Diferencia entre revisiones de «1a Veracruz, Veracruz»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
18 bytes eliminados ,  03:43 31 jul 2014
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:


Tres culturas autóctonas poblaron al territorio del hoy estado de Veracruz: los huastecos, los totonacas y los olmecas, que a decir de algunos investigadores, fueron una vasta comunidad de pueblos emparentados étnica y culturalmente, en general conocido como Veracruz, es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Tres culturas autóctonas poblaron al territorio del hoy estado de Veracruz: los huastecos, los totonacas y los olmecas, que a decir de algunos investigadores, fueron una vasta comunidad de pueblos emparentados étnica y culturalmente, en general conocido como Veracruz, es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Línea 35: Línea 34:
El nombre del estado se debe a la cuatro veces heroica Ciudad y Puerto de Veracruz, [http://es.wikipedia.org/wiki/Veracruz_de_Ignacio_de_la_Llave Veracruz de Ignacio de la llave],  fundada el 22 de abril de 1519, como la Villa Rica de la Vera Cruz, dicho nombre tiene el siguiente origen: Villa por ser parecido a las villas españolas; Rica por la cantidad de oro rescatado a los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que desembarcaron los españoles frente a la Isla de San Juan de Ulúa, era Viernes Santo, fecha en la que los españoles  conmemoran  la muerte de Jesucristo en la cruz, el día de la verdadera cruz. Al promulgarse la Constitución de 1824, el estado recibe por primera vez el nombre de Veracruz, y oficialmente se constituyó como Estado Libre y Soberano de Veracruz. El 10 de julio de 1863 por decreto se establece que en lo sucesivo pasará a llamarse Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en honor al general y gobernador veracruzano Ignacio de la Llave.
El nombre del estado se debe a la cuatro veces heroica Ciudad y Puerto de Veracruz, [http://es.wikipedia.org/wiki/Veracruz_de_Ignacio_de_la_Llave Veracruz de Ignacio de la llave],  fundada el 22 de abril de 1519, como la Villa Rica de la Vera Cruz, dicho nombre tiene el siguiente origen: Villa por ser parecido a las villas españolas; Rica por la cantidad de oro rescatado a los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que desembarcaron los españoles frente a la Isla de San Juan de Ulúa, era Viernes Santo, fecha en la que los españoles  conmemoran  la muerte de Jesucristo en la cruz, el día de la verdadera cruz. Al promulgarse la Constitución de 1824, el estado recibe por primera vez el nombre de Veracruz, y oficialmente se constituyó como Estado Libre y Soberano de Veracruz. El 10 de julio de 1863 por decreto se establece que en lo sucesivo pasará a llamarse Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en honor al general y gobernador veracruzano Ignacio de la Llave.


 
Los anales de la '''1ª Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús del Puerto de Veracruz''', comienzan  en 1966, en la casa ubicada en calle Américas # 1020, entre  Pizarro y  Américo Vespucio, Fraccionamiento Virginia, hogar de la familia Córdova Arellano, en donde se estableció una misión, la que luego sería una congregación  perteneciente al Distrito Istmo, y que más tarde se integraría al Distrito Central, en  calle 5, hoy Mar de Cortés # 76, Fraccionamiento Costa Verde,  Boca del Rio, Veracruz.
 
==='''Inicios'''===
 
Los anales de la 1ª Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús del Puerto de Veracruz, comienzan  en 1966, en la casa ubicada en calle Américas # 1020, entre  Pizarro y  Américo Vespucio, Fraccionamiento Virginia, hogar de la familia Córdova Arellano, en donde se estableció una misión, la que luego sería una congregación  perteneciente al Distrito Istmo, y que más tarde se integraría al Distrito Central, en  calle 5, hoy Mar de Cortés # 76, Fraccionamiento Costa Verde,  Boca del Rio, Veracruz.




4336

ediciones

Menú de navegación