4a. Oaxaca, Oax.


INICIOS

La 4a. Iglesia en Oaxaca, se ubica al sur de la ciudad, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, los albores de esta iglesia se dan en el año de 1999, cuando la Hna. Ana María Tapia Valdés, como líder celular forma un grupo familiar en la colonia Rufino Tamayo, en la casa de la Hna. Angelina Nieto, a la cual asistían las hermanas Teresa Hernández, Ignacia Jiménez, Irma Ramírez y como visita Rosa María Borja, Tiempo después llegó el Hno. Miguel García a hacerse cargo de la célula, por esto se cambió el grupo familiar a la casa del Hno. Gabino Avendaño, quien se incorporó a la célula junto con su familia, a ellos se agregaron la Hna. Hortensia Pinacho y familia; Juanita Escamilla; Crispín Avendaño y familia; María Juárez, Inocencia Rodríguez, Martha Nieto y como visita Epifanía Avendaño y familia; Tito Ramírez y familia.

El Hno. Miguel decide emigrar a los Estados Unidos, y queda a cargo de la célula el Hno. Hugo Lugos y esposa, y como el grupo seguía creciendo hubo la necesidad de cambiar de domicilio a la casa de la Hna. Teresa Hernández en la colonia Minería, se adhirieron al grupo los siguientes hermanos; Abel Becnecctes y familia; Tomas Cruz, y como visita Genaro castro y familia; Miguel Munguía y esposa; Nancy y familia; Arely Borja. Siendo un total para esa fecha de veinticinco hermanos, se celebraban dos cultos a la semana, y los sábados oración y ayuno por el crecimiento del grupo. En el grupo se encontraban los siguientes jóvenes Alondra De la Cruz, Eliud Munguía, Itatí Munguía, Artemio Nicolás.

Por ese tiempo, la Primera Iglesia empezó hacer dos cultos, el culto vespertino era para las visitas, en el cual el Hno. Tomas Cruz llevaba un número considerable de hermanos, para ese momento el grupo, entre visitas y bautizados hacia un total aproximado de sesenta, sin considerar a los niños. Viendo esta situación, se pensó que se convirtiera en Misión, se planteó esto al pastor y presbítero de la Primera, Rev. Joel López Rodríguez, quien empezó a ver la compra de un terreno y mediante una reunión se determinó que la misión se estableciera en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, por ello se visitaron diferentes terrenos en puntos estratégicos, que quedara cerca de los hermanos, al final se encontró en la Col. La Oaxaqueña.

ESPACIOS DE REUNIÓN

Para el año 2000, fungía como pastor de la Primera Iglesia el Rev. Joaquín Juárez Pacheco, quien gestionó a la Tesorería Nacional el apoyo económico para la adquisición del predio, la iglesia cubrió la parte faltante que se obtuvo de efectuar talento, la cantidad recaudada fue de $20,000.00 que, sumada a la aportada por la Tesorería Nacional dio la cantidad de $70,000.00; con esto se cubrió el pago total del terreno. Inmediatamente los hermanos iniciaron la construcción provisional de la casa de oración, la cual se realizó con la aportación espontanea de los hermanos.

Por fin se veía cumplido el sueño anhelado de que la misión se convirtiera en iglesia, el Rev. Joaquín Juárez Pacheco, nos otorgó el nombramiento como Cuarta Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús. Nombrando como primer pastor al Evangelista Itinerante Santos Urías Flores, con el Hno. Santos, hubo un mover diferente del Espíritu Santo, dando como resultado el crecimiento de la Iglesia, el hermano fungió como pastor dos años, después renunció a la iglesia por haber caído en pecado de adulterio. La directiva del distrito nombró como nuevo pastor al Rev. Víctor Manuel Pacheco Hernández, que fue acompañado por su esposa Judith García Miguel y sus hijas Lirio y Azul.

El Hno. Víctor trabajó en la iglesia durante siete años, ya que trajo una innovación en la alabanza y adoración, lo que llevo a la iglesia a una transformación espiritual y mental, logrando con ello un crecimiento paulatino, ya que el hermano realizaba su trabajo con una actitud de perdón y restauración con las personas, aunado a un trato paternal individual y esa fue la visión que le impartía a la iglesia.

Durante el pastorado del hermano Víctor, la iglesia ocupó diversos lugares de reunión por la razón que a él no le gustaba la ubicación del predio de la iglesia, ya que está localizado entre dos panteones, y estar a tres cuadras de la carretera, por ello del año 2004 al 2006 el lugar de reunión fue una bodega de fácil acceso, ubicada en la Col. Rufino Tamayo; posteriormente en el 2006 al 2008, el lugar de reunión fue en un Balneario denominado Watsuu, ubicado sobre la carretera a Zaachila. Para ese entonces la iglesia tenía una membresía de 150 hermanos, al incrementarse la renta semanal, algunos hermanos consiguieron un lugar que había sido bar llamado “La Soberbia”, ubicado sobre la carretera a Arrazola, en donde la iglesia resulto defraudada con $22,000.00 por una semana de estancia, ante este hecho tan desagradable, no se tuvo otra opción que regresar al lugar que donde Dios había designado para adorarle en la Col. La Oaxaqueña.

PROBLEMAS ACONTENCIDOS

Estos acontecimientos trajeron a la iglesia una división de dos grupos de hermanos, que se fue acentuando con el paso del tiempo, ya que unos querían que se edificara la iglesia en forma en el terreno ya adquirido, y el otro grupo que se comprara una hectárea de terreno para ampliarnos. Conforme pasaba el tiempo las fricciones crecieron, llegando incluso a los insultos verbales del grupo que apoyaba al pastor, posteriormente se llegó a la ruptura de amistades, con ello se llegó a la total división.

El Hno. Víctor Manuel Pacheco en los últimos meses antes de entregar la iglesia utilizo el pulpito para dar enseñanzas contrarias a la doctrina de la Iglesia Apostólica, que separarse o dividirse eran dos cosas diferente; al mismo tiempo empezó a realizar clandestinamente reuniones con aquellos hermanos que simpatizaban con él y que ya habían acordado separarse de la iglesia, llegando al hecho que estos ya no diezmaban a la iglesia si no directamente al Hno. Víctor Manuel, por lo que no fueron registrados dichos ingresos.

Se recuerda que fue el 9 de agosto del 2009, cuando el Hno. Víctor Manuel Pacheco hace la entrega de la iglesia al Rev. Joaquín Juárez Pacheco, Obispo del distrito, durante la celebración se observa que la esposa del Hno. Víctor realiza recolección de firmas, que él hace llegar al hermano Joaquín Juárez donde ellos renunciaban de manera irrevocable a la institución apostólica. El Rev. Joaquín Juárez, tomo una carpeta, con la que representaba simbólicamente que recibía la iglesia, y agregaba que aún se le entregaría el porcentaje que le correspondía por honorarios y el 25 % que le correspondía. Estos fueron entregados por el contador del distrito el Hno. Julio César Hilario Castro.

Posteriormente se realizó una reunión en donde el ex pastor Víctor Manuel, solicitó que se le obsequiaran un par de lonas con valor de aproximadamente $20,000.00, para su proyecto personal. Fue cuando la misma esposa del Hno. Víctor sugirió que se dijera quienes se iban y quienes se quedaban, fue el momento en que se descubrieron quienes dejaban la iglesia, de manera sabia el Hno. Joaquín les pidió que se retiraran, ya que las decisiones por tomar ya no eran de su incumbencia, por lo que uno a uno fueron abandonado sus lugares, no hubo gritos, ni llantos, sólo corazones heridos; lo que queda hasta hoy es el recuerdo de esa mala experiencia.

ORGANIZACIÓN

El Obispo Joaquín Juárez, deja a cargo de la iglesia al Hno. Tito Ramírez Ortiz, quien se hizo responsable hasta la llegada del próximo pastor. El hermano Tito ratifico que casi el 80 % había abandonado la iglesia, no obstante, tomamos fuerza en nuestro Dios y empezamos a trabajar en la reestructuración de las células, algunos hermanos regresaron de nuevo a su amada iglesia. Seguimos teniendo las visitas del Hno. Joaquín y de otros pastores del Valle.

Durante este tiempo, llegaron a la iglesia visitas importantes como las del Obispo Presidente, Rev. Félix Gaxiola Inzunza, quien nos prometió una aportación económica para la construcción de $100,000.00 (cumplida a esta fecha), se tuvo también la visita del Rev. Efraín Villa, de esta visita tenemos momentos inolvidables, ya que cuando estaba dando la palabra comentó que: Dios le estaba mostrando una novia, pera que esta tenía una herida en su costado, la cual estaba sangrando, con esto se estaba refiriendo a nuestra iglesia, él nos alentó a seguir adelante, que eran un remanente que se había quedado para algo importante, en este momento señala las sillas apiladas en la parte posterior de la casa de oración y profetiza que esas sillas iban a ser ocupadas por nuevos hermanos que formarían parte de la congregación. Enseguida le dio a la Hna. Victoria López, una flor, ya que ella en ese momento representaba a la iglesia en ese momento, por lo que ministro su vida. Al finalizar el servicio el Hno. Efraín, comenta la visión que Dios le está dando ese momento, que veía de nuevo a la novia, pero ya no tenía la herida, había sido restaurada. Sin lugar a dudas, se creyó en la Palabra que Dios había dado, y como lo menciona un hermano, que la palabra dada había hecho mella en los corazones, los sentimientos y las emociones cambiaron nuestro ánimo, fue como un oasis en medio del desierto. Esto levantó el ánimo de la congregación, dando un mejor panorama de las cosas, cuando se creyó en esa Palabra.

Durante casi seis meses el Hno. Tito se encargó de realizar todas las actividades, entre ellas oración por la congregación y para que Dios mandara un pastor conforme a su Palabra y a las necesidades de la Iglesia. Esto se hizo realidad el 16 de enero del 2010, cuando el Rev. Joaquín Juárez Pacheco, hizo la presentación del Rev. José Ismael Gómez Olan, su esposa Hna. Arizbeth López Díaz y sus tres hijos: Nitzelli Jazmín, Daniela Berenice y José Alberto; quienes a partir de esa fecha pastorearían la iglesia.

El Hermano inmediatamente inicio con los ciclos de Evangelización y Consolidación, así mismo reforzó las células, dando como resultado que al final del año se lograra una cosecha de 50 nuevos hermanos, que representó un crecimiento del 44 %, quedando la membresía en 117 hermanos. Durante este año se terminaron las paredes del templo, y gracias a la oración y la respuesta del Señor Jesucristo se pudo conseguir un préstamo de $60,000.00, el cual se pagó en ocho meses sin interés, dándole la gloria a Dios por este hecho. Los hermanos aun dando su máximo esfuerzo a completaron los $30,0000.00 que hacían falta para terminar el techado, cuyo costo aproximado fue de $90,000.00.

En este 2011 se sigue trabajando, en la visión de la iglesia, por lo que actualmente nos estamos reuniendo 130 hermanos bautizados más simpatizantes, quienes siguen en la visión de crecer cada día más y así cumplir el anhelo de llevar al evangelio a toda criatura. Por lo que los hermanos dicen seguimos trabajando para que esta historia continúe, con el favor de Dios.