Diferencia entre revisiones de «Distrito Mérida:Contexto histórico»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 287: Línea 287:
Originario de la ranchería El Limón (Hoy Poblado C-28 de Cárdenas, Tab) un 13 de febrero de 1959.Hijo de Bernardino Castañeda Martínez y María Santos Torres. El peregrinar del ministerio de su padre lo llevó a desenvolverse en el sur de Veracruz hasta establecerse en la Ciudad de Minatitlán. Contrajo matrimonio con Raquel Elvira Espinoza Rocha en la ciudad de Culiacán, Sin. El 16 de marzo de 1985 y llegaron al altar el 23 de marzo de ese mismo año. Tuvieron Cuatro vigorosos hijos: Adonaí, Shadaí, Deridaí y Bryan.
Originario de la ranchería El Limón (Hoy Poblado C-28 de Cárdenas, Tab) un 13 de febrero de 1959.Hijo de Bernardino Castañeda Martínez y María Santos Torres. El peregrinar del ministerio de su padre lo llevó a desenvolverse en el sur de Veracruz hasta establecerse en la Ciudad de Minatitlán. Contrajo matrimonio con Raquel Elvira Espinoza Rocha en la ciudad de Culiacán, Sin. El 16 de marzo de 1985 y llegaron al altar el 23 de marzo de ese mismo año. Tuvieron Cuatro vigorosos hijos: Adonaí, Shadaí, Deridaí y Bryan.


    Al crecer con el evangelio en casa fue asimilando la fe cristiana y decidió servir al Dios de sus padres  al ser bautizado en agua el 25 de diciembre de 1975 en la ciudad de Minatitlán, Ver. Trece años después fue ordenado al santo ministerio en el templo de la segunda iglesia de Tuxtla, Gutiérrez, Chis. en lo local su liderazgo fue creciendo colaborando con su pastor en diversas responsabilidades hasta llegar a ser pastor de la iglesia que lo vio bautizarse. Después de mantenerse como pastor en Minatitlán partió en 1994 al Ejido Alfredo V. Bonfil, Quintana Roo y pastoreó por dos meses y se trasladó a Chetumal para fungir como pastor y Presbítero.        Estando en la capital de Quintana Roo fue electo Obispo de Distrito y se convierte en el segundo  Obispo  que tuvo Mérida. El 10 de agosto de 1998 se trasladó a Alfredo V. Bonfil nuevamente donde ministra hasta el día de hoy.
Al crecer con el evangelio en casa fue asimilando la fe cristiana y decidió servir al Dios de sus padres  al ser bautizado en agua el 25 de diciembre de 1975 en la ciudad de Minatitlán, Ver. Trece años después fue ordenado al santo ministerio en el templo de la segunda iglesia de Tuxtla, Gutiérrez, Chis. en lo local su liderazgo fue creciendo colaborando con su pastor en diversas responsabilidades hasta llegar a ser pastor de la iglesia que lo vio bautizarse. Después de mantenerse como pastor en Minatitlán partió en 1994 al Ejido Alfredo V. Bonfil, Quintana Roo y pastoreó por dos meses y se trasladó a Chetumal para fungir como pastor y Presbítero.         


'''3. Aquilino Alvarado Córdova.
Estando en la capital de Quintana Roo fue electo Obispo de Distrito y se convierte en el segundo  Obispo  que tuvo Mérida. El 10 de agosto de 1998 se trasladó a Alfredo V. Bonfil nuevamente donde ministra hasta el día de hoy.
 
====3. Aquilino Alvarado Córdova.====


Su nacimiento se dio en las Choapas, Ver., un 6 de agosto de 1961.Contrajo nupcias con Cruz del Consuelo Góngora el 18 de diciembre de 1982.Les nacieron dos hijos: Liliana y Benjamín.
Su nacimiento se dio en las Choapas, Ver., un 6 de agosto de 1961.Contrajo nupcias con Cruz del Consuelo Góngora el 18 de diciembre de 1982.Les nacieron dos hijos: Liliana y Benjamín.
Línea 295: Línea 297:
Alvarado Córdova perteneció a una familia humilde y encontró a Cristo bajo el discurso evangelistico de José Cámez Chinchilla, quien lo bautizó y le enseñó la doctrina apostólica. Después en el trabajo pastoral de Joel Flores Hernández fue lanzado al ministerio, aun cuando apenas terminó la primaria. Se desenvolvió bastante bien en el trabajo de la iglesia y trabajó su primera experiencia pastoral en Cuichapa, Ver., y al ser ordenado al santo ministerio fue enviado a Tecolutilla, Tab., después trabajó como evangelista en Campeche, Campeche. Más adelante llegó a pastorear la segunda de Mérida y finalmente trabajó en la primera de Cancún.
Alvarado Córdova perteneció a una familia humilde y encontró a Cristo bajo el discurso evangelistico de José Cámez Chinchilla, quien lo bautizó y le enseñó la doctrina apostólica. Después en el trabajo pastoral de Joel Flores Hernández fue lanzado al ministerio, aun cuando apenas terminó la primaria. Se desenvolvió bastante bien en el trabajo de la iglesia y trabajó su primera experiencia pastoral en Cuichapa, Ver., y al ser ordenado al santo ministerio fue enviado a Tecolutilla, Tab., después trabajó como evangelista en Campeche, Campeche. Más adelante llegó a pastorear la segunda de Mérida y finalmente trabajó en la primera de Cancún.


====4. Félix Gaxiola Inzunza.====
Nació en la ciudad de Guamúchil, Sin. Un 29 de marzo de 1954.Hijo de Efrén de Jesús Gaxiola y María del Rosario Inzunza Angulo. Contrajo matrimonio con Sara Pacheco Molina por lo civil un 19 de julio de 1977, dieciocho días después hicieron votos de fidelidad en el altar oficiando el pastor José Pacheco Alvarez en la ciudad de Tijuana, B.C. Su matrimonio perdura hasta el día de hoy felizmente y sirviendo en la obra de Dios. Tuvieron dos hijos Sara Marcela e Ismael Benjamín. Forman una familia unida y constante en la obra del Señor.


 
La vida y ministerio de Gaxiola Inzunza ha ido en constante ascenso siempre y podemos enumerar como se han ido dando las cosas en el tiempo. Estudió la educación primaria y secundaria en su ciudad natal para irse a Tijuana a cursar la preparatoria y ser técnico laboratorista químico, después ingresó a la Universidad autónoma de Baja california y graduó en la licenciatura de Derecho.
'''4. Félix Gaxiola Inzunza.
'''
 
Nació en la ciudad de Guamúchil, Sin. Un 29 de marzo de 1954.Hijo de Efrén de Jesús Gaxiola y María del Rosario Inzunza Angulo. Contrajo matrimonio con Sara Pacheco Molina por lo civil un 19 de julio de 1977, dieciocho días después hicieron votos de fidelidad en el altar oficiando el pastor José Pacheco Alvarez en la ciudad de Tijuana, B.C. Su matrimonio perdura hasta el día de hoy felizmente y sirviendo en la obra de Dios. Tuvieron dos hijos Sara Marcela e Ismael Benjamín. Forman una familia unida y constante en la obra del Señor.
    La vida y ministerio de Gaxiola Inzunza ha ido en constante ascenso siempre y podemos enumerar como se han ido dando las cosas en el tiempo. Estudió la educación primaria y secundaria en su ciudad natal para irse a Tijuana a cursar la preparatoria y ser técnico laboratorista químico, después ingresó a la Universidad autónoma de Baja california y graduó en la licenciatura de Derecho.
En lo eclesial vemos su conversión con el acto del bautismo en agua aplicado por el pastor Raúl Cardoso, el 4  de abril de 1971 en Mexicali, B.C. su experiencia glosolálica se da en Tijuana el 27 de marzo de ese mismo año. En esa misma ciudad se ordenó al ministerio el 28 de febrero de 1976 y su primer pastorado lo ejerce entre 1988 y 1990 en la séptima iglesia de Tijuana. En su segundo pastorado es nombrado presbítero en la décima de Tijuana y pastoreó ahí hasta 1993.
En lo eclesial vemos su conversión con el acto del bautismo en agua aplicado por el pastor Raúl Cardoso, el 4  de abril de 1971 en Mexicali, B.C. su experiencia glosolálica se da en Tijuana el 27 de marzo de ese mismo año. En esa misma ciudad se ordenó al ministerio el 28 de febrero de 1976 y su primer pastorado lo ejerce entre 1988 y 1990 en la séptima iglesia de Tijuana. En su segundo pastorado es nombrado presbítero en la décima de Tijuana y pastoreó ahí hasta 1993.


''V. MIRANDO HACIA EL SURESTE''.
===V. MIRANDO HACIA EL SURESTE. ===


En las décadas de los sesentas y setentas nadie consideraba interesante dirigir la mirada a las iglesias del sureste. Durante muchos años el sur fue considerado como el patito feo. Sin embargo, la historia está definiendo muchas cosas y estas han ido cambiando.
En las décadas de los sesentas y setentas nadie consideraba interesante dirigir la mirada a las iglesias del sureste. Durante muchos años el sur fue considerado como el patito feo. Sin embargo, la historia está definiendo muchas cosas y estas han ido cambiando.

Menú de navegación