Diferencia entre revisiones de «Distrito Durango:Contexto histórico»

Línea 142: Línea 142:
Así llega el momento en que la visión de multiplicación se traduce en un incentivo actual para la iglesia que reditúa frutos no alcanzados antes, y que fue la visión que motivó a la iglesia primitiva y que fue diluyéndose con el correr del tiempo. Ahora retomamos el llamado a los perdidos, la práctica de la comunión en todos los creyentes, la celebración y adoración pentecostal en la multitud y en las reuniones de los grupos pequeños o células.
Así llega el momento en que la visión de multiplicación se traduce en un incentivo actual para la iglesia que reditúa frutos no alcanzados antes, y que fue la visión que motivó a la iglesia primitiva y que fue diluyéndose con el correr del tiempo. Ahora retomamos el llamado a los perdidos, la práctica de la comunión en todos los creyentes, la celebración y adoración pentecostal en la multitud y en las reuniones de los grupos pequeños o células.


==2008-2011==
==2008-2009==
En el Distrito Durango, 2008 fue un año de desafíos, se ha trabajado para consolidar y establecer en todas las iglesias del distrito la estrategia de la Red de Células de Multiplicación, reconociendo que no se ha producido la tan anhelada explosión celular, pero poniendo todo el esfuerzo y dedicación con la esperanza de obtener una pronta respuesta de quien todo lo puede, nuestro Señor Jesucristo.
En el Distrito Durango, 2008 fue un año de desafíos, se ha trabajado para consolidar y establecer en todas las iglesias del distrito la estrategia de la Red de Células de Multiplicación, reconociendo que no se ha producido la tan anhelada explosión celular, pero poniendo todo el esfuerzo y dedicación con la esperanza de obtener una pronta respuesta de quien todo lo puede, nuestro Señor Jesucristo.


Línea 179: Línea 179:
Aunque pasivamente hasta aquí se había aceptado el calificativo de “especial” al Distrito de Durango, el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo motivó para reorganizar e impulsar al distrito hasta lograr que se le quitara este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginación. El esfuerzo y la dedicación puestos tanto por él como su equipo de trabajo, ha rendido frutos y en este año por fin, hemos dejado de ser considerados como un  distrito “especial” para ingresar a la fila de los demás. Entendemos que nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios.
Aunque pasivamente hasta aquí se había aceptado el calificativo de “especial” al Distrito de Durango, el deseo de superar dificultades y vencer obstáculos que caracterizan al Rev. Juan Mendoza Meza, lo motivó para reorganizar e impulsar al distrito hasta lograr que se le quitara este mote que le ha acarreado no solo críticas, sino hasta marginación. El esfuerzo y la dedicación puestos tanto por él como su equipo de trabajo, ha rendido frutos y en este año por fin, hemos dejado de ser considerados como un  distrito “especial” para ingresar a la fila de los demás. Entendemos que nos falta mucho por hacer y lograr, pero estamos comenzando a escalar con la ayuda de Dios.


La composición social del distrito Durango, para este momento comprende: 40 pastores, 31 ministros ordenados, 25 diáconos iniciados, 792 señores, 1527 señoras, 275 jóvenes varones, 290 señoritas y 84 intermedios, haciendo un total de 3064 miembros bautizados.
==2010-==


'''Por Jorge Martínez'''<br>
'''Por Jorge Martínez'''<br>