223
ediciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 9 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 18: | Línea 18: | ||
'''Dtto. Merida''' | '''Dtto. Merida''' | ||
[[3ra de merida]] | [[3ra de merida]][[ Primera de Mérida]].[[ Campeche]].[[Segunda de Cozumel]].[[Alfredo V. Bonfil]]. | ||
[[Cuarta de Mérida]]/[[Progreso]]/[[2a Mérida]]/[[Ticul]]/[[Muna]]/[[Huhí]]/[[Hunucmá]] | [[Cuarta de Mérida]]/[[Progreso]]/[[2a Mérida]]/[[Ticul]]/[[Muna]]/[[Huhí]]/[[Hunucmá]] | ||
Línea 28: | Línea 28: | ||
[[primera de Cozumel]]/ [[Tulum]]/ | [[primera de Cozumel]]/ [[Tulum]]/ | ||
[[Xpujil]]/[[Ejido Manantial]]/ [[Eugenio Echeverría Castellot]]/[[Primera de Chetumal]]/ [[Segunda de Chetumal]]/[[Juan Sarabia]] | [[Xpujil]]/[[Ejido Manantial]]/ [[Eugenio Echeverría Castellot]]/[[Primera de Chetumal]]/ [[Segunda de Chetumal]]/[[Juan Sarabia]] | ||
[[González Ortega]]/ [[Caobas]]/ [[Josefa Ortiz]]/ [[Nachi Cocom]]/ [[Ricardo Payró Gene]]/ [[Gustavo Diaz Ordaz]]/[[Tercera de Cancún]]/ [[Tomás Garrido Canabal]]/ [[ | [[González Ortega]]/ [[Caobas]]/ [[Josefa Ortiz]]/ [[Nachi Cocom]]/ [[Ricardo Payró Gene]]/ [[Gustavo Diaz Ordaz]]/[[Tercera de Cancún]]/ [[Tomás Garrido Canabal]]/ / [[Pucté]]/ [[Plan de Ayala]] | ||
Línea 163: | Línea 163: | ||
En resumen se puede señalar que los Obispos que ha tenido la región sureste desde que aparece la primera iglesia de Mérida fueron: León Fragozo Serrano, Bernardino Castañeda Martínez, Leocadio Jiménez López, Sabino López Palma, Rufino de la Cruz Pardo, Ascensión González Romero, Noé Méndez Arias y Adán Alcocer Cabrera. | En resumen se puede señalar que los Obispos que ha tenido la región sureste desde que aparece la primera iglesia de Mérida fueron: León Fragozo Serrano, Bernardino Castañeda Martínez, Leocadio Jiménez López, Sabino López Palma, Rufino de la Cruz Pardo, Ascensión González Romero, Noé Méndez Arias y Adán Alcocer Cabrera. | ||
'''Perfil biográfico de los obispos del Sureste. | '''Perfil biográfico de los obispos del Sureste. | ||
LEÓN FRAGOZO SERRANO. Predicador intrépido vino al estado de Veracruz después de graduar en el Itai cuando este tenía su sede en la ciudad de México, D.F. Casado con Clara Solorzano, una mujer de mucha fe, fue su compañera idónea durante todo su ministerio. Fragozo fundó muchas iglesias y pastoreó otras tantas. En los lugares donde Trabajó se pueden recordar: Las Choapas, Ver., Agua Dulce, Ver., Tres bocas, Tab., Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Mérida, Yuc., Sayula de Alemán, Ver., Puebla, Pue., Atlixco Pue. También cabe destacar que fue misionero en Guatemala a partir de octubre de 1962.Cuando expiró vivía en una casa que construyó en la Col. Agustín Melgar de Minatitlán, Ver. | LEÓN FRAGOZO SERRANO. Predicador intrépido vino al estado de Veracruz después de graduar en el Itai cuando este tenía su sede en la ciudad de México, D.F. Casado con Clara Solorzano, una mujer de mucha fe, fue su compañera idónea durante todo su ministerio.Se debe decir que no procrearon hijos en su matrimonio que duró 54 años. | ||
Nuestro pionero nació el 28 de junio de 1911 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Sus padres fueron Luz serrano y Teodoro Fragozo. El fue de oficio dibujante y lo ejercía en la capital del país en el tiempo en que empezó a oir el evangelio del nombre de Jesucristo y contaba con 28 años de edad. Aceptó la fe apostólica un 11 de marzo de 1945 y recibió el bautismo en agua por instrumentalidad del pastor de la primera iglesia en el Distrito federal, Rev, Leonardo Sepúlveda. Ese mismo año fue iniciado al diaconado por su pastor, y en el transcurso de 1946 fue ordenado en la convención de Torreón. En 1948 fue enviado a estudiar al ITAI y al graduar en 1949 fue enviado por la Directiva general como evangelista a la ciudad de Las Choapas, Ver. Ahí comenzó su trabajo fundando la primera iglesia en el sureste mexicano, después siguió tres Bocas, Poblado C-28 y Caobanal. Fragozo fundó muchas iglesias y pastoreó otras tantas. En los lugares donde Trabajó se pueden recordar: Las Choapas, Ver., Agua Dulce, Ver., Tres bocas, Tab., Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Mérida, Yuc., Sayula de Alemán, Ver., Puebla, Pue., Atlixco Pue., Veracruz,Ver y Oaxaca,Oax. También cabe destacar que fue misionero en Guatemala a partir de octubre de 1962 y hasta 1968.Cuando expiró vivía en una casa que construyó en la Col. Agustín Melgar de Minatitlán, Ver.el martes 6 de octubre de 1987 a las 6 de la mañana.Su esposa Clarita Solorzano sería recogida por el Señor el 15 de marzo de 1994. | |||
BERNARDINO CASTAÑEDA MARTÍNEZ. | BERNARDINO CASTAÑEDA MARTÍNEZ. | ||
Se convirtió a la fe apostólica en Francisco I. Madero, Coahuila y en ese mismo lugar comenzó a prepararse para el santo ministerio hasta que fue promovido para estudiar teología en el ITAI en los programas de tres años para graduar. Aunque se crió en la Coruña, Coahuila, nació en san Juan del Río, Durango. Después de sus estudios en la ciudad de México se integró de lleno al trabajo en el sureste del país. Pastoreó iglesias como: Tres bocas, Tab., Poblado C-28, antes Ranchería el limón, Las Choapas, Ver., Agua Dulce, Ver., y Minatitlán, Ver., ente otras. Vio la luz por primera vez el 20 de mayo de 1928,su padre fue Manuel Castañeda y su madre Saturnina Martínez..Casó con María Santos Torres en 1954, y su matrimonio duró hasta el 11 de diciembre de 1994 fecha en que falleció su única esposa. Dios les concedió celebrar sus bodas de plata en la ciudad de Minatitlán, Ver., lugar donde murieron ambos. Su conversión data de 1949 cuando contaba los 19 años de edad. Estudió la educación básica y se convirtió en Profesor rural un tiempo antes de dedicarse al pastorado. El legado que dejó a sus hijos fue fidelidad incondicional y servicio desinteresado, según expresiones de su hijo Othoniel. | Se convirtió a la fe apostólica en Francisco I. Madero, Coahuila y en ese mismo lugar comenzó a prepararse para el santo ministerio hasta que fue promovido para estudiar teología en el ITAI en los programas de tres años para graduar. Aunque se crió en la Coruña, Coahuila, nació en san Juan del Río, Durango. Después de sus estudios en la ciudad de México se integró de lleno al trabajo en el sureste del país. Pastoreó iglesias como: Tres bocas, Tab., Poblado C-28, antes Ranchería el limón, Las Choapas, Ver., Agua Dulce, Ver., y Minatitlán, Ver., ente otras. Vio la luz por primera vez el 20 de mayo de 1928,su padre fue Manuel Castañeda y su madre Saturnina Martínez..Casó con María Santos Torres en 1954, y su matrimonio duró hasta el 11 de diciembre de 1994 fecha en que falleció su única esposa. Dios les concedió celebrar sus bodas de plata en la ciudad de Minatitlán, Ver., lugar donde murieron ambos. Su conversión data de 1949 cuando contaba los 19 años de edad. Estudió la educación básica y se convirtió en Profesor rural un tiempo antes de dedicarse al pastorado. El legado que dejó a sus hijos fue fidelidad incondicional y servicio desinteresado, según expresiones de su hijo Othoniel. | ||
Línea 200: | Línea 201: | ||
En esa reunión el cuerpo pastoral confiadamente le dio su voto a Aquilino Alvarado para el periodo 2002-2006.Su directiva la integró con Efraín Sánchez ramos como Tesorero y como Secretario. | En esa reunión el cuerpo pastoral confiadamente le dio su voto a Aquilino Alvarado para el periodo 2002-2006.Su directiva la integró con Efraín Sánchez ramos como Tesorero y como Secretario. | ||
En esos años el ministerio de Alvarado estaba floreciendo intensamente por el crecimiento numérico que reportaba su iglesia primera de Cancún y eso le dio auge económico. Impulsó el trabajo misionologico y arribó un gran semillero de líderes que hoy son pastores al frente de iglesias del distrito. Recordamos que su esposa tomó la coordinación de adolescentes desde esa fecha hasta el 2010.Por su parte la hermana María Elena Macedo desde esa administración ocupa la dirección distrital de la fraternidad de señoras, ahora llamada red de señoras. | En esos años el ministerio de Alvarado estaba floreciendo intensamente por el crecimiento numérico que reportaba su iglesia primera de Cancún y eso le dio auge económico. Impulsó el trabajo misionologico y arribó un gran semillero de líderes que hoy son pastores al frente de iglesias del distrito. Recordamos que su esposa tomó la coordinación de adolescentes desde esa fecha hasta el 2010.Por su parte la hermana María Elena Macedo desde esa administración ocupa la dirección distrital de la fraternidad de señoras, ahora llamada red de señoras. | ||
'''Primera reelección. | '''Primera reelección. | ||
El trabajo realizado por la primera administración de Aquilino Alvarado convenció al grueso del cuerpo ministerial y le dieron su voto de confianza para un segundo periodo. Ahora su directiva la integró con Felipe Salgado como secretario y Eduardo Trejo Lango como tesorero. Los coordinadores fueron: Raúl Jiménez López en Asistencia Social, Isaac Euan Xiuh en Misiones internacionales, Arturo Abrego Castro en Educación Cristiana y Florentino campos en Evangelización. Al iniciar 2008 Arturo Abrego fue relevado Por Joel López Rodríguez en Educación Cristiana. | |||
El trabajo realizado por la primera administración de Aquilino Alvarado convenció al grueso del cuerpo ministerial y le dieron su voto de confianza para un segundo periodo. Ahora su directiva la integró con Felipe Salgado como secretario y Eduardo Trejo Lango como tesorero. Los coordinadores fueron: Raúl Jiménez López en Asistencia Social, Isaac Euan Xiuh en Misiones internacionales, Arturo Abrego Castro en Educación Cristiana y Florentino campos en Evangelización. Al iniciar 2008 Arturo Abrego fue relevado Por Joel López Rodríguez en Educación Cristiana. | |||
'''El declive de la administración. | '''El declive de la administración. | ||
Dos asuntos marcan la segunda administración de Aquilino Alvarado Córdova como la más desastrosa que ha habido. Por un lado el cese al cargo distrital y al Ministerio del Tesorero Eduardo Trejo Lango, quien además pastoreaba la segunda iglesia en Cancún. Su dimisión al cargo distrital se debió por el mal encauzamiento que le dio a los recursos de la tesorería del Distrito. Lo anterior provocó un rompimiento de este con la Institución acusando verbalmente al Obispo y al Secretario de ser sus cómplices de la desaparición de los fondos, y a esto le agregamos el acarreo de más de 150 conversos de la segunda de Cancún para formar un grupo independiente. | Dos asuntos marcan la segunda administración de Aquilino Alvarado Córdova como la más desastrosa que ha habido. Por un lado el cese al cargo distrital y al Ministerio del Tesorero Eduardo Trejo Lango, quien además pastoreaba la segunda iglesia en Cancún. Su dimisión al cargo distrital se debió por el mal encauzamiento que le dio a los recursos de la tesorería del Distrito. Lo anterior provocó un rompimiento de este con la Institución acusando verbalmente al Obispo y al Secretario de ser sus cómplices de la desaparición de los fondos, y a esto le agregamos el acarreo de más de 150 conversos de la segunda de Cancún para formar un grupo independiente. | ||
Por el otro lado, las diversas acusaciones de infidelidad conyugal que finalmente prosperaron, ya que al principio, es decir, muchos meses atrás, se habían presentado y se desistían. Se comenta en el circulo cancunense que Aquilino Alvarado tenía un equipo de gente a su favor que persuadía a las acusadoras para que se desistieran con presiones económicas y psicológicas. Sin embargo, las acusaciones fueron cobrando fuerza, y al ver que ya era imposible sostenerse en el cargo presentó su renuncia como Obispo Supervisor el 18 de octubre de 2008. Por lo tanto, no logra terminar su periodo para el que fue reelecto. | Por el otro lado, las diversas acusaciones de infidelidad conyugal que finalmente prosperaron, ya que al principio, es decir, muchos meses atrás, se habían presentado y se desistían. Se comenta en el circulo cancunense que Aquilino Alvarado tenía un equipo de gente a su favor que persuadía a las acusadoras para que se desistieran con presiones económicas y psicológicas. Sin embargo, las acusaciones fueron cobrando fuerza, y al ver que ya era imposible sostenerse en el cargo presentó su renuncia como Obispo Supervisor el 18 de octubre de 2008. Por lo tanto, no logra terminar su periodo para el que fue reelecto. |
ediciones