Diferencia entre revisiones de «8a Guadalajara, Jalisco»

2582 bytes añadidos ,  14:37 7 jun 2013
Línea 107: Línea 107:


==Organización==
==Organización==
A través del tiempo, con los diferentes pastores que ha habido en la Octava Iglesia de Guadalajara desde que se iniciara como Obra Misionera y que después que fuera constituida Iglesia y que quedara bajo la responsabilidad del hermano José Ponce. Así, con cada uno de los pastores que han tomado el liderazgo de la Iglesia siempre ha estado en ellos la intención y el propósito de construir un nuevo templo el cual pudiera albergar alrededor de quinientas personas y que también contará con un estacionamiento subterráneo y que cumpla con las normas que las leyes urbanísticas mencionan. Pero solo hasta el día de hoy solamente ha queda en eso, intenciones y propósitos; como consecuencia de la problemática que se viviría entre la congragación después que el hermano José Ponce se le nombrara Pastor, misma problemática que seguiría con los pastores que le sucedieron  el hermano Adalberto Uzárraga y el hermano Román Lira y además la falta de cooperación, apoyo para trabajar conjuntado con la poca participación tanto en lo monetario, como en lo humano y dando como resultado la imposibilidad de alcanzar el objetivo de obtener recursos suficientes que permitan la construcción del templo, salones, cocina y todas las demás instalaciones que se requieran para que sea una iglesia funcional .
===José Ponce===
===José Ponce===
Durante el lapso de tiempo que estuvo como Obra Misionera dependiente  el hermano Nicolás Herrera; se había ido un grupo de alabanza, hermanos que iniciaban, predicaban y liderados por el hermano José Ponce. Mientras que el hermano Nicolás Herrera supervisaba la administración del tesoro y la misión. De tal manera que estuvieran abiertas las puertas para los hermanos quienes tuvieran interés en participar en el ministerio y estar ejerciendo en algún liderazgo dentro de la Iglesia y que se también se les permitía participar sin haber exclusividad ni privilegios especiales para nadie  todo se trataba de llevar de forma equitativa y con las mismas posibilidades para todos los hermanos. Además, nunca hubo quejas de que a algún hermano se les negara la oportunidad de cantar, de tocar ó de predicar pero al momento en que tomara la autoridad pastoral al hermano José Ponce y se le diera la autonomía de Iglesia, se dejaría de hacer esta práctica y con ello cerrando el círculo solo a las familiares.
Durante el lapso de tiempo que estuvo como Obra Misionera dependiente  el hermano Nicolás Herrera; se había ido un grupo de alabanza, hermanos que iniciaban, predicaban y liderados por el hermano José Ponce. Mientras que el hermano Nicolás Herrera supervisaba la administración del tesoro y la misión. De tal manera que estuvieran abiertas las puertas para los hermanos quienes tuvieran interés en participar en el ministerio y estar ejerciendo en algún liderazgo dentro de la Iglesia y que se también se les permitía participar sin haber exclusividad ni privilegios especiales para nadie  todo se trataba de llevar de forma equitativa y con las mismas posibilidades para todos los hermanos. Además, nunca hubo quejas de que a algún hermano se les negara la oportunidad de cantar, de tocar ó de predicar pero al momento en que tomara la autoridad pastoral al hermano José Ponce y se le diera la autonomía de Iglesia, se dejaría de hacer esta práctica y con ello cerrando el círculo solo a las familiares.
Línea 127: Línea 130:


===Isidro Ponce Tejeda===
===Isidro Ponce Tejeda===
Después que el hermano Evelio Rodríguez tomara el cargo de Obispo del Distrito le hablaría al hermano Nicolás Herrera quien todavía estaba como Pastor de la Tercera Iglesia y ofrecería la oportunidad de recoger a la Octava Iglesia. Ofrecimiento que el hermano Nicolás Herrera rechazaría, por causa  de las leyes urbanísticas que dictan que de acuerdo a las dimensiones del terreno y aún así se recuperara el espacio de terreno que se les había sido quitado. Con todo y eso  no podría haber un templo de más de quinientas personas; y además en ese momento el número de personas que se congregaban en la Tercera Iglesia ya eran los quinientos y para cuando se terminara de construir el templo, sería nuevamente insuficiente esta ubicación y se vería nuevamente  envuelto en la necesidad de realizar dos cultos los domingos. Tal como ya lo estaba haciendo en el local de las Tercera. Cabe mencionar que otros puntos importantes que también  demarcan estas leyes de urbanística son: que las edificaciones tienen que tener espacio suficiente para cajones de estacionamiento de automóviles, áreas verdes, áreas de esparcimiento y áreas de ventilación es obligatorio cumplir con todos los requisitos para que se pueda otorgar el permiso.
El  hermano Isidro Ponce Tejeda sería la persona designada para ocupar el Pastorado de la Octava Iglesia de Guadalajara en compañía de su familia la hermana Claudia Huerta y sus tres hijos Ana Karen, Rodrigo y Anet quienes provenían de la Iglesia de San Agustín, y vinieron bajo los órdenes del Obispo del Distrito el hermano Evelio Rodriguez.  Desde su llegada el trabajo que desempeñó fue primeramente armarse de un equipo de trabajo con la ayuda de un  grupo de hermanos que integró; los cuales también por órdenes del hermano Evelio Rodríguez le fueron enviados dos ministros de la Primera Iglesia de Guadalajara en donde pastorea el hermano Fernando Peña. Estos son los hermanos Eliud Ramírez y Roberto Rolon y en conjunto con otros hermanos que se vinieron con él para apoyarlos de la Iglesia de San Agustín logró formar un nuevo equipo de trabajo, el cual fue un gran acierto por parte del Pastor los que se visto reflejado en la paulatina recuperación de la Iglesia y con la ayuda de Dios de seguir en ese ritmo podrían llegar una Iglesia grande de gran bendición para el Distrito de Guadalajara.
El  hermano Isidro Ponce Tejeda sería la persona designada para ocupar el Pastorado de la Octava Iglesia de Guadalajara en compañía de su familia la hermana Claudia Huerta y sus tres hijos Ana Karen, Rodrigo y Anet quienes provenían de la Iglesia de San Agustín, y vinieron bajo los órdenes del Obispo del Distrito el hermano Evelio Rodriguez.  Desde su llegada el trabajo que desempeñó fue primeramente armarse de un equipo de trabajo con la ayuda de un  grupo de hermanos que integró; los cuales también por órdenes del hermano Evelio Rodríguez le fueron enviados dos ministros de la Primera Iglesia de Guadalajara en donde pastorea el hermano Fernando Peña. Estos son los hermanos Eliud Ramírez y Roberto Rolon y en conjunto con otros hermanos que se vinieron con él para apoyarlos de la Iglesia de San Agustín logró formar un nuevo equipo de trabajo, el cual fue un gran acierto por parte del Pastor los que se visto reflejado en la paulatina recuperación de la Iglesia y con la ayuda de Dios de seguir en ese ritmo podrían llegar una Iglesia grande de gran bendición para el Distrito de Guadalajara.


435

ediciones