Diferencia entre revisiones de «5a de Torreón»

Línea 19: Línea 19:
Los primeros bautizados en esta iglesia fueron los hermanos Antonio Ramos, junto con Asunción Barrón, Elba Esparza y Nicolás Rivera, Ana López Rincón, Raúl Adame, Ladislao Adame, Damiana Duran, Gregorio Rojas, Rafaela Rojas, Julia Esquivel, Gerardo Luna, Carlos Guel, entre otros. La hermana Josefa Rendón fue de las primeras que recibió el espíritu Santo junto con el hermano Toño Ramos y Gerardo Díaz Rincón.
Los primeros bautizados en esta iglesia fueron los hermanos Antonio Ramos, junto con Asunción Barrón, Elba Esparza y Nicolás Rivera, Ana López Rincón, Raúl Adame, Ladislao Adame, Damiana Duran, Gregorio Rojas, Rafaela Rojas, Julia Esquivel, Gerardo Luna, Carlos Guel, entre otros. La hermana Josefa Rendón fue de las primeras que recibió el espíritu Santo junto con el hermano Toño Ramos y Gerardo Díaz Rincón.


==IV. PRIMEROS LÍDERES
==IV. PRIMEROS LÍDERES==


Entre los primeros funcionarios que se recuerdan en la iglesia, destacan el hermano Gerardo Luna como Director de la Escuela Bíblica Dominical, una hermana llamada Ernestina Gaxiola proveniente de Culiacán Sinaloa quien siempre participo como Maestra de niños y jóvenes, así como la hermana Amelia Gómez hermana del hermano Pedro Gómez, el Hno. Manuel Escobedo, Hno. Guillermo Rodríguez, Hno. Lázaro Nava, Hno. Daniel Guel como Directores de la Fraternidad de Varones, el hermano “Kiko” Francisco Vital destacado por su entrega, pasión y su excelente administración de los dineros recaudados en las ofrendas y ventas para la construcción del templo y en su labor también como director de la fraternidad de varones. Por la fraternidad de Dorcas fueron la hermana Conchita Rincón, Pepa Rendón, Nohemí Saldaña y la Hna. Petra Esquivel. Algunos de estos “dejaron huella en el corazón de la Iglesia”, recuerda con cariño el Hno. Joaquín Arévalo. Los ministerios más comunes de ese tiempo fueron los de servicio y evangelismo.
Entre los primeros funcionarios que se recuerdan en la iglesia, destacan el hermano Gerardo Luna como Director de la Escuela Bíblica Dominical, una hermana llamada Ernestina Gaxiola proveniente de Culiacán Sinaloa quien siempre participo como Maestra de niños y jóvenes, así como la hermana Amelia Gómez hermana del hermano Pedro Gómez, el Hno. Manuel Escobedo, Hno. Guillermo Rodríguez, Hno. Lázaro Nava, Hno. Daniel Guel como Directores de la Fraternidad de Varones, el hermano “Kiko” Francisco Vital destacado por su entrega, pasión y su excelente administración de los dineros recaudados en las ofrendas y ventas para la construcción del templo y en su labor también como director de la fraternidad de varones. Por la fraternidad de Dorcas fueron la hermana Conchita Rincón, Pepa Rendón, Nohemí Saldaña y la Hna. Petra Esquivel. Algunos de estos “dejaron huella en el corazón de la Iglesia”, recuerda con cariño el Hno. Joaquín Arévalo. Los ministerios más comunes de ese tiempo fueron los de servicio y evangelismo.


'''V. TERRENO'''
==V. TERRENO==


Para 1972 se adquiere un terreno de 10 por 30 ubicado en la colonia Vicente Guerrero donado por la hermana Adela Alvarado que pertenecía a la 3ª Iglesia de Torreón y con el trascurso del tiempo y con el trabajo de los hermanos después se compraron dos terrenos más. Los hermanos trabajaron arduamente con este fin, principalmente en la casa de la hna. Concepción Rincón en la elaboración de tamales, gorditas, pan, etc. Cada uno de los productos que las hermanas elaboraban era con la convicción de construir un templo donde glorificar el nombre de nuestro Dios, por tal motivo algunas cocinaban estos alimentos y las más jóvenes salían casa por casa a vender lo que se había elaborado.
Para 1972 se adquiere un terreno de 10 por 30 ubicado en la colonia Vicente Guerrero donado por la hermana Adela Alvarado que pertenecía a la 3ª Iglesia de Torreón y con el trascurso del tiempo y con el trabajo de los hermanos después se compraron dos terrenos más. Los hermanos trabajaron arduamente con este fin, principalmente en la casa de la hna. Concepción Rincón en la elaboración de tamales, gorditas, pan, etc. Cada uno de los productos que las hermanas elaboraban era con la convicción de construir un templo donde glorificar el nombre de nuestro Dios, por tal motivo algunas cocinaban estos alimentos y las más jóvenes salían casa por casa a vender lo que se había elaborado.


El 5 de febrero de 1973 después de realizar trabajos las excavaciones para la cimentación se lleva acabo uno de los acontecimientos tan anhelados por los que formaban parte de esta misión la colocación de la primera piedra como señal del comienzo de la naciente iglesia, el oficiante de esta tan solemne ceremonia fue el Rev. Martin Nájera Reyes, anciano auxiliar del 1er. sector del distrito de Coahuila. Quien además instalo al Rev. Pedro Gómez como el pastor de esta naciente iglesia.
El 5 de febrero de 1973 después de realizar trabajos las excavaciones para la cimentación se lleva a cabo uno de los acontecimientos tan anhelados por los que formaban parte de esta misión la colocación de la primera piedra como señal del comienzo de la naciente iglesia, el oficiante de esta tan solemne ceremonia fue el Rev. Martín Nájera Reyes, anciano auxiliar del 1er. sector del distrito de Coahuila. Quien además instalo al Rev. Pedro Gómez como el pastor de esta naciente iglesia.


Para entonces eran aproximadamente 30 miembros entre los cuales se encontraba la familia Esquivel, la hermana Pepa Rendón la familia Vejar, Tomas Barrón y su familia, la familia Guel, el hermano Francisco Vital y su familia, y la familia Hernández Saldaña, entre otros.
Para entonces eran aproximadamente 30 miembros entre los cuales se encontraba la familia Esquivel, la hermana Pepa Rendón la familia Vejar, Tomas Barrón y su familia, la familia Guel, el hermano Francisco Vital y su familia, y la familia Hernández Saldaña, entre otros.


'''VI. INICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN'''
==VI. INICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN==
  [[Archivo:1973 construccion templo.jpg|400px|thumb|Right|Inicios de la construccion del 1er Templo]]
  [[Archivo:1973 construccion templo.jpg|400px|thumb|Right|Inicios de la construccion del 1er Templo]]


Línea 38: Línea 38:
El encargado de construir la nave y los primeros baños fue el Hno. Matías Guel y sus hijos Daniel y Carlos Guel quienes lo ayudaron, siempre con el respaldo de otros miembros de la congregación, cabe mencionar la participación en la construcción de hermanos como Raúl Adame y Ladislao Adame, Antonio Ramos, Hno. Joaquín Arévalo, Hno. Juan Esquivel conocido como “El General” quien junto a sus hijas la hna. Julia y Guadalupe se encargaron de enderezar las varillas que la obra del templo requería, la labor del Hno. Francisco Vital fue muy destacada ya que él tenía una fe, una dedicación y una entrega que por la obra de Dios que contagiaba a todos los hermanos y les animaba a continuar a pesar de las adversidades que se presentaban.
El encargado de construir la nave y los primeros baños fue el Hno. Matías Guel y sus hijos Daniel y Carlos Guel quienes lo ayudaron, siempre con el respaldo de otros miembros de la congregación, cabe mencionar la participación en la construcción de hermanos como Raúl Adame y Ladislao Adame, Antonio Ramos, Hno. Joaquín Arévalo, Hno. Juan Esquivel conocido como “El General” quien junto a sus hijas la hna. Julia y Guadalupe se encargaron de enderezar las varillas que la obra del templo requería, la labor del Hno. Francisco Vital fue muy destacada ya que él tenía una fe, una dedicación y una entrega que por la obra de Dios que contagiaba a todos los hermanos y les animaba a continuar a pesar de las adversidades que se presentaban.


'''VII. CONSAGRACION DEL TEMPLO'''
==VII. CONSAGRACION DEL TEMPLO==


4 años fueron suficientes para que la entrega y dedicación de cada uno de los de los hermanos, cooperaciones, ofrendas, oraciones, y el incansable trabajo de las hermanas de la fraternidad de Dorcas, dieron su fruto para ver el templo concluido en su construcción, un 25 de junio de 1977 se realiza la inauguración y consagración del templo, oficiando la ceremonia el entonces Obispo Presidente de nuestra amada Iglesia el Rev. Isidro Pérez Ramírez quién predico un poderoso mensaje para los congregantes, también estuvo presente el Obispo supervisor el Rev. Manuel Galindo, y el pastor de la Iglesia Rev. Arturo Álvarez.
4 años fueron suficientes para que la entrega y dedicación de cada uno de los de los hermanos, cooperaciones, ofrendas, oraciones, y el incansable trabajo de las hermanas de la fraternidad de Dorcas, dieron su fruto para ver el templo concluido en su construcción, un 25 de junio de 1977 se realiza la inauguración y consagración del templo, oficiando la ceremonia el entonces Obispo Presidente de nuestra amada Iglesia el Rev. Isidro Pérez Ramírez quién predico un poderoso mensaje para los congregantes, también estuvo presente el Obispo supervisor el Rev. Manuel Galindo, y el pastor de la Iglesia Rev. Arturo Álvarez.


'''VIII. TESTIMONIOS'''
==VIII. TESTIMONIOS==


“En un culto el hno. Francisco Vital y su esposa llego con una de sus hijas como muerta, entonces la hna. Petra Fernández oro por ella y le dio primeros auxilios logro reanimarla volviéndole a la vida, de lo cual el hno. Vital testificaba muy seguido en la congregación con acción de gracias.”
“En un culto el hno. Francisco Vital y su esposa llego con una de sus hijas como muerta, entonces la hna. Petra Fernández oro por ella y le dio primeros auxilios logro reanimarla volviéndole a la vida, de lo cual el hno. Vital testificaba muy seguido en la congregación con acción de gracias.”