San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla

De WikiHistoria
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (1)


San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (2)


San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla (3)


Tianguis de San Martín Texmelucan de Labastida,Puebla


















Texmelucan viene del Náhuatl: Tetzmollohcān, «Lugar lleno de encinos», San Martín Texmelucan de Labastidaes una Ciudad ubicada en la zona centro oeste de Puebla; dista 32 kilómetros de la capital del Estado, 95 km de Ciudad de México y 23 km de la Ciudad de Tlaxcala de Xicoténcatl.

Para el año 2007, la Ciudad de San Martín Texmelucan, de acuerdo con los datos de SEDESOL e INEGI, forma un área metropolitana que incluye a la cabecera municipal y su conurbación con prácticamente todas sus juntas auxiliares, así como con las localidades de San Lucas el Grande y San Simón Atzintzintla, en el vecino municipio de San Salvador el Verde, sumando una población de aproximadamente 198,000 habitantes. Esto la convierte en la tercera Ciudad más poblada de la entidad federativa, después de la Heroica Puebla de Zaragoza y Tehuacán. Sin contar el área metropolitana, el núcleo consta de 80,000 habitantes. En el censo 2010 el municipio tiene 141,112 habitantes.

La economía del municipio se basa en la industria textil, comercio, agricultura y ganadería. Cuenta con el tianguis de ropa más grande de Latinoamérica, y el corredor industrial Quetzalcóatl. Fundación y llegada de los primeros pobladores de San Martín Texmelucan, Puebla (1540 – 1700)

De acuerdo con el H. Ayuntamiento de San Martín Texmelucan (1998), el valle de San Martín se encontraba habitado en la época prehispánica por descendientes de los pueblos huejotzingas, tlaxcaltecas y cholultecas. Después de la conquista, algunos españoles campesinos dedicados al cultivo del trigo, comenzaron a instalarse en la región, aunque constantemente eran asediados por aquellos grupos. Para el gobierno virreinal era necesario tener el control sobre los que consideraba “bárbaros” por lo que, conforme al mandato de Don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monte-Rey, Diego Montemayor y Montejo, funda el pueblo de San Martín Obispo para organizar a los pobladores.

En 1969, el corredor industrial Puebla – San Martín Texmelucan comienza a ocuparse, pero es el funcionamiento de la primera planta del Complejo Petroquímico Independencia (PEMEX) el evento que cambia radicalmente la fisonomía del municipio, así como el estilo de vida de sus habitantes, que se convierten, de una sociedad agropecuaria, a una eminentemente industrial. En 1981, el presidente López Portillo inaugura el corredor industrial Quetzalcóatl (Fuentes, 1991).

En el decenio de los ochentas, el tianguis de San Martín Texmelucan se instala periódicamente los martes y viernes, en las calles del centro, lo que comienza a generar desorden, contaminación y caos vial.

La especialización y diversificación del comercio (1994 – actualidad)

El año del Tratado de Libre Comercio de América del Norte es de trascendencia porque coincide con la reubicación de tianguistas de diversos centros históricos del altiplano mexicano, particularmente de los dos más grandes, el de Texmelucan y el de Tepeaca (Seele y Wolf, 1996).

Dicha reubicación actúo como factor negativo para Tepeaca, mientras que Texmelucan, Huixcolotla y Cuapiaxtla de Madero fueron localidades beneficiadas porque absorbieron a los tianguistas de Tepeaca. En el caso de San Martín, se elevó el número de comerciantes de ropa a partir de este año, lo que le permitió consolidarse como el núcleo comercial de compra – venta masiva sin comprobante fiscal de ropa en América Latina.enlace externo

ANTECEDENTES DE LA IAFCJ

El pastor Israel J. Morales de los Santos narra lo siguiente: Desde 20 años atrás la hermana Silvia Hernández Rodríguez ya vivía en Texmelucan, trabajando en una farmacia naturista cuyo dueño era el hermano Marcos (pastor trinitario); la hermana estuvo sembrando y aclarando la doctrina del nombre a los que quisieran oír, pero sin fruto; esta hermana, siendo originaria de Tetela de Ocampo, trabajó en casa de otros hermanos en Puebla, por medio de los cuales conoció y aceptó el evangelio del Nombre de Jesucristo, pero al llegar a San Martín, no había misión apostólica en la localidad, se reunía los domingos en Huamantla, Tlaxcala.

El hermano Cirilo Encarnación Carlos comentando con el pastor Rev. Pedro Becerra Flores, de la necesidad de alcanzar a sus hermanos que viven en San Juan Cuauhtémoc, Santa Rita Tlahuapan, Texmelucan, Puebla, obtuvo buena respuesta, de su pastor, pues le pareció bien la idea al Hno. Pedro y cada domingo al terminar el culto en Huamantla, Tlaxcala, se trasladaban a la localidad citada. La única persona que mostró interés fue la esposa de su hermano Sabino, la Sra. Ma. Luz Piña Delgado.

Inicios

La misión de San Martín Texmelucan comenzó desde 2005, con cuatro personas bautizadas, que fueron la familia pastoral y el matrimonio formado por el hermano Sergio Gómez Roldán y la hermana Ma. Alba del Rosario Díaz García. Al Rev. Otoniel Rentería Castellanos le pareció a bien, que Israel J. Morales de los Santos, miembro de la 1a Iglesia de Puebla, comenzara una nueva obra en San Martín, Texmelucan, Puebla; en un principio, como célula de la primera iglesia de Puebla, con miras para ser misión distrital. Un matrimonio vivía en Tepetitla, Tlaxcala, a 20 minutos de San Martín, Texmelúcan, Carlos Montiel Cano y Karina Flores Pérez, no bautizados, y el otro en la Ciudad de Texmelucan (Alba y Sergio); Alba venía de Hermosillo, Sonora, ya bautizada el 29 de noviembre de 1999, y el 10 de noviembre del 2002, el evangelista Israel Morales bautizó a Sergio Gómez Roldán. Desde casi mediados del año 2005, el pastor Israel y su esposa Yuri acompañados por la hermana Graciela de los Santos, a veces también por el Hno. Moisés Téllez Fernández, realizaban las reuniones intercaladas, un domingo en Tepetitla y otro en Texmelucan, en la colonia Carrillo Puerto, domicilio de Alba y Sergio.


Mapa que localiza a Tepetitla, Tlaxcala-2



El evangelista Israel Morales de los Santos, cumplió con responsabilidad el seguimiento de la evangelización en San Juan Cuauhtémoc, de modo que el día 11 de diciembre de 2005, él bautiza a la hermana Ma. De la Luz Piña Delgado, en aguas de San. Juan Cuauhtémoc. Desde el año 2004, su esposo Sabino Encarnación Carlos- se había ido a trabajar a los Estados Unidos, la Hna. Luz nos pedía que la ayudáramos a orar por el regreso de su esposo. Y en el año 2009, por fin Dios respondió las oraciones del pueblo de Dios y el hermano Sabino regresó con su familia definitivamente a San Martín Texmelucan, y aceptó el evangelio apostólico. Bautizándose en el mes de marzo, en la 1a de Puebla como fruto de un encuentro.

El sábado 18 de febrero de 2006, como parte de la mesa directiva del distrito y en representación del obispo supervisor del Distrito Xalapa Rev. Luis García Almeyda (19 de febrero de 2002 al 21 de marzo del 2006), el secretario del distrito Xalapa y presbítero Puebla Rev. Otoniel Rentería Castellanos y su distinguida esposa Hna. Lourdes López Estrada, hizo entrega oficial de la obra de San Martín Texmelucan, Puebla, al primer evangelista de ese campo. La ceremonia se llevó a cabo en el municipio de San Juan Cuauhtémoc, Santa Rita Tlahuapan, Puebla, a las 19:00 hs. y la anfitriona fue la Hna. María de La Luz Piña Delgado.

Estuvieron presentes la hermana Luz, sus hijos Itzel-Alí, Ulises, Margarita Victoria y Moisés, Encarnación Piña; la Hna. Victoria Carlos Macías madre del Hno. Cirilo Encarnación C, quien después llegó a ser pastor de la iglesia de Huamantla, Tlaxcala y los padres del evangelista: Arq. Jorge Morales Carranza y la Psicóloga Graciela de los Santos Magaña, así como sus hermanas: Licenciada en Diseño Urbano Ambiental y Máster en Ingeniería de Tránsito y Transporte, Abigail Morales de los Santos y la Médico hoy especializándose en Psiquiatría, Rebeca Elizabeth Morales de los Santos.


La congragación de San Martín Texmelucan, Puebla, todavía es una misión y no tiene terreno Propio, actualmente rentan local para realizar las reuniones.


Presentación Baruj Morales Picazo, IAFCJ Torreón, Coahuila, año 2006.



Baruj Morales Picazo en convención Agua Dulce Ver. (2011)




Fam. pastoral Morales Picazo, San Martín Texmelucan, Puebla (2011)









Pastor Evang. Israel J. Morales de los Santos, bautizando en San Juan Cuauhtemoc, Puebla



Fam. Encarnación Piña con el joven Esteban de la Cruz–San Martín Texmelucan, Puebla (2011)



En San Martín, se logró conseguir “prestado” un almacén–cochera en una miscelánea llamada “el Chemis”, en la calle Francisco Márquez # 10, Col. Carrillo Puerto. El Señor Chemis prestaba los fines de semana su almacén para los chavos del rumbo que querían tomar cervezas hasta altas horas de la noche. Debido a los excesos de la embriaguez, un fin de semana tuvo que intervenir la policía para calmar los ánimos caldeados entre los chicos en ese lugar. Una semana después al pedirle nosotros que nos rentara el lugar, el señor Chemis nos dijo que con gusto nos lo prestaba para nuestras actividades cúlticas.


La bodega de Don Chemis, San Martín Texmelucan, Puebla



Un año después decidimos liquidar los adeudos con don Chemis y trasladarnos a otro lugar, ya que siempre se le entregaba un estímulo económico por el predio facilitado para el trabajo de la obra, por lo que tuvimos que buscar otro lugar de reunión, y una simpatizante de ideas trinitarias nos ofreció el patio de su hogar para las reuniones apostólicas, ella es la hermana Marina, a quien conocimos haciendo propaganda para la escuelita bíblica; y es que las hermanas Graciela, Rosa y Abigaíl invitaron a un grupo de niños que siendo primos todos, vivían en casa de una familia de ideas trinitarias, la hermana Marina quien venía siendo su tía y a la vez, una mujer sola con 3 hijas, vivía con sus padres en calle estado de Michoacán # 40 Col. La Santísima.


Casa de la hermana Marina, Calle Michoacán No. 40, Colonia La Santísima



Luego hubo la necesidad de rentar un local, de modo que en el año 2008, la congregación de San Martín se ubicó en otro lugar para sus reuniones que fue en Boulevard Jalisco. La ventaja que tenía el local era de que está ubicado en una avenida muy transitada y todo el que pasaba se daba cuenta de nuestra presencia como cristianos, al escuchar los cantos y la predicación.


Salón de reunión en Boulevard Jalisco, San Martín Texmelucan, Puebla



Gracias a Dios Boulevard Jalisco fue un lugar de mucha bendición, pues la congregación pasó de 16 hermanos bautizados a cerca de 30, ocupando en el primer semestre de 2008, el primer lugar en crecimiento numérico en el presbiterio de Puebla.

Fotos en Boulevard Jalisco:


Celebraciones dominicales en San Martín Texmelucan, Puebla



Escuelas Dominicales en San Martín Texmelucan (2)




Fiesta Amigo, San Martín T. Pué. (2008)



Fiesta Amigo, San Martín T. Pué. (2011)



Fiesta del Amigo, San Martín T. Pué. (2011)-2



Conferencias en San Martín Texmelucan, Puebla



Pioneros

El evangelista responsable e iniciador de la obra apostólica en San Martín Texmelucan es el Rev. Israel Jorge Morales de los Santos, quien sigue en la misma función en la actualidad.

Los hermanos ya bautizados al iniciar la obra son: Sergio Gómez Roldán, Ma. Alba del Rosario Díaz García y la hermana Graciela de los Santos Magaña, esta última no residía en el lugar, sino que de Puebla iba a apoyar la naciente obra.

La primera persona de San Martín bautizada en la naciente misión Texmeluquense, fue el hermano Sergio Gómez Roldán quien descendió a las aguas el día 10 de noviembre del 2002, para recibir el bautismo por el evangelista Israel J. Morales de los Santos; la hermana Silvia Hernández Rodríguez fue bautizada en la primera de Puebla y después se adhirió a la congregación de San Martín; la hermana Victoria en muy pocas ocasiones ha asistido con el grupo apostólico de San Martín, ya que es una persona de edad avanzada.


Fechas de bautismos en agua de los hermanos de la IAFCJ en San Martín Texmelucan, Puebla.

Silvia Hernández Rodríguez 25/03/1984 Yuriana Dolores Picazo Cano 10/12/2001 Sergio Gómez Roldán 10/11/2002 Victoria Carlos Macías 01/2003 Ma. De la Luz Piña Delgado 11/09/2005 Esteban de la Cruz Carmona 2007 Itzel Encarnación Piña 21/09/2008 Ulises Encarnación Piña 21/09/2008 Olga Martínez González 19/01/2009 Miguel Darío Fernández Cruz 06/07/2009 Josefina Fernández Cruz 06/07/2009 Carmen Cruz 20/12/2009 Maricarmen Fernández Cruz 20/12/2009 Sabino Encarnación Carlos 02/04/2010 Guillermina Posadas Hernández 24/04/2011 Amalia Canto Soto 24/04/2011 Margarita Carlos Piña 28/08/2011 Adriana Sánchez García 28/08/2011 Miguel Ángel Valentín Antonio Miguel Ángel Fernández González 31/03/2013


Las primeras personas que fueron bautizadas con el Espíritu Santo fueron: La niña de 5 años llamada Estefanía Reyes Becerra, en 2006 y la señorita Itzel Alí. Ese mismo día Itzel sanó de un problema ortopédico en uno de sus pies. En San Juan Cuauhtémoc fueron bautizados Miguel Ángel Valentín y al señor Antonio, miembros activos de Alcohólicos anónimos “4-5 paso”, siendo instruidos en la palabra de Dios y discipulados. Este par de amigos simpatizaban con nuestras ideas porque en el 4-5 paso de AA realizaban retiros tipo encuentro. Recientemente el Hno. Antonio dio testimonio de que fue probado por fuego y salió más que vencedor, como resultado de su testimonio la iglesia recibió fortaleza espiritual.


El hermano Antonio acompañado de la hermana Silvia Hernández Rodríguez



En 2009, fue bautizada la señora Carmen Cruz y tres de sus cinco hijos: Josefina, María del Carmen y Miguel Darío Fernández Cruz. Al año siguiente, fue bautizado el hermano Sabino Encarnación Carlos, esposo de la hermana Ma. De la Luz María Piña y hermano del ministro Cirilo Encarnación Carlos.

Por medio del Hno. Alejandro Sánchez Pérez se logró conseguir una casa ubicada en la calle Pico de Orizaba, donde se realizarían las actividades culticas, pues el lugar del Boulevard Jalisco, debido al crecimiento numérico ya no era funcional. El nuevo predio cuenta con cuartos contiguos, un auditorio al fondo con una chimenea, cochera, lavadero, baño exterior.


Casa para actividades de la congregación en San Martín Texmelucan, Puebla. Calle Pico de Orizaba No. 50, Col. Lindavista. (2009)


De diciembre del 2011 y hasta enero del 2013 las reuniones se llevan a cabo en Av. San Francisco # 20, Colonia La Purísima. Actualmente (2014), la congregación se ubica en la colonia Los Dícios, Av. Independencia # 701.


Lugar de reunión, Av. San Francisco No. 20, La Purísima, San Martín T. Pué. (2012)



Culto dominical en La Purísima, San Martín T. Pué. (2012)



Culto dominical en La Purísima, San Martín T. Pué. (2012)-2


Coro infantil dominical, San Martín Texmelucan, Puebla-2012



Hna. Josefina Fernández Cruz y su ministerio de panderos, La Purísima, San Martín T. Pué.



Gracias a Dios porque en 2013, algunos miembros que se habían alejado están regresando, como la familia García de Matías, quienes siendo víctimas de las mentiras lanzadas por los mal intencionados, dejaron de llegar, pero deseando saber la verdad la encontraron, y hoy entusiastamente abrieron las puertas de su casa para una célula evangelistica, en la Colonia Linda Vista, calle Pico de Orizaba # 78, Gloria a Dios. También la familia Montiel Flores que fue una de las dos primera familias a las que se le predicó el evangelio apostólico en estos lugares cuando comenzó la obra, por asuntos conyugales se ausentaron algunos años, pero ya regresaron, por lo que damos las gracias al Dios de las misericordias y oportunidades. Ellos viven en calle Emiliano Zapata # 10, colonia E. Zapata, Tepetitla, Tlaxcala.


Desde izquierda, Fam. Montiel Flores, Hna. Silvia Hdez, Fam. Fdez Cruz y, Fam. Pastoral Morales Picazo, San Martín, T. Pué. (2013)



Observaciones. 0tras familias están siendo contactadas por medio de familiares interesados en su evangelización, como la familia Morales Tlapahue, ¡Gloria a Dios!

31 marzo 2013, se bautizó el Hno. Miguel Ángel Fernández González en Nanacamilpa, Tlaxcala, su lugar de origen, para congregarse como miembro en San Martín Texmelucan.


31 marzo 2013, se bautizó el Hno. Miguel Ángel Fernández González en Nanacamilpa, Tlaxcala, su lugar de origen, para congregarse como miembro en San Martín Texmelucan.


Localización Santa Ana Chalmimilulco, Col. San Antonio, San Martín T. Puebla


Aquí se lleva a cabo la célula evangelística en Chalmimilulco, Fam. Juárez Gutiérrez




                                                                                                                                                                                              El joven Esteban de la Cruz Carmona y la Hna. Josefina Fernández Cruz, se desempeñan como  ayudantes del pastor en la atención de la  célula en Santa Ana X.


                                                         Congregantes en la Célula de Chalmimilulco, Texmelucan, Puebla, noviembre del 2013-1



Congregantes en la Célula de Chalmimilulco, Texmelucan, Puebla, noviembre del 2013-2


                                  También se tiene una célula evangelística en la colonia La Libertad.


Rev. Israel J. Morales De los Santos y los congregantes de la Célula en La Libertad, San Martín Texmelúcan, Pué. Noviembre de 2013




Espacios de reunión

Por ahora no hay terreno para construir la iglesia, pero la congregación de San Martín inició un fondo pro-terreno desde 2012.



Lugar de reunión (rentado), de la congregación de San Martín Texmelucan, Puebla, noviembre de 2013, Av. Independencia # 701, colonia Los Dícios.



Liturgia

Los Instrumentos musicales con que en San Martín se comenzó en la liturgia del culto son: Primero una Guitarra la cual era tocada por el evangelista, después con su amplificador, pequeño producto de las ofrendas de los hermanos, una batería y un teclado propiedad del pastor; se cuenta con un atril que construyó el hermano Carlos Ortiz Lemus, de herrería, barnizado y pintado; diseñado por su compañera Hna. Rosa Rodríguez López, aceite de ungir, floreros, sillas y alfombra.

Los cultos comienzan con oración de presentación del culto, escuela bíblica dominical, informe y reporte de la escuela bíblica, presentación de cumpleaños.

10 minutos de receso

Culto dominical (12:15 hs) comienza con oración, alabanza, adoración, sermón, ministración, avisos, diezmos y ofrendas y despedida, lo más destacado es la alabanza y el sermón.

Los dones espirituales comúnmente utilizados en las reuniones, han sido: El servicio, las lenguas, discernimiento de espíritus, exhortación, etc.

Organización

Funcionarios que ha tenido la IAFCJ de San Martín Texmelucan, Puebla son: Hno. Carlos Ortiz Lemus –Cargo-Asistente; Hno. Alejandro Sánchez Pérez–Cargo-Asistente-; Hno. Miguel Darío Fernández Cruz – Cargo-Asistente-.

El primero y único ministro que ha pastoreado la congregación de San Martín, Texmelucan, Puebla, ha sido el Rev. Israel Jorge Morales de los Santos (2014).


Ministerios

La misericordia ha sido el ministerio más sobresaliente en esta congregación.

Las actividades en general realizadas por las mujeres son la cocina, trabajos pro-terreno, organización de conciertos y brigadas medico-asistenciales.

Principales actividades realizadas por las mujeres

Hna. Abigail Morales de los Santos –Directora de “Por amor a Puebla” A.C. Hna. Graciela de los Santos Magaña – Asesora educativa del ministerio Aiteam Hnas. Yuriana Dolores Picazo Cano y Silvia Hernández- lideresas de célula.

Entre los primeros ministerios de la mujer que se han ejercido en la iglesia de San Martín, Texmelucan, Puebla, contamos con el de la hermana Rosita Rodríguez López, una hermana con mucho conocimiento y temor de Dios, pedagoga y excelente dando clases dominicales.

Las actividades espirituales que se han llevado a cabo:

En diciembre de 2006, la misión de San Martín Texmelucan organizó una campaña evangelística que fue de gran bendición, con la ministración del Rev. Francisco Artemio Gaxiola, de la Palma, Sinaloa; el evento se realizó durante tres días en el Complejo Cultural Texmeluquense, lugar que el Presidente Municipal de aquel entonces Lic. Rubén Garrido proporcionó; se repartieron folletos y se contó con gran asistencia de personas que ya conocían la palabra y gente del pueblo en general. El hermano Francisco tuvo en esos días la bendición de ministrar en 2 lugares, 1ª iglesia de Puebla y Texmelucan, Puebla.











                                                Campaña de Sanidad Divina 2006, San Martín Texmelucan, Puebla



Otra de las actividades espirituales que se han realizado a principios del 2012, fue la campaña llamada “levantemos y edifiquemos”, inspirada en el libro de Nehemías; visitando casa por casa.


Algunas de las actividades educativas:

La escuela bíblica dominical Un foro llamado de la independencia desde diferentes aristas En agosto del 2006, la Escuelita Bíblica de Vacaciones, establecida por la hermana Psicóloga Graciela de los Santos Magaña, apoyada por la Lic. Urbano-ambiental Abigaíl Morales de los Santos y la Pedagoga Rosita Rodríguez López.








                                        Escuelita bíblica en San Martín  Texmelúcan, Puebla



En el 2012 Reto-AITEAM liderado por la Psicóloga docente de la facultad de Medicina de la ciudad de Puebla Graciela de los Santos Magaña.


Actividades asistenciales que han causado impacto social:

1. En el año 2009 se realizó una gran actividad Médico-asistencial y evangelística en el zócalo de la ciudad de San Martín Texmelucan, liderada por la hermana responsable de Asistencia Social Juvenil Abigail Morales de los Santos.

Las hermanas Graciela, Abigaíl, Rebeca y el evangelista, organizaron y llevaron a cabo una brigada medico-asistencial a nivel presbiterial. Se obtuvo permiso del presidente municipal Ing. Noé Peñaloza, para realizar la brigada en el zócalo de la Ciudad de San Martín Texmelucan, Puebla. También se tuvo la ayuda de los hermanos de las iglesias de Los Ángeles, Atlixco, Puebla, con su concierto evangelístico, así como de los de Apizaco, Tlaxcala, los de Huamantla, Tlaxcala, y los de la localidad.

La brigada se llevó a cabo por 2 días del 17 al 18 de octubre de 2009, en donde se vio la mano poderosa de Dios; en el día se daban consultas médicas, sicológicas, odontológicas, toma de glucosa, etc; se repartieron despensas, se regaló ropa y zapatos y se anotaron los nombres de las personas que solicitaban algún servicio. En las noches se proyectó la película de “la Pasión”. El sábado 18, se ofreció un concierto evangelístico en donde oramos por las almas perdidas. Se contó con la visita del entonces Director de jóvenes César R. Rodríguez Alarcón, de la iglesia de Xalapa, Veracruz, el evento se realizó antes de que se fusionara el Distrito Xalapa con el de Coatzacoalcos.


2. Brigada asistencial a los afectados por la explosión que sufrió la ciudad de San Martín Texmelucan en el día 19 de diciembre del 2010.

La madrugada del 19 de Diciembre, a las 5 a m, unos ladrones estaban “ordeñando” los ductos de Pemex, el combustible se derramó y fue a dar al río Atoyac, una chispa produjo paredes de fuego mortal hasta los 30-40 ms. de altura, resultando 29 personas calcinadas, pérdidas en daños materiales de millones de pesos. Agradecemos la buena disposición de hermanos de la 2a de Puebla, Hna. Abigail Morales de los Santos, Hno. Jorge Luis Barranco López y Jorge Morales Carranza, por la recolección y donación de ropa y víveres. También la donación de colchonetas y cobertores por parte de la 1a iglesia de Puebla.




                       Entrada a San Martín Texmelucan, Puebla-19 diciembre 2010-1



                                                                 Entrada a San Martín Texmelucan, Puebla-19 diciembre 2010-2





                                                                       La explosión en San Martín, T. Puebla, el 19 diciembre 2010-3




Pastor Israel J. Morales, Hermano Julián Gutiérrez y Abigaíl Morales, transportando ayuda de la 1a Iglesia de Puebla, para afectados en la contingencia de Pemex en San Martín Texmelucan , 19 de diciembre de 2010.



                                          Orando y entregando colchonetas  a  damnificados, col. Solidaridad, 19 dic. 2010


Predicando y entregando colchonetas a damnificados, colonia Solidaridad, 19 dic. 2010


3. En enero 2013 AMPEBAC sucursal Puebla, organizó una actividad con fines evangelísticos en la Av. San Isidro del municipio de San Martín Texmelucan, con una comida para personas vulnerables de dicha colonia, y liderada por las hermanas Graciela de los Santos Magaña y Abigaíl Morales de los Santos.


                                   Lona evento de Enero 2013, Área San Isidro, San Martín Texmelucan, Puebla



Gracias a Dios por las fuerzas concedidas para que en la colonia San Isidro, el día domingo 27 de enero de 2013 diéramos de comer a 50 personas, a las cuales les identificamos sus necesidades y al final del evento les ofrecimos folletos evangelisticos de las 4 leyes espirituales, seguimos orando por ellos y trabajando con ellos. Se pretende predicar en todo el resto del pequeño asentamiento, siendo la puerta “del hijo de paz” la familia de la señora Estela Acosta Osorio, en donde también en el área educativa se les está proporcionando apoyo por medio del INEA, dándoles clases de primaria y secundaria abierta antes del culto, los días domingos en la mañana, actividad a cargo personal de las hermanas Graciela de los Santos Magaña y Abigail Morales de los Santos.


                                        Lona evento  enero 2013, Col. San Isidro, San Martín T. Pué-2  Comida a personas vulnerables, Col. San Isidro,  enero 2013, San Martín T 


                          Comida a personas vulnerables, Col. San Isidro-enero del 2013, San Martín, Texm, Pué-2


Acciones del Espíritu Santo

                         Fam. Lara Cante  
    

La hermana Amalia Cante antes de conocer al Señor de los milagros, tenía una afectación cerebral “misteriosa”, donde la sintomatología era la siguiente: ataques tipo epilepsia y actitudes “raras”, producto de una afección neuronal, como hablar como si tuviera la lengua entumida, pintarse la cara con pintura para labios. Esta hermana tenía miedo de que los neurólogos tomaran la decisión final de realizar una cirugía exploratoria en el lóbulo frontal de su cabeza, por lo que la señora sufría grandemente. El pastor y algunos hermanos se pusieron en ayuno y oración y cuando la visitaron el hermano Alejandro, Josefina, Luz, el pastor y Yuri su esposa se sintió poder de lo alto. A los pocos días los especialistas, le indicaron que los resultados fueron negativos. Razón suficiente para expresar el gozo en el Señor, porque se pudo ver la mano misericordiosa de Dios.

Problemas acontecidos

1. Se han afrontado algunos problemas con miembros de la grey, pero con la ayuda de Dios han sido superados. La palabra se sigue predicando sin dar marcha atrás. Su liderazgo continúa preparándose y trabajando con amor a la obra.


         Casa Fam. Arroyo aquí nos reunimos -2011                   Congregación de San Martín Texmelucan, Puebla.  


La familia Encarnación Piña se retiró de la iglesia a mediados del 2012, e imperativamente querían dirigir a la congregación, les gustaba tomar acuerdos y decisiones en ausencia del Pastor, argumentaban que era porque no veían que el pastor diezmara que ellos tampoco lo harían, le decían a los hermanos que ellos iban a ser los pastores de la IAFCJ de San Martín. Gran paciencia demostró tener el pastor con estas personas, pero no soportando ya más las acusaciones y amenazas con destruirle la iglesia, todavía no queriendo ser muy drástico, después de exhortarlos, puso a prueba al hermano Sabino Encarnación Carlos, quien con su esposa e hijos se anexó a una iglesia trinitaria.

                               . 

En San Martín Texmelucan hay diversidad de denominaciones como “Creación y vida”, “Vida abundante” y “El Refugio”, la mayoría son de corte neo pentecostal; tradicional pentecostal es “Salem”.

La gloria y la honra a Dios por la vida de todos sus hijos, AMÉN.



           Evang. Israel  J. Morales de los Santos y la congregación de San Martín Texmelucan, Puebla que pastorea -año 2013




00000000000--------------------------


Texmelucan viene del Náhuatl: Tetzmollohcān, «Lugar lleno de encinos»), San Martín Texmelucan de Labastida, es una Ciudad ubicada en la zona centro oeste de Puebla, dista a 32 kilómetros de la capital poblana, 95 km de Ciudad de México y 23 km de la Ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl.


Para el año 2007, la Ciudad de San Martín Texmelucan, de acuerdo con los datos de SEDESOL e INEGI, forma un área metropolitana que incluye a la cabecera municipal y su conurbación con prácticamente todas sus juntas auxiliares, así como con las localidades de San Lucas el Grande y San Simón Atzintzintla, en el vecino municipio de San Salvador el Verde; sumando una población de aproximadamente 198,000 habitantes. Esto la convierte en la tercera Ciudad más poblada del estado, después de la Heroica Puebla de Zaragoza y Tehuacán. Sin contar el área metropolitana, el núcleo consta de 80,000 habitantes. En el censo 2010 el municipio tiene 141,112 habitantes.


La economía del municipio se basa en la industria textil, comercio, agricultura y ganadería. Cuenta con el tianguis de ropa más grande de Latinoamérica, y el corredor industrial Quetzalcóatl. Fundación y llegada de los primeros pobladores de San Martín Texmelucan, Puebla (1540 – 1700):


De acuerdo con el H. Ayuntamiento de San Martín Texmelucan (1998), el valle de San Martín se encontraba habitado en la época prehispánica por descendientes de los pueblos huejotzingas, tlaxcaltecas y cholultecas. Después de la conquista, algunos españoles campesinos dedicados al cultivo del trigo, comenzaron a instalarse en la región, aunque constantemente eran asediados por aquellos grupos. Para el gobierno virreinal era necesario tener el control sobre los que consideraba “bárbaros” por lo que, conforme al mandato de Don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monte-Rey, Diego Montemayor y Montejo funda el pueblo de San Martín Obispo para organizar a los pobladores.


En 1969, el corredor industrial Puebla – San Martín Texmelucan comienza a ocuparse, pero es el funcionamiento de la primera planta del Complejo Petroquímico Independencia (PEMEX) el evento que cambia radicalmente la fisonomía del municipio, así como el estilo de vida de sus habitantes, que se convierten, de una sociedad agropecuaria, a una eminentemente industrial. En 1981, el presidente López Portillo inaugura el corredor industrial Quetzalcóatl (Fuentes, 1991).


En el decenio de los ochentas, el tianguis de San Martín Texmelucan se instala periódicamente los martes y viernes, en las calles del centro, lo que comienza a generar desorden, contaminación y caos vial.


La especialización y diversificación del comercio (1994 – actualidad)


El año del Tratado de Libre Comercio de América del Norte es de trascendencia porque coincide con la reubicación de tianguistas de diversos centros históricos del altiplano mexicano, particularmente de los dos más grandes, el de Texmelucan y el de Tepeaca (Seele y Wolf, 1996).


Dicha reubicación actúo como factor negativo para Tepeaca, mientras que Texmelucan, Huixcolotla y Cuapiaxtla de Madero fueron localidades beneficiadas porque absorbieron a los tianguistas de Tepeaca. En el caso de San Martín, se elevó el número de comerciantes de ropa a partir de este año, lo que le permitió consolidarse como el núcleo comercial de compra – venta masiva sin comprobante fiscal de ropa en América Latina.


ANTECEDENTES DE LA IAFCJ


La IAFCJ. El pastor Israel J. Morales de los Santos narra lo siguiente: Desde 20 años atrás la hermana Silvia Hernández Rodríguez ya vivía en Texmelucan, trabajando en una farmacia naturista cuyo dueño era el hermano Marcos (pastor trinitario), la hermana estuvo sembrando y aclarando la doctrina del nombre a los que quisieran oír pero sin fruto; esta hermana, siendo originaria de Tetela de Ocampo, trabajó en casa de otros hermanos en Tetela y en Puebla, por medio de los cuales conoció y aceptó el evangelio del Nombre, pero como al llegar a San Martín, no había misión apostólica en la localidad, se reunía los domingos en la IAFCJ de Huamantla, Tlaxcala.


El hermano Cirilo Encarnación C., comentando con el pastor de Huamantla, Tlaxcala Rev. Pedro Becerra Flores, de la necesidad de alcanzar a sus hermanos que viven en San Juan Cuauhtémoc, Santa Rita Tlahuapan, Texmelucan, Puebla, a 40 minutos de San Martín, obtuvo buena respuesta, de su pastor, pues pareció bien la idea al Hno. Pedro y cada domingo al terminar el culto en Huamantla, Tlaxcala, se trasladaban a la localidad citada. El trayecto duraba alrededor de 1 hora y media. La única persona que mostró interés fue la esposa de su hermano Sabino, la Sra. Ma. de la Luz Piña Delgado quien tenía sus hijos pequeños y su esposo Sabino trabajando en Estados Unidos.


La misión de San Martín Texmelucan comenzó desde 2005, con tres personas bautizadas que fueron la familia pastoral y la hermana Ma. Alba del Rosario, componente de uno de los dos matrimonios jóvenes con los que se principió a trabajar, cuando al Rev. Otoniel le pareció a bien, que Israel J. Morales de los Santos, miembro de la 1a Iglesia de Puebla, comenzara una nueva obra en San Martín, Texmelucan, Puebla, en un principio como célula de la primera iglesia de Puebla, Puebla, y con miras para ser misión distrital.


Un matrimonio vivía en Tepetitla, Tlaxcala, a 20 minutos de San Martín, Texmelúcan Carlos Montiel Cano y Karina Flores Pérez, no bautizados, y el otro en la Ciudad de Texmelucan (Alba y Sergio), Alba venía de Hermosillo, Sonora ya bautizada y Sergio Gómez Roldán natural de Texmelucan, Puebla no era bautizado. Desde casi a mediados del año 2005 mi esposa y yo, a veces acompañados por la hermana Graciela de los Santos, a veces también por el Hno. Moisés Téllez Fernández, en un principio se realizaban las reuniones intercaladas, un domingo en Tepetitla y otro en Texmelucan, en la colonia Carrillo Puerto, casa de Alba y Sergio.


Mapa que localiza a Tepetitla, Tlaxcala-2



A veces notábamos mi esposa y yo la respuesta espiritual fría que mostraban las 2 parejas con las que principiamos en San Martín y en Tepetitla, y entregándonos a la oración Dios nos condujo a San Juan Cuauhtemoc. El Rev. Pedro Becerra Flores había muerto el 16 de febrero del 2005, en este mismo año el evangelista Israel Morales bautizó a Sergio Gómez Roldán. Pero cuando veíamos que las 2 parejas no asistían al culto dominical, viajábamos 1 hora más para darnos la emoción espiritual y ministrar a la hermana Luz y a sus 4 hijos. Mi esposa ya estaba encinta esperando a nuestro primer hijo Baruj quien nació el 18 de noviembre de 2006, recuerdo cuando mi esposa de 7 meses no le importaban los dolores de la preñez con tal de servir a Dios. Los asientos de los camiones que van a ese pueblito pintoresco eran muy toscos para una mujer encinta.


El evangelista Israel Morales cumplió con responsabilidad el seguimiento de la evangelización en San Juan Cuauhtémoc de modo que el día 11 de diciembre de 2005 él bautiza a la hermana Ma. de la Luz Piña Delgado, en aguas de San. Juan Cuauhtémoc.


Desde el año 2004, el esposo de la Hna. Luz –Sabino Encarnación Carlos- se había ido a trabajar a los Estados Unidos, la Hna. Luz nos pedía que la ayudáramos a orar por el regreso de su esposo. Y en el año 2009 por fin Dios respondió las oraciones del pueblo de Dios y el hermano Sabino regreso definitivamente a San Martín Texmelucan, con su familia aceptando el evangelio apostólico, lo Bautizó un servidor en el mes de marzo en la 1a de Puebla como fruto de un encuentro.


El sábado 18 de febrero de 2006, como parte de la mesa directiva del distrito y en representación del obispo supervisor del Distrito Xalapa Rev. Luis García Almeyda (19 de febrero de 2002 al 21 de marzo del 2006), el secretario del distrito Xalapa y presbítero Puebla Rev. Otoniel Rentería Castellanos y su distinguida esposa Hna. Lourdes López Estrada, hace entrega oficial de la obra de San Martín Texmelucan, Puebla, al primer evangelista responsable de ese campo evangelístico Israel Jorge Morales de los Santos y su esposa Yuriana Dolores Picazo Cano. La ceremonia se llevó a cabo en el municipio de San Juan Cuauhtémoc, Santa Rita Tlahuapan, Puebla, a las 19:00 hs. y la anfitriona fue la Hna. María de La Luz Piña Delgado.


Estuvieron presentes la hermana Luz, sus hijos Itzel-Alí, Ulises, Margarita Victoria y Moisés, Encarnación Piña; la Hna. Victoria Carlos Macías madre del Hno Cirilo Encarnación C, quien después llegó a ser pastor de la iglesia de Huamantla, Tlaxcala y los padres del evangelista: Arq. Jorge Morales Carranza y la Psic. Graciela de los Santos Magaña, y sus hermanas: Licenciada en Diseño Urbano Ambiental y Máster en Ingeniería de Tránsito y Transporte Abigail Morales de los Santos y la Médico hoy especializándose en Psiquiatría Rebeca Elizabeth Morales de los Santos.


Se haría uno una pregunta: ¿Porqué no se recibió la obra en Texmelucan?, porque la familia Roldan cada fin de semana argumentaba estar ocupada “socialmente”, por aquello del cumpleaños de la abuelíta, etc, etc. y el dia de la entrega no estaba en su casa, ya que en aquel entonces ni a local llegábamos y sólo éramos 3 familias incluyendo la pastoral.




Presentación Baruj Morales Picazo, IAFCJ Torreón, Coahuila, año 2006.



Baruj Morales Picazo en convención Agua Dulce Ver. (2011)




Fam. pastoral Morales Picazo, San Martín Texmelucan, Puebla (2011)









Pastor Evang. Israel J. Morales de los Santos, bautizando en San Juan Cuauhtemoc, Puebla



Fam. Encarnación Piña con el joven Esteban de la Cruz–San Martín Texmelucan, Puebla (2011)



En San Martín, al percibir el círculo vicioso de ausencias por parte de las dos familias “bases” se logró conseguir “prestado” un almacén–cochera en una miscelánea llamada “el Chemis, en la calle Francisco Márquez # 10, Col. Carrillo Puerto. El Señor Chemis prestaba los fines de semana su almacén para los chavos del rumbo que querían tomar cervezas hasta altas horas de la noche. Debido a los excesos de la embriaguez, un fin de semana tuvo que intervenir la policía para calmar los ánimos caldeados entre los chicos en ese lugar. Una semana después al pedirle nosotros que nos rentara el lugar, el señor Chemis nos dijo que con gusto nos lo prestaba para nuestras actividades culticas.


La bodega de Don Chemis, San Martín Texmelucan, Puebla


El lugar contenía cajas de botellas de cervezas, mismas que antes de reunirnos forrábamos con bolsas de basura negras para que no se viera que había en las cajas, el piso era sin loza y de pilón contábamos con el aroma de 2 perros añejos amarrados que olían mal, muy mal. Un año después al ver que el señor tan amablemente nos trataba, decidimos darle un incentivo mensual, al dárselo el señor Chemis nos dijo: “ ¿y los meses caídos?”, razón por la cual decidimos liquidar los adeudos con don Chemis y trasladarnos a otro lugar..


Antes de trasladarnos comenzó a llegar una pareja procedente de Sinaloa: Carlos Ortiz Lemus y Rosa Rodríguez López, hermana del entonces Secretario de Educación Cristiana, Rev. Efrén Rodríguez López. Don Carlos mencionaba que había estado congregándose en varias iglesias apostólicas, y cuando conoció a la hermana Rosa, le comentó que él era de Texmelucan y que era posible que pudieran iniciar obra en esa Ciudad.


Y es que el 4 de marzo del 2006, Carlos y Rosa asistieron a la 1a iglesia de Puebla para solicitarle permiso al Rev. Otoniel Rentería, para establecer obra evangelística en San Martín, pero al no encontrarse el hermano Otoniel, y por solicitud de uno de los diáconos, lo entrevistó la hermana Lilia de los Santos Magaña, quien le informó al matrimonio que hacía 15 días que el matrimonio Morales Picazo había recibido la obra en Texmelucan, Puebla; al contactarse el evangelista Israel con ellos, fue que se agregaron al grupo texmeluquense con mucho entusiasmo, y ella, Rosa, como es pedagoga realizaba excelentes conferencias en la iglesia así como otras actividades más


La hermana Graciela de los Santos Magaña, estableció la escuelita bíblica para niños en agosto del 2006, con el apoyo de la hermana Rosa Rodríguez López y la hermana Abigail Morales de los Santos.


Escuelita bíblica en San Martín, Texmelúcan, Puebla


En diciembre de 2006, la misión de San Martín Texmelucan organizó una campaña evangelística que fue de gran bendición, con la ministración del Rev. Francisco Artemio Gaxiola, de la Palma, Sinaloa. El evento se realizó por tres días en el Complejo Cultural Texmeluquense, lugar que el Presidente Municipal de aquel entonces Lic. Rubén Garrido proporcionó; se repartieron folletos y se contó con gran asistencia de personas que ya conocían la palabra de Dios, así como gente del pueblo en general. El hermano Francisco tuvo la bendición de ministrar en 2 lugares a la vez, en la 1ª iglesia de Puebla y en Texmelucan, Puebla.


Campaña de Sanidad Divina 2006, San Martín Texmelucan, Puebla



Luego de ubicar la misión por algún tiempo en la bodega de don Chemis y debido al incidente de los “meses caídos” cuando aun nos reuníamos en la bodega de don Chemis, tuvimos que buscar otro lugar de reunión, y una simpatizante de ideas trinitarias nos ofreció el patio de su hogar para las reuniones apostólicas, ella es la hermana Marina, a quien conocimos haciendo propaganda para la escuelita bíblica; y es que las hermanas Graciela, Rosa y Abigaíl invitaron a un grupo de niños que siendo primos todos, vivían en casa de una familia de ideas trinitarias, la hermana Marina venía siendo su tía y a la vez, una mujer dejada con 3 hijas, 2 de ellas gemelas, en calle estado de Michoacán # 40 Col. La Santísima.


Casa de la hermana Marina, Calle Michoacán No. 40, Colonia La Santísima


Un domingo ya celebrando las actividades en el patio de la casa de doña Marina, se integró un hermano Texmeluquense llamado Alejandro Sánchez Pérez, quien se mostró como un hermano fiel y cumplido en sus deberes hasta el 2011.


Resultó que al irse a los E. U. conoció el evangelio apostólico en Ogden, Utha junto con su primo Javier. Alejandro al ser restaurado de las drogas, alcohol y adoración a la “Sta. Muerte” se comunicaba con su compañera sentimental para ver si podía regresar a restaurar a su familia en el Señor, ella le dijo: “Como quieras”, cuando regresó resultó que la señora ya tenía otro compañero sentimental.


Alejandro dijo haberse bautizado el 4 de julio del 2004, pero regresó a San Martín después de tres años y sin carta de traslado o recomendación alguna a su lugar de origen, y como le fue imposible rehacer ese hogar, al pastor de San Martín le tocó ministrarle sanidad y consejería pues Alejandro se veía muy confundido


Alejandro Sánchez, un tiempo después de participar en la congregación de la IAFCJ de San Martín, organizando veladas de oración, enamoró y luego se llevó sin casarse a la señorita Maricarmen Fernández Cruz, bautizada de la IAFCJ de San Martín Texmelucan; actualmente está casado con ella, en 2011 me pidió su carta de traslado, cuando el como se dijo antes, al llegar a la IAFCJ no me entregó ninguna, y sin embargo hoy está como responsable de la misión de la AAFCJ de San Martín que le entregó el hermano Josué Teutle Pérez, precisamente cuando Josué se divorció de Eva Retamoza Zazueta su primera esposa, para casarse a finales del 2012 con otra, miembro de la IAFCJ de la ciudad de Querétaro, Querétaro, que 28 años atrás había pastoreado, por eso la AAFCJ ya excomulgó a Josué


La hermana Marina dueña de la casa donde la congregación de San Martín se reunía, no quiso integrarse a la Iglesia Apostólica por no querer aceptar la doctrina unicitaria, aunque estaba dispuesta a seguirnos prestando el patio, pero viendo un servidor que era una especie de insulto su actitud, le expuse bíblica y personalmente la doctrina, pero negándose una vez más a aceptarla, nos vimos en la necesidad de rentar un local de modo que en el año 2008, la congregación de San Martín se buscó otro lugar de reunión que fue en Boulevard Jalisco.


Salón de reunión en Boulevard Jalisco, San Martín Texmelucan, Puebla



En esa etapa nos esforzamos por predicar la doctrina del nombre, razón por la cual muchas almas “cristianas” que no tenían identidad denominacional así como llegaron…así se fueron. Pues pensaban que era una aberración saber ahora que Jesús y Dios son uno. La biblia dice que sí. (Col. 2.9).


La ventaja que teníamos en ese local, era que estándo ubicado en una avenida muy transitada, todo el que pasaba se daba cuenta de nuestra presencia como cristianos, al escuchar los cantos y la predicación.


Gracias a Dios Boulevard Jalisco fue un lugar de mucha bendición, pues la congregación pasó de 16 hermanos bautizados a cerca de 30, ocupando en el primer semestre de 2008, el primer lugar en crecimiento numérico en el presbiterio de Puebla.

Fotos en Boulevard Jalisco:


Celebraciones dominicales en San Martín Texmelucan, Puebla



Escuelas Dominicales en San Martín Texmelucan (2)




Fiesta Amigo, San Martín T. Pué. (2008)



Fiesta Amigo, San Martín T. Pué. (2011)



Fiesta del Amigo, San Martín T. Pué. (2011)-2



Conferencias en San Martín Texmelucan, Puebla



Fechas de bautismos en agua de los primeros hermanos en la IAFCJ de San Martín Texmelucan, Puebla.


Silvia Hernández Rodríguez 25/03/1984 Yuriana Dolores Picazo Cano 10/12/2001 Victoria Carlos Macías 01/2003 Sergio Gómez Roldán 2005 Ma. de la Luz Piña Delgado 11/09/2005 Esteban de la Cruz Carmona 2007 Itzel Encarnación Piña 21/09/2008 Ulises Encarnación Piña 21/09/2008 Miguel Darío Fernández Cruz 06/07/2009 Josefina Fernández Cruz 06/07/2009 Carmen Cruz 20/12/2009 Maricarmen Fernández Cruz 20/12/2009 Sabino Encarnación Carlos 02/04/2010 Guillermina Posadas Hernández 24/04/2011 Amalia Canto Soto 24/04/2011 Margarita Carlos Piña 28/08/2011 Adriana Sánchez García 28/08/2011 Miguel Ángel Valentín Antonio Miguel Ángel Fernández González 31/03/2013


Las primeras personas que fueron bautizadas con el Espíritu Santo fueron: La niña de 5 años llamada Estefanía Reyes Becerra en la cochera de Chemis en 2006 y la señorita Itzel Ali en Av. Michoacán # 40. Ese mismo día que por la imposición de manos la señorita Itzel Alí recibió el Espíritu Santo, también sanó de un problema ortopédico en uno de sus pies.


AA 4-5 paso En San Juan Cuauhtémoc bautizó el hermano Israel Morales a Miguel Ángel Valentín y al Sr. Antonio, miembros activos de Alcohólicos anónimos “4-5 paso”, aunque pronto descubrimos que su razón de congregarse con nosotros, era ver a qué mujer podrían enamorar, debido a ello les explicamos en base a la palabra de Dios que tenían que buscar primeramente el reino de Dios y que todo venía por añadidura. Este par de amigos simpatizaba con nuestras ideas por que en 4-5 paso realizaban retiros tipo encuentro, así que se amalgamaron bien en la iglesia apostólica por un tiempo, pero al ver un servidor el desorden emocional, y su falta de disciplina, no les pareció el tipo de seguimiento que dábamos a través del discipulado. Recientemente el 5 de febrero de 2011 el Hno. Antonio dio testimonio de que fue probado por fuego y salió más que vencedor, como resultado de su testimonio la iglesia recibió fortaleza espiritual.



El hermano Antonio acompañado de la hermana Silvia Hernández Rodríguez


En San Martín, cuando llegamos al local del Boulevard Jalisco sólo éramos en total: Mi esposa y yo (el matrimonio Morales Picazo), incluyendo ya a nuestro primogénito Baruj Israel Morales Picazo, la hermana Olga Magaña Díaz quien siendo miembro de la 1a de Puebla también apoyaba a su nieto el pastor Israel, mi madre la hermana Graciela de los Santos Magaña, y mis hermanas Abigail Morales de los Santos y Rebeca E. Morales de los Santos –éramos sólo 7 almas en un local-. Un día con el advenimiento del proyecto de “una iglesia con propósito” decidimos tocar puertas en la manzana que rodeaba el local del Boulevard Jalisco, y yendo mi esposa y yo a tocar puertas, la hermana Graciela se quedo en el local junto con la hermana Abigail, quienes repartiendo folletos se toparon con una señora que estaba apurada buscando donde se encontraba el borracho de su marido, la señora era Carmen Cruz.


Cuando regresamos mi esposa y yo de predicar en la manzana nos encontramos con que mi mama y mi hermana le estaban ministrando a Carmen Cruz, la señora estaba llorando desconsolada y prometió traer a sus hijos; a veces la incredulidad gana pero fue verdad, en media hora llegaron sus 2 hijos Miguel Fernández Cruz y Maricarmen Fernández Cruz muy contentos, porque Miguel una semana antes le había pedido a Dios que se le revelara.


En 2009, fue bautizada la señora Carmen Cruz y tres de sus cinco hijos: Josefina, María del Carmen y Miguel Darío Fernández Cruz. Al año siguiente, el pastor Israel Morales de los Santos bautizó al hermano Sabino Encarnación Carlos, esposo de la hermana Ma. de la Luz María Piña y hermano del ministro Cirilo Encarnación Carlos.


Por medio del Hno. Alejandro Sánchez Pérez logramos conseguir rentada una casa ubicada en la calle Pico de Orizaba, donde se realizarían nuestras actividades culticas, pues el lugar del Boulevard Jalisco, debido al crecimiento numérico ya no era un espacio funcional. En Píco de Orizaba, estaba acondicionado como tipo escuela, con sus tres cuartos contiguos, un auditorio al fondo con una chimenea, cochera, lavadero, baño exterior y 2 cuartos contiguos al baño exterior


Casa rentada para actividades cultuales, calle Pico de Orizaba No. 50, Col. Lindavista, San Martín T. Pué. (2009)


Unos meses después al constatar la familia Encarnación Piña (Hnos. Sabino y Luz) que sus hijos quedaron inscritos en el CONALEP de Moyotzingo, Puebla, se vieron en la necesidad de buscar una casa para rentar en San Martín, por lo cual solicitaron se les concediera vivir en las instalaciones de la calle Pico de Orizaba # 50 que la misión rentaba en $2500.00 para las actividades cultuales, mientras el pastor todavía vivía en la ciudad de Puebla, desde donde se trasladaba con su familia para toda actividad de la misión.


Solicitando los Encarnación Carlos pagar mensualmente la cantidad de 600.00 pesos por las instalaciones se les concedió, el trato también incluía que como el pastor no iba a tardar mucho tiempo en pasarse con su familia a dicha casa, cuando se llegara ese día, la familia Encarnación C. previo aviso debía entregar la casa a la familia pastoral.


En 2009, las hermanas Graciela, Abigaíl, Rebeca y un servidor organizamos y llevamos a cabo una brigada medico-asistencial a nivel presbiterial. Se obtuvo permiso del presidente municipal Ing. Noé Peñaloza para realizar la brigada en el zócalo de la Ciudad de San Martín Texmelucan, Puebla. También se tuvo la ayuda de los hermanos de las iglesias de Los Ángeles, Atlixco, Puebla, con su concierto evangelístico, así como de los de Apizaco, Tlaxcala, los de Huamantla, Tlaxcala, y los de la localidad.


La brigada se llevó a cabo por 2 días del 17 al 18 de octubre de 2009 en los que se vio la mano poderosa de Dios, en el día se daban consultas sicológicas, odontológicas, toma de glucosa, medicina general; se repartieron despensas, se regaló ropa y zapatos y, se anotaron los nombres de las personas que solicitaban algún servicio. En las noches se proyectó la película de “la Pasión”. El sábado 18, se ofreció un concierto evangelístico en donde oramos por las almas perdidas. Se contó con la visita del entonces Director de jóvenes César R. Rodríguez Alarcón, de la iglesia de Xalapa, Veracruz, el evento se realizó antes de que se fusionara el Distrito Xalapa con el de Coatzacoalcos.


A los 7 meses después de muchos avisos directos con un mes de anticipación a la familia Encarnación Carlos y la congregación, de que el pastor ya necesitaba cambiar su lugar de residencia a San Martín, los que habitaban la casa no se movieron, por lo que el pastor al menos, procuró introducir los enseres de la iglesia, los cuales cada 8 días llevaban y traían de Puebla, al auditorio con chimenea donde se llevaban a cabo los cultos en San Martín; y como pasando el tiempo los Encarnación Carlos no querían salir de las instalaciones, el pastor tuvo que trasladar los enseres cultuales, a la sala de una casa que prestó un visita de la congregación de San Martín por un año, y ahí se comenzaron a hacer los cultos y todas las actividades, a partir de noviembre del 2010, la familia que prestó su sala es la familia Arrollo, en Zaragoza Sur # 2104 Col. El Chamizal.



Casa de la familia Arroyo, aquí nos reunimos en 2011






Congregación de San Martín Texmelucan, Puebla (2011)







La fecha 19 de Diciembre de 2010 fue trágica, pues eran las 5 de la madrugada cuando ladrones estaban “ordeñando” los ductos de Pemex, el combustible se derramó y fue a dar al río Atoyac, una chispa logró que se levantaran paredes de fuego mortal de hasta los 30-40 mts. de altura, resultando en 29 personas calcinadas, y pérdidas en daños materiales de millones de pesos. Agradecemos la buena disposición de hermanos de la 2a de Puebla, (Hna. Abigail Morales de los Santos, Hno. Jorge Luis Barranco López y Jorge Morales C.), por la recolección y donación de ropa y víveres. También agradecemos la ayuda de donación de colchonetas y cobertores por parte de la 1a. iglesia de Puebla.


Entrada a San Martín Texmelucan, Puebla-19 diciembre 2010-1


Entrada a San Martín Texmelucan, Puebla-19 diciembre 2010-2


Explosión en San Martín, T, Puebla, el 19 diciembre 2010-1


Explosión en San Martín, T, Puebla, el 19 diciembre 2010-2


Explosión en San Martín, T, Puebla, el 19 diciembre 2010-3


Pastor Evang. Israel J. Morales, Hno. Julián Gutiérrez y Hna. Abigaíl Morales, transportando ayuda de 1a Ig. de Puebla, para afectados de contingencia de Pémex en San Martín T. Pué. 19 diciembre 2010


Orando y entregando colchonetas a damnificados, colonia Solidaridad, 19 dic. 2010


Predicando y entregando colchonetas a damnificados, colonia Solidaridad, 19 dic. 2010


En San Martín Texmelucan hay diversidad de denominaciones como “Creación y vida”, “Vida abundante” y, “El Refugio”, la mayoría son de corte neo pentecostal; tradicional pentecostal es “Salem”. Hoy ya no existen en el lugar las iglesias metodistas, donde el templo que antes tuvieron, hoy es una bodega de abarrotes.

La IAFCJ fue la primera en traer el evangelio apostólico a San Martín, y es a finales del 2009 que se empezó la misión de la Asamblea Apostólica de la fe en Cristo Jesús en la colonia Los Dicios, atendiéndola el Rev. Josué Teutle Pérez, desde Atlixco, Puebla, quien al contraer nuevas nupcias deja a cargo a Alejandro Sánchez Pérez. Más recientemente están los de la Pentecostal Asambles of the World, (P.A.W), en la colonia Solidaridad con la familia del Hno. Oscar, a quien tiempo atrás le habíamos traído el mensaje del nombre, pero tras cierto incidente de un pastor trinitario optamos por retirarnos, pero una hermana carnal del Hno. Oscar viniendo de los EU, insistió en la predicación del nombre, recibiendo apoyo de un pastor de la Ciudad de Cholula, Puebla; Mas recientemente el Hno. Raúl regresando de E.U. de la P.A.W., se estuvo reuniendo ocasionalmente con su esposa Hna. Leticia, nuera y nietos y recibiendo apoyo denominacional desde el D.F. optaron por abrir obra de la P.A.W. Esta obra fracasó, y actualmente el hermano Oscar dice no cree en nada.


En la IAFCJ de San Martín los cambios a una iglesia celular y la danza fueron aceptadas a raíz de convenciones y eventos inter-presbiteriales, fue al instante y con mucho gozo. La congregación de San Martín T, está en la etapa de consolidación celular con los roles y supervisión. La situación económica es baja, ya que básicamente son hermanos de clase media o media baja por el momento.


De diciembre del 2011 y hasta enero del 2013 las reuniones las llevamos a cabo en Av. San Francisco # 20, colonia La Purísima.


Lugar de reunión, Av. San Francisco No. 20, La Purísima, San Martín T. Pué. (2012)



Culto dominical en La Purísima, San Martín T. Pué. (2012)



Culto dominical en La Purísima, San Martín T. Pué. (2012)-2


Coro infantil dominical, San Martín Texmelucan, Puebla-2012



Hna. Josefina Fernández Cruz y su ministerio de panderos, La Purísima, San Martín T. Pué.



Damos gracias a Dios porque en este 2013, familias que se habían alejado están regresando, como la familia García de Matías, quienes siendo víctimas de las mentiras lanzadas por los mal intencionados, dejaron de llegar, pero deseando saber la verdad la encontraron, y hoy entusiastamente abrieron las puertas de su casa para una célula evangelistica, en la Colonia Linda Vista, calle Pico de Orizaba # 78, Gloria a Dios. También la familia Montiel Flores que fue una de las dos primera familias a las que se le predicó el evangelio apostólico en estos lugares cuando comenzó la obra en San Martín en el año 2005, por asuntos conyugales se ausentaron algunos años, pero ya regresaron, por lo que damos las gracias al Dios de las misericordias y oportunidades. Ellos viven en calle Emiliano Zapata # 10, colonia E. Zapata, Tepetitla, Tlaxcala,


Desde izquierda, Fam. Montiel Flores, Hna. Silvia Hdez, Fam. Fdez Cruz y, Fam. Pastoral Morales Picazo, San Martín, T. Pué. (2013)




Observaciones

Un servidor procederá al proceso de re-ingreso de la denominación apostólica al Hno. Carlos y dar la enseñanza del bautismo a su esposa e hijo.


0tras familias están siendo contactadas por medio de familiares interesados en su evangelización, como la familia Morales Tlapahue, ¡Gloria a Dios!




31 marzo 2013, se bautizó el Hno. Miguel Ángel Fernández González en Nanacamilpa, Tlaxcala, su lugar de origen, para congregarse como miembro en San Martín Texm, aquí Miguel después de ser bautizado, esperando que la esposa del pastor entregue tortillas.




El día 7 de abril 2013, celebramos un culto piloto con mucho éxito, en Santa Ana, Chalmimilulco, a 30 minutos de San Martín, en casa del Sr, Javier A. Juárez Hernández, calle Benito Juárez # 6, colonia San Antonio, asistiendo toda la familia del Sr. Javier, en total: 8 visitas adultas, 6 niños, y 7 bautizados, 21 personas en esta actividad, ¡Gloria a Jesucristo!


Localización Santa Ana Chalmimilulco, Col. San Antonio, San Martín T. Puebla


Aquí se lleva a cabo la célula evangelística en Chalmimilulco, Fam. Juárez Gutiérrez


Esteban de la Cruz Carmona, es un joven que conoció el evangelio por su tía paterna, Juana de la Cruz Méndez, miembro de la IAFCJ de Perote, Ver. En el año de 2006, Esteban se congregó por 5 meses en la 1ª iglesia de Puebla, pero buscando por la pagina www.iafcj.org una iglesia que le quedara cerca de Santa Ana Xalmimilulco donde vive, anotó mi número de celular que vio en el directorio de iglesias de la pagina antes mencionada y se comunicó conmigo, en ese tiempo todavía nos reuníamos en la calle Pico de Orizaba, y me entrevisté con él, quien llevó consigo su respectiva carta de traslado y, lo anexe a la lista de miembros jóvenes en plena comunión.


Josefina al ingresar a estudiar en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, se tuvo que mudar de residencia a Santa Ana para ahorrar pasajes. El día del culto piloto ella se estableció formalmente allí, estudiando, y predicando ocasionalmente la palabra de Dios.


Actualmente el joven Esteban de la Cruz Carmona y la hna. Josefina Fernández Cruz, se desempeñan como ayudantes del pastor en la atención de la célula en Santa Ana X.


Por ahora no hay terreno para construir la iglesia, pero la congregación de San Martín inició un fondo pro-terreno desde 2012, actualmente 2013, ya no nos congregamos en la colonia La Purísima, sino en un salón que renta $1000. 00 mensuales, localizado en la colonia Los Dícios, calle Aldama, esquina con 5 de mayo sur, propiedad de la Sra. Carmen Hernández Landero.


Los Instrumentos musicales con que en San Martín se comenzó en la liturgia del culto son: Una Guitarra con su amplificador pequeño producto de las ofrendas de los hermanos, una batería y un teclado propiedad del pastor, un atril que construyó el hermano Carlos Ortiz Lemus con herrería, barnizado y pintado, diseñado por su compañera Hna. Rosa Rodríguez López.


Los dones espirituales comúnmente utilizados en las reuniones, han sido: El servicio, las lenguas, los sueños y discernimiento de espíritus, etc. y el elemento más destacado en la liturgia del culto es la oración.


Funcionarios que ha tenido la IAFCJ de San Martín Texmelucan, Puebla son: Hno. Carlos Ortiz Lemus –Cargo-Asistente; Hno. Alejandro Sánchez Pérez–Cargo-Asistente-; Hno. Miguel Darío Fernández Cruz – Cargo-Asistente-.


Principales actividades realizadas por las mujeres

Hna. Abigail Morales de los Santos –Directora de “Por amor a Puebla” A.C. Hna. Graciela de los Santos Magaña – Asesora educativa del ministerio Aiteam Hnas. Yuriana Dolores Picazo Cano, Silvia Hernández Rodríguez y Josefína Fernandez Cruz- líderes de célula.


Entre los primeros ministerios de la mujer que se han ejercido en la iglesia de San Martín, Texmelucan, Puebla, contamos con el de la hermana Rosita Rodríguez López, una hermana con mucho conocimiento y temor de Dios, pedagoga y excelente dando clases dominicales. Lamentablemente el hermano Carlos Ortiz Lemus manifestaba en las reuniones de la congregación diferencias de criterios, ideas farisaicas estrictas de vestimenta de la mujer, callaba a su esposa cuando intentaba dar un comentario, etc. fue en el 2007 que al hacerle ver el pastor lo inadecuado de su proceder, decidió que él y su esposa Rosita se retiraban de la congregación.


La familia Encarnación Piña se retiró de la iglesia a mediados del 2012, imperativamente querían dirigir a la congregación, les gustaba tomar acuerdos y decisiones en ausencia del Pastor, argumentaban que era porque no veían que el pastor diezmara que ellos tampoco lo harían, le decían a los hermanos que ellos iban a ser los pastores de la IAFCJ de San Martín. Gran paciencia demostró tener el pastor con estas personas, pero no soportando ya más las acusaciones y amenazas con destruirle la iglesia, todavía no queriendo ser muy drástico, después de exhortarlos, puso a prueba al hermano Sabino Encarnación, por lo que se anexaron a una iglesia trinitaria.



Acciones del Espíritu Santo: Sanidades y milagros:


Familia Lara Cante, San Martín, T. Pué.



A raíz de unas amistades tuvimos la bendición de conocer en el verano de 2010 a una familia muy singular, la familia Lara Cante. La hermana Amalia Cante antes de conocer al Señor de los milagros, tenía una afectación cerebral “misteriosa”, donde la sintomatología era la siguiente: ataques tipo epilepsia y actitudes “raras”, producto de una afección neuronal, como hablar como si tuviera la lengua entumida, pintarse la cara con pintura para labios, etc. Doña Amalia tenía miedo de que los neurólogos tomaran la decisión final de realizar una cirugía exploratoria en el lóbulo frontal de su cabeza, pues los doctores no le atinaban al diagnóstico. La señora sufría grandemente. Nos pusimos en ayuno y oración una semana antes de visitarla. Cuando la visitamos el hermano Alejandro, Josefina, Luz, Yuri y un servidor sentimos que había descendido poder de lo alto. Le leímos a su esposo y a ella las escrituras haciendo énfasis en el poder sanador de Jesucristo y nos regresamos a nuestras casas confiando en Dios. A los pocos días después, fue la hna. Amalia con los especialistas, quienes al realizarle tomografías, los resultados daban negativos. Razón que nos llevó a expresar el gozo en el Señor, porque pudimos ver la mano misericordiosa de Dios.


Otra de las actividades espirituales que hemos realizado fue a principios del 2012, Realizamos una mini campaña llamada “levantemos y edifiquemos” inspirada en el libro de Nehemías. Visitando casa por casa.


Algunas de las actividades educativas:


En el 2006, la Escuelita Bíblica de Vacaciones, por la hermana Psicóloga Graciela de los Santos Magaña; la Lic. Urbano-ambiental Abigaíl Morales de los Santos y la Pedagoga Rosita Rodríguez López.

En el 2012 Reto-AITEAM liderado por la Psicóloga docente de la facultad de Medicina de la ciudad de Puebla Graciela de los Santos Magaña.



Dentro de las actividades asistenciales se pueden enumerar las siguientes:


1. En el año 2009 se realizó una gran actividad Médico-asistencial y evangelística en el zócalo de la ciudad de San Martín Texmelucan liderada por la hermana responsable de Asistencia Social juvenil Abigail Morales de los Santos. 2. Brigada asistencial a los afectados por la explosión que sufrió la ciudad de San Martín Texmelucan en el día 19 de diciembre del 2010. 3. En enero del 2013 AMPEBAC sucursal Puebla, organizó una actividad con fines evangelísticos en la colonia San Isidro del municipio de San Martín Texmelucan, con una comida para personas vulnerables de dicha colonia, y liderada por las hermanas Graciela de los Santos Magaña y Abigaíl Morales de los Santos.


Lona evento de enero 2013, Col. San Isidro, San Martín, Texm. Puebla


Lona evento de enero 2013, Col. San Isidro, San Martín Texmelucan, Puebla-2


Siendo las coordinadoras del evento las hermanas Graciela de los Santos y Abigail Morales de los Santos, con anticipación presentaron un pliego petitorio al entonces presidente municipal Carlos Sánchez Romero solicitando permiso para que se diera un espacio para ofrecer alimentos a un grupo vulnerable que se encuentra a la orilla del río Atoyac, en San Cristóbal Tepatlaxco, San Martín Texmelucan, Puebla. La respuesta de la presidencia, fue que no le correspondía ya que dicha comunidad era una junta auxiliar.


Razón por la cual optamos las hermanas y un servidor pastor de la iglesia, por realizarlo en la colonia San Isidro, el día domingo 27 de enero de 2013, ese día los lugareños nos comentaban que la administración municipal se había desentendido de esa comunidad y de sus grandes necesidades, donde en diciembre de 2011 se desbordo el río Atoyac que pasa junto a ese asentamiento, y la mayoría de sus habitantes son carretoneros, personas que pasan con una carreta jalada por un caballo, yendo de casa en casa tocando la campana para recoger basura, cobrando por el servicio. Gracias a Dios que nos dio fuerzas, para dar de comer a 50 personas, a las cuales les identificamos sus necesidades y, al final del evento les ofrecimos folletos evangelisticos de las 4 leyes espirituales, seguimos orando por ellos y trabajando con ellos. Se pretende predicar en todo el resto del pequeño asentamiento, siendo la puerta “del hijo de paz” la familia de la señora Estela Acosta Osorio, en donde también en el área educativa se les está proporcionando apoyo por medio del INEA, dándoles clases de primaria y secundaria abierta, antes del culto los días domingos en la mañana, actividad a cargo personal de las hermanas Graciela de los Santos Magaña y Abigail Morales de los Santos


Comida a personas vulnerables, Col. San Isidro, enero 2013, San Martín Texm, Pué.


Comida a personas vulnerables, Col. San Isidro-enero del 2013, San Martín, Texm, Pué-2


La doctrina apostólica (puntos doctrinales), creo yo el pastor actual de la iglesia de San. Martín Texmelucan Israel J. Morales de los Santos que no cambiarán en este lugar; ya que también son el cimiento de nuestra unidad con la iglesia nacional. Gracias a Dios los hermanos que actualmente se congregan son leales y firmes, no receptivos a “nuevos moveres del espíritu”, lo examinan todo en base a la palabra.


Se impulsa firmemente el ministerio de la mujer cristiana en todas sus áreas, así como que todos nos saludemos con la Paz de Cristo, ¡Amén!


Está funcionando la Escuela Local de Líderes, y la de Ministerios, se danza, hay sanidades, milagros, y sin falta se promueve las lenguas en la liturgia de la adoración, desbordando en la catarsis espiritual, observándose como ya dijimos, fidelidad a la institución y a la doctrina, tanto en la familia pastoral como en la congregación, gracias a Dios. Al 31 de diciembre de 2012 después de depurar de la lista a algunos, contamos con 27 hermanos bautizados y 11 niños. ¡¡Bendiciones!!












Biografía

ISRAEL JORGE MORALES DE LOS SANTOS, nació en la Ciudad de Puebla, Puebla el 9 de septiembre de 1973, hijo del arquitecto Jorge Morales Carranza y la Máster en Psicóloga Graciela de los Santos Magaña. Sus hermanas son:la Licenciada en Diseño Urbano Ambiental y Master en Ingeniería de Transito y Transporte Abigail Morales de los Santos y la Médico Cirujano, especializándose en Psiquiatría Rebeca Morales de los Santos.


En 1996 se graduó como dibujante en el CETIS 104 y como técnico en electricidad industrial en el CONDLEP (1997), estudió computación en DASC de 1992-1993 y se graduó como técnico en aplicación de paquetes; En el Instituto de Artes visuales (1994-2000) se licenció en Publicidad Gráfica.

Recibió el bautismo del Espíritu Santo el 18 de agosto de 1988 y el 24 de septiembre de 1989, el pastor Jonathan Rentería lo bautizó en el nombre de Jesucristo. Fue iniciado al diaconado en la Tercera Convención Distrital en Xalapa los días 10-12 de abril de 1997, y ordenado al ministerio en la convención del mismo Distrito, llevada a cabo en la Ciudad de Puebla, el 20 de abril del 2001.

Es hijo de primicias, sus padres fueron los primeros bautizados en la primera misión de la IAFCJ de la Ciudad de Puebla, y el fue uno de los dos primeros niños presentados a Dios en todo Puebla.

El 23 de junio del año 2001, el 0bispo Distrital, Otoniel Rentería Castellanos, lo instaló como evangelista en Acatlán de Osorio, Puebla, para que abriera una obra; recibió dos miembros bautizados y en el año que trabajó en dicho lugar, bautizó a la primicia, el hermano Eusebio Hernández, dejó establecidas cuatro células familiares y algunas personas listas para el bautismo.

Contrajo matrimonio con la hermana Yuriana Dolores Picazo Cano, en Torreón Coahuila, el dia 12 de diciembre del año 2004, con quien ha procreado un hijo llamado Baruj Israel Morales Picazo.

Desde que recibió el bautismo del Espíritu Santo en el Rancho la Trinidad de Atlixco, Puebla, el 18 de agosto de 1988, siempre ha sentido buscar el toque de su unción, y llevarla a donde quiera su Señor.

Siendo promovido por el Rev. Otoniel Rentería, por elección, recibió los siguientes cargos a saber: 2000 -2002, Director del pelotón Jehová Nissi (Fraternidad de jóvenes). 2001, 1er Nivel del CCM, campus Villahermosa, Tabasco. 2002- 2004, Director Distrital de la fraternidad juvenil “Embajadores Apostólicos”. 2003, 2do Nivel del CCM campus Distrito Federal. 2004, 3er Nivel del CCM campus Torreón. 2006– 2011, Pastor evangelista en la Ciudad de San Martín Texmelucan, Puebla.

(2011), es el encargado de la secretaría de comunicaciones del presbiterio de Tehuacán, Puebla.