Diferencia entre revisiones de «Distrito Mérida:Contexto histórico»

Línea 136: Línea 136:
  Dios les concedió celebrar sus bodas de plata en la ciudad de Minatitlán, Ver., lugar donde murieron ambos. Su conversión data de 1949 cuando contaba los 19 años de edad. Estudió la educación básica y se convirtió en Profesor rural un tiempo antes de dedicarse al pastorado. El legado que dejó a sus hijos fue fidelidad incondicional y servicio desinteresado, según expresiones de su hijo Othoniel.
  Dios les concedió celebrar sus bodas de plata en la ciudad de Minatitlán, Ver., lugar donde murieron ambos. Su conversión data de 1949 cuando contaba los 19 años de edad. Estudió la educación básica y se convirtió en Profesor rural un tiempo antes de dedicarse al pastorado. El legado que dejó a sus hijos fue fidelidad incondicional y servicio desinteresado, según expresiones de su hijo Othoniel.


'''3. Leocadio Jiménez López.'''
====3. Leocadio Jiménez López.====


Nació en Huimanguillo, Tab., un 20 de febrero de 1934.Siendo hijo del matrimonio formado por: Luis Jiménez Barahona y Crescencia López Sánchez. Su padre fue muy prolífero y llegó a criar en la misma casa a 22 hijos. Sobresalientes: Antonio, Doroteo y Bertrudis, por cuestiones del ministerio.
Nació en Huimanguillo, Tab., un 20 de febrero de 1934.Siendo hijo del matrimonio formado por: Luis Jiménez Barahona y Crescencia López Sánchez. Su padre fue muy prolífero y llegó a criar en la misma casa a 22 hijos. Sobresalientes: Antonio, Doroteo y Bertrudis, por cuestiones del ministerio.


Cursó estudios básicos y alcanzó a graduar como maestro normalista en Villahermosa, Tab. Hizo la licenciatura en lengua extranjera (inglés) en el Instituto Washington de Mérida, Yuc. Graduó como Lic. En derecho por la UJAT en 1974.
Cursó estudios básicos y alcanzó a graduar como maestro normalista en Villahermosa, Tab. Hizo la licenciatura en lengua extranjera (inglés) en el Instituto Washington de Mérida, Yuc. Graduó como Lic. En derecho por la UJAT en 1974.


El 4 de enero de 1959 juró votos matrimoniales a  Carmita Madrigal Alejandro, la boda fue oficiada en Agua Dulce, Ver., por el Rev. León Fragozo Serrano en enero de 1961.  El enlace civil lo habían realizado el 18 de diciembre  de 1958.Su matrimonio procreó tres hijos que son: Ada, Silvano y Thelma. El matrimonio perduró hasta el año 1999 cuando ocurre el deceso de Carmita Madrigal Alejandro al tiempo del pastorado en Ocuiltzapotlán, Tab.
El 4 de enero de 1959 juró votos matrimoniales a  Carmita Madrigal Alejandro, la boda fue oficiada en Agua Dulce, Ver., por el Rev. León Fragozo Serrano en enero de 1961.  El enlace civil lo habían realizado el 18 de diciembre  de 1958.Su matrimonio procreó tres hijos que son: Ada, Silvano y Thelma. El matrimonio perduró hasta el año 1999 cuando ocurre el deceso de Carmita Madrigal Alejandro al tiempo del pastorado en Ocuiltzapotlán, Tab.


Habiendo pasado más de un año Leocadio Jiménez López contrajo nupcias nuevamente, el 25 de octubre del 2000 con Rosalba Delgado Cámara. Con ella vive actualmente mientras pastorean en Ciudad del Carmen, Campeche.
Habiendo pasado más de un año Leocadio Jiménez López contrajo nupcias nuevamente, el 25 de octubre del 2000 con Rosalba Delgado Cámara. Con ella vive actualmente mientras pastorean en Ciudad del Carmen, Campeche.


    La conversión de Leocadio Jiménez López es una historia interesante. El escuchó el evangelio la primera vez en Tres Bocas, Tab. Guiado por Salvador Ramírez y este también lo llevó a conocer a León Fragozo Serrano. Desde el primer día que escuchó la palabra de Dios fue convencido. Después Rufino De la Cruz lo invitaba a las actividades. Fue bautizado en agua el 4 de marzo de 1954 en la Iglesia de Tres Bocas, Tab. Por Maclovio Gaxiola López, y recibió el Espíritu Santo un 24 de diciembre del mismo año.
La conversión de Leocadio Jiménez López es una historia interesante. El escuchó el evangelio la primera vez en Tres Bocas, Tab. Guiado por Salvador Ramírez y este también lo llevó a conocer a León Fragozo Serrano. Desde el primer día que escuchó la palabra de Dios fue convencido. Después Rufino De la Cruz lo invitaba a las actividades. Fue bautizado en agua el 4 de marzo de 1954 en la Iglesia de Tres Bocas, Tab. Por Maclovio Gaxiola López, y recibió el Espíritu Santo un 24 de diciembre del mismo año.


Realizó  todos los estudios obligatorios en la iglesia para su preparación ministerial: Hizo Bachillerato teológico en el ITAI entre 1955 y 1957, tomó diversos cursos como: Nuevos Horizontes, Niveles I, II, II, Adelante, y Lic. en Teología por el CCM. Fue ordenado al ministerio en la ciudad de México el 26 de abril de 1957 en el templo de la primera iglesia del D.F. Pastoreó la iglesia de la Ranchería el Limón hoy C-28 en Tab. Después fue copastor 3 años de Manuel Rodríguez Castorena en la cuarta iglesia del D.F. Más adelante pastoreó: Agua Dulce, Ver., Caobanal,Tab.,  1a. Oaxaca,Oax. 1ª.Mérida,Yuc.,  
Realizó  todos los estudios obligatorios en la iglesia para su preparación ministerial: Hizo Bachillerato teológico en el ITAI entre 1955 y 1957, tomó diversos cursos como: Nuevos Horizontes, Niveles I, II, II, Adelante, y Lic. en Teología por el CCM. Fue ordenado al ministerio en la ciudad de México el 26 de abril de 1957 en el templo de la primera iglesia del D.F. Pastoreó la iglesia de la Ranchería el Limón hoy C-28 en Tab. Después fue copastor 3 años de Manuel Rodríguez Castorena en la cuarta iglesia del D.F. Más adelante pastoreó: Agua Dulce, Ver., Caobanal,Tab.,  1a. Oaxaca,Oax. 1ª.Mérida,Yuc.,  
1ª.Villahermosa,Tab.,2ª. Villahermosa, Tab., Ocuiltzapotlán, Tab., y actualmente la primera de Ciudad del Carmen, Campeche, donde lleva 8 años de servicio., y su retiro del trabajo pastoral lo propone para el 20 de febrero del 2014.
1ª.Villahermosa,Tab.,2ª. Villahermosa, Tab., Ocuiltzapotlán, Tab., y actualmente la primera de Ciudad del Carmen, Campeche, donde lleva 8 años de servicio., y su retiro del trabajo pastoral lo propone para el 20 de febrero del 2014.


'''4. Sabino López Palma.'''
====4. Sabino López Palma.====


Originario de Arroyo Hondo segunda sección, del municipio de Huimanguillo, Tab., nace un 18 de marzo de 1918, y contrajo matrimonio con Isabel Zalaya Jiménez. En su trayectoria ministerial ocupó en forma ascendente todos los peldaños desde pastor a Anciano auxiliar y de ahí llegó al obispado, hasta cubrir treinta años de servicio en la iglesia.
Originario de Arroyo Hondo segunda sección, del municipio de Huimanguillo, Tab., nace un 18 de marzo de 1918, y contrajo matrimonio con Isabel Zalaya Jiménez. En su trayectoria ministerial ocupó en forma ascendente todos los peldaños desde pastor a Anciano auxiliar y de ahí llegó al obispado, hasta cubrir treinta años de servicio en la iglesia.
    
    
    Los lugares donde predicó y pastoreó fueron: Candelero,  de Cárdenas, Tab.; Pejelagartero segunda sección de Huimanguillo, Tab., Ranchería La Peña en el estado de Chiapas; primera de la Arena, en Comalcalco, Tab., estando pastoreando en ese lugar fue electo Obispo supervisor del Distrito sureste. Durante su administración pastoreó la primera de Villahermosa, Tab., después al dejar el cargo fue a trabajar a La Conquista Campesina, Camp. Inmediatamente después llegó a la iglesia en el Poblado C-32 de Huimanguillo, Tab., y finalmente pastoreó en el poblado C-23, donde fue levantado al descanso eterno en el año de 1985, a los 67 años de edad.
Los lugares donde predicó y pastoreó fueron: Candelero,  de Cárdenas, Tab.; Pejelagartero segunda sección de Huimanguillo, Tab., Ranchería La Peña en el estado de Chiapas; primera de la Arena, en Comalcalco, Tab., estando pastoreando en ese lugar fue electo Obispo supervisor del Distrito sureste. Durante su administración pastoreó la primera de Villahermosa, Tab., después al dejar el cargo fue a trabajar a La Conquista Campesina, Camp. Inmediatamente después llegó a la iglesia en el Poblado C-32 de Huimanguillo, Tab., y finalmente pastoreó en el poblado C-23, donde fue levantado al descanso eterno en el año de 1985, a los 67 años de edad.


'''5. Rufino De la Cruz Pardo.'''
====5. Rufino De la Cruz Pardo.====
                                                                                                                                                                                 Hijo de Gregorio de la Cruz y Rosario Pardo, nació en Huimanguillo, Tab. El 7 de mayo de 1929.Casó con Alba Xóchitl Campos Ocampo en enero de 1961.Dios les dio 7 hijos: Ruth, Rebeca, Moisés, Raquel, Tito, Rosalba y Eliú. Fue bautizado en agua en marzo de 1952, habiendo recibido el Espíritu santo dos días antes. Sus pastorados después de ser asistente de pastor en Las Choapas, Ver., fueron: Oaxaca, Oax., Las Choapas, Ver., Chetumal, Q. Roo, Loma Bonita, Oax., La Venta Tab., Progreso, Yucatán y primera de Villahermosa, Tab. En 1978 se separa de la IAFCJ y formó un nuevo movimiento unipentecostal denominado: Iglesia de Dios en Cristo Jesús el cual lidereó hasta su muerte en 2001.
                                                                                                                                                                                 Hijo de Gregorio de la Cruz y Rosario Pardo, nació en Huimanguillo, Tab. El 7 de mayo de 1929.Casó con Alba Xóchitl Campos Ocampo en enero de 1961.Dios les dio 7 hijos: Ruth, Rebeca, Moisés, Raquel, Tito, Rosalba y Eliú. Fue bautizado en agua en marzo de 1952, habiendo recibido el Espíritu santo dos días antes. Sus pastorados después de ser asistente de pastor en Las Choapas, Ver., fueron: Oaxaca, Oax., Las Choapas, Ver., Chetumal, Q. Roo, Loma Bonita, Oax., La Venta Tab., Progreso, Yucatán y primera de Villahermosa, Tab. En 1978 se separa de la IAFCJ y formó un nuevo movimiento unipentecostal denominado: Iglesia de Dios en Cristo Jesús el cual lidereó hasta su muerte en 2001.


'''6. Ascensión González Romero.'''
====6. Ascensión González Romero.====


Nació un 14 de mayo de 1942  y se convirtió a la fe cristiana al bautizarse el 25 de diciembre de 1959, cinco días después fue sellado con el Espíritu santo con la señal de nuevas lenguas. Su primer matrimonio fue con Catalina Valero Mancillas, quien desafortunadamente falleció trágicamente en un accidente automovilístico en la ciudad de Villahermosa, Tab., el 21 de septiembre de 1990.Procrearon Cinco hijos: Obed, Judith, Jemima, Jonatán y Aidé.
Nació un 14 de mayo de 1942  y se convirtió a la fe cristiana al bautizarse el 25 de diciembre de 1959, cinco días después fue sellado con el Espíritu santo con la señal de nuevas lenguas. Su primer matrimonio fue con Catalina Valero Mancillas, quien desafortunadamente falleció trágicamente en un accidente automovilístico en la ciudad de Villahermosa, Tab., el 21 de septiembre de 1990.Procrearon Cinco hijos: Obed, Judith, Jemima, Jonatán y Aidé.


González Romero realizó estudios de Preparatoria y en lo teológico tomó diversos cursos en la Comunidad teológica de la ciudad de México, En el seminario Metodista de México y en el Centro Cultural Mexicano. Por supuesto que antes de todos esos estudios graduó en el ITAI. Su trayectoria ministerial comienza con el diaconado autorizado en la Convención de Ciudad Juárez, Chih., el día 8 de marzo de 1961, y su ordenación la alcanzó un 27 de abril d 1963 en la misma ciudad.  
González Romero realizó estudios de Preparatoria y en lo teológico tomó diversos cursos en la Comunidad teológica de la ciudad de México, En el seminario Metodista de México y en el Centro Cultural Mexicano. Por supuesto que antes de todos esos estudios graduó en el ITAI. Su trayectoria ministerial comienza con el diaconado autorizado en la Convención de Ciudad Juárez, Chih., el día 8 de marzo de 1961, y su ordenación la alcanzó un 27 de abril d 1963 en la misma ciudad.  


Su peregrinaje en el trabajo pastoral se fue dando en el siguiente orden: el 5 de octubre de 1965 tomó su primer pastorado en la iglesia de Parral, Chih., hasta el año de 1967.Entre 1968 y 1970 pastoreó en Mioqui, Chih. Después fue fundador de la segunda iglesia en la ciudad capital de Chihuahua entre 1970 y 1971.En esa estancia fue Presbítero y originó la formación de la cuarta Iglesia de esa ciudad y la misión Panamericana.
Su peregrinaje en el trabajo pastoral se fue dando en el siguiente orden: el 5 de octubre de 1965 tomó su primer pastorado en la iglesia de Parral, Chih., hasta el año de 1967.Entre 1968 y 1970 pastoreó en Mioqui, Chih. Después fue fundador de la segunda iglesia en la ciudad capital de Chihuahua entre 1970 y 1971.En esa estancia fue Presbítero y originó la formación de la cuarta Iglesia de esa ciudad y la misión Panamericana.
Posteriormente en los años 1971 a 1973 recibió el llamado para atender el pastorado de la segunda Iglesia en México, Distrito federal. Regresó a Ciudad Juárez en 1973 para fundar la octava iglesia de esa ciudad fronteriza. Después pastoreó en la primera de Chihuahua durante los años 1974 a 1978.
 
En ese año fue convocado por el Obispo Presidente para tomar la supervisión del Distrito del Sureste siendo la ciudad de Villahermosa donde recibe la responsabilidad, pero inició pastoreando en la primera de  Mérida, Yuc. Se mantuvo al frente del  enorme Distrito hasta el año de 1986.  
Posteriormente en los años 1971 a 1973 recibió el llamado para atender el pastorado de la segunda Iglesia en México, Distrito federal. Regresó a Ciudad Juárez en 1973 para fundar la octava iglesia de esa ciudad fronteriza. Después pastoreó en la primera de Chihuahua durante los años 1974 a 1978.
 
En ese año fue convocado por el Obispo Presidente para tomar la supervisión del Distrito del Sureste siendo la ciudad de Villahermosa donde recibe la responsabilidad, pero inició pastoreando en la primera de  Mérida, Yuc. Se mantuvo al frente del  enorme Distrito hasta el año de 1986.  
Pastoreó además las siguientes congregaciones: Primera de Villahermosa, Tab., La Venta, Tab., en dos ocasiones y Minatitlán, Ver. En 1995 regresó a Ciudad Juárez para pastorear la Décima Séptima Iglesia de esa ciudad y actualmente  vive y Pastorea en la comunidad de Lovington, Nuevo México en los  USA, sin embargo, lo hace para la Asamblea apostólica de la fe en Cristo Jesús.
Pastoreó además las siguientes congregaciones: Primera de Villahermosa, Tab., La Venta, Tab., en dos ocasiones y Minatitlán, Ver. En 1995 regresó a Ciudad Juárez para pastorear la Décima Séptima Iglesia de esa ciudad y actualmente  vive y Pastorea en la comunidad de Lovington, Nuevo México en los  USA, sin embargo, lo hace para la Asamblea apostólica de la fe en Cristo Jesús.


'''7. Noé Méndez Arias.'''
====7. Noé Méndez Arias.====


Nació en Villa Tecolutilla, Tab., y contrajo nupcias con Elizabeth Chan, después de regresar del ITAI. Su conversión fue después de la de su hermano Anselmo quien es de los primeros conversos en esa localidad. Adán Alcocer recuerda haberle dado clases de biblia en la Escuela Bíblica dominical. Pastoreó varias congregaciones entre las que se pueden mencionar a Cozumel en 1974 por dos años. Xalpa de Méndez, Tab.,  Primera de Villahermosa, Tab. y  Primera de Agua Dulce, Ver. Actualmente vive en la ciudad de Chetumal compartiendo con otros grupos pentecostales, ya que desde su cese en el Obispado en 1992 entregó la Iglesia de Agua Dulce y se retiró de la Institución.
Nació en Villa Tecolutilla, Tab., y contrajo nupcias con Elizabeth Chan, después de regresar del ITAI. Su conversión fue después de la de su hermano Anselmo quien es de los primeros conversos en esa localidad. Adán Alcocer recuerda haberle dado clases de biblia en la Escuela Bíblica dominical. Pastoreó varias congregaciones entre las que se pueden mencionar a Cozumel en 1974 por dos años. Xalpa de Méndez, Tab.,  Primera de Villahermosa, Tab. y  Primera de Agua Dulce, Ver. Actualmente vive en la ciudad de Chetumal compartiendo con otros grupos pentecostales, ya que desde su cese en el Obispado en 1992 entregó la Iglesia de Agua Dulce y se retiró de la Institución.