Diferencia entre revisiones de «Tonalá, Jalisco»

6 bytes añadidos ,  17:57 1 jul 2023
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 50: Línea 50:
Gracias al trabajo de nuestro hermano Gómez y su familia se convirtieron 11 personas: Santiago Leocadio, su esposa Domitila Villafán y 3 de sus hijas: Rosa, Carmen y Juanita, también se bautizó la hermana Josefa Robles, a quien de cariño llamamos Chepita y el hermano Espiridión Flores y la hermana Angélica Arias así como Jesús Ramírez y 2 de sus hijas Eva y Gloria Ramírez. (Eva Ramírez fue bautizada por el hermano Lino López, unos meses antes de la llegada del hermano Gómez, en la 1ª iglesia de Guadalajara). Se empezaron a celebrar cultos en las casas tanto de la familia Leocadio como de la familia Ramírez.
Gracias al trabajo de nuestro hermano Gómez y su familia se convirtieron 11 personas: Santiago Leocadio, su esposa Domitila Villafán y 3 de sus hijas: Rosa, Carmen y Juanita, también se bautizó la hermana Josefa Robles, a quien de cariño llamamos Chepita y el hermano Espiridión Flores y la hermana Angélica Arias así como Jesús Ramírez y 2 de sus hijas Eva y Gloria Ramírez. (Eva Ramírez fue bautizada por el hermano Lino López, unos meses antes de la llegada del hermano Gómez, en la 1ª iglesia de Guadalajara). Se empezaron a celebrar cultos en las casas tanto de la familia Leocadio como de la familia Ramírez.
El 11 de agosto de 1988 arribó junto con su familia el hermano Isidro Pérez Ramírez para hacerse cargo de la misión en Tonalá, para ese entonces ya el hermano Salvador junto con su familia se había mudado a Baja California.
El 11 de agosto de 1988 arribó junto con su familia el hermano Isidro Pérez Ramírez para hacerse cargo de la misión en Tonalá, para ese entonces ya el hermano Salvador junto con su familia se había mudado a Baja California.
El campo evangelístico no fue entregado al hermano Pérez sino hasta el 11 de septiembre de 1988 a través del Tesorero General de la Iglesia, hermano Lino López.
El campo evangelístico no fue entregado al hermano Pérez sino hasta el 11 de septiembre de 1988 a través del Tesorero General de la Iglesia, hermano Lino López.
El hermano Pérez recibió la lista de los 11 miembros que había y que aunados a su familia Yolanda Gómez, esposa, sus hijas, Judith, Esther, Sara y Laura Raquel Pérez Gómez, también la suegra del hermano Sara Rivas, resultaba en una  congregación de 17 miembros, sin embargo la hermana Angélica Arias no se volvió a presentar por lo que sólo quedaron 16.
El hermano Pérez recibió la lista de los 11 miembros que había y que aunados a su familia Yolanda Gómez, esposa, sus hijas, Judith, Esther, Sara y Laura Raquel Pérez Gómez, también la suegra del hermano Sara Rivas, resultaba en una  congregación de 17 miembros, sin embargo la hermana Angélica Arias no se volvió a presentar por lo que sólo quedaron 16.
Línea 58: Línea 59:
La naciente congregación constaba de personas de escasos recursos y también de escasa preparación académica, pero eran hermanos que amaban al Señor y estaban dispuestos a servir.
La naciente congregación constaba de personas de escasos recursos y también de escasa preparación académica, pero eran hermanos que amaban al Señor y estaban dispuestos a servir.
Se estuvo buscando un terreno para la construcción del templo, cosa que no era fácil por los escasos recursos, sin embargo se hizo un acuerdo con la Mesa Directiva Nacional quien prestó el dinero y el 24 de enero de 1989 se adquirió el terreno donde hoy se encuentra el templo.  Es un terreno bastante grande y muy bien ubicado en la avenida principal de Tonalá; Avenida Tonalá 347.
Se estuvo buscando un terreno para la construcción del templo, cosa que no era fácil por los escasos recursos, sin embargo se hizo un acuerdo con la Mesa Directiva Nacional quien prestó el dinero y el 24 de enero de 1989 se adquirió el terreno donde hoy se encuentra el templo.  Es un terreno bastante grande y muy bien ubicado en la avenida principal de Tonalá; Avenida Tonalá 347.
En el período del hermano Pérez se enfatizó mucho la importancia del derramamiento del Espíritu Santo y de los dones espirituales.  De tal manera que casi el 100% de la congregación había tenido la experiencia de hablar en lenguas.  La fama de la iglesia se corrió y de otras iglesias venían para que los hermanos de Tonalá oraran por ellos y recibieran el Espíritu Santo.  Hubo una ocasión que el hermano Pérez no estuvo presente pues él salía seguido a realizar campañas en diferentes lugares, ese día se tuvo la visita de 9 persona que querían que el hermano Pérez orara por ellos, sin embargo la congregación oró por ellos  y  8 personas lo recibieron con la evidencia de hablar en nuevas lenguas.
En el período del hermano Pérez se enfatizó mucho la importancia del derramamiento del Espíritu Santo y de los dones espirituales.  De tal manera que casi el 100% de la congregación había tenido la experiencia de hablar en lenguas.  La fama de la iglesia se corrió y de otras iglesias venían para que los hermanos de Tonalá oraran por ellos y recibieran el Espíritu Santo.  Hubo una ocasión que el hermano Pérez no estuvo presente pues él salía seguido a realizar campañas en diferentes lugares, ese día se tuvo la visita de 9 persona que querían que el hermano Pérez orara por ellos, sin embargo la congregación oró por ellos  y  8 personas lo recibieron con la evidencia de hablar en nuevas lenguas.
Casi todos los bautismos que se efectuaban eran de personas que primero recibieron el don del Espíritu Santo quienes posteriormente solicitaban ser bautizados en agua.  También muchos llegaron porque el Señor se manifestó en sus vidas sanándolos.
Casi todos los bautismos que se efectuaban eran de personas que primero recibieron el don del Espíritu Santo quienes posteriormente solicitaban ser bautizados en agua.  También muchos llegaron porque el Señor se manifestó en sus vidas sanándolos.
En 1989 se cambiaron los presbiterios y Tonalá quedó como parte del presbiterio de la 2ª  Iglesia de Guadalajara. Por lo que se siguieron efectuando servicios dominicales  en casa de la hermana Josefa Robles y por las tardes asistíamos a la segunda donde se celebraron más bautismos.
En 1989 se cambiaron los presbiterios y Tonalá quedó como parte del presbiterio de la 2ª  Iglesia de Guadalajara. Por lo que se siguieron efectuando servicios dominicales  en casa de la hermana Josefa Robles y por las tardes asistíamos a la segunda donde se celebraron más bautismos.
Para 1991 se organizó la primera sociedad de jóvenes compuesta por 15 entre jóvenes y señoritas.  Los jóvenes desempeñaron un papel muy importante en la alabanza y la evangelización.  Todos los domingos al terminar el culto salían a predicar a las calles y a la plaza principal acompañados de un acordeón que tocaba Sara Pérez, y cantaban usando un micrófono y una pequeña bocina, repartían folletos y predicaban, había personas que ya los esperaban de tal modo que si un domingo no iban al siguiente les preguntaban que qué les había sucedido.
Para 1991 se organizó la primera sociedad de jóvenes compuesta por 15 entre jóvenes y señoritas.  Los jóvenes desempeñaron un papel muy importante en la alabanza y la evangelización.  Todos los domingos al terminar el culto salían a predicar a las calles y a la plaza principal acompañados de un acordeón que tocaba Sara Pérez, y cantaban usando un micrófono y una pequeña bocina, repartían folletos y predicaban, había personas que ya los esperaban de tal modo que si un domingo no iban al siguiente les preguntaban que qué les había sucedido.
Poco tiempo después también se organizó la Escuela Bíblica Dominical, primero con sólo tres grupos: Adultos, jóvenes y niños, más adelante los niños fueron divididos en dos grupos.  A los niños les gustaba mucho ir con los jóvenes a la plaza y ayudarles a repartir folletos.
Poco tiempo después también se organizó la Escuela Bíblica Dominical, primero con sólo tres grupos: Adultos, jóvenes y niños, más adelante los niños fueron divididos en dos grupos.  A los niños les gustaba mucho ir con los jóvenes a la plaza y ayudarles a repartir folletos.
Línea 66: Línea 69:
Dios se movía de una manera muy hermosa en los cultos y las personas enfermas que iban de visita sanaban, fue así como se convirtió la hermana María Durán quien tenía años con una enfermedad crónica, ella tenía un niño pero después que enfermó no tenía esperanzas de volver a concebir y el Señor la sanó completamente y dio a luz otro bebé.  También estaba la hermana Lupita Ramírez que tenía años queriendo concebir y no podía, el Señor la sanó y tuvo dos preciosas niñas.
Dios se movía de una manera muy hermosa en los cultos y las personas enfermas que iban de visita sanaban, fue así como se convirtió la hermana María Durán quien tenía años con una enfermedad crónica, ella tenía un niño pero después que enfermó no tenía esperanzas de volver a concebir y el Señor la sanó completamente y dio a luz otro bebé.  También estaba la hermana Lupita Ramírez que tenía años queriendo concebir y no podía, el Señor la sanó y tuvo dos preciosas niñas.
Llegó el momento en que ya no cabían en la casa de la hermana Chepita, y Jobita y Víctor una pareja que aún no se bautizaba ofrecieron amablemente su cochera para realizar los cultos y diferentes cuartos de su casa para las lecciones de Escuela Bíblica Dominical. Para ese entonces los jóvenes se reunían todos los sábados para celebrar cultos o reuniones juveniles por lo regular en la casa de la familia Leocadio y para ensayar cantos para alabar  a Dios y el ambiente en la iglesia era muy bonito, había mucha unidad, compañerismo, amor cristiano y manifestaciones del poder de Dios.
Llegó el momento en que ya no cabían en la casa de la hermana Chepita, y Jobita y Víctor una pareja que aún no se bautizaba ofrecieron amablemente su cochera para realizar los cultos y diferentes cuartos de su casa para las lecciones de Escuela Bíblica Dominical. Para ese entonces los jóvenes se reunían todos los sábados para celebrar cultos o reuniones juveniles por lo regular en la casa de la familia Leocadio y para ensayar cantos para alabar  a Dios y el ambiente en la iglesia era muy bonito, había mucha unidad, compañerismo, amor cristiano y manifestaciones del poder de Dios.
Como es natural el enemigo no estaba contento con todo esto y empezó a haber algunos problemas.  Hubo manifestaciones de falsas profecías y desviaciones en cuanto a la sana doctrina por parte de algunos de los miembros, pero la iglesia siguió caminando.
Como es natural el enemigo no estaba contento con todo esto y empezó a haber algunos problemas.  Hubo manifestaciones de falsas profecías y desviaciones en cuanto a la sana doctrina por parte de algunos de los miembros, pero la iglesia siguió caminando.
En el año de 1994 un hermano de la 1ª iglesia de Zapopan llamado Juan González, vino a predicarles el evangelio y el nombre de Jesucristo a sus familiares que vivían en Tonalá, ya que ellos se habían congregado en una iglesia trinitaria, pero no se habían bautizado.  El hermano Juan González invitó a un diácono de la misma iglesia llamado René Sánchez, y los dos estuvieron evangelizando a la familia del hermano Juan, y el 4 de Noviembre de 1994, el hermano René Bautizó a Trinidad González Mendoza, Victoria Ibarra, Roberto González Ibarra, Ricardo Prieto, Edith Prieto Reynoso y Fernando Prieto Reynoso. Unos quince días después el hermano René bautizó a Concepción Téllez, José González Mendoza y Flor Ortiz Zarate. Todos estos bautismos se realizaron en el río Santiago, también fue bautizada una hermana que se congregaba en  la iglesia de Zapopan.
En el año de 1994 un hermano de la 1ª iglesia de Zapopan llamado Juan González, vino a predicarles el evangelio y el nombre de Jesucristo a sus familiares que vivían en Tonalá, ya que ellos se habían congregado en una iglesia trinitaria, pero no se habían bautizado.  El hermano Juan González invitó a un diácono de la misma iglesia llamado René Sánchez, y los dos estuvieron evangelizando a la familia del hermano Juan, y el 4 de Noviembre de 1994, el hermano René Bautizó a Trinidad González Mendoza, Victoria Ibarra, Roberto González Ibarra, Ricardo Prieto, Edith Prieto Reynoso y Fernando Prieto Reynoso. Unos quince días después el hermano René bautizó a Concepción Téllez, José González Mendoza y Flor Ortiz Zarate. Todos estos bautismos se realizaron en el río Santiago, también fue bautizada una hermana que se congregaba en  la iglesia de Zapopan.
Línea 71: Línea 75:
Cuando el hermano Julio Jáuregui pastor de la 1ª iglesia de Zapopan, se enteró que el hermano René había bautizado sin consultarlo ni autorizarlo, se molestó y lo quitó de Tonalá, causando un malestar entre los hermanos recién bautizados, y buscando a otro hermano que se hiciera cargo pusieron al hermano Marcos Gaona Aguilar, que desde el mes de Agosto de 1991 ya vivía en Tonalá con su esposa María de la Luz Pérez Mariscal y sus hijos Marcos Gaona Pérez, Dina Betsabé y Luz del Carmen, pero se congregaban en la 1ª iglesia de Zapopan. Junto con su papá Marcos Gaona Núñez y familia visitaban a los hermanos.
Cuando el hermano Julio Jáuregui pastor de la 1ª iglesia de Zapopan, se enteró que el hermano René había bautizado sin consultarlo ni autorizarlo, se molestó y lo quitó de Tonalá, causando un malestar entre los hermanos recién bautizados, y buscando a otro hermano que se hiciera cargo pusieron al hermano Marcos Gaona Aguilar, que desde el mes de Agosto de 1991 ya vivía en Tonalá con su esposa María de la Luz Pérez Mariscal y sus hijos Marcos Gaona Pérez, Dina Betsabé y Luz del Carmen, pero se congregaban en la 1ª iglesia de Zapopan. Junto con su papá Marcos Gaona Núñez y familia visitaban a los hermanos.
Con este grupo se realizaron varias campañas evangelísticas apoyados por conjuntos musicales, y ministros de Zapopan, rentando locales como el salón “Las Palmas” saliendo por las calles a evangelizar e invitar a las personas y orar por los enfermos. El primer local donde se llevó a cabo una campaña fue en una panadería propiedad de los hermanos González.
Con este grupo se realizaron varias campañas evangelísticas apoyados por conjuntos musicales, y ministros de Zapopan, rentando locales como el salón “Las Palmas” saliendo por las calles a evangelizar e invitar a las personas y orar por los enfermos. El primer local donde se llevó a cabo una campaña fue en una panadería propiedad de los hermanos González.
En el año de 1995, por medio de una visión Dios avisó al hermano Pérez que iba a terminar pronto sus días en esta tierra, de tal manera que él organizó todo para hacer entrega de la misión.  El 22 de octubre de este mismo año se hizo la entrega al hermano Rigoberto López, quien recibió un total de 85 personas entre hermanos bautizados (38), trasladados (2), pendientes (10), niños (32) y visitas (3).
En el año de 1995, por medio de una visión Dios avisó al hermano Pérez que iba a terminar pronto sus días en esta tierra, de tal manera que él organizó todo para hacer entrega de la misión.  El 22 de octubre de este mismo año se hizo la entrega al hermano Rigoberto López, quien recibió un total de 85 personas entre hermanos bautizados (38), trasladados (2), pendientes (10), niños (32) y visitas (3).
Se entregaron los avances del terreno, el inventario que incluía sillas, instrumentos musicales, micrófonos y herramientas de construcción y 1,580.96 pesos que había en la tesorería de la iglesia.
Se entregaron los avances del terreno, el inventario que incluía sillas, instrumentos musicales, micrófonos y herramientas de construcción y 1,580.96 pesos que había en la tesorería de la iglesia.
A partir de entonces los hermanos de Tonalá se unieron a los de la sexta iglesia de Guadalajara, ubicada en la colonia Insurgentes, la cual queda relativamente cerca.  El hermano Rigo se hizo cargo del pastorado, pero a muchos se le hizo difícil el congregarse en la sexta pues siendo de escasos recursos a veces tenían que tomar dos camiones. Además como la gran mayoría de los que había en aquel entonces se convirtieron en el período del hermano Pérez, él había sido el único pastor que habían tenido y les resultaba difícil adaptarse, seguido iban a visitar a la hermana Yolanda Gómez viuda de Pérez en busca de consejo y le platicaban que batallaban mucho para trasladarse a la sexta, entonces ella habló con el presbítero, el hermano Fernando Peña.
A partir de entonces los hermanos de Tonalá se unieron a los de la sexta iglesia de Guadalajara, ubicada en la colonia Insurgentes, la cual queda relativamente cerca.  El hermano Rigo se hizo cargo del pastorado, pero a muchos se le hizo difícil el congregarse en la sexta pues siendo de escasos recursos a veces tenían que tomar dos camiones. Además como la gran mayoría de los que había en aquel entonces se convirtieron en el período del hermano Pérez, él había sido el único pastor que habían tenido y les resultaba difícil adaptarse, seguido iban a visitar a la hermana Yolanda Gómez viuda de Pérez en busca de consejo y le platicaban que batallaban mucho para trasladarse a la sexta, entonces ella habló con el presbítero, el hermano Fernando Peña.
Fue en el pastorado del hermano Rigo, que se unieron los dos grupos que estaban en Tonalá, el del hermano Isidro y el del hermano Marcos.  Los hermanos le comentaron al hermano Rigo, que si había dos grupos de la misma iglesia Apostólica en Tonalá, se deberían de unir para trabajar juntos. El hermano Rigo contactó al hermano Julio Jáuregui que era el pastor de la primera iglesia de Zapopan, el cual no quiso ceder el grupo y así continuaron por unos meses.
Fue en el pastorado del hermano Rigo, que se unieron los dos grupos que estaban en Tonalá, el del hermano Isidro y el del hermano Marcos.  Los hermanos le comentaron al hermano Rigo, que si había dos grupos de la misma iglesia Apostólica en Tonalá, se deberían de unir para trabajar juntos. El hermano Rigo contactó al hermano Julio Jáuregui que era el pastor de la primera iglesia de Zapopan, el cual no quiso ceder el grupo y así continuaron por unos meses.
Después los hermanos de los dos grupos platicaron y acordaron unirse. El hermano Marcos llegó a la casa de la hermana Victoria Ibarra, que es donde se celebraban los cultos, estaban hermanos de los dos grupos reunidos y le informaron que ya habían platicado y que querían estar unidos. También dijeron que iban hablar con el obispo Germán Hernández, para que aprobara la unión, lo cual hicieron, cosa que no le agradó al pastor de la iglesia de Zapopan.
Después los hermanos de los dos grupos platicaron y acordaron unirse. El hermano Marcos llegó a la casa de la hermana Victoria Ibarra, que es donde se celebraban los cultos, estaban hermanos de los dos grupos reunidos y le informaron que ya habían platicado y que querían estar unidos. También dijeron que iban hablar con el obispo Germán Hernández, para que aprobara la unión, lo cual hicieron, cosa que no le agradó al pastor de la iglesia de Zapopan.
12

ediciones