Diferencia entre revisiones de «San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 21: Línea 21:




San Martín Texmelucan de Labastida,[http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_Texmelucan San Martín Texmelucan de Labastida] .  Texmelucan viene del Náhuatl: Tetzmollohcān, «Lugar lleno de encinos», es una Ciudad ubicada en la zona centro oeste de Puebla; dista  32 kilómetros de la capital del Estado, 95 km de Ciudad de México y 23 km de la Ciudad de Tlaxcala de Xicoténcatl.
Texmelucan viene del Náhuatl: Tetzmollohcān, «Lugar lleno de encinos», [http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_Texmelucan San Martín Texmelucan de Labastida]es una Ciudad ubicada en la zona centro oeste de Puebla; dista  32 kilómetros de la capital del Estado, 95 km de Ciudad de México y 23 km de la Ciudad de Tlaxcala de Xicoténcatl.


Para el año 2007, la Ciudad de San Martín Texmelucan, de acuerdo con los datos de SEDESOL e INEGI, forma un área metropolitana que incluye a la cabecera municipal y su conurbación con prácticamente todas sus juntas auxiliares, así como con las localidades de San Lucas el Grande y San Simón Atzintzintla, en el vecino municipio de San Salvador el Verde, sumando una población de aproximadamente 198,000 habitantes. Esto la convierte en la tercera Ciudad más poblada de la entidad federativa, después de la Heroica Puebla de Zaragoza y Tehuacán. Sin contar el área metropolitana, el núcleo consta de 80,000 habitantes. En el censo 2010 el municipio tiene 141,112 habitantes.
Para el año 2007, la Ciudad de San Martín Texmelucan, de acuerdo con los datos de SEDESOL e INEGI, forma un área metropolitana que incluye a la cabecera municipal y su conurbación con prácticamente todas sus juntas auxiliares, así como con las localidades de San Lucas el Grande y San Simón Atzintzintla, en el vecino municipio de San Salvador el Verde, sumando una población de aproximadamente 198,000 habitantes. Esto la convierte en la tercera Ciudad más poblada de la entidad federativa, después de la Heroica Puebla de Zaragoza y Tehuacán. Sin contar el área metropolitana, el núcleo consta de 80,000 habitantes. En el censo 2010 el municipio tiene 141,112 habitantes.
4336

ediciones