Diferencia entre revisiones de «Martínez de la Torre, Veracruz»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
El nombre del municipio se debe al abogado teziuteco Don Rafael Martínez de la Torre, quien facilitó mediante la donación de terrenos de su propiedad el fundo legal donde se constituyó la cabecera municipal de este municipio y el de San Rafael. La Ciudad cuenta con unos de los ingenios azucareros más importantes del estado. De acuerdo a INEGI 2010,  la cabecera municipal en 2010 es de 76,433 habitantes, algunas de sus localidades más importantes son Villa Independencia y Felipe Carrillo Puerto.
El nombre del municipio se debe al abogado teziuteco Don Rafael Martínez de la Torre, quien facilitó mediante la donación de terrenos de su propiedad el fundo legal donde se constituyó la cabecera municipal de este municipio y el de San Rafael. La Ciudad cuenta con unos de los ingenios azucareros más importantes del estado. De acuerdo a INEGI 2010,  la cabecera municipal en 2010 es de 76,433 habitantes, algunas de sus localidades más importantes son Villa Independencia y Felipe Carrillo Puerto.


La familia Ríos Tinoco originaria del Estado de Michoacán, en 1974 se establece en Martínez de la Torre, Veracruz, conocida como la “Ciudad del cítrico”; Marcos  Arcos Arreola originario de Martínez de la Torre, Veracruz,  contrae matrimonio con la que ahora es su esposa Eva Ríos Tinoco, establecen su residencia en el ejido López Mateo cerca de Acayucan, Veracruz, donde con su suegra Juanita Ríos Tinoco conoce la doctrina del nombre y es como en 1979 Marcos Arcos Arreola se encarga de presentarles el evangelio a esa nueva familia en Cristo en la Ciudad de Martínez, Veracruz, dejando como encargados a los jóvenes Rafael Ríos Tinoco y Emilio Arreola en esa naciente misión que fue visitada de forma periódica por el Rev. José Cámez Chinchillas y su hijo el Rev. Elifelets Cámez García pastor de Xalapa, de 1980 a 1982.  
La familia Ríos Tinoco originaria del Estado de Michoacán, en 1974 se establece en Martínez de la Torre, Veracruz, conocida como la “Ciudad del cítrico”; Marcos  Arcos Arreola originario de Martínez de la Torre, Veracruz,  contrae matrimonio con la que ahora es su esposa Eva Ríos Tinoco, establecen su residencia en el ejido López Mateo cerca de Acayucan, Veracruz, donde con su suegra Juanita Ríos Tinoco conoce la doctrina del nombre y es como en 1979, Marcos Arcos Arreola se encarga de presentarles el evangelio a esa nueva familia en Cristo en la Ciudad de Martínez, Veracruz, dejando como encargados a los jóvenes Rafael Ríos Tinoco y Emilio Arreola Hernandez en esa naciente misión, que fue visitada de forma periódica por el Rev. José Cámez Chinchillas y su hijo el Rev. Elifelets Cámez García.  
    
    
El 4 de marzo de 1982 se llevaron a cabo los primeros cinco bautizos: Emilio Arreola Hernández,  Francisca Ríos Hernández (su esposa), Victoria Hernández Flores (su suegra),  Rafael Ríos Tinoco y su hermano Leobardo Ríos Tinoco  y, ellos fueron las primicias de esta iglesia. Los bautismos fueron realizados por el pastor Elifelets Cámez García quien de 1980-1982 fue pastor de la iglesia de Xalapa, Veracruz, y desde 1980 ya llegaba cada mes a supervisar la misión de Martínez.  
El 4 de marzo de 1982 se llevaron a cabo los primeros cinco bautizos: Emilio Arreola Hernández,  Francisca Ríos Hernández (su esposa), Victoria Hernández Flores (su suegra),  Rafael Ríos Tinoco y su hermano Leobardo Ríos Tinoco  y, ellos fueron las primicias de esta iglesia. Los bautismos fueron realizados por el pastor Elifelets Cámez García quien de 1980-1982 fue pastor de la iglesia de Xalapa, Veracruz, y desde 1980 ya llegaba cada mes a supervisar la misión de Martínez.  
Línea 17: Línea 17:
Después de los hermanos  José Cámez y Elifelets, los supervisores de  la misión en esta Ciudad fueron los Hnos. Roberto Hernández, Donato Sánchez y,  Francisco Martínez,  mientras  estuvieron en Perote pastoreando; también venía el hermano Juan José Sosa Palma. En el año de 1984 se adquirieron los terrenos que fueron donados por el hermano Francisco López Badillo (el dio el dinero para comprarlos) y en esa fecha se empezó la construcción del templo con los cimientos, estando presente la directiva nacional de nuestra iglesia encabezada por el Obispo Presidente Manuel Rodríguez Castorena, quien puso la primera piedra.
Después de los hermanos  José Cámez y Elifelets, los supervisores de  la misión en esta Ciudad fueron los Hnos. Roberto Hernández, Donato Sánchez y,  Francisco Martínez,  mientras  estuvieron en Perote pastoreando; también venía el hermano Juan José Sosa Palma. En el año de 1984 se adquirieron los terrenos que fueron donados por el hermano Francisco López Badillo (el dio el dinero para comprarlos) y en esa fecha se empezó la construcción del templo con los cimientos, estando presente la directiva nacional de nuestra iglesia encabezada por el Obispo Presidente Manuel Rodríguez Castorena, quien puso la primera piedra.
   
   
En el año 1992  se designo oficialmente al  primer  pastor Felipe Delgado y se instaló al primer diácono el Hno. Alejandro Calvo Matus, en esta fecha se realizaron trabajos de construcción del techo del templo.
En el año 1992  se designó oficialmente al  primer  pastor Felipe Delgado, se instaló al primer diácono el Hno. Alejandro Calvo Matus, y se realizaron trabajos de construcción del techo del templo.
En 1995 llego como pastor el Hno. Francisco Lara  y su familia que estuvieron trabajando 4 años aproximadamente  realizando también trabajos de construcción como revoques y acabados.
En 1995 llego como pastor el Hno. Francisco Lara  y su familia que estuvieron trabajando 4 años aproximadamente  realizando también trabajos de construcción como revoques y acabados.


Para  1999 el 14 de julio instalaron al Hno. Arturo Ábrego Castro y su familia  por un periodo de tres años (hasta el 26 marzo de 2002), para continuar trabajando en la obra y la iglesia seguía creciendo en asistencia y bautismos, entonces se terminó de construir el templo. El 5 de mayo del 2002, llego el Hno. Jesús Norberto y su familia  y se hicieron algunos acabados que faltaban para que quedara terminado ya el templo, por un periodo de cuatro años estuvo el pastor Jesús, hasta el 3 agosto de 2006.
Para  1999 el 14 de julio instalaron al Hno. Arturo Ábrego Castro y su familia  por un periodo de tres años (hasta el 26 marzo de 2002), quien continuó con el  trabajo en la obra y la iglesia seguía creciendo en asistencia, bautismos, y prácticamente se terminó de construir el templo. El 5 de mayo del 2002, llego el Hno. Jesús Norberto y su familia  por un periodo de cuatro años estuvo el pastor Jesús,  hasta el 3 agosto de 2006,y se hicieron algunos acabados que faltaban en el templo,  
Del 3 agosto del 2006  se habilito al segundo diácono, el Hno. Alberto Vázquez para que estuviera a cargo de la iglesia por el tiempo de 1 año en lo que el obispo del distrito el hermano Otoniel Rentería Castellanos, designaba al nuevo pastor que se haría cargo de la iglesia; para esto  ya estaba en esta Ciudad el ministro Pablo Arcos de la Ciudad de México y él junto con el diácono se hicieron cargo de la congregación, hasta que llegó el pastor Rubén. El 31 de julio de 2007 llega el hermano Rubén López y su familia de la Ciudad de México para ser los nuevos pastores en la congregación continuando hasta el día de hoy (2011). La membrecía sigue creciendo llegado hoy a 80 hermanos bautizados,está se trabajando  en la remodelación del templo, así como en la formación del liderazgo.


Del 3 agosto del 2006  se habilito al segundo diácono, el Hno. Alberto Vázquez para que estuviera a cargo de la iglesia por el tiempo de 1 año en lo que el obispo del distrito el hermano Otoniel Rentería Castellanos, designara al nuevo pastor que se haría cargo de la iglesia; para esto  ya estaba en esta Ciudad el ministro Pablo Arcos de la Ciudad de México y él junto con el diácono se hicieron cargo de la congregación, hasta que llegó el pastor Rubén. El 31 de julio de 2007 llega el hermano Rubén López y su familia de la Ciudad de México para ser los nuevos pastores en la congregación continuando hasta el día de hoy (2011). La membrecía creció llegando a 80 hermanos bautizados y se trabajó  en la remodelación del templo, así como en la formación del liderazgo.
En el año 2008 Dios  permitió ver un milagro glorioso en esta iglesia al sanar a una pareja de VIH (sida) de nombre Vianey y Concha Zavaleta. En el 2009 una pareja de ancianos de 82 años de nombre Raymundo y Adelita en la comunidad de Allende fueron bautizados y casados  y al mismo tiempo se vio un milagro en  la vida de nuestra hermana, ya que ella estuvo postrada sin poder levantarse de una silla durante ocho años y fue sanada en el nombre de nuestro Dios pudiendo levantarse y caminar. La iglesia de Martínez de la Torre está  por empezar en este año  algunos proyectos de construccón de la casa pastoral,salones y baños nuevos.  
 
En el año 2008 Dios  permitió ver un milagro glorioso en esta su iglesia al sanar a una pareja de VIH (sida) de nombre Vianey y Concha Zavaleta. En el 2009 una pareja de ancianos de 82 años de nombre Raymundo y Adelita en la comunidad de Allende fueron bautizados y casados  y al mismo tiempo se vio un milagro en  la vida de nuestra hermana, ya que ella estuvo postrada sin poder levantarse de una silla durante ocho años y fue sanada en el nombre de nuestro Dios pudiendo levantarse y caminar. La iglesia de Martínez de la Torre está  por empezar en este año  la construcción de la casa pastoral, salones, baños nuevos y algunos proyectos.  




4336

ediciones