Diferencia entre revisiones de «Atempan y Hueyápan, Puebla»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM21puebla/municipios/21017a.html Atempan],  Proviene del Nahua cuyas raíces son: Atl-agua, Tentli-orilla y Pan-sobre,  que forman el significado de "en la orilla del río"; antiguamente se le conocía como Atempanapan y se constituyó por asentamientos humanos ocupados por los Otomíes y Totonacas. El municipio de Atempan se localiza en la zona norte del estado de Puebla y colinda, al norte con el municipio de Teteles de Ávila Castillo; al sur y al oriente con Chignautla y, en la parte poniente, el municipio de Tlatlauquitepec. Está formado por una superficie territorial de 34.5 kilómetros cuadrados.   
[http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM21puebla/municipios/21017a.html Atempan],  Proviene del Nahua cuyas raíces son: Atl-agua, Tentli-orilla y Pan-sobre,  que forman el significado de "en la orilla del río"; antiguamente se le conocía como Atempanapan y se constituyó por asentamientos humanos ocupados por los Otomíes y Totonacas. El municipio de Atempan se localiza en la zona norte del estado de Puebla y colinda, al norte con el municipio de Teteles de Ávila Castillo; al sur y al oriente con Chignautla y, en la parte poniente, el municipio de Tlatlauquitepec. Está formado por una superficie territorial de 34.5 kilómetros cuadrados.   


Menú de navegación