Diferencia entre revisiones de «8a Guadalajara, Jalisco»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
4718 bytes añadidos ,  22:35 6 jun 2013
Línea 117: Línea 117:


De las asignaciones pastorales que se dieron en la Octava Iglesia, como el caso del hermano Adalberto Uzárraga la cual se dio fuera de las condiciones y circunstancias propias que se debe de realizar la sucesión pastoral en las iglesias. El hermano estaba trabajando, y desempeñaba la función de Asistente de Pastor en la Tercera Iglesia donde estaba de pastor el hermano Nicolás Herrera. Al que le solicitaron que le cedieran al hermano para que se fuera de pastor a la Octava Iglesia de Guadalajara. Éste cargo se lo habían estaban ofreciendo de parte del Obispo del Distrito desde ya hacía aproximadamente tres meses antes de pedírselo  al hermano Nicolás Herrera; y a él  no se lo habían hecho saber. Los motivos que originaron la asignación del hermano Adalberto Uzárraga  no fueron los más idóneos desde llegar a una iglesia dividida. La asignación desde el inicio fue mala y de la misma manera terminó. Por esto, al Adalberto Uzárraga lo removieron del pastorado de la Octava para después ponerlo a pastorear en la Séptima Iglesia en donde no le fue bien. Envuelto en estas situaciones nuevamente desfavorables se le removería del pastorado de la Iglesia. Estos dos eventos adversos en sus primeros dos pastorados y sin el apoyo de las personas que lo habían estado respaldando .El hermano anduvo en varias  iglesias hasta que el hermano Nicolás Herrera tuvo a bien traérselo, tenerlo bajo su cuidado y supervisión e integrándolo de nuevo a su equipo de trabajo en la Tercera Iglesia.
De las asignaciones pastorales que se dieron en la Octava Iglesia, como el caso del hermano Adalberto Uzárraga la cual se dio fuera de las condiciones y circunstancias propias que se debe de realizar la sucesión pastoral en las iglesias. El hermano estaba trabajando, y desempeñaba la función de Asistente de Pastor en la Tercera Iglesia donde estaba de pastor el hermano Nicolás Herrera. Al que le solicitaron que le cedieran al hermano para que se fuera de pastor a la Octava Iglesia de Guadalajara. Éste cargo se lo habían estaban ofreciendo de parte del Obispo del Distrito desde ya hacía aproximadamente tres meses antes de pedírselo  al hermano Nicolás Herrera; y a él  no se lo habían hecho saber. Los motivos que originaron la asignación del hermano Adalberto Uzárraga  no fueron los más idóneos desde llegar a una iglesia dividida. La asignación desde el inicio fue mala y de la misma manera terminó. Por esto, al Adalberto Uzárraga lo removieron del pastorado de la Octava para después ponerlo a pastorear en la Séptima Iglesia en donde no le fue bien. Envuelto en estas situaciones nuevamente desfavorables se le removería del pastorado de la Iglesia. Estos dos eventos adversos en sus primeros dos pastorados y sin el apoyo de las personas que lo habían estado respaldando .El hermano anduvo en varias  iglesias hasta que el hermano Nicolás Herrera tuvo a bien traérselo, tenerlo bajo su cuidado y supervisión e integrándolo de nuevo a su equipo de trabajo en la Tercera Iglesia.
A la llegada del hermano Adalberto Uzárraga con su esposa y sus tres hijos, en el año 2004 y que estaría establecido por un lapso de aproximadamente un año. A partir de entonces las cosas en un principio siguieron marchando muy similar a como lo era durante el Pastor anterior, en la música, predicación y demás actividades que se realizaban en la Iglesia .Hasta el punto que, de entre los mismos hermanos comenzaron a surgir comentarios respecto al trabajo del hermano Adalberto Uzárraga porque estaba teniendo resultados muy semejantes a los que se veían con el hermano José Ponce. Sin embargo, esta situación no duraría mucho, por los roces que empezaron a haber con las personas que se le oponían junto con los del grupo de alabanza quienes dejaron al hermano en muchas ocasiones sin grupo y equipo música. Esto debido a que el grupo de alabanza que eran hijos y familiares del hermano José Ponce y se iban a apoyar a San Martín Hidalgo a donde había sido enviado y estaba radicando después de dejar la  Octava Iglesia. Él se trasladaría y se mudaría con la intención de vivir y fue con la ayuda de los hermanos de aquel lugar quienes lo ayudarían a llevar todo lo necesario para habitar allá. El hecho de que los cultos se celebraran sin música y sin cantantes. El mover del Espíritu Santo que anteriormente se había estado manifestando durante años atrás se vio disminuido y por causas de los conflictos y de las divisiones que se derivaron por la remoción del pastorado del hermano José Ponce; y por esta situación, se formó un grupo de hermanos se oponían al hermano Adalberto Uzárraga, y que trajeron por consecuencia esta serie de confrontaciones que como consecuencia reducirían el número de miembros de la Iglesia de los cuales la mayoría se regresaron a la Tercera Iglesia. Hubo factores claves que propiciaron la salida como Pastor de la Octava Iglesia del hermano Adalberto Uzárraga. Uno de ellos fue la oposición del grupo de personas que empezaron a correr el rumor que el hermano no presentaba la conducta moral propia de un Pastor cuando se dirigía con las jóvenes de la Iglesia y que además sus predicaciones  dejaban mucho que desear argumentando que no tenía la capacidad para hacerlo, y haciendo referencia que había muchos pastores jóvenes que fácilmente predican y lo hacían mejor que él. Pero más que la incapacidad  del hermano era más bien una manera de desanimarlo, desmoralizarlo y hacerlo que renunciara al cargo. Por lo que durante el tiempo que estuvo el hermano se empezaron a burlar de él incluso durante las predicaciones y lo hacían abiertamente frente a él. Esto conllevo que una vez más surgiera la necesidad de traer a alguien que lo sustituyera.
En el 2005 el hermano Nicolás Herrera, estaba como Obispo de Distrito, y comisionaría a hermano Luis Bernal para que hiciera el cambio pastoral. En tal sucesión, entregaría la Octava Iglesia el hermano Adalberto Uzárraga para recibirlo el hermano Román Lira. El hermano Román Lira tomaría las riendas de la Octava Iglesia en compañía de su familia; esposa Esther Mancilla y algunos de sus hijos. Una vez establecidos como familia pastoral, empezaron a trabajar de la misma forma que se había estado llevando en trabajo con el hermano Adalberto Uzárraga con el mismo equipo de alabanza, que había estado desde el hermano José Ponce y tal como en  la ocasión anterior las cosas empezaron de buena manera  pero en el transcursos de los días empezaron a verse las primeras señales de oposición, de parte de mismo grupo de personas que habían causado muchos conflictos anteriormente. Este mismo grupo de personas empezaron a levantar falsos testimonios en contra del hermano Román Lira y a llevar a cabo una serie de acciones que llevaron a una nueva confrontación dentro de la Iglesia en donde un grupo apoyaba al Pastor y el otro en contra del Pastor. Debido a esto, la congregación de la Iglesia continuaría siendo la más afectada y como resultado de la constantes problemáticas  quedaron muy pocos hermanos. Pero, a pesar de los conflictos, el trabajo de la Iglesia no se detuvo por estos motivos y el hermano empezó a formar un equipo de trabajo como se lo había sugerido el hermano Nicolás Herrera y empezaría a forma células que estaba teniendo buenos resultados. Los hermanos continuaron haciendo la obra de Dios, salían grupos de hermanos a evangelizar llevando la palabra de Dios en las zonas aledañas a la Iglesia tales como San Gaspar, la colonia Jalisco y alrededores de las cuales se bautizaron algunas personas y comenzaron formaron parte  la congregación que en ese tiempo eran pocos en número alrededor de unos treinta y cinco.


===Román Lira===
===Román Lira===
435

ediciones

Menú de navegación