Diferencia entre revisiones de «2a Maneadero, Baja California»

Línea 8: Línea 8:
El pequeño grupo comenzó a crecer, integrándose familias como los Sainz y otras más. Con gran entusiasmo y alegría, los hermanos organizaban campañas evangelísticas al aire libre, convivios y festejos del Día de las Madres y los Padres. La economía de la misión se fortalecía con las ofrendas, pero surgieron desacuerdos sobre la eventual separación de la membresía de la Primera Iglesia de Maneadero. Algunos hermanos no querían dejar de congregarse en la Primera, mientras que otros anhelaban la formación de la Segunda Iglesia de Maneadero. Aunque algunos regresaron a la Primera Iglesia, quienes se quedaron encontraron fortaleza en el Señor para seguir adelante.
El pequeño grupo comenzó a crecer, integrándose familias como los Sainz y otras más. Con gran entusiasmo y alegría, los hermanos organizaban campañas evangelísticas al aire libre, convivios y festejos del Día de las Madres y los Padres. La economía de la misión se fortalecía con las ofrendas, pero surgieron desacuerdos sobre la eventual separación de la membresía de la Primera Iglesia de Maneadero. Algunos hermanos no querían dejar de congregarse en la Primera, mientras que otros anhelaban la formación de la Segunda Iglesia de Maneadero. Aunque algunos regresaron a la Primera Iglesia, quienes se quedaron encontraron fortaleza en el Señor para seguir adelante.


quien fue el que los protegió y les dio fortaleza,  para seguir adelante. como desde el principio seguian celebrando sus actividades en casa del hno. Fermin Santiago, alli duraron como 2 años mas, en ese tiempo el hno. Hector, yerno del hno. Montijo, donó una estructura metalica con techo de lona, para instalarla y protegerse del frio o del calor, dependiendo el clima, la crongregacion iba creciendo ya eran unos 30 hnos. y unos 17 niños los que se reunian mas las visitas que asistian de vez en cuando. el lugar de reunion empezó a ser insuficiente. llenaban todo el terreno de la casa, por lo que se propusieron a buscar un terreno y fueron a platicar con el pastor. hno. Eliu Lopez, el cual les consiguio un terreno en abonos, este terreno estaba en un cerro, tenia bonita vista, pero se dificultaba mucho llegar a este lugar, sobre todo en tiempo de lluvias, ya que la tierra era muy barrosa, en estos tiempos cuando se llegaba a este lugar los zapatos de los hnos. y hnas. se les pegaban como plastas de barro y algunos tenian que quitarse los zapatos, los carros se dejaban abajo porque era muy dificil subir. en las confraternidades era una gran victoria el llegar a este lugar.
==ESPACIOS DE REUNIÓN==
Las actividades continuaron celebrándose en casa del hermano Fermín Santiago por aproximadamente dos años más. Durante este tiempo, el hermano Héctor, yerno del hermano Montijo, donó una estructura metálica con techo de lona para protegerse del clima. La congregación creció a unos 30 hermanos y 17 niños, además de las visitas ocasionales.
 
El lugar de reunión en la casa del hermano Fermín se volvió insuficiente. Ocupaban todo el terreno de la casa, lo que llevó a los hermanos a buscar un nuevo lugar. Se acercaron al pastor Eliú López, quien les consiguió un terreno en abonos. Este terreno estaba ubicado en un cerro y ofrecía una hermosa vista, pero el acceso era extremadamente difícil, especialmente en temporada de lluvias, cuando el lodo hacía casi imposible el paso. Los hermanos a menudo tenían que quitarse los zapatos, y los autos se dejaban en la parte baja del cerro. En las confraternidades era una gran victoria el llegar a este lugar.


==ESPACIOS DE REUNIÓN==
==ESPACIOS DE REUNIÓN==