5861
ediciones
| Línea 19: | Línea 19: | ||
| En ese mismo año de 1997, el hermano Gilberto Dávila fue designado como nuevo encargado. Conociendo la dedicación de los hermanos, los organizó para iniciar la construcción de un templo de block con capacidad para 60 personas. Hubo mucha unidad, alegría y entusiasmo, existia un gran amor por la obra de Dios. La asistencia a las actividades era casi total, y el Espíritu de Dios se movía grandemente en los cultos. La iglesia se mostró fiel y perseverante, y el hermano Gilberto y su familia brindaron un gran apoyo y motivación. | En ese mismo año de 1997, el hermano Gilberto Dávila fue designado como nuevo encargado. Conociendo la dedicación de los hermanos, los organizó para iniciar la construcción de un templo de block con capacidad para 60 personas. Hubo mucha unidad, alegría y entusiasmo, existia un gran amor por la obra de Dios. La asistencia a las actividades era casi total, y el Espíritu de Dios se movía grandemente en los cultos. La iglesia se mostró fiel y perseverante, y el hermano Gilberto y su familia brindaron un gran apoyo y motivación. | ||
| ==PASTORES== | |||
| El 1 de julio de 1998, el hermano Roberto Gutiérrez, Obispo del Distrito, constituyó oficialmente la Segunda Iglesia de Maneadero. La iglesia contaba con 18 dorcas (mujeres), 14 jóvenes y 8 varones, además de muchas visitas y niños, con el hermano Gilberto Dávila como encargado. | |||
| A fines de 1998, hubo otro cambio pastoral, y el hermano José Loreto Montijo fue nombrado pastor nuevamente. Aunque algunos hermanos sentían que eran demasiados cambios y estaban cómodos con el hermano Gilberto, el hermano Montijo era también muy querido, ya que había bautizado a muchos de ellos. | |||
| Entre 1998 y 1999, se construyó un pequeño comedor y una pila bautismal junto al templo. Los hermanos seguían siendo muy cooperativos y trabajadores. Sin embargo, a pesar de tener un templo, comedor y pila, el problema del lodo en la temporada de lluvias persistía. Algunos hermanps al bajar del templo a sus casas, casi lo hacian rodando, algunas hermanas mayores se caían y se lastimaban, y pocos hermanos de otras congregaciones los iban a visitar, eso los ponian tristes, ya que disfrutaban mucho cuando alguien los llegaba a visitar.   | |||
| Todo esto provoco que hablaron con el pastor y le expresaron que deseaban un terreno en un lugar mas parejo, y no en el cerro, que las hnas. deseaban vestirse e ir al culto, sin tanto lodo, y buscando un lugar, encontraron un terreno como ellos querian, asi que vendieron  muy barato el terreno del cerro, y empezaron a cooperar para pagarlo, así para el año 2000, se estaban cambiando, al nuevo terreno. desarmaron la construccion que tenian y lo que pudieron cambiar para abajo se lo llevaron, los hnos. nuevamente tenian que construir un nuevo templo. y el año 2001 se pone la primera piedra del templo que hoy es la 2da de Maneadero, tendría capacidad para 200 personas. el pastor,consigue un arquitecto y este les hace un proyecto de construccíon de un templo muy bonito pero que costaria el proyecto como 1 millon de pesos, esto asusta a los hnos. de donde sacarian tanto dinero, ademas era muy tardado, así que modificaron el proyecto segun la capacidad economica del pueblo, todos empezaron a trabajar y a cooperar, las hnas. viudas daban mucho y siempre estaban dispuestas al trabajo, eran un ejemplo y motivacíon para todos, una de ellas es la hna. Macedonia Santiago Hernandez, quien a sus 73 años,trabajaba en el campo y despues trabajaba para la obra de Dios, hacia grandes, aportaciones economicas, ademas donaba viajes de arena,cemento, etc. Las viudas daban un gran ejemplo, se levantaron las  paredes del templo, pero se ocupaba mucho para poner el techo, y el presupuesto no alcanzaba, pero habia unos americanos de la iglesia presbiteriana, que habian becado a unas jovenes para que estudiaran, y los contactaron e invitaron para ver si los podian ayudar, oraron a Dios para que tocara sus corazones, y ellos al venir y ver se entusiasmaron de ver la obra creciendo, que les prometieron donar 3500 dolares, con eso y lo que ellos juntaban lograron poner el techo del templo, en febrero del año 2003. | Todo esto provoco que hablaron con el pastor y le expresaron que deseaban un terreno en un lugar mas parejo, y no en el cerro, que las hnas. deseaban vestirse e ir al culto, sin tanto lodo, y buscando un lugar, encontraron un terreno como ellos querian, asi que vendieron  muy barato el terreno del cerro, y empezaron a cooperar para pagarlo, así para el año 2000, se estaban cambiando, al nuevo terreno. desarmaron la construccion que tenian y lo que pudieron cambiar para abajo se lo llevaron, los hnos. nuevamente tenian que construir un nuevo templo. y el año 2001 se pone la primera piedra del templo que hoy es la 2da de Maneadero, tendría capacidad para 200 personas. el pastor,consigue un arquitecto y este les hace un proyecto de construccíon de un templo muy bonito pero que costaria el proyecto como 1 millon de pesos, esto asusta a los hnos. de donde sacarian tanto dinero, ademas era muy tardado, así que modificaron el proyecto segun la capacidad economica del pueblo, todos empezaron a trabajar y a cooperar, las hnas. viudas daban mucho y siempre estaban dispuestas al trabajo, eran un ejemplo y motivacíon para todos, una de ellas es la hna. Macedonia Santiago Hernandez, quien a sus 73 años,trabajaba en el campo y despues trabajaba para la obra de Dios, hacia grandes, aportaciones economicas, ademas donaba viajes de arena,cemento, etc. Las viudas daban un gran ejemplo, se levantaron las  paredes del templo, pero se ocupaba mucho para poner el techo, y el presupuesto no alcanzaba, pero habia unos americanos de la iglesia presbiteriana, que habian becado a unas jovenes para que estudiaran, y los contactaron e invitaron para ver si los podian ayudar, oraron a Dios para que tocara sus corazones, y ellos al venir y ver se entusiasmaron de ver la obra creciendo, que les prometieron donar 3500 dolares, con eso y lo que ellos juntaban lograron poner el techo del templo, en febrero del año 2003. | ||