Diferencia entre revisiones de «8a Guadalajara, Jalisco»

96 bytes añadidos ,  22:33 6 jun 2013
Línea 107: Línea 107:


==Organización==
==Organización==
===José Ponce===
La historia del comportamiento de la Octava Iglesia de Guadalajara a través de los años ha sido muy variable durante el transcurso de los años. Cuando estuvo el hermano José Ponce  fungiendo como encargado de la Obra Misionera dependiente de la Tercera Iglesia que pastoreaba el hermano Nicolás Herrera, se puede decir que tuvo éxito debido a que se estaba cumpliendo con el propósito con el que se había establecido el cual era primordialmente evitar que invadieran el terreno por parte de los vecinos de comunidad. Sin embargo, por causa del número de personas que se reunían en la misión aunado a la buena labor que desempeñó el hermano José Ponce en el liderazgo en el lapso de de misión. El hermano Nicolás Herrera determinaría en conjunto con la aprobación del Obispo del Distrito  que se le constituyera Iglesia.  Pero a partir de ese momento que se le unge como Pastor al hermano José Ponce es cuando iniciaría una serie de conflictos en la recién llamada Iglesia de gran magnitud como la división de los hermanos. Que trajeron como resultado la formación dos grupos y esta fue unos de los hechos que derivarían en la sustitución del hermano del pastorado. Aunado también con el suceso tan inesperado del cambio de su actitud y conducta, en que al otorgársela la autonomía. No se tuvo la prosperidad que se esperaba ni mantuvo el ritmo en el que se venía desenvolviendo cuando era misión. Por estas circunstancias  la Iglesia cayó en condiciones en las que ya no se podía sostener por sí misma .Aunque el hermano José Ponce pudo haber intervenido en la solución de estos conflictos, él  no actuó como mediador de las partes para resolver la situación. Sino que se puso a favor de de sus familiares y del  grupo que lo apoyaba; y por consiguiente, se pondría en contra del otro grupo al cual tuvo que resistir provocando con esta serios daños en los hermanos y algunos irreparables.  
La historia del comportamiento de la Octava Iglesia de Guadalajara a través de los años ha sido muy variable durante el transcurso de los años. Cuando estuvo el hermano José Ponce  fungiendo como encargado de la Obra Misionera dependiente de la Tercera Iglesia que pastoreaba el hermano Nicolás Herrera, se puede decir que tuvo éxito debido a que se estaba cumpliendo con el propósito con el que se había establecido el cual era primordialmente evitar que invadieran el terreno por parte de los vecinos de comunidad. Sin embargo, por causa del número de personas que se reunían en la misión aunado a la buena labor que desempeñó el hermano José Ponce en el liderazgo en el lapso de de misión. El hermano Nicolás Herrera determinaría en conjunto con la aprobación del Obispo del Distrito  que se le constituyera Iglesia.  Pero a partir de ese momento que se le unge como Pastor al hermano José Ponce es cuando iniciaría una serie de conflictos en la recién llamada Iglesia de gran magnitud como la división de los hermanos. Que trajeron como resultado la formación dos grupos y esta fue unos de los hechos que derivarían en la sustitución del hermano del pastorado. Aunado también con el suceso tan inesperado del cambio de su actitud y conducta, en que al otorgársela la autonomía. No se tuvo la prosperidad que se esperaba ni mantuvo el ritmo en el que se venía desenvolviendo cuando era misión. Por estas circunstancias  la Iglesia cayó en condiciones en las que ya no se podía sostener por sí misma .Aunque el hermano José Ponce pudo haber intervenido en la solución de estos conflictos, él  no actuó como mediador de las partes para resolver la situación. Sino que se puso a favor de de sus familiares y del  grupo que lo apoyaba; y por consiguiente, se pondría en contra del otro grupo al cual tuvo que resistir provocando con esta serios daños en los hermanos y algunos irreparables.  


La situación se volvería tan tensa que llegaría a un punto tan crítico que las fricciones entre los hermanos de los dos bandos las diferencias se tornarían demasiado grandes y que se le saldrían de control. Para ese entonces, el hermano se encontraría enredado en una problemática tan profunda por la que fue ampliamente rebasado y sin la posibilidad de remediar las circunstancias. Otra medida que hermano pudo haber realizado sería haber pedido el consejo a alguien, ó si alguien se lo dio en su momento. Lo claro es que el hermano no actuó conforme le aconsejaron; tal vez movido por su familia ó por su forma tan celosa de actuar, de manera muy personal e independiente a  las personas con las que pudo haber acudido como por ejemplo el Obispo del Distrito y de esta forma quizá le hubieran aconsejado para que fuera más benévolo y que tratara de mediar la situación con los demás hermanos con los que había fricciones. No obstante, lejos de proceder como mediador, en conjunto con el grupo que estaba a su favor empezaron a satanizar al presunto grupo opositor,  y empezaron a tener confrontaciones más serias en lugar de haber negociaciones que buscaran una solución para la situación.
La situación se volvería tan tensa que llegaría a un punto tan crítico que las fricciones entre los hermanos de los dos bandos las diferencias se tornarían demasiado grandes y que se le saldrían de control. Para ese entonces, el hermano se encontraría enredado en una problemática tan profunda por la que fue ampliamente rebasado y sin la posibilidad de remediar las circunstancias. Otra medida que hermano pudo haber realizado sería haber pedido el consejo a alguien, ó si alguien se lo dio en su momento. Lo claro es que el hermano no actuó conforme le aconsejaron; tal vez movido por su familia ó por su forma tan celosa de actuar, de manera muy personal e independiente a  las personas con las que pudo haber acudido como por ejemplo el Obispo del Distrito y de esta forma quizá le hubieran aconsejado para que fuera más benévolo y que tratara de mediar la situación con los demás hermanos con los que había fricciones. No obstante, lejos de proceder como mediador, en conjunto con el grupo que estaba a su favor empezaron a satanizar al presunto grupo opositor,  y empezaron a tener confrontaciones más serias en lugar de haber negociaciones que buscaran una solución para la situación.
Los sucesos que se llevaron a cabo en el entorno de la Octava Iglesia de Guadalajara fueron de tal magnitud que llegaron hasta el Obispo Presidente al quien le hicieron llegar cartas, reclamos  y acusaciones fuertes provenientes del grupo que apoyaba al hermano José Ponce. Las cartas en las cuales se enviaron documentos y con una lista de nombres de hermanos que firmaron en  acuerdo de los señalamientos y acusaciones que en las cartas se describían.
Los sucesos que se llevaron a cabo en el entorno de la Octava Iglesia de Guadalajara fueron de tal magnitud que llegaron hasta el Obispo Presidente al quien le hicieron llegar cartas, reclamos  y acusaciones fuertes provenientes del grupo que apoyaba al hermano José Ponce. Las cartas en las cuales se enviaron documentos y con una lista de nombres de hermanos que firmaron en  acuerdo de los señalamientos y acusaciones que en las cartas se describían.
===Adalberto Uzárraga===
Luego que removieran del pastorado al hermano José Ponce, se le haría entrega de la Iglesia al hermano Adalberto Uzárraga a quien supuestamente se le había encomendado que arreglara las disensiones entre los dos grupos. Al tomar pastorado de iglesia, el hermano  se encontraría en serias dificultades por la ola de adversidades que se venían arrastrando las cuales terminarían en la remoción del hermano José Ponce. Tal determinación desencadenó  que su familia sumado  conjuntamente con el grupo partidario de hermanos. Desde el inicio se opusieron en todo momento  al hermano Adalberto Uzárraga y su pastorado. Aun cuando el hermano trató de trabajar con ellos. Ellos se empeñaron en la posición de no mostrarle su apoyo y además refiriéndole  constantemente cualquier asunto que no hiciera correctamente, según el parecer de ellos. Lo que trajo como consecuencia que el hermano perdiera toda autoridad moral como Pastor de la iglesia por causa de los errores que cometía y al ser tan difícil la situación el hermano terminaría  retirándose de la Octava Iglesia. Debido a estas circunstancias en las que se vio rebasado y al no poder mediar los eventos desfavorables, las críticas, el no el darle una solución definitiva ala problemática y tampoco pudo establecer el orden para rumbo firme a la Iglesia por consecuencias los resultados que se demandaban no fueron alcanzados. Por lo tanto, el Obispo del Distrito determinó asignar otro hermano como Pastor.  
Luego que removieran del pastorado al hermano José Ponce, se le haría entrega de la Iglesia al hermano Adalberto Uzárraga a quien supuestamente se le había encomendado que arreglara las disensiones entre los dos grupos. Al tomar pastorado de iglesia, el hermano  se encontraría en serias dificultades por la ola de adversidades que se venían arrastrando las cuales terminarían en la remoción del hermano José Ponce. Tal determinación desencadenó  que su familia sumado  conjuntamente con el grupo partidario de hermanos. Desde el inicio se opusieron en todo momento  al hermano Adalberto Uzárraga y su pastorado. Aun cuando el hermano trató de trabajar con ellos. Ellos se empeñaron en la posición de no mostrarle su apoyo y además refiriéndole  constantemente cualquier asunto que no hiciera correctamente, según el parecer de ellos. Lo que trajo como consecuencia que el hermano perdiera toda autoridad moral como Pastor de la iglesia por causa de los errores que cometía y al ser tan difícil la situación el hermano terminaría  retirándose de la Octava Iglesia. Debido a estas circunstancias en las que se vio rebasado y al no poder mediar los eventos desfavorables, las críticas, el no el darle una solución definitiva ala problemática y tampoco pudo establecer el orden para rumbo firme a la Iglesia por consecuencias los resultados que se demandaban no fueron alcanzados. Por lo tanto, el Obispo del Distrito determinó asignar otro hermano como Pastor.  


De las asignaciones pastorales que se dieron en la Octava Iglesia, como el caso del hermano Adalberto Uzárraga la cual se dio fuera de las condiciones y circunstancias propias que se debe de realizar la sucesión pastoral en las iglesias. El hermano estaba trabajando, y desempeñaba la función de Asistente de Pastor en la Tercera Iglesia donde estaba de pastor el hermano Nicolás Herrera. Al que le solicitaron que le cedieran al hermano para que se fuera de pastor a la Octava Iglesia de Guadalajara. Éste cargo se lo habían estaban ofreciendo de parte del Obispo del Distrito desde ya hacía aproximadamente tres meses antes de pedírselo  al hermano Nicolás Herrera; y a él  no se lo habían hecho saber. Los motivos que originaron la asignación del hermano Adalberto Uzárraga  no fueron los más idóneos desde llegar a una iglesia dividida. La asignación desde el inicio fue mala y de la misma manera terminó. Por esto, al Adalberto Uzárraga lo removieron del pastorado de la Octava para después ponerlo a pastorear en la Séptima Iglesia en donde no le fue bien. Envuelto en estas situaciones nuevamente desfavorables se le removería del pastorado de la Iglesia. Estos dos eventos adversos en sus primeros dos pastorados y sin el apoyo de las personas que lo habían estado respaldando .El hermano anduvo en varias  iglesias hasta que el hermano Nicolás Herrera tuvo a bien traérselo, tenerlo bajo su cuidado y supervisión e integrándolo de nuevo a su equipo de trabajo en la Tercera Iglesia.
De las asignaciones pastorales que se dieron en la Octava Iglesia, como el caso del hermano Adalberto Uzárraga la cual se dio fuera de las condiciones y circunstancias propias que se debe de realizar la sucesión pastoral en las iglesias. El hermano estaba trabajando, y desempeñaba la función de Asistente de Pastor en la Tercera Iglesia donde estaba de pastor el hermano Nicolás Herrera. Al que le solicitaron que le cedieran al hermano para que se fuera de pastor a la Octava Iglesia de Guadalajara. Éste cargo se lo habían estaban ofreciendo de parte del Obispo del Distrito desde ya hacía aproximadamente tres meses antes de pedírselo  al hermano Nicolás Herrera; y a él  no se lo habían hecho saber. Los motivos que originaron la asignación del hermano Adalberto Uzárraga  no fueron los más idóneos desde llegar a una iglesia dividida. La asignación desde el inicio fue mala y de la misma manera terminó. Por esto, al Adalberto Uzárraga lo removieron del pastorado de la Octava para después ponerlo a pastorear en la Séptima Iglesia en donde no le fue bien. Envuelto en estas situaciones nuevamente desfavorables se le removería del pastorado de la Iglesia. Estos dos eventos adversos en sus primeros dos pastorados y sin el apoyo de las personas que lo habían estado respaldando .El hermano anduvo en varias  iglesias hasta que el hermano Nicolás Herrera tuvo a bien traérselo, tenerlo bajo su cuidado y supervisión e integrándolo de nuevo a su equipo de trabajo en la Tercera Iglesia.


===Román Lira===
Esto dio pie a la llegada del hermano Román Lira, quien anteriormente ya había pertenecido al Distrito de Guadalajara muchos años atrás, pero que se había ido vivir a Tamaulipas cerca de Nuevo Laredo; y estaba trabajando en aquel lugar. De alguna manera se puso en contacto con el hermano Luis Bernal Obispo del Distrito, el cual le ofreció la Octava Iglesia y se vendría a ocupar el cargo de Pastor. Determinación a la que el hermano Nicolás Herrera le hizo una observación al Obispo del Distrito el hermano Luis Bernal que la decisión que había tomado no era lo más conveniente para el  hermano Román Lira. Puesto que se vendría de muy lejos a una Octava Iglesia envuelta en medio de una gran problemática y lejos de ser una bendición y un privilegio para el hermano; sería un sufrimiento. Por razón de las circunstancias en las que se encontraba la tan decaída iglesia. Misma que en ese tiempo estaba muy apartada de lo que pudiera llamar iglesia.  El hermano Román Lira empezó a tener éxito porque al principio; tal vez por el desconocimiento parcial de la situación que se estaba viviendo con los hermanos de la Iglesia comenzó a trabajar con la gente problemática, gente que había sido dañada a causa de conflictos internos. Al darse cuenta el hermano Nicolás Herrera de las personas que estaban  apoyándolo y de la forma en la que estaba trabajando el hermano, habla con él; y le expresa un comentario bastante preciso mencionándole lo siguiente; si yo fuera el pastor de la Octava Iglesia, no procedería de esa manera como el entretenerse con gente que había sido parte causante de la problemática de la Iglesia. Sino que tomaría gente nueva para empezar a trabajar y formaría un nuevo grupo de trabajo. A lo que el hermano Román Lira estuvo de acuerdo considerando y comentando que era un sabio consejo. Entonces, fue de esta manera fue como inició a trabajar con nuevos hermanos  y formaría su equipo de trabajo;  el hermano estaba teniendo éxito en poco tiempo. Había ya integrado dos ó tres células con buen número de concurrentes, y a pesar que continuaba con un grupo de gente que se oponía a su Pastorado; y que le causaron bastantes dificultades el hermano estaba saliendo adelante con su equipo de trabajo. Cuando lo se tomó la decisión de cambiarlo a Chapala y enviarían a otro hermano que lo relevara en el cargo.
Esto dio pie a la llegada del hermano Román Lira, quien anteriormente ya había pertenecido al Distrito de Guadalajara muchos años atrás, pero que se había ido vivir a Tamaulipas cerca de Nuevo Laredo; y estaba trabajando en aquel lugar. De alguna manera se puso en contacto con el hermano Luis Bernal Obispo del Distrito, el cual le ofreció la Octava Iglesia y se vendría a ocupar el cargo de Pastor. Determinación a la que el hermano Nicolás Herrera le hizo una observación al Obispo del Distrito el hermano Luis Bernal que la decisión que había tomado no era lo más conveniente para el  hermano Román Lira. Puesto que se vendría de muy lejos a una Octava Iglesia envuelta en medio de una gran problemática y lejos de ser una bendición y un privilegio para el hermano; sería un sufrimiento. Por razón de las circunstancias en las que se encontraba la tan decaída iglesia. Misma que en ese tiempo estaba muy apartada de lo que pudiera llamar iglesia.  El hermano Román Lira empezó a tener éxito porque al principio; tal vez por el desconocimiento parcial de la situación que se estaba viviendo con los hermanos de la Iglesia comenzó a trabajar con la gente problemática, gente que había sido dañada a causa de conflictos internos. Al darse cuenta el hermano Nicolás Herrera de las personas que estaban  apoyándolo y de la forma en la que estaba trabajando el hermano, habla con él; y le expresa un comentario bastante preciso mencionándole lo siguiente; si yo fuera el pastor de la Octava Iglesia, no procedería de esa manera como el entretenerse con gente que había sido parte causante de la problemática de la Iglesia. Sino que tomaría gente nueva para empezar a trabajar y formaría un nuevo grupo de trabajo. A lo que el hermano Román Lira estuvo de acuerdo considerando y comentando que era un sabio consejo. Entonces, fue de esta manera fue como inició a trabajar con nuevos hermanos  y formaría su equipo de trabajo;  el hermano estaba teniendo éxito en poco tiempo. Había ya integrado dos ó tres células con buen número de concurrentes, y a pesar que continuaba con un grupo de gente que se oponía a su Pastorado; y que le causaron bastantes dificultades el hermano estaba saliendo adelante con su equipo de trabajo. Cuando lo se tomó la decisión de cambiarlo a Chapala y enviarían a otro hermano que lo relevara en el cargo.
Durante el lapso de tiempo que estuvo como Obra Misionera dependiente  el hermano Nicolás Herrera; se había ido un grupo de alabanza, hermanos que iniciaban, predicaban y liderados por el hermano José Ponce. Mientras que el hermano Nicolás Herrera supervisaba la administración del tesoro y la misión. De tal manera que estuvieran abiertas las puertas para los hermanos quienes tuvieran interés en participar en el ministerio y estar ejerciendo en algún liderazgo dentro de la Iglesia y que se también se les permitía participar sin haber exclusividad ni privilegios especiales para nadie  todo se trataba de llevar de forma equitativa y con las mismas posibilidades para todos los hermanos. Además, nunca hubo quejas de que a algún hermano se les negara la oportunidad de cantar, de tocar ó de predicar pero al momento en que tomara la autoridad pastoral al hermano José Ponce y se le diera la autonomía de Iglesia, se dejaría de hacer esta práctica y con ello cerrando el círculo solo a las familiares.
Durante el lapso de tiempo que estuvo como Obra Misionera dependiente  el hermano Nicolás Herrera; se había ido un grupo de alabanza, hermanos que iniciaban, predicaban y liderados por el hermano José Ponce. Mientras que el hermano Nicolás Herrera supervisaba la administración del tesoro y la misión. De tal manera que estuvieran abiertas las puertas para los hermanos quienes tuvieran interés en participar en el ministerio y estar ejerciendo en algún liderazgo dentro de la Iglesia y que se también se les permitía participar sin haber exclusividad ni privilegios especiales para nadie  todo se trataba de llevar de forma equitativa y con las mismas posibilidades para todos los hermanos. Además, nunca hubo quejas de que a algún hermano se les negara la oportunidad de cantar, de tocar ó de predicar pero al momento en que tomara la autoridad pastoral al hermano José Ponce y se le diera la autonomía de Iglesia, se dejaría de hacer esta práctica y con ello cerrando el círculo solo a las familiares.
Línea 129: Línea 133:
A través del tiempo, con los diferentes pastores que ha habido en la Octava Iglesia de Guadalajara desde que se iniciara como Obra Misionera y que después que fuera constituida Iglesia y que quedara bajo la responsabilidad del hermano José Ponce. Así, con cada uno de los pastores que han tomado el liderazgo de la Iglesia siempre ha estado en ellos la intención y el propósito de construir un nuevo templo el cual pudiera albergar alrededor de quinientas personas y que también contará con un estacionamiento subterráneo y que cumpla con las normas que las leyes urbanísticas mencionan. Pero solo hasta el día de hoy solamente ha queda en eso, intenciones y propósitos; como consecuencia de la problemática que se viviría entre la congragación después que el hermano José Ponce se le nombrara Pastor, misma problemática que seguiría con los pastores que le sucedieron  el hermano Adalberto Uzárraga y el hermano Román Lira y además la falta de cooperación, apoyo para trabajar conjuntado con la poca participación tanto en lo monetario, como en lo humano y dando como resultado la imposibilidad de alcanzar el objetivo de obtener recursos suficientes que permitan la construcción del templo, salones, cocina y todas las demás instalaciones que se requieran para que sea una iglesia funcional .
A través del tiempo, con los diferentes pastores que ha habido en la Octava Iglesia de Guadalajara desde que se iniciara como Obra Misionera y que después que fuera constituida Iglesia y que quedara bajo la responsabilidad del hermano José Ponce. Así, con cada uno de los pastores que han tomado el liderazgo de la Iglesia siempre ha estado en ellos la intención y el propósito de construir un nuevo templo el cual pudiera albergar alrededor de quinientas personas y que también contará con un estacionamiento subterráneo y que cumpla con las normas que las leyes urbanísticas mencionan. Pero solo hasta el día de hoy solamente ha queda en eso, intenciones y propósitos; como consecuencia de la problemática que se viviría entre la congragación después que el hermano José Ponce se le nombrara Pastor, misma problemática que seguiría con los pastores que le sucedieron  el hermano Adalberto Uzárraga y el hermano Román Lira y además la falta de cooperación, apoyo para trabajar conjuntado con la poca participación tanto en lo monetario, como en lo humano y dando como resultado la imposibilidad de alcanzar el objetivo de obtener recursos suficientes que permitan la construcción del templo, salones, cocina y todas las demás instalaciones que se requieran para que sea una iglesia funcional .


El  hermano Isidro Ponce sería la persona designada para ocupar el Pastorado de la Octava Iglesia de Guadalajara en compañía de su familia la hermana Claudia Huerta y sus tres hijos Ana Karen, Rodrigo y Anet quienes provenían de la Iglesia de San Agustín, y vinieron bajo los órdenes del Obispo del Distrito el hermano Evelio Rodriguez.  Desde su llegada el trabajo que desempeñó fue primeramente armarse de un equipo de trabajo con la ayuda de un  grupo de hermanos que integró; los cuales también por órdenes del hermano Evelio Rodríguez le fueron enviados dos ministros de la Primera Iglesia de Guadalajara en donde pastorea el hermano Fernando Peña. Estos son los hermanos Eliud Ramírez y Roberto Rolon y en conjunto con otros hermanos que se vinieron con él para apoyarlos de la Iglesia de San Agustín logró formar un nuevo equipo de trabajo, el cual fue un gran acierto por parte del Pastor los que se visto reflejado en la paulatina recuperación de la Iglesia y con la ayuda de Dios de seguir en ese ritmo podrían llegar una Iglesia grande de gran bendición para el Distrito de Guadalajara.
===Isidro Ponce Tejeda===
El  hermano Isidro Ponce Tejeda sería la persona designada para ocupar el Pastorado de la Octava Iglesia de Guadalajara en compañía de su familia la hermana Claudia Huerta y sus tres hijos Ana Karen, Rodrigo y Anet quienes provenían de la Iglesia de San Agustín, y vinieron bajo los órdenes del Obispo del Distrito el hermano Evelio Rodriguez.  Desde su llegada el trabajo que desempeñó fue primeramente armarse de un equipo de trabajo con la ayuda de un  grupo de hermanos que integró; los cuales también por órdenes del hermano Evelio Rodríguez le fueron enviados dos ministros de la Primera Iglesia de Guadalajara en donde pastorea el hermano Fernando Peña. Estos son los hermanos Eliud Ramírez y Roberto Rolon y en conjunto con otros hermanos que se vinieron con él para apoyarlos de la Iglesia de San Agustín logró formar un nuevo equipo de trabajo, el cual fue un gran acierto por parte del Pastor los que se visto reflejado en la paulatina recuperación de la Iglesia y con la ayuda de Dios de seguir en ese ritmo podrían llegar una Iglesia grande de gran bendición para el Distrito de Guadalajara.


Actualmente se está trabajando con células y se están realizando los ciclos de evangelización y consolidación. Gracias a Dios y a su Espíritu Santo obrando en las personas y respaldando la obra de la Octava Iglesia los que ha traído como resultado la multiplicación de los miembros agradeciendo también a los hermanos por su esfuerzo y  trabajo se ha estado cosechando fruto.
Actualmente se está trabajando con células y se están realizando los ciclos de evangelización y consolidación. Gracias a Dios y a su Espíritu Santo obrando en las personas y respaldando la obra de la Octava Iglesia los que ha traído como resultado la multiplicación de los miembros agradeciendo también a los hermanos por su esfuerzo y  trabajo se ha estado cosechando fruto.
435

ediciones