Diferencia entre revisiones de «Cuarta iglesia oaxaca»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
==INICIOS==
La 4a. Iglesia en Oaxaca, se ubica al sur de la ciudad, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, los albores de esta iglesia se dan en el año de 1999, cuando la Hna. Ana María Tapia Valdés, como líder celular forma un grupo familiar en la colonia Rufino Tamayo, en la casa de la Hna. Angelina Nieto, a la cual asistían las hermanas Teresa Hernández, Ignacia Jiménez, Irma Ramírez y como visita Rosa María Borja, Tiempo después llegó el Hno. Miguel García  a hacerse cargo de la célula, por esto se cambió el grupo familiar a la casa del Hno. Gabino Avendaño, quien se incorporó a la célula junto con su familia, a ellos se agregaron la Hna. Hortensia Pinacho y familia;  Juanita Escamilla; Crispín Avendaño y familia; María Juárez, Inocencia Rodríguez, Martha Nieto y como visita Epifanía Avendaño y familia; Tito Ramírez y familia.
La 4a. Iglesia en Oaxaca, se ubica al sur de la ciudad, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, los albores de esta iglesia se dan en el año de 1999, cuando la Hna. Ana María Tapia Valdés, como líder celular forma un grupo familiar en la colonia Rufino Tamayo, en la casa de la Hna. Angelina Nieto, a la cual asistían las hermanas Teresa Hernández, Ignacia Jiménez, Irma Ramírez y como visita Rosa María Borja, Tiempo después llegó el Hno. Miguel García  a hacerse cargo de la célula, por esto se cambió el grupo familiar a la casa del Hno. Gabino Avendaño, quien se incorporó a la célula junto con su familia, a ellos se agregaron la Hna. Hortensia Pinacho y familia;  Juanita Escamilla; Crispín Avendaño y familia; María Juárez, Inocencia Rodríguez, Martha Nieto y como visita Epifanía Avendaño y familia; Tito Ramírez y familia.
   
   
Línea 5: Línea 6:
Por ese tiempo, la Primera Iglesia empezó hacer dos cultos, el culto vespertino era para las visitas, en el cual el Hno. Tomas Cruz llevaba un número considerable de hermanos, para ese momento el grupo, entre visitas y bautizados hacia un total aproximado de sesenta, sin considerar a los niños. Viendo esta situación, se pensó que se convirtiera en Misión, se planteó esto al pastor y presbítero de la Primera, Rev. Joel López Rodríguez, quien empezó a ver la compra de un terreno y mediante una reunión se determinó que la misión se estableciera en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, por ello se visitaron diferentes terrenos en puntos estratégicos, que quedara cerca de los hermanos, al final se encontró en la Col. La Oaxaqueña.  
Por ese tiempo, la Primera Iglesia empezó hacer dos cultos, el culto vespertino era para las visitas, en el cual el Hno. Tomas Cruz llevaba un número considerable de hermanos, para ese momento el grupo, entre visitas y bautizados hacia un total aproximado de sesenta, sin considerar a los niños. Viendo esta situación, se pensó que se convirtiera en Misión, se planteó esto al pastor y presbítero de la Primera, Rev. Joel López Rodríguez, quien empezó a ver la compra de un terreno y mediante una reunión se determinó que la misión se estableciera en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, por ello se visitaron diferentes terrenos en puntos estratégicos, que quedara cerca de los hermanos, al final se encontró en la Col. La Oaxaqueña.  


==ESPACIOS DE REUNIÓN==
Para el año 2000, funguía como pastor de la Primera Iglesia el Rev. Joaquín Juárez Pacheco, quien gestionó a la Tesorería Nacional el apoyo económico para la adquisición del predio, la iglesia cubrió la parte faltante que se obtuvo de efectuar talento, la cantidad recaudada fue de $20,000.00 que, sumada a la aportada por la Tesorería Nacional dio la cantidad de $70,000.00; con esto se cubrió el pago total del terreno. Inmediatamente los hermanos iniciaron la construcción provisional de la casa de oración, la cual se realizó con la aportación espontanea de los hermanos.
Para el año 2000, funguía como pastor de la Primera Iglesia el Rev. Joaquín Juárez Pacheco, quien gestionó a la Tesorería Nacional el apoyo económico para la adquisición del predio, la iglesia cubrió la parte faltante que se obtuvo de efectuar talento, la cantidad recaudada fue de $20,000.00 que, sumada a la aportada por la Tesorería Nacional dio la cantidad de $70,000.00; con esto se cubrió el pago total del terreno. Inmediatamente los hermanos iniciaron la construcción provisional de la casa de oración, la cual se realizó con la aportación espontanea de los hermanos.


Línea 13: Línea 15:
Durante el pastorado del hermano Víctor, la iglesia ocupó diversos lugares de reunión por la razón que a él no le gustaba la ubicación del predio de la iglesia, ya que está localizado entre dos panteones,  y estar a tres cuadras de la carretera, por ello del año 2004 al 2006 el lugar de reunión fue una bodega de fácil acceso, ubicada en la Col. Rufino Tamayo; posteriormente en el 2006 al 2008, el lugar de reunión fue en un Balneario denominado Watsuu, ubicado sobre la carretera a Zaachila. Para ese entonces la iglesia tenía una membresía de 150 hermanos, al incrementarse la renta semanal, algunos hermanos consiguieron un lugar que había sido bar llamado “La Soberbia”, ubicado sobre la carretera a Arrazola, en donde la iglesia resulto defraudada con $22,000.00 por una semana de estancia, ante este hecho tan desagradable, no se tuvo otra opción que regresar al lugar que donde Dios había designado para adorarle en la Col. La Oaxaqueña.
Durante el pastorado del hermano Víctor, la iglesia ocupó diversos lugares de reunión por la razón que a él no le gustaba la ubicación del predio de la iglesia, ya que está localizado entre dos panteones,  y estar a tres cuadras de la carretera, por ello del año 2004 al 2006 el lugar de reunión fue una bodega de fácil acceso, ubicada en la Col. Rufino Tamayo; posteriormente en el 2006 al 2008, el lugar de reunión fue en un Balneario denominado Watsuu, ubicado sobre la carretera a Zaachila. Para ese entonces la iglesia tenía una membresía de 150 hermanos, al incrementarse la renta semanal, algunos hermanos consiguieron un lugar que había sido bar llamado “La Soberbia”, ubicado sobre la carretera a Arrazola, en donde la iglesia resulto defraudada con $22,000.00 por una semana de estancia, ante este hecho tan desagradable, no se tuvo otra opción que regresar al lugar que donde Dios había designado para adorarle en la Col. La Oaxaqueña.


==PROBLEMAS ACONTENCIDOS==
Estos acontecimientos trajeron a la iglesia una división de dos grupos de hermanos, que se fue acentuando con el paso del tiempo, ya que unos querían que se edificara la iglesia en forma en el terreno ya adquirido, y el otro grupo que se comprara una hectárea de terreno para ampliarnos. Conforme pasaba el tiempo las fricciones crecieron, llegando incluso a los insultos verbales del grupo que apoyaba al pastor, posteriormente se llegó a la ruptura de amistades, con ello se llegó a la total división.
Estos acontecimientos trajeron a la iglesia una división de dos grupos de hermanos, que se fue acentuando con el paso del tiempo, ya que unos querían que se edificara la iglesia en forma en el terreno ya adquirido, y el otro grupo que se comprara una hectárea de terreno para ampliarnos. Conforme pasaba el tiempo las fricciones crecieron, llegando incluso a los insultos verbales del grupo que apoyaba al pastor, posteriormente se llegó a la ruptura de amistades, con ello se llegó a la total división.


Menú de navegación