5861
ediciones
Línea 1: | Línea 1: | ||
==INICIOS== | ==INICIOS== | ||
En 1967, cuando este poblado apenas consistía en unas cuantas cuadras en la zona ahora conocida como "Cantas Ranas", el ministro Margarito Martínez llegó a establecerse en lo que ahora es la parte central, junto su esposa Jacinta García, sus nueve hijos (de los cuales, dos hijas y una nuera, sumando 5 bautizados en total), emigraron del poblado Benito Juárez (antes Estación Tecolote) en Mexicali, Baja California. Inmediatamente se integraron al grupo de hermanos que el Hno. Fidencio Marrón tenía en la colonia Vicente Guerrero. | |||
El Hno. Margarito comenzó a evangelizar y celebrar cultos tanto en su casa como donde se le permitieran llevarlos a cabo. El terreno donde actualmente se ubica el templo de la iglesia era conocido anteriormente como "La Moya", despues se llamó "Guilebaldo Silva Cota", y actualmente se llama Ejido Capricornio, aunque es mas comunmente conocido como Ejido Camalú. Este Ejido se encuentra aproximadamente en el kilómetro 165 de la carretera transpeninsular. | |||
Las congregaciones establecidas mas cercanas estaban en poblados principales como: Vicente Guerrero, a unos 15 kilómetros y la 1a. de San Quintín, a unos 25 kilómetros. | |||
En 1975, los cultos se realizaban esporadicamente en la casa de dos mujeres, cuyos esposos trabajaban en Estados Unidos, así como en casa del Hno. Margarito. A pesar de esto, el pequeño grupo de hermanos seguía asistiendo regularmente a los cultos en Vicente Guerrero y San Quintín. | |||
==CRECIMIENTO DE LA OBRA== | ==CRECIMIENTO DE LA OBRA== |