Diferencia entre revisiones de «Distrito Durango:Contexto histórico»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 179: Línea 179:
Aunque pasivamente hasta aquí se había aceptado el calificativo de “especial” al Distrito de Durango, el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo motivó para reorganizar e impulsar al distrito hasta lograr que se le quitara este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginación. El esfuerzo y la dedicación puestos tanto por él como su equipo de trabajo, ha rendido frutos y en este año por fin, hemos dejado de ser considerados como un  distrito “especial” para ingresar a la fila de los demás. Entendemos que nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios.
Aunque pasivamente hasta aquí se había aceptado el calificativo de “especial” al Distrito de Durango, el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo motivó para reorganizar e impulsar al distrito hasta lograr que se le quitara este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginación. El esfuerzo y la dedicación puestos tanto por él como su equipo de trabajo, ha rendido frutos y en este año por fin, hemos dejado de ser considerados como un  distrito “especial” para ingresar a la fila de los demás. Entendemos que nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios.


La composición social del distrito Durango, para este momento comprende: 40 pastores, 31 ministros ordenados, 25 diáconos iniciados, 792 señores, 1527 señoras, 275 jóvenes varones, 290 señoritas y 84 intermedios, haciendo un total de 3064 miembros bautizados.
La composición social del distrito Durango, para este momento comprende un total de 3064 miembros bautizados:  
* 40 pastores
* 31 ministros ordenados
* 25 diáconos iniciados
* 792 señores
* 1,527 señoras
* 275 jóvenes varones
* 290 señoritas
* 84 intermedios


==2010-==
==2010-==

Menú de navegación