Diferencia entre revisiones de «San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 75: Línea 75:




Se haría uno una pregunta: ¿Porqué no se recibió la obra en Texmelucan?, porque la familia Roldan quien  cada fin de semana estaba ocupada  “socialmente” por aquello del cumpleaños de la abuelíta... etc., no estaba en su casa, y en aquel entonces ni a local llegábamos, sólo éramos 3 familias incluyendo la pastoral.
Se haría uno una pregunta: ¿Porqué no se recibió la obra en Texmelucan?, porque la familia Roldan cada fin de semana argumentaba estar ocupada  “socialmente”, por aquello del cumpleaños de la abuelíta, etc, etc. y el dia de la entrega no estaba en su casa, ya que en aquel entonces ni a local llegábamos y sólo éramos 3 familias incluyendo la pastoral.
 
                                                         


                                                        
                                                        
Línea 112: Línea 114:




Un año después al ver que el señor tan amablemente nos trataba, decidimos darle un incentivo mensual, al dárselo el señor Chemis nos dijo: “ ¿y los meses caídos?”, razón por la cual decidimos liquidar los adeudos con don Chemis y  trasladarnos a otro lugar.El lugar contenía cajas de botellas de cervezas, mismas que antes de reunirnos forrábamos con bolsas de basura negras para que no se viera que había en las cajas, el piso era sin loza y de pilón contábamos con el aroma de 2 perros añejos amarrados que olían mal, muy mal.
[[Archivo:La bodega de Don Chemis, San Martín Texmelucan, Puebla.jpg]]
 
La bodega de Don Chemis, San Martín Texmelucan, Puebla
 


El lugar contenía cajas de botellas de cervezas, mismas que antes de reunirnos forrábamos con bolsas de basura negras para que no se viera que había en las cajas, el piso era sin loza y de pilón contábamos con el aroma de 2 perros añejos amarrados que olían mal, muy mal.Un año después al ver que el señor tan amablemente nos trataba, decidimos darle un incentivo mensual, al dárselo el señor Chemis nos dijo: “ ¿y los meses caídos?”, razón por la cual decidimos liquidar los adeudos con don Chemis y  trasladarnos a otro lugar..


Cuando nos reníamos en la bodega de Don Chemis, llego una pareja procedente de Sinaloa: Carlos Ortiz Lemus y Rosa Rodríguez López, hermana del  entonces Secretario de Educación Cristiana, Rev. Efrén  Rodríguez López.  Don Carlos mencionaba que había estado congregándose en varias iglesias apostólicas, y  cuando conoció a la hermana Rosa, le comento que él era de Texmelucan y que era posible que pudieran iniciar obra en esa Ciudad.
                                         
                                           


[[Archivo:La bodega de Don Chemis, San Martín Texmelucan, Puebla.jpg]]
Antes de trasladarnos  comenzó a llegar una pareja procedente de Sinaloa: Carlos Ortiz Lemus y Rosa Rodríguez López, hermana del  entonces Secretario de Educación Cristiana, Rev. Efrén  Rodríguez López. Don Carlos mencionaba que había estado congregándose en varias iglesias apostólicas, y  cuando conoció a la hermana Rosa, le comentó que él era de Texmelucan y que era posible que pudieran iniciar obra en esa Ciudad.


La bodega de Don Chemis, San Martín Texmelucan, Puebla
 


El 4 de marzo del 2006, Carlos y Rosa asistieron a 1a iglesia de Puebla para solicitarle permiso al Rev. Otoniel Rentería, para establecer obra evangelística en San Martín, pero al no encontrarse el hermano Otoniel, y por solicitud de uno de los diáconos, lo entrevistó la hermana Lilia de los Santos Magaña, quien le informó al matrimonio que hacía 15 días que el matrimonio Morales Picazo había recibido la obra en Texmelucan, Puebla; al contactarse el evangelista Israel con ellos, se agregaron al grupo texmeluquense con mucho entusiasmo, y ella, Rosa, como es pedagoga realizaba excelentes conferencias en la iglesia así como otras actividades más.                             
Y es que el 4 de marzo del 2006, Carlos y Rosa asistieron a la 1a iglesia de Puebla para solicitarle permiso al Rev. Otoniel Rentería, para establecer obra evangelística en San Martín, pero al no encontrarse el hermano Otoniel, y por solicitud de uno de los diáconos, lo entrevistó la hermana Lilia de los Santos Magaña, quien le informó al matrimonio que hacía 15 días que el matrimonio Morales Picazo había recibido la obra en Texmelucan, Puebla; al contactarse el evangelista Israel con ellos, fue que se agregaron al grupo texmeluquense con mucho entusiasmo, y ella, Rosa, como es pedagoga realizaba excelentes conferencias en la iglesia así como otras actividades más




Línea 147: Línea 148:
                              
                              


Luego de ubicar la misión por algún tiempo en la bodega de don Chemis  y debido al incidente de los “meses caídos” cuando aun nos reuníamos en la bodega de don Chemis, tuvimos que buscar otro lugar de reunión, y una simpatizante de ideas trinitarias nos ofreció el patio de su hogar para las reuniones apostólicas,  La hermana se llama Marina. Haciendo propaganda para la escuelita bíblica, las hermanas Graciela, Rosa y Abigaíl conocieron a un grupo de niños que siendo primos todos,  vivían en casa de una familia de ideas trinitarias, la hermana Marina venía siendo su tía y a la vez, una mujer dejada con 3 hijas, 2 de ellas gemelas, en  calle estado de Michoacán # 40 Col. La Santísima.
Luego de ubicar la misión por algún tiempo en la bodega de don Chemis  y debido al incidente de los “meses caídos” cuando aun nos reuníamos en la bodega de don Chemis, tuvimos que buscar otro lugar de reunión, y una simpatizante de ideas trinitarias nos ofreció el patio de su hogar para las reuniones apostólicas,  ella es la hermana Marina, a quien conocimos haciendo propaganda para la escuelita bíblica; y es que las hermanas Graciela, Rosa y Abigaíl invitaron a un grupo de niños que siendo primos todos,  vivían en casa de una familia de ideas trinitarias, la hermana Marina venía siendo su tía y a la vez, una mujer dejada con 3 hijas, 2 de ellas gemelas, en  calle estado de Michoacán # 40 Col. La Santísima.                                
 
                               


[[Archivo:Casa de la hermana Marina, Calle Michoacán No. 40, Colonia La Santísima.jpg]]
[[Archivo:Casa de la hermana Marina, Calle Michoacán No. 40, Colonia La Santísima.jpg]]
Línea 156: Línea 155:




Un domingo ya celebrando las actividades en el patio de la casa de doña Marina, se integró un hermano Texmeluquense llamado Alejandro Sánchez Pérez, fue un hermano muy fiel y cumplido en sus deberes hasta el 2011. Porque resultó que tiempo atras, al irse a los E. U. conoció el evangelio apostólico en Ogden, Utha junto con su primo Javier, y al ser restaurado de las drogas, alcohol y adoración a la “ Sta. Muerte” se comunicaba con su compañera sentimental para ver si podía regresar a restaurar a su familia en el Señor, ella le dijo: “Como quieras”, cuando regresó resultó que la señora ya tenía otro compañero sentimental.
Un domingo ya celebrando las actividades en el patio de la casa de doña Marina, se integró un hermano Texmeluquense llamado Alejandro Sánchez Pérez, quien se mostró como  un hermano fiel y cumplido en sus deberes hasta el 2011.
 


Resultó que al irse a los E. U. conoció el evangelio apostólico en Ogden, Utha junto con su primo Javier. Alejandro al ser restaurado de las drogas, alcohol y adoración a la “Sta. Muerte” se comunicaba con su compañera sentimental para ver si podía regresar a restaurar a su familia en el Señor, ella le dijo: “Como quieras”, cuando regresó resultó que la señora ya tenía otro compañero sentimental.
 


Alejandro dijo haberse bautizado el 4 de julio del 2004,  pero regresó a San Martín  después de tres años y sin carta de traslado o recomendación alguna a su lugar de origen, le fue imposible rehacer ese hogar. Al pastor de San Martín le tocó ministrarle sanidad y consejería pues Alejandro se veía muy confundido.
Alejandro dijo haberse bautizado el 4 de julio del 2004,  pero regresó a San Martín  después de tres años y sin carta de traslado o recomendación alguna a su lugar de origen, y como le fue imposible rehacer ese hogar, al pastor de San Martín le tocó ministrarle sanidad y consejería pues Alejandro se veía muy confundido




Alejandro Sánchez, un tiempo después de participar en la congregación de la IAFCJ de San Martín, organizando veladas de oración, enamoró y luego se llevó sin casarse a la señorita MariCarmen Fernández Cruz, bautizada de la IAFCJ de San Martín Texmelucan; actualmente está casado con ella, en 2011 me pidió su carta de traslado, cuando el, al llegar a la IAFCJ no me entregó ninguna, y hoy está como responsable de la misión de la AAFCJ de San Martín que le entregó el hermano Josué Teutle Pérez, precisamente cuando Josué se divorció de la hermana Eva Retamoza Zazueta  su primera esposa, para casarse a finales del 2012 con otra, miembro de la IAFCJ de la ciudad de Querétaro, Querétaro, que 28 años atrás había pastoreado, por eso la AAFCJ ya excomulgó a Josué.
Alejandro Sánchez, un tiempo después de participar en la congregación de la IAFCJ de San Martín, organizando veladas de oración, enamoró y luego se llevó sin casarse a la señorita Maricarmen Fernández Cruz, bautizada de la IAFCJ de San Martín Texmelucan; actualmente está casado con ella, en 2011 me pidió su carta de traslado, cuando el como se dijo antes, al llegar a la IAFCJ no me entregó ninguna, y sin embargo hoy está como responsable de la misión de la AAFCJ de San Martín que le entregó el hermano Josué Teutle Pérez, precisamente cuando Josué se divorció de Eva Retamoza Zazueta  su primera esposa, para casarse a finales del 2012 con otra, miembro de la IAFCJ de la ciudad de Querétaro, Querétaro, que 28 años atrás había pastoreado, por eso la AAFCJ ya excomulgó a Josué




Línea 296: Línea 298:




[[Archivo:Congregación de San Martín Texmelucan, Puebla (2011).jpg]]


Congregación de San Martín Texmelucan, Puebla (2011)                       
[[Archivo:Casa de la familia Arroyo, aquí nos reunimos en 2011.jpg]]
 
Casa de la familia Arroyo, aquí nos reunimos en 2011




[[Archivo:Congregación de San Martín Texmelucan, Puebla (2011).jpg]]


[[Archivo:Casa de la familia Arroyo, aquí nos reunimos en 2011.jpg]]
Congregación de San Martín Texmelucan, Puebla (2011)                       


Casa de la familia Arroyo, aquí nos reunimos en 2011            .


            .


la fecha 19 de Diciembre de 2010 fue trágica, pues eran las 5 de la madrugada cuando ladrones  estaban “ordeñando” los ductos de Pemex, el combustible se derramó y fue a dar al río Atoyac, una chispa logró que se levantaran paredes de fuego mortal de hasta los 30-40 mts. de altura, resultando en 29 personas calcinadas, y pérdidas en daños materiales de millones de pesos. Agradecemos la buena disposición de hermanos de la 2a de Puebla, (Hna. Abigail Morales de los Santos, Hno. Jorge Luis Barranco López y Jorge Morales C.), por la recolección y donación de ropa y víveres. También agradecemos la ayuda de donación de colchonetas y cobertores por parte de la 1a.  iglesia de Puebla.  
La fecha 19 de Diciembre de 2010 fue trágica, pues eran las 5 de la madrugada cuando ladrones  estaban “ordeñando” los ductos de Pemex, el combustible se derramó y fue a dar al río Atoyac, una chispa logró que se levantaran paredes de fuego mortal de hasta los 30-40 mts. de altura, resultando en 29 personas calcinadas, y pérdidas en daños materiales de millones de pesos. Agradecemos la buena disposición de hermanos de la 2a de Puebla, (Hna. Abigail Morales de los Santos, Hno. Jorge Luis Barranco López y Jorge Morales C.), por la recolección y donación de ropa y víveres. También agradecemos la ayuda de donación de colchonetas y cobertores por parte de la 1a.  iglesia de Puebla.  




Línea 352: Línea 356:




En San Martín Texmelucan hay  diversidad de denominaciones como “Creación y vida”, “Vida abundante” y, “El Refugio”, la mayoría son de corte neo pentecostal; tradicional pentecostal es “Salem”. Hoy ya no existen aquí las iglesias metodistas, en ese caso se dice que ahora ese templo es una bodega de abarrotes.  
En San Martín Texmelucan hay  diversidad de denominaciones como “Creación y vida”, “Vida abundante” y, “El Refugio”, la mayoría son de corte neo pentecostal; tradicional pentecostal es “Salem”. Hoy ya no existen en el lugar las iglesias metodistas, donde el templo que antes tuvieron, hoy es una bodega de abarrotes.  
 
 
 
La IAFCJ fue la primera en traer el evangelio apostólico a San Martín, y es a finales del 2009 que se empezó la misión de la Asamblea Apostólica de la fe en Cristo Jesús en la colonia Los Dicios, atendiéndola el Rev. Josué Teutle Pérez, desde Atlixco, Puebla, quien al contraer nuevas nupcias deja a cargo a Alejandro Sánchez Pérez. Más recientemente están los de la Pentecostal Asambles of the World, (P.A.W), en la colonia Solidaridad con la familia del Hno. Oscar, a quien tiempo atrás le habíamos traído el mensaje del nombre, pero tras cierto incidente de un pastor trinitario optamos por retirarnos, pero una hermana carnal del Hno. Oscar viniendo de los EU, insistió en la predicación del nombre, recibiendo apoyo de un  pastor  de la Ciudad de Cholula, Puebla; Mas recientemente el Hno. Raúl regresando de E.U. de la P.A.W., se estuvo reuniendo ocasionalmente con su esposa Hna. Leticia, nuera y nietos y recibiendo apoyo denominacional desde el D.F. optaron por abrir obra de la P.A.W. Esta obra fracasó, y actualmente el hermano Oscar dice no cree en nada.
La IAFCJ fue la primera en traer el evangelio apostólico a San Martín, y es a finales del 2009 que se empezó la misión de la Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús en la colonia Los Dicios, atendiéndola el Rev. Josué Teutle Pérez, desde Atlixco, Puebla. Al contraer nuevas nupcias deja a cargo a Alejandro Sánchez Pérez. Más recientemente están los de la Pentecostal Asambles of the World, (P.A.W), en la colonia Solidaridad con la familia del Hno. Oscar, a quien tiempo atrás le habíamos traído el mensaje del nombre, pero tras cierto incidente de un pastor trinitario optamos por retirarnos, pero una hermana carnal del Hno. Oscar viniendo de los EU, insistió en la predicación del nombre, recibiendo apoyo de un  pastor  de la Ciudad de Cholula, Puebla; Mas recientemente el Hno. Raúl regresando de E.U. de la P.A.W., se estuvo reuniendo ocasionalmente con su esposa Hna. Leticia, nuera y nietos y recibiendo apoyo denominacional desde el D.F. optaron por abrir obra de la P.A.W. Esta obra fracasó, y actualmente el hermano Oscar parece no cree en nada.




Línea 389: Línea 392:




Damos gracias a Dios porque en este 2013, familias que se habían alejado están regresando, como la familia García de Matías, quienes siendo víctimas de las mentiras lanzadas por los mal intencionados, dejaron de llegar, pero deseando saber la verdad la encontraron, y hoy entusiastamente abrieron las puertas de su casa para una célula evangelistica, en la Colonia Linda Vista, calle Pico de Orizaba # 78, Gloria a Dios. También la familia Montiel Flores quienes por asuntos conyugales se ausentaron algunos años, siendo que fueron una de las dos primera familias a las que se le predicó el evangelio apostólico en estos lugares cuando comenzó la obra en San Martín en el año 2005 y, que viven en calle Emiliano Zapata # 10, colonia E. Zapata, Tepetitla, Tlaxcala, pero ya regresaron,  por lo que damos las gracias al Dios de las misericordias y oportunidades.  
Damos gracias a Dios porque en este 2013, familias que se habían alejado están regresando, como la familia García de Matías, quienes siendo víctimas de las mentiras lanzadas por los mal intencionados, dejaron de llegar, pero deseando saber la verdad la encontraron, y hoy entusiastamente abrieron las puertas de su casa para una célula evangelistica, en la Colonia Linda Vista, calle Pico de Orizaba # 78, Gloria a Dios. También la familia Montiel Flores que fue una de las dos primera familias a las que se le predicó el evangelio apostólico en estos lugares cuando comenzó la obra en San Martín en el año 2005, por asuntos conyugales se ausentaron algunos años, pero ya regresaron,  por lo que damos las gracias al Dios de las misericordias y oportunidades. Ellos viven en calle Emiliano Zapata # 10, colonia E. Zapata, Tepetitla, Tlaxcala,                           
                              
                              
                                  
                                  
Línea 408: Línea 411:
[[Archivo:31 marzo 2013, se bautizó el Hno. Miguel Ángel Fernández González en Nanacamilpa, Tlaxcala, su lugar de orígen, aquí esperando que la esposa del pastor entregue tortillas, iglesia de  San Martín T. Pué..jpg]]
[[Archivo:31 marzo 2013, se bautizó el Hno. Miguel Ángel Fernández González en Nanacamilpa, Tlaxcala, su lugar de orígen, aquí esperando que la esposa del pastor entregue tortillas, iglesia de  San Martín T. Pué..jpg]]


31 marzo 2013, se bautizó el Hno. Miguel Ángel Fernández González en Nanacamilpa, Tlaxcala, su lugar de orígen, aquí esperando que la esposa del pastor entregue tortillas, iglesia de  San Martín T. Pué.                        
31 marzo 2013, se bautizó el Hno. Miguel Ángel Fernández González en Nanacamilpa, Tlaxcala, su lugar de origen, para congregarse como miembro en San Martín Texm, aquí Miguel  después de ser bautizado, esperando que la esposa del pastor entregue
 
tortillas.            
       


El día 7 de abril 2013, celebramos un culto piloto con mucho éxito, en Santa Ana, Chalmimilulco, a 30 minutos de San Martín, en casa del Sr, Javier A. Juárez Hernández, calle Benito Juárez # 6, colonia San Antonio, asistiendo toda la familia del Sr. Javier, en total: 8 visitas adultas, 6 niños, y 7 bautizados, 21 personas en esta actividad, ¡Gloria a Jesucristo!
El día 7 de abril 2013, celebramos un culto piloto con mucho éxito, en Santa Ana, Chalmimilulco, a 30 minutos de San Martín, en casa del Sr, Javier A. Juárez Hernández, calle Benito Juárez # 6, colonia San Antonio, asistiendo toda la familia del Sr. Javier, en total: 8 visitas adultas, 6 niños, y 7 bautizados, 21 personas en esta actividad, ¡Gloria a Jesucristo!
Línea 423: Línea 427:
Aquí se lleva a cabo la célula evangelística en  Chalmimilulco, Fam. Juárez Gutiérrez                                                                                                                                       
Aquí se lleva a cabo la célula evangelística en  Chalmimilulco, Fam. Juárez Gutiérrez                                                                                                                                       


Esteban es un joven que conoció el evangelio por su tía  paterna, Juana de la Cruz Méndez, miembro de  la IAFCJ de Perote, Ver. En el año de 2006, Esteban se congregó por  5 meses  en la 1ª iglesia de Puebla, pero buscando por la pagina www.iafcj.org  una iglesia que le quedara cerca de Santa Ana Xalmimilulco donde vive, anotó mi número de celular que vio en el directorio de iglesias de la pagina antes mencionada y se comunicó conmigo, en ese tiempo todavía nos reuníamos en la calle Pico de Orizaba, y me entrevisté con él, quien llevó consigo su respectiva carta de traslado y, lo anexe a la lista de miembros jóvenes en plena comunión.
Esteban de la Cruz Carmona, es un joven que conoció el evangelio por su tía  paterna, Juana de la Cruz Méndez, miembro de  la IAFCJ de Perote, Ver. En el año de 2006, Esteban se congregó por  5 meses  en la 1ª iglesia de Puebla, pero buscando por la pagina www.iafcj.org  una iglesia que le quedara cerca de Santa Ana Xalmimilulco donde vive, anotó mi número de celular que vio en el directorio de iglesias de la pagina antes mencionada y se comunicó conmigo, en ese tiempo todavía nos reuníamos en la calle Pico de Orizaba, y me entrevisté con él, quien llevó consigo su respectiva carta de traslado y, lo anexe a la lista de miembros jóvenes en plena comunión.




Línea 429: Línea 433:




Actualmente el joven Esteban de la Cruz Carmona y la Hna. Josefina Fernández Cruz son ayuda del pastor en la atención de la  célula en Santa Ana.
Actualmente el joven Esteban de la Cruz Carmona y la hna. Josefina Fernández Cruz, se desempeñan como ayudantes del pastor en la atención de la  célula en Santa Ana X.




Línea 467: Línea 471:
      
      


A raíz de unas amistades tuvimos la bendición de conocer en el verano de 2010 a una familia muy singular, la familia Lara Cante. La hermana Amalia Cante antes de conocer al Señor de los milagros, tenía una afectación cerebral “misteriosa”,  donde la sintomatología era la siguiente: ataques tipo epilepsia y actitudes “raras”, producto de una afección neuronal, como hablar como si tuviera la lengua entumida, pintarse la cara con pintura para labios, etc. Dña. Amalia tenía miedo de que los neurólogos tomaran la decisión final de realizar una cirugía exploratoria en el lóbulo frontal de su cabeza, pues los doctores no le atinaban al diagnóstico.  La señora sufría grandemente. Pero nos pusimos en ayuno y oración una semana antes de visitarla. Cuando la visitamos, el hermano Alejandro, Josefina, Luz, Yuri y un servidor, sentimos que había salido poder de lo alto. Le leímos a su esposo y a ella las escrituras haciendo énfasis en el poder sanador de Jesucristo y nos regresamos a nuestras casas confiando en Dios. A los pocos días después, le tocó a  la Hna. Amalia ir con los médicos especialistas, quienes  al realizarle tomografías los resultados dieron negativos al mal que la aquejaba. Razón que nos llevó a expresar el gozo en el  Señor, porque pudimos ver la mano misericordiosa de Dios.
A raíz de unas amistades tuvimos la bendición de conocer en el verano de 2010 a una familia muy singular, la familia Lara Cante. La hermana Amalia Cante antes de conocer al Señor de los milagros, tenía una afectación cerebral “misteriosa”,  donde la sintomatología era la siguiente: ataques tipo epilepsia y actitudes “raras”, producto de una afección neuronal, como hablar como si tuviera la lengua entumida, pintarse la cara con pintura para labios, etc. Doña Amalia tenía miedo de que los neurólogos tomaran la decisión final de realizar una cirugía exploratoria en el lóbulo frontal de su cabeza, pues los doctores no le atinaban al diagnóstico.  La señora sufría grandemente. Nos pusimos en ayuno y oración una semana antes de visitarla. Cuando la visitamos el hermano Alejandro, Josefina, Luz, Yuri y un servidor sentimos que había descendido poder de lo alto. Le leímos a su esposo y a ella las escrituras haciendo énfasis en el poder sanador de Jesucristo y nos regresamos a nuestras casas confiando en Dios. A los pocos días después, fue la hna. Amalia con los especialistas, quienes  al realizarle tomografías, los resultados daban negativos. Razón que nos llevó a expresar el gozo en el  Señor, porque pudimos ver la mano misericordiosa de Dios.




Línea 489: Línea 493:
1. En el año 2009 se realizó una gran actividad Médico-asistencial y evangelística en el zócalo de la ciudad de San Martín Texmelucan liderada por la hermana responsable de Asistencia Social juvenil Abigail Morales de los Santos.
1. En el año 2009 se realizó una gran actividad Médico-asistencial y evangelística en el zócalo de la ciudad de San Martín Texmelucan liderada por la hermana responsable de Asistencia Social juvenil Abigail Morales de los Santos.
2. Brigada asistencial a los afectados por la explosión que sufrió  la ciudad de San Martín Texmelucan  en  el día 19 de diciembre del 2010.
2. Brigada asistencial a los afectados por la explosión que sufrió  la ciudad de San Martín Texmelucan  en  el día 19 de diciembre del 2010.
3. En 2013 AMPEBAC sucursal Puebla,  organizó una actividad con fines evangelísticos en la colonia San Isidro del municipio de San Martín Texmelucan, con  una comida para personas vulnerables de dicha colonia, y liderada por las hermanas Graciela de los Santos Magaña y Abigaíl Morales de los Santos.
3. En enero del 2013 AMPEBAC sucursal Puebla,  organizó una actividad con fines evangelísticos en la colonia San Isidro del municipio de San Martín Texmelucan, con  una comida para personas vulnerables de dicha colonia, y liderada por las hermanas Graciela de los Santos Magaña y Abigaíl Morales de los Santos.


                                                      
                                                      
Línea 505: Línea 509:




Razón por la cual optamos las hermanas y un servidor  pastor de la iglesia,  por realizarlo en la colonia San Isidro, el día domingo 27 de enero de 2013, ese día los lugareños nos comentaban que la administración municipal  se había desentendido de esa comunidad y de sus grandes necesidades, donde en diciembre de 2011 se desbordo el río Atoyac  que pasa junto a ese asentamiento, y la mayoría de sus habitantes son  carretoneros, personas que  pasan con una carreta jalada por un caballo,  yendo de casa en casa tocando la campana para recoger basura, cobrando por el servicio. Gracias a Dios que nos dio fuerzas, para dar de comer a 50 personas, a las cuales les  identificamos sus necesidades y, al final del evento les ofrecimos folletos evangelisticos de las 4 leyes espirituales, seguimos orando por ellos y trabajando con ellos, aunque el sacerdote católico inmediatamente les dijo que como era posible que se pasaran con los protestantes. Se pretende predicar en todo el resto del pequeño asentamiento,  siendo la puerta “del hijo de paz” la familia de la señora Estela Acosta Osorio, en donde también en el área educativa se les está proporcionando apoyo por medio del INEA, dándoles clases de primaria y secundaria abierta los días domingos en la mañana,  actividad a cargo de las hermanas Graciela de los Santos Magaña y Abigail Morales de los Santos, quienes imparten las clases. 
Razón por la cual optamos las hermanas y un servidor  pastor de la iglesia,  por realizarlo en la colonia San Isidro, el día domingo 27 de enero de 2013, ese día los lugareños nos comentaban que la administración municipal  se había desentendido de esa comunidad y de sus grandes necesidades, donde en diciembre de 2011 se desbordo el río Atoyac  que pasa junto a ese asentamiento, y la mayoría de sus habitantes son  carretoneros, personas que  pasan con una carreta jalada por un caballo,  yendo de casa en casa tocando la campana para recoger basura, cobrando por el servicio. Gracias a Dios que nos dio fuerzas, para dar de comer a 50 personas, a las cuales les  identificamos sus necesidades y, al final del evento les ofrecimos folletos evangelisticos de las 4 leyes espirituales, seguimos orando por ellos y trabajando con ellos. Se pretende predicar en todo el resto del pequeño asentamiento,  siendo la puerta “del hijo de paz” la familia de la señora Estela Acosta Osorio, en donde también en el área educativa se les está proporcionando apoyo por medio del INEA, dándoles clases de primaria y secundaria abierta, antes del culto los días domingos en la mañana,  actividad a cargo personal de las hermanas Graciela de los Santos Magaña y Abigail Morales de los Santos




Línea 524: Línea 528:




Está funcionando la Escuela Local de Líderes, y la de Ministerios, y como ya decíamos se danza, hay sanidades, milagros, y sin falta se promueve las lenguas en la liturgia de la adoración, desbordando en la catarsis espiritual, observándose a la vez fidelidad a la institución y a la doctrina, tanto en la familia pastoral como en la congregación, gracias a Dios. Al 31 de diciembre de 2012 después de depurar de la lista a algunos, contamos con 26 hermanos bautizados y 11 niños. ¡¡Bendiciones!!
Está funcionando la Escuela Local de Líderes, y la de Ministerios, se danza, hay sanidades, milagros, y sin falta se promueve las lenguas en la liturgia de la adoración, desbordando en la catarsis espiritual, observándose como ya dijimos, fidelidad a la institución y a la doctrina, tanto en la familia pastoral como en la congregación, gracias a Dios. Al 31 de diciembre de 2012 después de depurar de la lista a algunos, contamos con 27 hermanos bautizados y 11 niños. ¡¡Bendiciones!!




4336

ediciones