Martínez de la Torre, Veracruz

De WikiHistoria
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Inicios

En Martínez de la Torre, Veracruz,[1], la evangelización comienza a partir del año 1979 por influencia del yerno y la madre de una familia Michoacana, en el hogar de dicha familia ubicada en calle Emiliano Zapata # 390, colonia Ingenio Independencia y, el de los familiares del yerno quien es el hno. Marcos Arcos Arreola originario de Martínez de la Torre, Ver.


Primer templo, congregación y visitas pastorales, Martínez de la Torre, Ver. foto tomada entre 1982 y 1986.jpg


Primer templo, congregación y visitas pastorales, Martínez de la Torre, Ver. foto tomada entre 1982 y 1986


La congregación se constituyó en iglesia en 1992 fecha en que la región ya no pertenecía al distrito Istmo sino al distrito Central y, la localización del terreno para la futura y actual iglesia está en calle Lázaro Cárdenas No. 101, Col. Moctezuma, C.P. 93600


Pioneros

La familia Ríos Tinoco originaria del Estado de Michoacán, en el año de 1974 se establece en Martínez de la Torre, Veracruz, conocida como la “Ciudad del cítrico”. Marcos Arcos Arreola originario de esa Ciudad, contrae matrimonio con la que ahora es su esposa Eva Ríos Tinoco, y establecen su residencia en el ejido López Mateos cerca de Acayucan, donde con su suegra Juanita Ríos Tinoco, conoce la doctrina del nombre de Jesucristo, y es como en 1979, Marcos Arcos Arreola se encarga de presentarle el evangelio a esa nueva familia en Cristo, en la Ciudad de Martínez, de la Torre, Veracruz, dejando como primeros encargados, a los jóvenes Rafael Ríos Tinoco y Emilio Arreola en esa naciente misión que fue visitada de forma periódica por el Rev. José Cámez Chinchillas y su hijo el Rev. Elifelet Cámez García, pastor de Xalapa, de 1980 a 1982.

El 4 de marzo de 1982, se llevaron a cabo los primeros cinco bautizos en agua: Emilio Arreola Hernández, Francisca Ríos Hernández (su esposa), Victoria Hernández Flores (su suegra), Rafael Ríos Tinoco y su hermano Leobardo Ríos Tinoco y, ellos fueron las primicias de esta iglesia. El bautista fue el pastor Elifelet Cámez García, quien desde 1980 ya llegaba cada mes a supervisar la misión de Martínez de la Torre.

Los primeros bautizados con el Espíritu Santo fueron el hermano Rafael Ríos Tinoco el 12 de junio de 1984 y, el hermano Emilio Arreola Hernández en 1991.

Después de los hermanos José Cámez y Elifelet, los supervisores de la misión en esta Ciudad, fueron los Hnos. Roberto Hernández, Donato Sánchez, Francisco Martínez, y Juan José Sosa Palma, mientras estuvieron pastoreando en Perote, Veracruz.

Ante la necesidad de adquirir un espacio para la edificación del templo, el hermano Francisco López Badillo proporcionó los recursos para que se comprara un terreno y así proceder a construirlo.

Espacios de Reunión

En el año de 1984 se empezó con los cimientos de la construcción del templo, estando presente la directiva nacional de nuestra iglesia encabezada por el Obispo Presidente Manuel Rodríguez Castorena, quien colocó la primera piedra. Gracias al esfuerzo de los hermanos de esa localidad, fue posible su terminación acorde a las medidas de sus posibilidades y por el momento ya tenían un espacio consagrado al culto de nuestro Dios y salvador Jesucristo.

                                                                            Templo de Martínez de la Torre, Ver. (2011)                   


Liturgia

El primer instrumento musical que se usó en la congregación fue la guitarra de caja para acompañar las alabanzas; de esta manera la congregación elevaba sus cantos de gratitud y adoración a su redentor, por lo que era suficiente para expresar a través del canto su gratitud al motivo de su existencia; actualmente, cuenta con un conjunto musical con instrumentos eléctricos y un grupo de jóvenes se encargan del ejercicio de este ministerio.

Los dones espirituales que más se utilizan son el de lenguas y de profecía, aunque este último más espaciado

Organización

En el año 1992 se designó oficialmente al primer pastor Felipe Delgado, y se instaló al primer diácono, el Hno. Alejandro Calvo Matus; en esta misma fecha, se reiniciaron los trabajos de construcción del techo del templo, por lo que ahora se cuenta con techo de loza.

En 1995 llego como pastor el Hno. Francisco Lara y su familia, que estuvieron trabajando 4 años aproximadamente en la evangelización y conquista de almas, realizando también trabajos de construcción como revoques y acabados.

El 14 de julio de 1999, fue instalado para pastorear a la grey de Martínez de la Torre, el Hno. Arturo Abrego Castro y su familia, por un periodo de tres años (hasta 26-03-2002), para continuar trabajando en la obra, y la iglesia en ese periodo tuvo un gran crecimiento en asistencia y bautismos; ocupándose de atender la construcción del templo, al que le faltaban muchos detalles, por lo que es en su gestión pastoral en que se terminó de construir el templo. Es importante destacar, que a pesar de las precariedades que padecía el pastor con su familia, con el apoyo de su esposa Esperanza de los Santos Magaña y su hija Areli, salieron adelante en la evangelización y organización de los servicios cultuales que se realizaban, por lo que la escases de recursos no impidió la prosecución de la obra.

El 5 de mayo del 2002, llegó el Hno. Jesús Norberto y su familia, procediendo a realizar algunos acondicionamientos en la construcción para que quedara en condiciones de servicio. Este pastorado tuvo una duración de cuatro años, siendo relevado el 3 agosto del 2006, en que se habilito al segundo diácono, el Hno. Alberto Vázquez, para que estuviera a cargo de la iglesia por el término de 1 año, en lo que el obispo del distrito el Rev. Otoniel Rentería Castellanos, designara al nuevo pastor que se haría cargo de la iglesia; para esto ya estaba en esta Ciudad el ministro Pablo Arcos de la Ciudad de México, quien junto con el diácono se hicieron cargo de la congregación, hasta que llegó el pastor Rubén.

El 31 de julio de 2007 llega el hermano Rubén López y su familia de la Ciudad de México para ser los nuevos pastores en la congregación, continuando hasta el día de hoy (2013).


                                                    Familia pastoral de Martínez de la Torre, Ver., en el templo (2011)


Ministerios

La congregación siempre ha tenido hermanos que se han desempeñado con el arte de la música como el hermano Emilio Arreola Hernández, así como hermanos y hermanas como evangelizantes y diversas vendimias para apoyo en las misiones y de la obra en la localidad. También se han observado curaciones y sanidades.

Acciones del Espíritu Santo

El poder del Espíritu Santo se manifiesta en quienes creen y expresan su fe confiando en que habrán de recibir su milagro, como en el caso de la Hna. Francisca Ríos y su niña Aydee, a quienes les habían diagnosticado leucemia, y por la voluntad de Dios la niña y su madre fueron sanadas en el nombre de Jesucristo.

En el año 2008, Dios se manifestó en un milagro glorioso en su iglesia en Martínez, al sanar a una pareja de VIH (sida) de nombre Vianey y Concha Zavaleta. En el 2009 una pareja de ancianos de 82 años, de nombres Raymundo y Adelita en la comunidad de Allende fueron bautizados y casados y al mismo tiempo se vio un milagro en la vida de la hermana, ya que ella estuvo postrada sin poder levantarse de una silla durante ocho años y fue sanada en el nombre de nuestro Dios, pudiendo levantarse y caminar. La iglesia de Martínez de la Torre está por empezar la construcción de la casa pastoral, salones, baños nuevos y algunos proyectos más.

Misiones

Cuando el pastor Arturo Abrego Castro pastoreó la iglesia de Martínez de la Torre, Veracruz por tres años, de Julio de 1999 a marzo del 2002, abrió dos misiones, una en Tres Bocas, Veracruz, y la otra en Tlapacoyan, Veracruz, cuyos miembros entregó a su partida de dicha congregación. Estas misiones siguen prosperando y se espera que muy pronto se constituyan formalmente en iglesias.

Impacto Social

Al predicarse los evangelios en diversas comunidades que integran la República Mexicana, la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús contribuye al saneamiento social, pues su doctrina está inspirada en las buenas nuevas de salvación, y cuando las personas aceptan la palabra de Dios, experimentan un cambio al poner en práctica los valores que se predican y abandonan las conductas equivocadas y adoptan un nuevo sistema de vida. Es por eso que la actividad eclesiástica impacta en la vida en la familia y en sociedad.

El pastor Rafael Ríos Tinoco ha desempeñado su ministerio en algunos estados de nuestra nación, actualmente está a cargo de la misión en Atempan y Hueyapan en el estado de Puebla, y fue formado siendo miembro encargado de la congregación de Martínez de la Torre, Veracruz.


La congregación apostólica Martineza desde 2011 está trabajando en la remodelación del templo, así como en la formación del liderazgo. Al 31 de diciembre del 2012 la iglesia de Martínez de la Torre, Ver, tiene 88 miembros bautizados y 20 niños.



RUBÉN LÓPEZ LÓPEZ, nació el 15 de mayo de 1970 en la Ciudad de México Distrito Federal, sus padres Fernando López Estrada y María Guadalupe López Salazar, aceptaron a Cristo por medio de los amados hermanos Herminio Rentería y a la hermana Rosita Castellanos en la Segunda Iglesia de México.

Desde niño fui llevado a la quinta Iglesia de México donde nos congregamos por mucho tiempo, siendo nuestro pastor el Rev. Gilberto Jiménez Ríos. Comenzó su ministerio en la música, aceptando a Cristo un 23 de febrero de 1985 a la edad de 15 años fue bautizado en un rio en la Ciudad de Alpuyeca Morelos; en marzo 23 recibió el Espíritu Santo en una actividad juvenil.

Un 23 de marzo de 1991, unió su vida en matrimonio con Alexandra Córdoba Rentería, con quien procreó a Natanael y Aiko Priscila. Realizó varias actividades en la iglesia local entre las que destaca: Director de liturgia, Maestro de niños y de adultos, Director de fraternidad juvenil entre otras cosas. El 27 de octubre del 2003 fue iniciado al diaconado en la iglesia de Izcalli San Pablo, en el Estado de México por el pastor José Manuel Castillo. Trabajando ya en esta iglesia como diácono y apoyo pastoral, al cabo de tres años fue ordenado al ministerio el 25 de marzo de 2006, en la Ciudad de Pachuca Hidalgo por el pastor Antonio Carbajal.

Ya instalado como ministro ordenado en la 8va Iglesia en México, realizó el trabajo en la obra aproximadamente por 5 años; para el 2007 se unió al Distrito Xalapa a cargo del obispo supervisor Rev. Otoniel Rentería Castellanos, para seguir trabajando en la obra de Dios, y el 31 de junio de ese año fue instalado en la Ciudad de Martínez de la Torre Veracruz, hasta el día de hoy continúa sirviendo al señor en tan noble labor en esa localidad (2011), cumpliendo cuatro años de servicio.


EMILIO ARREOLA HERNANDEZ, nació el día 23 de mayo de 1951, en Martínez de la Torre, Veracruz, hijo de Santiago Arreola Hernández, originario de Guanajuato y Agustina Hernández López del estado de Puebla.

Contrajo nupcias con la señorita Francisca Ríos Hernández y procrearon 5 hijos Lorena, Omar, Emilio, Beatriz y Aidé.

Es una de las primicias bautizado en su lugar de origen, el 4 de marzo de 1982, por el Pastor Elifelets Cámez García, bautizado en el Espíritu Santo en 1991.

Estudió el primer nivel para el diaconado.

Cargos: Fue Encargado de la iglesia por cuatro años, asistente de los pastores Felipe Delgado y Francisco Lara, Director de Escuela Bíblica Dominical, Director de señores por tres años, Tesorero de la iglesia por varios años, Tesorero de señores por 4 años y fue el guitarrista desde los inicios de la misión.


1er templo, congreg. y pastores de visita, Martínez de la Torre, Ver..jpg

1er templo, congreg. y pastores de visita, Martínez de la Torre,Ver.



Otros pastores de visita,1a congregación Martínez de la Torre,Ver..jpg

Otros pastores de visita,1a congregación Martínez de la Torre,Ver.


Templo de Martínez de la Torre, Ver.(2011).jpg

Templo de Martínez de la Torre,Ver.(2011)



Fam.pastoral de Martínez de la Torre, Ver en el templo (2011).jpg

Fam.pastoral de Martínez de la Torre,Ver en el templo(2011)