Diferencia entre revisiones de «Cuarta iglesia oaxaca»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
El Hno. Víctor trabajó en la iglesia durante siete años, ya que trajo una innovación en la alabanza y adoración, lo que llevo a la iglesia a una transformación espiritual y mental, logrando con ello un crecimiento paulatino, ya que el hermano realizaba su trabajo con una actitud de perdón y restauración con las personas, aunado a un trato paternal individual y esa fue la visión que le impartía a la iglesia.
El Hno. Víctor trabajó en la iglesia durante siete años, ya que trajo una innovación en la alabanza y adoración, lo que llevo a la iglesia a una transformación espiritual y mental, logrando con ello un crecimiento paulatino, ya que el hermano realizaba su trabajo con una actitud de perdón y restauración con las personas, aunado a un trato paternal individual y esa fue la visión que le impartía a la iglesia.


Durante el pastorado del hermano Víctor la iglesia, ocupo diversos lugares de reuniónpor la razón que a él no le gustaba la ubicación del predio de la iglesia, ya que está localizado, entre dos panteones, y el hecho de estar a tres cuadras de la carretera, por ello del año 2004 al 2006, el lugar de reunión fue en una bodega de fácil acceso, ubicada en la col. Rufino Tamayo, posteriormente del 2006 al 2008, el lugar de reunión fue en un Balneario denominado Watsuu, ubicado sobre la carretera a Zaachila. Para ese entonces la iglesia tenía una membrecía de 150 hermanos, al incrementarse la renta semanal, algunos hermanos consiguieron un lugar, que había sido bar llamado “La Soberbia”, ubicado sobre la carretera a Arrazola, en donde la iglesia resulto defraudada con $ 22,000.00 por una semana de estancia, ante este hecho tan desagradable, no se tuvo otra opción de regresar al lugar a donde Dios había designado para adorarle, a la Col. La Oaxaqueña.
Durante el pastorado del hermano Víctor, la iglesia ocupó diversos lugares de reunión por la razón que a él no le gustaba la ubicación del predio de la iglesia, ya que está localizado entre dos panteones, y estar a tres cuadras de la carretera, por ello del año 2004 al 2006 el lugar de reunión fue una bodega de fácil acceso, ubicada en la Col. Rufino Tamayo; posteriormente en el 2006 al 2008, el lugar de reunión fue en un Balneario denominado Watsuu, ubicado sobre la carretera a Zaachila. Para ese entonces la iglesia tenía una membresía de 150 hermanos, al incrementarse la renta semanal, algunos hermanos consiguieron un lugar que había sido bar llamado “La Soberbia”, ubicado sobre la carretera a Arrazola, en donde la iglesia resulto defraudada con $22,000.00 por una semana de estancia, ante este hecho tan desagradable, no se tuvo otra opción que regresar al lugar que donde Dios había designado para adorarle en la Col. La Oaxaqueña.


Estos acontecimientos, trajeron a la iglesia una división de dos grupos de hermanos, que se fue acentuando con el paso del tiempo, ya que unos querían que se edificara la iglesia en forma, en el terreno ya adquirido, y el otro grupo que se comprara una hectárea de terreno para ampliarnos. Conforme pasaba el tiempo las fricciones crecieron, llegando incluso a los insultos verbales del grupo que apoyaba al pastor, posteriormente se llegó a la ruptura de amistades. Con ello se llegó a la total división.
Estos acontecimientos trajeron a la iglesia una división de dos grupos de hermanos, que se fue acentuando con el paso del tiempo, ya que unos querían que se edificara la iglesia en forma en el terreno ya adquirido, y el otro grupo que se comprara una hectárea de terreno para ampliarnos. Conforme pasaba el tiempo las fricciones crecieron, llegando incluso a los insultos verbales del grupo que apoyaba al pastor, posteriormente se llegó a la ruptura de amistades, con ello se llegó a la total división.


El Hno. Víctor Manuel Pacheco, en los últimos meses antes de entregar la iglesia, utilizo el pulpito para dar enseñanzas contrarias a la doctrina de la Iglesia Apostólica, que separarse o dividirse eran dos cosas diferentes. Al mismo tiempo empezó a realizar clandestinamente reuniones con aquellos hermanos que simpatizaban con él, y que ya habían acordado separarse de la iglesia, llegando al hecho que estos ya no diezmaban a la iglesia si no directamente al Hno. Víctor Manuel, por lo que no fueron registrados dichos ingresos.
El Hno. Víctor Manuel Pacheco en los últimos meses antes de entregar la iglesia utilizo el pulpito para dar enseñanzas contrarias a la doctrina de la Iglesia Apostólica, que separarse o dividirse eran dos cosas diferente; al mismo tiempo empezó a realizar clandestinamente reuniones con aquellos hermanos que simpatizaban con él y que ya habían acordado separarse de la iglesia, llegando al hecho que estos ya no diezmaban a la iglesia si no directamente al Hno. Víctor Manuel, por lo que no fueron registrados dichos ingresos.


Se recuerda que fue el 9 de agosto del 2009, cuando el Hno. Víctor Manuel Pacheco, hace la entrega de la iglesia al Rev. Joaquín Juárez Pacheco, Obispo del distrito, durante la celebración se observa que la esposa del Hno. Víctor, realiza recolección de firmas, que él hace llegar al hermano Joaquín Juárez, en donde ellos renunciaban de manera irrevocable a la institución apostólica. El Rev. Joaquín Juárez, tomo una carpeta, con la que representaba simbólicamente que recibía la iglesia, y agregaba que aun se le entregaría el porcentaje que le correspondía por honorarios y el 25 % que le correspondía. Estos fueron entregados por el contador del distrito el Hno. Julio Cesar Hilario Castro.
Se recuerda que fue el 9 de agosto del 2009, cuando el Hno. Víctor Manuel Pacheco, hace la entrega de la iglesia al Rev. Joaquín Juárez Pacheco, Obispo del distrito, durante la celebración se observa que la esposa del Hno. Víctor, realiza recolección de firmas, que él hace llegar al hermano Joaquín Juárez, en donde ellos renunciaban de manera irrevocable a la institución apostólica. El Rev. Joaquín Juárez, tomo una carpeta, con la que representaba simbólicamente que recibía la iglesia, y agregaba que aun se le entregaría el porcentaje que le correspondía por honorarios y el 25 % que le correspondía. Estos fueron entregados por el contador del distrito el Hno. Julio Cesar Hilario Castro.