Diferencia entre revisiones de «Tehuacán, Puebla»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
4138 bytes añadidos ,  09:05 28 nov 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:




 
[http://es.wikipedia.org/wiki/Tehuac%C3%A1n Tehuacán], proviene de los vocablos nahuas: teo, Dios; hua, posesivo; can, lugar; lo que significa “Lugar de Dioses”. Tribus chocho-popolocas procedentes de Coapan, “Tierra de Víboras”, se establecieron en Calcahualco = “Donde tiene casas circuladas”, conocido como Tehuacán Viejo. También el nombre se deriva de las voces nahuas: tetl, piedra; hua, posesivo; can, lugar; “lugar que tiene piedras”. Tal vez por estas circunstancias se trasladaron al actual asentamiento, dándole otro significado al poblado: “Lugar que tiene Dioses”. Hallazgos arqueológicos demuestran que fue habitado por comunidades aldeanas 8500 años antes de J.C. Se produce granada roja, por lo que comúnmente se denomina como “Tehuacán de las granadas”. El municipio de Tehuacán se localiza en la parte sureste del Estado de Puebla.  
Tehuacán. proviene de los vocablos nahuas: teo, Dios; hua, posesivo; can, lugar; lo que significa “Lugar de Dioses”. Tribus chocho-popolocas procedentes de Coapan, “Tierra de Víboras”, se establecieron en Calcahualco = “Donde tiene casas circuladas”, conocido como Tehuacán Viejo. También el nombre se deriva de las voces nahuas: tetl, piedra; hua, posesivo; can, lugar; “lugar que tiene piedras”. Tal vez por estas circunstancias se trasladaron al actual asentamiento, dándole otro significado al poblado: “Lugar que tiene Dioses”. Hallazgos arqueológicos demuestran que fue habitado por comunidades aldeanas 8500 años antes de J.C. Se produce granada roja, por lo que comúnmente se denomina como “Tehuacán de las granadas”. El municipio de Tehuacán se localiza en la parte sureste del Estado de Puebla.  


La población según el censo del 2010, es de 274,907 habitantes. Tuvo un papel trascendental en el proceso de domesticación y cultivo de plantas. En Tehuacán se encontró el fósil más antiguo de maíz en el mundo. La habitan familias del grupo Náhuatl, Ngiwa (popoloca), Ha shuta enima (mazateco) y Ñuu Siva (mixteco), y en la sierra norte y sus partes más bajas viven los nahuas, totonacas, huastecos y otomíes. A pesar de la existencia de todos estos grupos étnicos, en el centro de la Ciudad la gente parece apenarse de sus raíces, ocultando la forma original de comunicarse.
La población según el censo del 2010, es de 274,907 habitantes. Tuvo un papel trascendental en el proceso de domesticación y cultivo de plantas. En Tehuacán se encontró el fósil más antiguo de maíz en el mundo. La habitan familias del grupo Náhuatl, Ngiwa (popoloca), Ha shuta enima (mazateco) y Ñuu Siva (mixteco), y en la sierra norte y sus partes más bajas viven los nahuas, totonacas, huastecos y otomíes. A pesar de la existencia de todos estos grupos étnicos, en el centro de la Ciudad la gente parece apenarse de sus raíces, ocultando la forma original de comunicarse.
Línea 369: Línea 368:


[[Archivo:Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús Tehuacán, Puebla.jpg|800px|center|thumb|Congregación de Tehuacán. (2011)]]
[[Archivo:Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús Tehuacán, Puebla.jpg|800px|center|thumb|Congregación de Tehuacán. (2011)]]
== Biografía ==
DAVID CUEVAS OSORIO (Autobiografía)
Nací el 2 de febrero de 1973, en la Ciudad de Oaxaca, Oaxaca, hijo de los hermanos Antonio Cuevas y la hermana Patricia Osorio Cruz, ambos originarios de Oaxaca. Soy el tercero de 7 hermanos, Javier, Carlos, Gladys, Freddy, Ana Patricia y Elizabeth. Pequeño empresario, que en poco tiempo fue bendecido por Dios con varios negocios en la Ciudad de Puebla, mismos que tuvo que cerrar para cumplir su llamamiento pastoral de ir a radicar a la Ciudad de Tehuacán.
 
Por motivos de una economía poco estable y a una pequeña  misión, decidí abrir un negocio de fabricación y venta de ropa en la Ciudad de Tehuacán, para solventar los gastos de renta, alimentación, educación para mi hija Yireh, y salud. Esto sin contar algunos apoyos económicos que tuve que inyectar a la misión para realizar algunos eventos, tales como encuentros y campañas. Administro 2 tiendas en el centro de la Ciudad de Tehuacán, las cuales han sido de bendición y llevan el nombre de mi hija Yireh, que significa “Dios proveerá”; también he iniciado la fabricación de una línea de ropa cristiana para apoyar familias que quieran distribuirla y apoyarse económicamente con este medio.
He iniciado la construcción de su página en internet www.yirehboutique.com (en construcción), algunos hermanos venden velos, otros libros, otros más música, nosotros ropa dice el pastor David. El apóstol Pablo hacía tiendas de campaña para vender, y con mucha autoridad moral mencionaba siempre que no le había sido carga a nadie. Es lamentable ver como muchos pastores dejan el ministerio por la escasa economía en las iglesias, cuando tenemos un gran potencial adormecido en nosotros. Podemos atender cualquier cantidad de negocios y cumplir cabalmente con nuestro ministerio, teniendo un buen sistema administrativo.
   
El pastor Otoniel Rentería Castellanos, me bautizó en agua el 5 de noviembre de 1995, en la Primera Iglesia de la Ciudad de Puebla y recibí el bautismo en el Espíritu Santo en marzo del siguiente año. Mi esposa es la hermana Dalia de los Santos Magaña y mi boda tuvo lugar el 13 de julio de 1996, oficiada por el pastor Otoniel Rentería Castellanos, mi esposa y yo somos padres de la niña Yireh Idsalem Cuevas de los Santos.
Soy tercera generación de apostólicos, ya que mi abuelita materna, la hermana Demetria Cruz Jiménez, fue bautizada en el nombre de Jesucristo por el Rev. José Cámez Chinchilla, en la primera iglesia Apostólica de la Ciudad de Oaxaca, Oaxaca, en el año 1968, hace más de 40 años. Mi madre, al ser bautizada oró por mi padre casi 25 años, hasta que él aceptó el evangelio y fue bautizado, siendo Capitán 1º de infantería e instructor en la escuela militar de clases de las armas, en Puebla, Puebla, lugar donde se jubiló con el grado de Mayor. Doy gracias a Dios, por que cuando fui bautizado, solamente mi madre y mi abuelita eran cristianas apostólicas de nuestra familia y para este momento junio del 2011, todos mis hermanos, hermanas y por supuesto mi padre, han aceptado el evangelio.
Me inicié como diácono en la convención distrital del 10 al 12 de abril de 1997, en Xalapa Veracruz, y fui ordenado al ministerio por el Obispo del Distrito de Torreón, Rev. Arturo García, el día 23 de marzo del 2000, durante la convención del Distrito Xalapa que se llevó a cabo los días 22 al 25 de marzo, en Perote Veracruz.
   
Recibí credencial para ser asistente de pastor en la primera iglesia de Puebla, al año de haber sido iniciado al diaconado, iglesia donde en ocasiones diferentes me desempeñé como director de grupos familiares, director de la escuela dominical, director local de jóvenes, secretario–tesorero distrital de jóvenes, director local y distrital de señores, director nacional de señores.
Actualmente curso la carrera de teología, y soy Pastor de la iglesia de Tehuacán, Puebla,  donde fui instalado el 5 de octubre del año 2002, también desempeño el cargo de Presbítero de 6 iglesias del área.




4336

ediciones

Menú de navegación