5861
ediciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''''Una vida que fue ejemplar por su entera dedicación a la obra de Dios, por el acendrado amor a la Iglesia y por el impetuoso deseo de verla prosperar en todos los sentidos.''''' | '''''Una vida que fue ejemplar por su entera dedicación a la obra de Dios, por el acendrado amor a la Iglesia y por el impetuoso deseo de verla prosperar en todos los sentidos.''''' | ||
[[Archivo:Maclovio_Gaxiola.png|200px|thumb|right|Maclovio Gaxiola López]] | |||
'''Maclovio Gaxiola López''' es el nombre de este hombre sencillo, cristiano, ministro que dedicó la mayor parte de su vida al servicio de la obra de Dios, que el día 12 de enero del año de 1971, sólo dos días después de haber cumplido 58 años, fue llamado a la presencia de su Señor precisamente en el mismo pueblo que lo había visto nacer: Guamúchil, Sinaloa. Nació el 10 de enero de 1913. Sus padres Miguel Gaxiola Montoya y Cenobia López Armenta tuvieron que esmerarse en sus cuidados para con él, debido a que nació delicado de salud. El hermano Maclovio tuvo la dicha de contar con cuarenta hermanos, la mayor parte de ellos se entregaron al Señor. Él fue el noveno hijo del tercer matrimonio de su padre. Contrajo matrimonio con la señorita Micaela Suárez López el 27 de mayo de 1930 | '''Maclovio Gaxiola López''', es el nombre de este hombre sencillo, cristiano, ministro que dedicó la mayor parte de su vida al servicio de la obra de Dios, que el día 12 de enero del año de 1971, sólo dos días después de haber cumplido 58 años, fue llamado a la presencia de su Señor, precisamente en el mismo pueblo que lo había visto nacer: Guamúchil, Sinaloa. Nació el 10 de enero de 1913. Sus padres Miguel Gaxiola Montoya y Cenobia López Armenta tuvieron que esmerarse en sus cuidados para con él, debido a que nació delicado de salud. El hermano Maclovio tuvo la dicha de contar con cuarenta hermanos, la mayor parte de ellos se entregaron al Señor. Él fue el noveno hijo del tercer matrimonio de su padre. Contrajo matrimonio con la señorita Micaela Suárez López el 27 de mayo de 1930; tuvieron ocho hijos: Roberto, Eliseo, Eliú, Hogla Rita, Rubén, Orfa Lidia, Maclovio y Rosalva. | ||
A contuacion se menciona algunos datos más que nos ayudarán a evaluar mejor al hombre y a comprender lo que significó su aportación al desarrollo de la Iglesia Apostólica en México. | A contuacion se menciona algunos datos más que nos ayudarán a evaluar mejor al hombre y a comprender lo que significó su aportación al desarrollo de la Iglesia Apostólica en México. | ||
Línea 36: | Línea 36: | ||
Fue ordenado al ministerio en la ciudad de Torreón, Coahuila, el 31 de diciembre de 1934 por los ministros Felipe Rivas Hernández, José Ortega Aguilar y Aurelio Rodríguez. | Fue ordenado al ministerio en la ciudad de Torreón, Coahuila, el 31 de diciembre de 1934 por los ministros Felipe Rivas Hernández, José Ortega Aguilar y Aurelio Rodríguez. | ||
Su primer pastorado lo ejerció hasta el año de 1939. Fundó la iglesia de Angostura y Constancia, y en el año de 1940 fundó la iglesia de Mazatlán. Posteriormente, contribuyó a consolidar las iglesias de las ciudades de Tepic, Nayarit y Guadalajara, Jalisco. Su intervención fue también decisiva en la consolidación de la obra de Dios en toda la costa del Pacífico, de cuya zona fue el primer obispo. Además, ejerció predominante influencia en el impulso de la iglesia en el Distrito Federal, en el Istmo y en el Sureste. | ;La Iglesia Apostólica fue bendecida y enriquecida espiritualmente por el fructífero ministerio que nuestro hermano desempeñó durante 38 años y nueve meses consecutivos, contados a partir de su iniciación. | ||
:Su primer pastorado lo ejerció hasta el año de 1939. Fundó la iglesia de Angostura y Constancia, y en el año de 1940 fundó la iglesia de Mazatlán. Posteriormente, contribuyó a consolidar las iglesias de las ciudades de Tepic, Nayarit y Guadalajara, Jalisco. Su intervención fue también decisiva en la consolidación de la obra de Dios en toda la costa del Pacífico, de cuya zona fue el primer obispo. Además, ejerció predominante influencia en el impulso de la iglesia en el Distrito Federal, en el Istmo y en el Sureste. | |||
Fue el fundador y primer rector del Instituto Teológico Apostólico Internacional (ITAI), prestando su propia casa para que funcionara allí la escuela en los años de su iniciación. Esta institución se fundó el 7 de abril de 1946 en la ciudad de México | :Fue el fundador y primer rector del Instituto Teológico Apostólico Internacional (ITAI), prestando su propia casa para que funcionara allí la escuela en los años de su iniciación. Esta institución se fundó el 7 de abril de 1946 en la ciudad de México. | ||
Fue | :Fue el iniciador de la obra misionera en el extranjero y el primer misionero que la iglesia envió a Centro y Sudamérica. | ||
:Fue también el fundador de El Exégeta, órgano oficial de la iglesia. | |||
:Además, fue el primer vicepresidente que tuvo la Iglesia. Desempeñó dos períodos completos de cuatro años cada uno en el cargo de Obispo Presidente de la Iglesia. El primero, de 1958 a 1962, y el segundo, de 1966 a 1970. En su primer período dio decidido impulso a la construcción de los edificios del ITAI en la ciudad de Tepic, Nayarit. | |||
Intervino fructíferamente en la suscripción de tratados con las iglesias de los Estados Unidos y de Nicaragua, incluyendo a la Iglesia Pentecostal Unida. | :Intervino fructíferamente en la suscripción de tratados con las iglesias de los Estados Unidos y de Nicaragua, incluyendo a la Iglesia Pentecostal Unida. | ||
Entre las últimas obras que realizó, se cuentan las siguientes: | Entre las últimas obras que realizó, se cuentan las siguientes: | ||
* Edificación de las Oficinas Generales de la Iglesia ubicadas en la Ciudad de México, mismas que inauguró el 20 de junio de 1969. | |||
* Dirigió los trabajos de construcción del Centro Cultural y Recreativo “Betania”, e hizo la dedicación del mismo en el mes de agosto de 1969. | |||
* Escribió el libro “Teología Moral”. | |||
* Escribió un folleto denominado “Teología Práctica”. | |||
* Escribió el libro “Historia de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús” que abarca de 1914 a 1964. | |||
* Compusó numerosas poesías e himnos. | |||
* Compiló himnos que unió a los suyos y formó el primer Himnario de Suprema Alabanza, que fue el himnario oficial de la Iglesia. | |||
* Intervinó en la redacción de la primera Constitución de la Iglesia e hizo la impresión de la misma. | |||
Además de los cargos de | Además de los cargos de Obispo Presidente y Obispo Vicepresidente que ya se mencionaron, desempeñó las funciones de obispo de la costa del Pacífico, obispo del distrito Central, obispo del distrito de Baja California, Secretario de Misiones y Tesorero general. | ||
No exageramos al decir que fue para todos como un padre. Fue un consejero incansable, un guía en tiempos de peligro, un supervisor que en todo tiempo rebasó las fronteras nacionales, un servidor dispuesto a sacrificarse en cualquier tiempo u ocasión. Imitó a Cristo actuando como pastor infatigable, pues acabó su vida por atender el rebaño que le fue encomendado. “…El buen pastor, su vida da por las ovejas” (Juan 10:11). | No exageramos al decir que fue para todos como un padre. Fue un consejero incansable, un guía en tiempos de peligro, un supervisor que en todo tiempo rebasó las fronteras nacionales, un servidor dispuesto a sacrificarse en cualquier tiempo u ocasión. Imitó a Cristo actuando como pastor infatigable, pues acabó su vida por atender el rebaño que le fue encomendado. ''“…El buen pastor, su vida da por las ovejas” (Juan 10:11)''. | ||
Cualquier juicio que se haga sobre Maclovio Gaxiola López deberá tener en base lo que antes se ha dicho. Fue el hombre indicado para una época especial, para el tiempo en que la Iglesia Apostólica recibió el impulso, no sólo de él, sino también de muchos otros, que la hizo llegar hasta donde está. | Cualquier juicio que se haga sobre Maclovio Gaxiola López deberá tener en base lo que antes se ha dicho. Fue el hombre indicado para una época especial, para el tiempo en que la Iglesia Apostólica recibió el impulso, no sólo de él, sino también de muchos otros, que la hizo llegar hasta donde está. |