Diferencia entre revisiones de «Distrito Mérida:Contexto histórico»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 82: Línea 82:




===I. ANTECEDENTES  DE LA OBRA.===


 
====1. Orígenes pentecostales en el Sureste.====
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
'''I. ANTECEDENTES  DE LA OBRA.
 
''1. Orígenes pentecostales en el Sureste.''


Transcurría presurosamente el otoño de 1949 cuando un estudiante del Instituto teológico apostólico Internacional (ITAI), con sede en el Distrito federal, levantó la mano para comprometerse a trasladarse al sureste del país, para llevar la doctrina del Nombre de Jesucristo, concretamente a la localidad de Las Choapas, Ver., en ese tiempo emporio comercial al sur del estado en los límites con el estado de Tabasco. Había algunos contactos que esperaban la llegada de un predicador y el 9 de octubre de ese año fue despedido en la ciudad de México en las instalaciones de la primera iglesia  de la capital del país por estudiantes y autoridades del ITAI. Su nombre León Fragozo Serrano, quien acompañado de su gentil esposa Clara Solórzano llegaría al lugar donde se edificaría la primera iglesia en el sureste de México.
Transcurría presurosamente el otoño de 1949 cuando un estudiante del Instituto teológico apostólico Internacional (ITAI), con sede en el Distrito federal, levantó la mano para comprometerse a trasladarse al sureste del país, para llevar la doctrina del Nombre de Jesucristo, concretamente a la localidad de Las Choapas, Ver., en ese tiempo emporio comercial al sur del estado en los límites con el estado de Tabasco. Había algunos contactos que esperaban la llegada de un predicador y el 9 de octubre de ese año fue despedido en la ciudad de México en las instalaciones de la primera iglesia  de la capital del país por estudiantes y autoridades del ITAI. Su nombre León Fragozo Serrano, quien acompañado de su gentil esposa Clara Solórzano llegaría al lugar donde se edificaría la primera iglesia en el sureste de México.


    El predicador visitante llamaba la atención por su amabilidad y su pasión por compartir el mensaje de la salvación a los Choapenses, además su forma de vestir era inconfundible. Le decían el hombre de la corbata, y algunos en forma despectiva pero cariñosa decían el hombre del corbatón. Pasó el otoño y el invierno y pronto llegó la primavera de 1950.El clima de la región es tropical, y en ese tiempo florecen gardenias, buganvilias, jazmines  y carolinas, entre muchas flores de la estación. Las frutas deliciosas y refrescantes como la ciruela, el mango, caimito, marañón, piñas, sandías, melones y por supuesto  los cocos.
El predicador visitante llamaba la atención por su amabilidad y su pasión por compartir el mensaje de la salvación a los Choapenses, además su forma de vestir era inconfundible. Le decían el hombre de la corbata, y algunos en forma despectiva pero cariñosa decían el hombre del corbatón. Pasó el otoño y el invierno y pronto llegó la primavera de 1950.El clima de la región es tropical, y en ese tiempo florecen gardenias, buganvilias, jazmines  y carolinas, entre muchas flores de la estación. Las frutas deliciosas y refrescantes como la ciruela, el mango, caimito, marañón, piñas, sandías, melones y por supuesto  los cocos.


    Durante esos meses después de su llegada el evangelista se avocó a enseñar a sus contactos las doctrinas distintivas de los apostólicos como: la unicidad, el bautismo en agua en el nombre de Jesucristo, el Espíritu santo, la sanidad divina, la mayordomía del dinero, etc. todo ese trabajo cosechó los primeros frutos abundantes, ya que el 23 de abril de 1950 y con la ministración de Maclovio Gaxiola López eran sumergidas las primeras quince personas, y una semana después se le aplicó el bautismo en agua a doce creyentes más. El trabajo de León Fragozo Serrano empezó  a crecer y se extendió a Tres bocas, un poblado del estado de Tabasco; perteneciente al municipio de Huimanguillo. En ese lugar la iglesia nació el 30 de julio de 1950, siendo la primera iglesia en el estado de Tabasco.
Durante esos meses después de su llegada el evangelista se avocó a enseñar a sus contactos las doctrinas distintivas de los apostólicos como: la unicidad, el bautismo en agua en el nombre de Jesucristo, el Espíritu santo, la sanidad divina, la mayordomía del dinero, etc. todo ese trabajo cosechó los primeros frutos abundantes, ya que el 23 de abril de 1950 y con la ministración de Maclovio Gaxiola López eran sumergidas las primeras quince personas, y una semana después se le aplicó el bautismo en agua a doce creyentes más. El trabajo de León Fragozo Serrano empezó  a crecer y se extendió a Tres bocas, un poblado del estado de Tabasco; perteneciente al municipio de Huimanguillo. En ese lugar la iglesia nació el 30 de julio de 1950, siendo la primera iglesia en el estado de Tabasco.


     Posteriormente la obra apostólica se extendería a Caobanal, Poblado C-22 y Ranchería el Limón (hoy C 28). Paulatinamente iban apareciendo predicadores de los recién convertidos que compartían el mensaje de salvación a sus familiares y amigos de otros poblados de Tabasco. En ese mismo año de 1950 se funda la iglesia en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oax. Es decir que en ese año se fundaron las tres primeras iglesias en el sureste de la República Mexicana. Pasarían nueve años para que la fe apostólica llegara a la península de Yucatán.
     Posteriormente la obra apostólica se extendería a Caobanal, Poblado C-22 y Ranchería el Limón (hoy C 28). Paulatinamente iban apareciendo predicadores de los recién convertidos que compartían el mensaje de salvación a sus familiares y amigos de otros poblados de Tabasco. En ese mismo año de 1950 se funda la iglesia en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oax. Es decir que en ese año se fundaron las tres primeras iglesias en el sureste de la República Mexicana. Pasarían nueve años para que la fe apostólica llegara a la península de Yucatán.

Menú de navegación