Diferencia entre revisiones de «2a Veracruz, Veracruz»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
1989 bytes añadidos ,  03:44 14 nov 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
2a Veracruz, Veracruz






Veracruz de Ignacio de la Llave.  Tres culturas autóctonas poblaron al territorio del hoy estado de Veracruz: los huastecos, los totonacas y los olmecas, que a decir de algunos investigadores, fueron una vasta comunidad de pueblos emparentados étnica y culturalmente, generalmente conocido como Veracruz, es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.


=='''Inicios  '''==             


Veracruz comprende una larga franja de tierra de bordes irregulares delimitada por el mar y por montañas. Tiene una extensión territorial de 71.699 km² y una población de 7 643 194 habitantes, el puerto en el año 2010 tiene 552,156 habitantes. Colinda con siete Estados de la República: al Norte con Tamaulipas, al Sur con Oaxaca y Chiapas, al Oriente con el Golfo de México, al Poniente con San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla y al Sureste con Tabasco.  
El 19 de Agosto del 2006, el hermano Benito Leyva Gutiérrez y su esposa, Hna. María Hilda López López, sus hijos Eliasib, Nora y Beny, son trasladados al Puerto de Veracruz,[http://es.wikipedia.org/wiki/Veracruz_de_Ignacio_de_la_Llave], para que inicie obra evangelística en la Zona Centro. Inicia rentando una casa que contaba con un espacio para habitaciones de la familia pastoral y otro para las actividades cultuales  ubicada en la calle Díaz Mirón # 535, entre Uribe y Paso Troncoso, con nueve hermanos apostólicos que se estaban reuniendo de manera independiente desde unos meses atrás, siendo atendidos por el obispo, Rev. Luis García Almeida. El hermano Luis García, terminó su periodo de Obispo de Xalapa en Marzo del 2006, y tomando la sucesión en el obispado el Rev. Otoniel Rentería Castellanos, es quien toma la decisión de enviar al hermano  Leyva  y su familia a este lugar.
                                       
                                           
                                              Rev. Benito Leiva y 1a esposa hermana Hilda López, de la cual enviudó


                                         
                                     
                                         
                                    Congregación segunda de Veracruz, Ver.  2011, en Díaz Mirón # 535.


El nombre del estado se debe a la cuatro veces heroica Ciudad y Puerto de Veracruz, fundada el 22 de abril de 1519, como la Villa Rica de la Vera Cruz, dicho nombre tiene el siguiente origen: Villa por ser parecido a las villas españolas; Rica por la cantidad de oro rescatado a los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que desembarcaron los españoles frente a la Isla de San Juan de Ulúa, era Viernes Santo, fecha en la que los españoles  conmemoran  la muerte de Jesucristo en la cruz, el día de la verdadera cruz.


Por este tiempo la que era segunda  iglesia del Puerto de Veracruz, ubicada en la colonia Los Laureles tuvo algunos problemas, por lo que el Obispo decide que antes que desapareciese, se integrara a la 1ª Iglesia, o a la naciente Iglesia en la zona Centro de la Ciudad, según lo decidiera cada miembro; diez de esos miembros decidieron integrarse a la naciente congregación. Fue por eso que al desaparecer la 2ª Iglesia como tal, ya no era posible que existiera una 3ª Iglesia, por lo que esto dio paso a  que la iglesia del centro se constituyera en la 2ª Iglesia de Veracruz Puerto. Dios trajo en ella una gran bendición de crecimiento numérico, de tal manera que para Diciembre del 2008 ya se tenía una membrecía de 62 hermanos bautizados.
En diciembre del 2008, Eliasib diácono de la 2ª, e hijo del Pastor Benito y su esposa Hilda, contrae nupcias con la Señorita Uri Ramírez de los Santos en la Ciudad de Puebla, siendo este el tercer hijo que se casa de esta familia pastoral, quedando soltero, Benito su hijo menor. Los nietos del hermano Benito: Alex Yael Carvajal Leyva, Isaac Gadiel Carvajal Leyva, Edith Nahomi Gómez Leyva, Adam  Alexandro Gómez Leyva y Mehiri Hilda Leyva Ramírez.


Al promulgarse la Constitución de 1824, el estado recibe por primera vez el nombre de Veracruz, y oficialmente se constituyó como Estado Libre y Soberano de Veracruz. El 10 de julio de 1863 por decreto se establece que en lo sucesivo pasará a llamarse Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en honor al general y gobernador veracruzano Ignacio de la Llave.
==='''Pioneros'''===


Al principiar el trabajo eclesiástico, un matrimonio y un varón de los que le entregaron, tomaron la decisión de irse a los Estados Unidos y otro matrimonio, decidió dejar la iglesia apostólica; así que se comienza sólo con cuatro hermanos: Adán Méndez Calvillo, Ada Lilia Ramírez Centella, Andrés López Audelo, Violeta Ocampo Aguayo y sus hijos. La bendición del Señor Jesucristo se hizo presente en el trabajo y en el primer año (2007) el Señor permitió veintidós bautismos.


La IAFCJ. El 19 de Agosto del 2006, el Pastor Benito Leyva Gutiérrez y su esposa, Hna. María Hilda López López, sus hijos Eliasib, Nora y Beny son trasladados al Puerto de Veracruz, para que inicie obra evangelística en la Zona Centro. Inicia con  nueve hermanos apostólicos, que se estaban reuniendo de manera independiente, siendo atendidos por el obispo, Rev. Luis García Almeyda. El hermano Luis García, terminó su periodo de Obispo en Marzo del 2006, y tomando la sucesión en el obispado el Rev. Otoniel Rentería Castellanos, es quien toma la decisión de enviar al pastor  Leyva  y su familia a este lugar.
El primer pastor responsable de la congregación de la segunda iglesia de la ciudad de Veracruz, Ver., fue el Rev. Luis García Almeida. Las primeras persona bautizadas en agua fueron: Edith Santamaría Vázquez y Nancy Silva. Primeras personas bautizadas en el Espíritu Santo: Rodolfo Corzo, Edith Santamaría Vázquez y Nancy Silva


Otras personas que tuvieron que ver con la fundación de la segunda iglesia del puerto, son el matrimonio formado por los hermanos Antonio Carvajal y Beny Yuridia Leyva López y, el hermano Mauricio Carre Martínez, quien donó un terreno para la construcción del templo que se está levantando con el apoyo de la mesa directiva nacional y el trabajo de la iglesia local.


Al iniciar el trabajo, un matrimonio y un varón de los que le entregaron, tomaron la decisión de irse a los Estados Unidos y otro matrimonio, decidió dejar la iglesia apostólica; así que el trabajo se inicia sólo con cuatro hermanos: Adán Méndez Calvillo, Ada Lilia Ramírez Centella, Andrés López Audelo, Violeta Ocampo Aguayo y sus hijos. La bendición del Señor Jesucristo se hizo presente en el trabajo y en el primer año (2007) el Señor permitió veintidós bautismos.
Por este tiempo la segunda  iglesia del Puerto de Veracruz, ubicada en la colonia Los Laureles tuvo algunos problemas, por lo que el Obispo decide que ésta reducida congregación antes que desapareciese, se integrara a la 1ª Iglesia o a la naciente Iglesia en el Centro de Veracruz, según lo decidiera cada miembro, diez de esos miembros decidieron integrarse a esta naciente congregación. Al desaparecer la 2ª Iglesia como tal, ya no era posible que existiera una 3ª Iglesia, por lo que ésta dio paso a  la 2ª Iglesia de Veracruz Puerto. Dios trajo una gran bendición de crecimiento numérico de tal manera que para Diciembre del 2008 ya se tenía una membrecía de 62 hermanos bautizados.


En enero del 2009, la Hna.  Hilda, esposa del Pastor Benito, presentó un problema de salud, que en principio se trato como una hepatitis. En febrero de ese año es internada en el Hospital Regional de Veracruz, por lo que fue sometida a varios estudios, encontrándose que, lo que presentaba era un cáncer de páncreas, determinado por los médicos como uno de los canceres más agresivos que hay, dando la noticia de  que para esto no había remedio.


En diciembre del 2008, Eliasib diácono de la 2ª e hijo del Pastor Benito y su esposa Hilda, contrae nupcias con la Señorita Uri Ramírez de los Santos en la Ciudad de Puebla, Puebla, siendo este el tercer hijo que se casa de esta familia pastoral, quedando soltero, Benito su hijo menor. Los nietos del hermano Benito: Alex Yael Carvajal Leyva, Isaac Gadiel Carvajal Leyva, Edith Nahomi Gómez Leyva, Adam Alexandro Gómez Leyva y Mehiri Hilda Leyva Ramírez.
Su esposo, Rev. Benito Leyva Gutiérrez, buscó  los recursos para trasladar a la Hna. Hilda a la Ciudad de México, y la ingresó al Instituto Nacional de Cancerología, donde la sometieron a una serie de estudios, determinando que no había mucho por hacer. Ella siempre se mantuvo fiel  y firme confiando en el Señor Jesucristo, enfrentando dicha enfermedad y mostrándose siempre como la guerrera fuerte en esperanza. El día 3 de Mayo de ese año, el Señor decide llevársela a su presencia, se fue como una firme y fiel sierva del Señor, con el rostro de victoria, dejando en el corazón de todos, un  dolor muy fuertedel cual tanto la iglesia como su pastor y familia, tardó en reconfortarse.


La iglesia siguió adelante, teniendo un crecimiento en el año 2009, de once miembros más, llegando a setenta y tres  bautizados y con un proyecto de construcción de un salón en la Colonia Los Laureles para 350 personas.


En enero del 2009, la Hna. Hilda, esposa del Pastor Benito, presentó un problema de salud, que en principio se trato como una hepatitis. En febrero de ese año es hospitalizada en el Hospital Regional de Veracruz y fue sometida a varios estudios, encontrándose que, lo que presentaba era un cáncer de páncreas, determinado por los médicos como uno de los canceres más agresivos que hay, dándonos la noticia de  que para esto no había remedio.  
En Convención Interdistrital en la Ciudad de Villahermosa Tabasco (febrero de 2010), el Distrito Xalapa y el Distrito Coatzacoalcos son fusionados para quedar como Distrito Veracruz; en dicha convención es electa la nueva mesa directiva del nuevo distrito, quedando el Rev. Benito Leyva Gutiérrez, pastor local, como Secretario del Distrito. En Abril de este mismo año, se realiza en el puerto de Veracruz una celebración Distrital del nuevo distrito Veracruz.  En dicha festividad, el Pastor de esta Iglesia, contrae nupcias con la Hermana Guadalupe Sánchez Rodríguez, siendo presentado en tan importante acto por el Rev. Melesio Salaya Machucho, Obispo Supervisor del Distrito Veracruz. Al lado de su esposa, siguen con el proyecto bajo la bendición del Señor Jesucristo con un avance de 84 miembros bautizados al cierre del 2010,  con siete células bien organizadas y una asistencia regular al culto dominical de 25 visitas.  


                                                                               
        Día de Bautismos, en la 2a de Veracruz, Veracruz                                              Rev. Benito Leyva Gutierrez y familia.
 


Su esposo, Rev. Benito Leyva Gutiérrez, busco  los recursos para trasladar a la Hna. Hilda a la Ciudad de México, donde la ingresó al Instituto de Cancerología, y la sometieron a una serie de estudios, determinando que no había mucho por hacer. Ella siempre se mantuvo fiel  y firme confiando en el Señor Jesucristo, enfrentando dicha enfermedad y mostrándose siempre como esa guerrera fuerte en esperanza. El día 3 de Mayo de ese año, el Señor decide llevársela a su presencia, se fue como una firme y fiel sierva del Señor, con el rostro de victoria, dejando en el corazón de todos un dolor muy fuerte del cual tanto la iglesia como su pastor y familia, tardó en reconfortarse.
La iglesia siguió adelante, teniendo un crecimiento en el año 2009 de once miembros más, llegando a setenta y tres  bautizados y con un proyecto de construcción de un salón en la Colonia Los Laureles para 350 personas. En este proyecto se tiene un buen avance, del 70 % de la primera planta, (2011).


El Rev. Benito Leyva Gutiérrez había venido sufriendo de fiebres muy altas, y fue llamado a la presencia de nuestro Señor Jesucristo, el día 22 de junio del 2011  y en su lugar, quedó instalado por el obispo del distrito Rev. Melesio Salaya Machucho, el diácono Eliasib Leyva López.


En Convención Interdistrital en la Ciudad de Villahermosa Tabasco (febrero de 2010), el Distrito Xalapa y el Distrito Coatzacoalcos son fusionados para quedar como Distrito Veracruz; en dicha convención es electa la nueva mesa directiva del nuevo distrito, quedando el Rev. Benito Leyva Gutiérrez, pastor local, como Secretario del Distrito. En Abril de este mismo año, se realiza en el puerto de Veracruz una celebración Distrital del nuevo distrito Veracruz.  En dicha festividad, el Pastor de esta Iglesia, contrae nupcias con la Hermana Guadalupe Sánchez Rodríguez, siendo presentado en tan importante acto por el Rev. Melesio Salaya Machucho, Obispo Supervisor del Distrito Veracruz. Al lado de su esposa, siguen con el proyecto de esta Iglesia, la cual sigue bajo la bendición del Señor Jesucristo con un avance de 84 miembros bautizados al cierre del 2010, con siete células bien organizadas y una asistencia regular al culto dominical  de 25 visitas.  
                                                 
                                                                        Familia pastoral-2a Veracruz, Ver-2013 
 
En la Ciudad de Veracruz existen alrededor de 50 denominaciones cristianas diferentes, las apostólicas del nombre, aparte de la IAFCJ, son La Pentecostal Unida y la Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús.
El cambio a una iglesia celular y  la danza en esta segunda iglesia del puerto de Veracruz, fue muy rápido y de manera unánime. La música ha tenido un buen avance, se están buscando nuevos integrantes del ministerio y el rescate de bellos himnos que nos identifican como apostólicos
 
La obra apostólica en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, 1ª iglesia del Puerto de Veracruz, lleva más de 45 años de fundada, pero en los últimos cinco años  ha existido más consolidación.  
 
La situación económica de los pastores y de los miembros en la 2ª iglesia es  media por la gracia de Dios, y el pastor Eliasib  impulsa el ministerio de la mujer cristiana en todas sus áreas, preocupándose por las bases del ministerio femenil y el liderazgo, en las áreas que Dios les permita. A la escuela dominical la ha sustituido la escuela de liderazgo y ministerios,  se está buscando que cada miembro sea bautizado en el Espíritu y, viva su vida cristiana pentecostalmente,
 
Entre las necesidades está el lograr el impulso de la edificación del templo propio y estimular y detallar los ministerios. Al 31 de diciembre del 2012 en la iglesia del puerto de Veracruz son 93 miembros bautizados y 17 niños.
                                           
==='''Espacios de reunión'''===
 
Fue en el año 2009 cuando se iniciaron los trabajos de la construcción del templo en Calle Zapote lote 11, entre las calles Tunas y Manzanas, colonia Los Laureles, de Veracruz, Vera cruz.  


En el año 2013 el 90 % del templo está terminado, siendo inaugurado el día 14 de julio del año 2013 por el Rev. Eleazar Reyes Rodríguez.
.


El Rev. Benito Leyva Gutiérrez había venido sufriendo de fiebres muy altas, y fue llamado a la presencia de nuestro Señor Jesucristo, el día 22 de junio del 2011  y en su lugar, quedó instalado por el obispo del distrito Rev. Melesio Salaya Machucho, el diácono Eliasib Leyva López.   


                       
                              Fachada frente, construcción 2a. Iglesia Veracruz, Ver.  (2013)., colonia Laureles.                                         


Los nombres de los  pastores que antes tuvieron a cargo esta que es hoy la segunda iglesia del puerto de Veracruz, son: Luis García Almeida (Obispo supervisor y quien se encargó por breves meses del inicio de la obra) y  Benito Leyva Gutiérrez+ (Pastor encargado quien la atendió durante 5 años). Otras personas que tuvieron que ver con la fundación de la primera iglesia del puerto, son el matrimonio formado por los hermanos Antonio Carvajal y Beny Yuridia Leyva López y, el hermano Mauricio Carre Martínez, quien donó un terreno para la construcción de la iglesia que se está llevando a cabo con el apoyo de la mesa directiva nacional y el trabajo de la iglesia local.


==='''Liturgia '''===


En la Ciudad de Veracruz existen alrededor de 50 denominaciones cristianas diferentes, las apostólicas del nombre, aparte de la IAFCJ, son La Pentecostal Unida y la Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús.
En la segunda iglesia del puerto de Veracruz el primer instrumento musical con que se acompañaba la alabanza a Dios fue la guitarra, después se introdujo la batería, posteriormente el teclado y el bajo.
 
Los cultos comienzan con la bienvenida, se continúa con la oración, cantos de júbilo, cantos de adoración, ofrenda, sermón, ministración y oración por diversas necesidades, observándose los diversos géneros de lenguas como el don espiritual más común en las reuniones.


==='''Organización'''===


El cambio a una iglesia celular y la danza en esta segunda iglesia del puerto de Veracruz, fue muy rápido y de manera unánime. La música ha tenido un buen avance, se están buscando nuevos integrantes del ministerio y el rescate de bellos himnos que nos identifican como apostólicos
Los nombres de los pastores responsables desde su inicio de esta que es hoy la segunda iglesia del puerto de Veracruz, son: Luis García Almeida (Obispo supervisor y quien se encargó por breves meses del inicio de la obra) y Benito Leyva Gutiérrez+ (Pastor encargado quien la atendió durante 5 años).


==='''Ministerios'''===


La obra apostólica en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, 1ª iglesia del Puerto lleva más de 30 años, pero en los últimos cinco años  ha existido más consolidación.  
En gran parte de varones y mujeres se observa el liderazgo celular y el servicio en la liturgia y alabanza; en algunas mujeres la cocina, atención a niños y adolescentes y, la intercesión.
La situación económica de los pastores y de los miembros en la iglesia es  media por la gracia de Dios, y el pastor Eliasib  impulsa el  ministerio de la mujer cristiana en todas sus áreas, preocupándose por las bases del ministerio femenil y el liderazgo, en las áreas que Dios les permita. A la escuela dominical la ha sustituido la escuela de liderazgo y ministerios, se está buscando que cada miembro sea bautizado en el Espíritu y, viva su vida cristiana pentecostalmente, 
Hay un diácono. Emanuel Villegas Segura
Hay un equipo de varones que sirven en la construcción del templo.
Los encuentros de santificación son actividades espirituales en donde participan hombres, mujeres y jóvenes. Han llevado a cabo campañas de milagros, por el recibimiento del Espíritu Santo y veladas de oración.


Como actividades educativas la Escuela Bíblica Dominical, la Escuela Bíblica de Verano, la Escuela de Maduración, de Ministerios, etc.


Entre las necesidades está el lograr el impulso de la edificación del templo propio y estimular y detallar los ministerios. Al 31 de diciembre del 2012 en la iglesia del puerto de Veracruz son 93 miembros bautizados y 17 niños.
Actividades sociales que han llevado a cabo son las brigadas médico asistenciales.  
                                                                 
                                                                       
                                                                                                     






                                                     
                                                                               




4336

ediciones

Menú de navegación