Diferencia entre revisiones de «San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:




[[Archivo:San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (2).jpg|400px|right|thumb|San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (2)]]
[[Archivo:San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (2).jpg|400px|center|thumb|San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (2)]]


                        
                        


[[Archivo:San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (3).jpg|400px|left|thumb|San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (3)]]     
[[Archivo:San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (3).jpg|400px|rigth|thumb|San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (3)]]     






[[Archivo:Tianguis de San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (4).jpg|400px|right|thumb| Tianguis de San Martín Texmelucan de Labastida,Puebla]]
[[Archivo:Tianguis de San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (4).jpg|400px|left|thumb| Tianguis de San Martín Texmelucan de Labastida,Puebla]]


                    
                    




Línea 76: Línea 44:
=='''Inicios'''==
=='''Inicios'''==


La misión de San Martín Texmelucan comenzó desde 2005, con cuatro personas bautizadas, que fueron la familia pastoral y el matrimonio formado por el hermano Sergio Gómez Roldán y la hermana Ma. Alba del Rosario Díaz García.  Al Rev. Otoniel Rentería Castellanos le pareció a bien, que  Israel J. Morales de los Santos, miembro de la 1a Iglesia de Puebla, comenzara una nueva obra en San Martín, Texmelucan, Puebla; en un principio,  como célula de la primera iglesia de Puebla,  con miras para ser misión distrital.        Un matrimonio vivía en Tepetitla, Tlaxcala, a 20 minutos de San Martín, Texmelúcan, Carlos Montiel Cano y Karina Flores Pérez, no bautizados, y el otro en la Ciudad de Texmelucan (Alba y Sergio); Alba venía de Hermosillo, Sonora, ya bautizada el 29 de noviembre de 1999, y el 10 de noviembre del 2002, el evangelista Israel Morales bautizó a  Sergio Gómez Roldán. Desde casi mediados del año  2005, el pastor Israel y su esposa Yuri  acompañados por la hermana Graciela de los Santos, a veces también por el Hno. Moisés Téllez Fernández, realizaban las reuniones intercaladas, un domingo en Tepetitla y otro en Texmelucan, en la colonia Carrillo Puerto, domicilio de Alba y Sergio.  
La misión de San Martín Texmelucan comenzó desde 2005, con cuatro personas bautizadas, que fueron la familia pastoral y el matrimonio formado por el hermano Sergio Gómez Roldán y la hermana Ma. Alba del Rosario Díaz García.  Al Rev. Otoniel Rentería Castellanos le pareció a bien, que  Israel J. Morales de los Santos, miembro de la 1a Iglesia de Puebla, comenzara una nueva obra en San Martín, Texmelucan, Puebla; en un principio,  como célula de la primera iglesia de Puebla,  con miras para ser misión distrital.        Un matrimonio vivía en Tepetitla, Tlaxcala, a 20 minutos de San Martín, Texmelúcan, Carlos Montiel Cano y Karina Flores Pérez, no bautizados, y el otro en la Ciudad de Texmelucan (Alba y Sergio); Alba venía de Hermosillo, Sonora, ya bautizada el 29 de noviembre de 1999, y el 10 de noviembre del 2002, el evangelista Israel Morales bautizó a  Sergio Gómez Roldán. Desde casi mediados del año  2005, el pastor Israel y su esposa Yuri  acompañados por la hermana Graciela de los Santos, a veces también por el Hno. Moisés Téllez Fernández, realizaban las reuniones intercaladas, un domingo en Tepetitla y otro en Texmelucan, en la colonia Carrillo Puerto, domicilio de Alba y Sergio.
 
 
 
[[Archivo:Mapa que localiza a Tepetitla, Tlaxcala-2.jpg|400px|center|thumb|Mapa que localiza a Tepetitla, Tlaxcala-2]]




                                                  
                                                  
                                                                         Mapa que localiza a Tepetitla, Tlaxcala
                                                                          
 
   
   
El evangelista Israel Morales de los Santos, cumplió con responsabilidad el seguimiento de la evangelización en San Juan Cuauhtémoc,  de modo que el día 11 de diciembre de 2005,  él bautiza  a la hermana Ma. De la Luz Piña Delgado, en aguas de San. Juan Cuauhtémoc. Desde el año 2004, su esposo Sabino Encarnación Carlos- se había ido a trabajar a los Estados Unidos, la Hna. Luz nos pedía que la ayudáramos a orar por el regreso de su esposo. Y en el año 2009, por fin Dios respondió las oraciones del pueblo de Dios y el hermano Sabino regresó con su familia definitivamente a San Martín Texmelucan, y aceptó el evangelio apostólico. Bautizándose  en el mes de marzo, en la 1a de Puebla como fruto de un encuentro.  
El evangelista Israel Morales de los Santos, cumplió con responsabilidad el seguimiento de la evangelización en San Juan Cuauhtémoc,  de modo que el día 11 de diciembre de 2005,  él bautiza  a la hermana Ma. De la Luz Piña Delgado, en aguas de San. Juan Cuauhtémoc. Desde el año 2004, su esposo Sabino Encarnación Carlos- se había ido a trabajar a los Estados Unidos, la Hna. Luz nos pedía que la ayudáramos a orar por el regreso de su esposo. Y en el año 2009, por fin Dios respondió las oraciones del pueblo de Dios y el hermano Sabino regresó con su familia definitivamente a San Martín Texmelucan, y aceptó el evangelio apostólico. Bautizándose  en el mes de marzo, en la 1a de Puebla como fruto de un encuentro.  
    
    
Línea 94: Línea 64:
La congragación de San Martín Texmelucan, Puebla, todavía es una misión y no tiene terreno Propio, actualmente rentan local para realizar las reuniones.
La congragación de San Martín Texmelucan, Puebla, todavía es una misión y no tiene terreno Propio, actualmente rentan local para realizar las reuniones.


   
 
 
[[Archivo:Presentación Baruj Morales Picazo, IAFCJ Torreón, Coahuila.jpg|200px|left|thumb|Presentación Baruj Morales Picazo, IAFCJ Torreón, Coahuila, año 2006.]]
 
 
 
 
 
[[Archivo:Baruj Morales Picazo en convención Agua Dulce Ver. (2011).jpg|200px|center|thumb|Baruj Morales Picazo en convención Agua Dulce Ver. (2011)]]
 
 
 
 
 
 
[[Archivo:Fam. pastoral Morales Picazo, San Martín Texmelucan, Puebla (2011).jpg|300px|center|thumb|Fam. pastoral Morales Picazo, San Martín Texmelucan, Puebla (2011)]]
 
 
 
 




Línea 106: Línea 95:




                                                     
Presentación Baruj, Torreón, Coahuila-2006  Baruj en convención Agua Dulce 2011. Fam. Pastoral Morales Picazo, San Martín (2011)


[[Archivo:Pastor Evang. Israel J. Morales de los Santos, bautizando en San Juan Cuauhtemoc, Puebla.jpg|200px|left|thumb|Pastor Evang. Israel J. Morales de los Santos, bautizando en San Juan Cuauhtemoc, Puebla]]         




                                                       
                                          Pastor Israel Morales d. l. S. bautizando  hnos.de San Martín,  en San Juan C.       


                                                     
[[Archivo:Fam. Encarnación Piña con el joven Esteban de la Cruz–San Martín Texmelucan, Puebla (2011).jpg|600px|center|thumb|Fam. Encarnación Piña con el joven Esteban de la Cruz–San Martín Texmelucan, Puebla (2011)]]




                                                                                 
                                  Fam. Encarnación Piña con el joven Esteban de la Cruz –San. Martín, Texm.2011






En San Martín, se logró conseguir “prestado” un almacén–cochera en una miscelánea llamada “el Chemis”, en la calle Francisco Márquez # 10, Col. Carrillo Puerto. El Señor Chemis prestaba los fines de semana su almacén para  los chavos del rumbo que querían tomar cervezas hasta altas horas de la noche. Debido a los excesos de la embriaguez, un fin de semana tuvo que intervenir la policía para calmar los ánimos caldeados entre los chicos en ese lugar. Una semana después al pedirle nosotros que nos rentara el lugar, el señor Chemis nos dijo que con gusto nos lo prestaba para nuestras actividades cúlticas.
En San Martín, se logró conseguir “prestado” un almacén–cochera en una miscelánea llamada “el Chemis”, en la calle Francisco Márquez # 10, Col. Carrillo Puerto. El Señor Chemis prestaba los fines de semana su almacén para  los chavos del rumbo que querían tomar cervezas hasta altas horas de la noche. Debido a los excesos de la embriaguez, un fin de semana tuvo que intervenir la policía para calmar los ánimos caldeados entre los chicos en ese lugar. Una semana después al pedirle nosotros que nos rentara el lugar, el señor Chemis nos dijo que con gusto nos lo prestaba para nuestras actividades cúlticas.
[[Archivo:La bodega de Don Chemis, San Martín Texmelucan, Puebla.jpg|400px|rigth|thumb|La bodega de Don Chemis, San Martín Texmelucan, Puebla]]
                                              
                                              
                                              
                                              
                                                        
                                                        
                                                                                    La bodega de Don “Chemis”
Un año después decidimos liquidar los adeudos con don Chemis y  trasladarnos a otro lugar, ya que siempre se le entregaba un estímulo económico por el predio facilitado para el trabajo de la obra, por lo que tuvimos que buscar otro lugar de reunión, y una simpatizante de ideas trinitarias nos ofreció el patio de su hogar para las reuniones apostólicas,  ella es la hermana Marina, a quien conocimos haciendo propaganda para la escuelita bíblica; y es que las hermanas Graciela, Rosa y Abigaíl invitaron a un grupo de niños que siendo primos todos,  vivían en casa de una familia de ideas trinitarias, la hermana Marina quien venía siendo su tía y a la vez,  una mujer sola con 3 hijas,  vivía con sus padres en  calle estado de Michoacán # 40 Col. La Santísima.
 
 
 
[[Archivo:Casa de la hermana Marina, Calle Michoacán No. 40, Colonia La Santísima.jpg|400px|left|thumb|Casa de la hermana Marina, Calle Michoacán No. 40, Colonia La Santísima]]


Un año después decidimos liquidar los adeudos con don Chemis y  trasladarnos a otro lugar, ya que siempre se le entregaba un estímulo económico por el predio facilitado para el trabajo de la obra, por lo que tuvimos que buscar otro lugar de reunión, y una simpatizante de ideas trinitarias nos ofreció el patio de su hogar para las reuniones apostólicas,  ella es la hermana Marina, a quien conocimos haciendo propaganda para la escuelita bíblica; y es que las hermanas Graciela, Rosa y Abigaíl invitaron a un grupo de niños que siendo primos todos,  vivían en casa de una familia de ideas trinitarias, la hermana Marina quien venía siendo su tía y a la vez,  una mujer sola con 3 hijas,  vivía con sus padres en  calle estado de Michoacán # 40 Col. La Santísima.


                                                              
                                                              
Línea 133: Línea 127:


                                                                    
                                                                    
                                             Casa de la hermana Marina, Calle Michoacán # 40, La Santísima
                                              
      
      
    
    
4336

ediciones