Diferencia entre revisiones de «Atempan y Hueyápan, Puebla»

Sin resumen de edición
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM21puebla/municipios/21017a.html Atempan],  Proviene del Nahua cuyas raíces son: Atl-agua, Tentli-orilla y Pan-sobre,  que forman el significado de "en la orilla del río"; antiguamente se le conocía como Atempanapan y se constituyó por asentamientos humanos ocupados por los Otomíes y Totonacas. El municipio de Atempan se localiza en la zona norte del estado de Puebla y colinda, al norte con el municipio de Teteles de Ávila Castillo; al sur y al oriente con Chignautla y, en la parte poniente, el municipio de Tlatlauquitepec. Está formado por una superficie territorial de 34.5 kilómetros cuadrados.   
[http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM21puebla/municipios/21017a.html Atempan],  Proviene del Nahua cuyas raíces son: Atl-agua, Tentli-orilla y Pan-sobre,  que forman el significado de "en la orilla del río"; antiguamente se le conocía como Atempanapan y se constituyó por asentamientos humanos ocupados por los Otomíes y Totonacas. El municipio de Atempan se localiza en la zona norte del estado de Puebla y colinda, al norte con el municipio de Teteles de Ávila Castillo; al sur y al oriente con Chignautla y, en la parte poniente, el municipio de Tlatlauquitepec. Está formado por una superficie territorial de 34.5 kilómetros cuadrados.   


Línea 12: Línea 5:
Hueyapan. Se deriva de Huey que quiere decir "grande"; Atl, “agua” y Pan, “sobre o en”; de modo que significa "sobre el agua grande". El Municipio fue fundado entre los siglos X y XI por pobladores provenientes de Chicontepec, del grupo Totonaca y Otomí; tiene una distancia a la capital del Estado de 156 kilómetros. El municipio de Hueyapan se localiza en la región norte en el estado de Puebla, y debido a su ubicación territorial, limita al norte con el municipio de Ayotoxco de Guerrero, al este con Teziutlán y Hueytamalco, al sur con Yaonáhuac y Teteles de Ávila Castillo, finalmente al oeste limita nuevamente con el municipio de Naonáhuac. Hueyapan se encuentra situado a una altitud promedio que va de 58 a 1,880 metros sobre el nivel del mar. También es importante saber que está formado por una extensión territorial de 75.27 kilómetros cuadrados. En otros datos estadísticos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía señaló que los resultados obtenidos del conteo de población llevado a cabo del 2010 en el municipio de Hueyapan fue que cuenta con 11,868 habitantes.  
Hueyapan. Se deriva de Huey que quiere decir "grande"; Atl, “agua” y Pan, “sobre o en”; de modo que significa "sobre el agua grande". El Municipio fue fundado entre los siglos X y XI por pobladores provenientes de Chicontepec, del grupo Totonaca y Otomí; tiene una distancia a la capital del Estado de 156 kilómetros. El municipio de Hueyapan se localiza en la región norte en el estado de Puebla, y debido a su ubicación territorial, limita al norte con el municipio de Ayotoxco de Guerrero, al este con Teziutlán y Hueytamalco, al sur con Yaonáhuac y Teteles de Ávila Castillo, finalmente al oeste limita nuevamente con el municipio de Naonáhuac. Hueyapan se encuentra situado a una altitud promedio que va de 58 a 1,880 metros sobre el nivel del mar. También es importante saber que está formado por una extensión territorial de 75.27 kilómetros cuadrados. En otros datos estadísticos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía señaló que los resultados obtenidos del conteo de población llevado a cabo del 2010 en el municipio de Hueyapan fue que cuenta con 11,868 habitantes.  
    
    
==='''Inicios'''===
Los días  21-22  de  Abril  de 1995,  el pastor Rafael Ríos Tinoco se hizo cargo de  dos  misiones:  Tetela, con 16  miembros activos y  Zacapoaxtla, con tres, haciendo un total de  19 miembros.  
Los días  21-22  de  Abril  de 1995,  el pastor Rafael Ríos Tinoco se hizo cargo de  dos  misiones:  Tetela, con 16  miembros activos y  Zacapoaxtla, con tres, haciendo un total de  19 miembros.  
    
    
Línea 21: Línea 11:
El 20  de Julio  de  1999, se entrega  la responsabilidad de la Iglesia de Tetela,  al  pastor  Francisco  Lara,  por lo que el hermano Ríos Tinoco fue  trasladado a  Zacapoaxtla, Puebla,  para  atender  más  directamente esta misión, en donde estuvo  trabajando  por  seis  años sin  lograr  gran  avance,  solo un  bautismo por año.   
El 20  de Julio  de  1999, se entrega  la responsabilidad de la Iglesia de Tetela,  al  pastor  Francisco  Lara,  por lo que el hermano Ríos Tinoco fue  trasladado a  Zacapoaxtla, Puebla,  para  atender  más  directamente esta misión, en donde estuvo  trabajando  por  seis  años sin  lograr  gran  avance,  solo un  bautismo por año.   


El  día 4  de  Septiembre  del  2005,  el  pastor  de Zacapoaxtla, debido a la falta de recursos económicos no podía  pagar la renta de la casa donde se hacían los cultos  y a la vez servía de casa pastoral, se  vio forzado a  trasladarse con su familia  a  Hueyápan, Puebla, haciendo el gran esfuerzo de seguir atendiendo desde ahí  a la congregación de Zacapoaxtla, lo cual realizó  hasta  el  10  de  Octubre  del  2006,  fecha en  que  entrega la  responsabilidad de  la  Iglesia al hermano  laico Guillermo Zamora Flores.
El  día 4  de  Septiembre  del  2005,  el  pastor  de Zacapoaxtla, debido a la falta de recursos económicos no podía  pagar la renta de la casa donde se hacían los cultos  y a la vez servía de casa pastoral, se  vio forzado a  trasladarse con su familia  a  '''Hueyápan, Puebla''', haciendo el gran esfuerzo de seguir atendiendo desde ahí  a la congregación de Zacapoaxtla, lo cual realizó  hasta  el  10  de  Octubre  del  2006,  fecha en  que  entrega la  responsabilidad de  la  Iglesia al hermano  laico Guillermo Zamora Flores.


La obra apostólica se inicia en Hueyápan en el año 2005, siendo Obispo Supervisor del Distrito Xalapa, el Rev. Luis García Almeyda; la misión se estableció en Calle Venustiano Carranza # 28, actualmente se congregan en un predio sin número de la Calle Mazatlán.  
La obra apostólica se inicia en Hueyápan en el año 2005, siendo Obispo Supervisor del Distrito Xalapa, el Rev. Luis García Almeyda; la misión se estableció en Calle Venustiano Carranza # 28, actualmente se congregan en un predio sin número de la Calle Mazatlán.  
    
    
En Atempan, Puebla, comenzó la obra en 2007, con la Supervisión del Obispo distrital del Rev. Otoniel Rentería Castellanos, en Calle 7 Sur, frente al bachillerato Centro.
En '''Atempan, Puebla''', comenzó la obra en 2007, con la Supervisión del Obispo distrital del Rev. Otoniel Rentería Castellanos, en Calle 7 Sur, frente al bachillerato Centro.


==='''Pioneros'''===
==='''Pioneros'''===
 
[[Archivo: Día de bautismos en Atempan, Puebla,  bautista  Rev. Rafael Ríos Tinoco  .jpeg|300px|right|thumb|Día de bautismos en Atempan, Puebla,  bautista  Rev. Rafael Ríos Tinoco, (con biblia en mano)]]
El evangelista iniciador de la obra en Atempan y en Hueyapan es el Rev. Rafael Ríos Tinoco. En Atempan no había hermanos bautizados y las primeras personas bautizadas en agua fueron 3: Cecilio Rosalino Martínez, Tomasa López y la hermana Crescencia.
El evangelista iniciador de la obra en Atempan y en Hueyapan es el Rev. Rafael Ríos Tinoco. En Atempan no había hermanos bautizados y las primeras personas bautizadas en agua fueron 3: Cecilio Rosalino Martínez, Tomasa López y la hermana Crescencia.
[[Archivo: Día de bautismos en Atempan, Puebla,  bautista  Rev. Rafael Ríos Tinoco  .jpeg|600px|center|thumb|Día de bautismos en Atempan, Puebla,  bautista  Rev. Rafael Ríos Tinoco]]
El número de miembros bautizados con los que empezó la obra en Hueyapan fueron dos,  ellos son: El hermano Alberto Mayo Mateo y su esposa Guillermina de la Cruz Hernández. Las primeras personas bautizadas en agua fueron 3: Rafael de la Cruz Hernández, Francisca Filomeno Trinidad y  Nazario Hernández Toribio.
El número de miembros bautizados con los que empezó la obra en Hueyapan fueron dos,  ellos son: El hermano Alberto Mayo Mateo y su esposa Guillermina de la Cruz Hernández. Las primeras personas bautizadas en agua fueron 3: Rafael de la Cruz Hernández, Francisca Filomeno Trinidad y  Nazario Hernández Toribio.
Todavía no se tiene terreno propio para la construcción del templo.
Todavía no se tiene terreno propio para la construcción del templo.


==='''Liturgia'''===
==='''Liturgia'''===
La guitarra de caja ha sido y es el instrumento para acompañar los cantos por el pastor Rafael Ríos Tinoco,  actualmente se usa el himnario de Suprema Alabanza, aceite para ungir, atril, mesa y sillas de plástico para los asistentes.
La guitarra de caja ha sido y es el instrumento para acompañar los cantos por el pastor Rafael Ríos Tinoco,  actualmente se usa el himnario de Suprema Alabanza, aceite para ungir, atril, mesa y sillas de plástico para los asistentes.
En el culto, se comienza con oración, continua con peticiones, acciones de gracia, alabanza, ofrenda, predicación, llamado y oración por enfermos.
En el culto, se comienza con oración, continua con peticiones, acciones de gracia, alabanza, ofrenda, predicación, llamado y oración por enfermos.


==='''Organización'''===
==='''Organización'''===
El Rev. Rafael Ríos Tinoco ha sido el primero y el único pastor evangelista de la IAFCJ, encargado de la obra en Atempan y en Hueyapan.
El Rev. Rafael Ríos Tinoco ha sido el primero y el único pastor evangelista de la IAFCJ, encargado de la obra en Atempan y en Hueyapan.
 
[[Archivo:Familia pastoral de Atempan y Hueyápan (2011).jpg|300px|right|thumb|Familia pastoral de Hueyápan (2011)]]
 
 
[[Archivo:Familia pastoral de Atempan y Hueyápan (2011).jpg|800px|left|thumb|Familia pastoral de Hueyápan (2011)]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


==='''Ministerios'''===
==='''Ministerios'''===
Guitarra, pandero liturgia y enseñanza.
Guitarra, pandero liturgia y enseñanza.


Línea 103: Línea 39:


Como actividades espirituales, se han tenido las veladas de oración por el derramamiento del Espíritu Santo, y la Escuela Bíblica Dominical ha sido la actividad educativa más importante.
Como actividades espirituales, se han tenido las veladas de oración por el derramamiento del Espíritu Santo, y la Escuela Bíblica Dominical ha sido la actividad educativa más importante.
 
[[Archivo: Escuela de Verano en Hueyápan, Puebla  .jpg|300px|rigth|thumb|Escuela de Verano en Hueyápan, Puebla]]
 
 
[[Archivo: Escuela de Verano en Hueyápan, Puebla  .jpg|600px|rigth|thumb|Escuela de Verano en Hueyápan, Puebla]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


==='''Actividades del Espíritu Santo'''===
==='''Actividades del Espíritu Santo'''===
Línea 162: Línea 47:


==='''Problemas acontecidos'''===
==='''Problemas acontecidos'''===
En Atempan, ahora octubre del 2013, ya no hay obra debido a una división:
En Atempan, ahora octubre del 2013, ya no hay obra debido a una división:
El tesorero de pro-construcción Cecilio Rosalino Martínez quería que se hicieran todas las cosas a su manera, y al llamarle el pastor  la atención, comenzó a ponerles a todos  en su contra, por lo que el pastor, a pesar de que pidió ayuda de sus superiores, se generó la división. los que  siguieron a Cecilio, buscaron un pastor para ellos de la Asamblea Apostólica.
El tesorero de pro-construcción Cecilio Rosalino Martínez quería que se hicieran todas las cosas a su manera, y al llamarle el pastor  la atención, comenzó a ponerles a todos  en su contra, por lo que el pastor, a pesar de que pidió ayuda de sus superiores, se generó la división. los que  siguieron a Cecilio, buscaron un pastor para ellos de la Asamblea Apostólica.
Línea 170: Línea 53:


Hoy 2013, en Hueyápan, los únicos miembros bautizados son: la familia pastoral y la hermana Ismaela Hernández Luna, en total séis.
Hoy 2013, en Hueyápan, los únicos miembros bautizados son: la familia pastoral y la hermana Ismaela Hernández Luna, en total séis.
                          
                          
[[Archivo:Congregación y pastor en Hueyápan (2011).jpg|800px|center|thumb|Congregación de Atempan, Puebla y su pastor Rev. Rafael Ríos Tinoco-(2011), esta congregación se separó de la IAFCJ]]
[[Archivo:Congregación y pastor en Hueyápan (2011).jpg|300px|right|thumb|Congregación de Atempan, Puebla y su pastor Rev. Rafael Ríos Tinoco-(2011), esta congregación se separó de la IAFCJ]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


== Biografía ==
== Biografía ==
 
'''RAFAEL RÍOS TINOCO''', nació el 9 de Abril de 1956, en el Cirían, perteneciente al Municipio de Tzitzio, Estado de Michoacán; sus padres Alfredo Ríos y Juana Tinoco Espino. Tomó un curso por correspondencia, de Investigador Privado, con experiencia en materia jurídica, logrando titularse, en ese entonces trabajaba en la policía Municipal en Martínez de la Torre, Veracruz.
 
RAFAEL RÍOS TINOCO, nació el 9 de Abril de 1956, en el Cirían, perteneciente al Municipio de Tzitzio, Estado de Michoacán; sus padres Alfredo Ríos y Juana Tinoco Espino. Tomó un curso por correspondencia, de Investigador Privado, con experiencia en materia jurídica, logrando titularse, en ese entonces trabajaba en la policía Municipal en Martínez de la Torre, Veracruz.
El 25 de Julio de 1980 contrajo matrimonio con la Señorita Teresa Bonilla Parra, originaria de Pozo de Oro, Martínez de la Torre, Veracruz; de esa unión han procreado cinco hijos que llevan por nombre: Rafael, Noemí, Elizabeth, Ma. Teresa, y Moisés Ríos Bonilla; de 30, 27, 26, 22, y 20 años respectivamente.  
El 25 de Julio de 1980 contrajo matrimonio con la Señorita Teresa Bonilla Parra, originaria de Pozo de Oro, Martínez de la Torre, Veracruz; de esa unión han procreado cinco hijos que llevan por nombre: Rafael, Noemí, Elizabeth, Ma. Teresa, y Moisés Ríos Bonilla; de 30, 27, 26, 22, y 20 años respectivamente.  


El 3 de Marzo de 1982, Dios le concedió ser bautizado en el Nombre de Jesucristo por el Rev. Elifelets Cámez García, pastor en ese año de la Iglesia Apostólica en la Ciudad de Xalapa, Veracruz y, el 12 de Junio de 1984 fue sellado con el Espíritu Santo, en la Iglesia Apostólica de Perote, Veracruz. El 25 de enero de 1992 fue iniciado al Diaconado en Perote, Veracruz y el día 17 de marzo de 1995, fue ordenado al ministerio en la Convención General de esa fecha en Acapulco, Guerrero.
El 3 de Marzo de 1982, Dios le concedió ser bautizado en el Nombre de Jesucristo por el Rev. Elifelets Cámez García, pastor en ese año de la Iglesia Apostólica en la Ciudad de Xalapa, Veracruz y, el 12 de Junio de 1984 fue sellado con el Espíritu Santo, en la Iglesia Apostólica de Perote, Veracruz. El 25 de enero de 1992 fue iniciado al Diaconado en Perote, Veracruz y el día 17 de marzo de 1995, fue ordenado al ministerio en la Convención General de esa fecha en Acapulco, Guerrero.


Fue encargado oficialmente de la misión de Martínez de la Torre, Veracruz desde el 12 de junio de 1984 al 14 de octubre de 1992;  Pastor de la misión de Perote, Veracruz desde el 14 de septiembre de 1989 al 14 de octubre de 1992; de Miacatlan, Morelos desde el 14 de octubre de 1992 al 22 de marzo de 1995; de Tetela de Ocampo, Puebla del 21 de abril de 1995 al 20 de julio de 1999; de Zacapoaxtla, Puebla del 22 de abril de 1995 al 10 de octubre del 2006 y, actualmente(2011), de Hueyápan desde el 4 septiembre del 2005.
Fue encargado oficialmente de la misión de Martínez de la Torre, Veracruz desde el 12 de junio de 1984 al 14 de octubre de 1992;  Pastor de la misión de Perote, Veracruz desde el 14 de septiembre de 1989 al 14 de octubre de 1992; de Miacatlan, Morelos desde el 14 de octubre de 1992 al 22 de marzo de 1995; de Tetela de Ocampo, Puebla del 21 de abril de 1995 al 20 de julio de 1999; de Zacapoaxtla, Puebla del 22 de abril de 1995 al 10 de octubre del 2006 y, actualmente(2011), de Hueyápan desde el 4 septiembre del 2005.
[[Categoría: Veracruz Distrito]]
[[Categoría: Veracruz Distrito]]