5861
ediciones
Sin resumen de edición |
|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
=HISTORIA DE LA IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS DISTRITO DE ENSENADA, A.R.= | =HISTORIA DE LA IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS DISTRITO DE ENSENADA, A.R.= | ||
En el año de 1994 dado el crecimiento, la extensión territorial aunada a otros factores importantes de nuestra amada Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, por estos lugares, surge la necesidad de que el Distrito del Noroeste fuera reestructurado, después de Orar y pedir la Dirección de Dios y luego de varias deliberaciones y platicas de nuestros hermanos de la Mesa Directiva General de aquel entonces, y al celebrarse la Convención Distrital en la ciudad de Hermosillo, Sonora, aquella restructuración se llevo a cabo, organizándose el Distrito del Noroeste en 7 nuevos Distritos en estas regiones de Baja California y Sonora. | |||
Entre estos Distritos recién formados nace nuestro [[Distrito Ensenada|DISTRITO DE ENSENADA]]. El cual estaba constituido por 15 congregaciones y una membrecía de 1,484 personas bautizadas, abarcando un extenso territorio, pues abarca aproximadamente 1,000 kilómetros de extensión, ya que se extiende a lo largo de todo el municipio de Ensenada, siendo este no sólo el más grande de nuestro País, sino el más grande municipio del mundo, iniciando desde el Valle de Guadalupe y varias poblaciones tales como Francisco Zarco, Ejido El Porvenir, etc. Además del municipio de Ensenada, nuestro distrito también alcanza parte del estado de Baja California Sur, tal es el caso de Guerrero Negro, Vizcaíno, San Ignacio, Santa Rosalía, Múlege y Loreto. | |||
Dado que nuestro distrito es muy grande en extensión territorial, cuenta con diversos climas y relieves puesto que podemos darnos cuenta que existen zonas, costeras, desierto, valles, sierras y montañas, etc. Algunas iglesias están cerca de las playas del Océano Pacífico, en al zona de San Quintín, Bahía Tortugas, y otras, en donde las aguas de este Mar son frías, pero muy ricas en pescado, como atún, cabrilla, etc. También en mariscos, como almejas, abulón, langostas, erizos, pulpos, ostiones, etc. Y en lugares como la Laguna de San Ignacio, hay temporadas en que muchos visitan ese lugar, para ir a mirar a las ballenas, ya que cada año vienen a este lugar para reproducirse, algunos Hnos. en estos lugares sirven de guías, muchas iglesias disfrutan de esto y también los que las visitan. También, gran parte de esta zona es de cultivos, en donde se cosechan; sandías, tomates, elotes, fresas, etc. Y también frutos de la vid, olivos naranjas, aceitunas, que muchos hermanos de esta parte del País, han disfrutado. | |||
Dado que nuestro | |||
Al ser declarado oficialmente Distrito de Ensenada, la primera Mesa Directiva es integrada por nuestros hermanos, [[Ángel Vargas Espino]] como Obispo; [[Eliu López Torrecillas]], como Tesorero, y [[Roberto Gutiérrez|Hno. Roberto Gutiérrez]] como Secretario. Para ellos así como para los Pastores de aquel entonces, se | Al ser declarado oficialmente Distrito de Ensenada, la primera Mesa Directiva es integrada por nuestros hermanos, [[Ángel Vargas Espino]] como Obispo; [[Eliu López Torrecillas]], como Tesorero, y [[Roberto Gutiérrez|Hno. Roberto Gutiérrez]] como Secretario. Para ellos así como para los Pastores de aquel entonces, se presentó un gran reto, surgieron muchas necesidades que se tenían que resolver, pues la obra requería mas obreros, pues así como surge una nueva vida, un recién nacido, también la iglesia como distrito naciente, debía enfrentar nuevas necesidades, y por consecuencia responsabilidades económicas que tenía que resolver de manera independiente, ya no dependiendo de otros, sino que el distrito por si mismo debía suplir y enfrentar las necesidades que se iban presentando, aunado a todo esto las grandes distancias que se tenían que recorrer en las diferentes congregaciones. | ||
Después de organizarse y de empezar a caminar como un nuevo | Después de organizarse y de empezar a caminar como un nuevo distrito y con la gran necesidad y responsabilidad de unir a todos los pastores y líderes de aquel tiempo, se nombraron nuevos líderes, se organizó el distrito en tres presbiterios y se dejo venir mucho trabajo, nuevas metas, ambiciones, proyectos que con la ayuda de Dios y el apoyo de los diferentes pastores y líderes y demás hermanos, se logro integrar y llevar a cabo dicha labor que no fue fácil, pero todo con el fin de unir nuestro Distrito y alcanzar nuevas almas para el Reino de Dios. | ||
Eran | Eran tiempos de retos, de nuevas experiencias ¡Gloria a Dios! Es entonces cuando se da un despertar del Espíritu Santo en la gente, pues surgió un Avivamiento en varias congregaciones de nuestro distrito, la gente empezó a buscar la presencia de Dios en oración, en ayuno, le hablaban a las personas de Jesucristo, tal fue la búsqueda que El Señor se empezó a manifestar de diversas formas en nuestra amada Iglesia Apostólica, pues se empezó a mirar el mover de Dios en los cultos, que se veían llenos de gente que hablaba en lenguas, se empezaron a dar la profecía , los sueños, las visiones y a consecuencia de ese mover espiritual, las personas se acercaban y se bautizaban, surgieron dones y ministerios. Aunque aunado a esto surgieron en muchos hermanos, pensamientos positivos y pensamientos en ocasiones no tan positivos, ya que hubo cultos en donde muchos profetizaban, pues algunos creían que era Dios y otros decían que aquello no era bueno, otros estaban dudosos, otros estaban de acuerdo y otros no. Pero lo que si es cierto es que hubo un despertar del Espíritu Santo en las congregaciones y en consecuencia se dio un crecimiento en la membrecía y también surgieron nuevas congregaciones ¡Nuestro Distrito estaba creciendo, Gloria a Dios! | ||
Esta etapa se | Esta etapa se caracterizó por la libertad que la presencia de Dios daba a la gente, pues los cultos estaban llenos de jubilo, la gente hablando en lenguas, danzando, adorando con todo el corazón chicos y grandes, bautizados y no bautizados, todo el que se disponía a adorar a Dios no necesitaba otra cosa sino un corazón y actitud dispuesta, nuestros cultos se volvieron verdaderas festividades, fiestas pentecostales, la formar de adorar y alabar a Dios cambio, también empezó a entrar coros nuevos y con ritmo diferente a lo acostumbrado, ya que la Iglesia solo cantaba los del himnario, estos coros en unos provocaban, reacciones igual que el mover espiritual que había. | ||
En diferentes congregaciones se siguieron dando manifestaciones del Espíritu Santo, nuevas experiencias, surgían mensajes en las Iglesias, se daban profecía en otras, entre ellas estaban, [[El Sauzal]], en [[1ra San Quintín]], en la [[2da de Ensenada]], en la [[4ta Ensenada]], [[3a Ensenada]], [[1ra Ensenada]], [[Ejido Uruapan]], [[1a de Maneadero|1ra de Maneadero]]. | En diferentes congregaciones se siguieron dando manifestaciones del Espíritu Santo, nuevas experiencias, surgían mensajes en las Iglesias, se daban profecía en otras, entre ellas estaban, [[El Sauzal]], en [[1ra San Quintín]], en la [[2da de Ensenada]], en la [[4ta Ensenada]], [[3a Ensenada]], [[1ra Ensenada]], [[Ejido Uruapan]], [[1a de Maneadero|1ra de Maneadero]]. | ||
==1998-2002== | |||
La Mesa Directiva de 1998 a 2002 estuvo integrada por el Hno.[[Roberto Gutierrez]] Como Obispo; [[Eliud López Torrecillas]] como Tesorero, y Hno. [[Arón Mendoza Mendoza]] como Secretario, en la Convención llevada a cabo en esta ocasión, en la ciudad de Ensenada, en donde estuvo acompañándonos nuestro Obispo Presidente Hno. Mauro Rubalcaba Ruiz. | La Mesa Directiva de 1998 a 2002 estuvo integrada por el Hno.[[Roberto Gutierrez]] Como Obispo; [[Eliud López Torrecillas]] como Tesorero, y Hno. [[Arón Mendoza Mendoza]] como Secretario, en la Convención llevada a cabo en esta ocasión, en la ciudad de Ensenada, en donde estuvo acompañándonos nuestro Obispo Presidente Hno. Mauro Rubalcaba Ruiz. | ||
En este periodo surge la idea de un evento multitudinario en el cual se motiva a los Pastores y a todos los hermanos a trabajar para que alcancemos almas, y surge el evento “2000 PARA EL 2000” evento que pretendía bautizar a 2000 personas en el año 2000, la fecha programada para llevarse a cabo el evento fue el 23 de marzo del 2000. Resulta interesante ver como la gente estaba animada y motivada y responde a esta invitación, con cuanta pasión la gente habla de este evento, la iglesia se preparo para llevar a cabo este magno evento, se puso a ayunar, hablarle a la gente, se repartió publicidad, se anuncio durante un tiempo y cuando por fin llego la fecha tan anhelada, se realizaron marchas por la ciudad y por las colonias, pidiéndole a Dios desatara las cadenas de maldad y de pecado, se ora por la ciudad y en el día y hora señalado nos reunimos mucha gente del Distrito y simpatizantes de la Iglesia en la playa a un lado de el CONALEP, institución educativa, y entonces ahí en la playa pudimos hacer presencia como Apostólicos ese día tan especial, se llevo a las personas que ya estaban preparadas para ese gran paso de entregar su vida a nuestro Señor Jesucristo, otras personas que no se habían decidido, ahí se decidieron, fue hermoso mirar la playa llena de hermanos con sus visitas, entrar en el mar para que los Pastores los bautizaran, había gran regocijo, era muy hermoso mirar a muchas familias festejar la victoria de que algún familiar o amigo de ellos alcanzaran la salvación, así que unos cantaban, otros oraban , así como dice el corito que cantamos. | En este periodo surge la idea de un evento multitudinario en el cual se motiva a los Pastores y a todos los hermanos a trabajar para que alcancemos almas, y surge el evento “2000 PARA EL 2000” evento que pretendía bautizar a 2000 personas en el año 2000, la fecha programada para llevarse a cabo el evento fue el 23 de marzo del 2000. Resulta interesante ver como la gente estaba animada y motivada y responde a esta invitación, con cuanta pasión la gente habla de este evento, la iglesia se preparo para llevar a cabo este magno evento, se puso a ayunar, hablarle a la gente, se repartió publicidad, se anuncio durante un tiempo y cuando por fin llego la fecha tan anhelada, se realizaron marchas por la ciudad y por las colonias, pidiéndole a Dios desatara las cadenas de maldad y de pecado, se ora por la ciudad y en el día y hora señalado nos reunimos mucha gente del Distrito y simpatizantes de la Iglesia en la playa a un lado de el CONALEP, institución educativa, y entonces ahí en la playa pudimos hacer presencia como Apostólicos ese día tan especial, se llevo a las personas que ya estaban preparadas para ese gran paso de entregar su vida a nuestro Señor Jesucristo, otras personas que no se habían decidido, ahí se decidieron, fue hermoso mirar la playa llena de hermanos con sus visitas, entrar en el mar para que los Pastores los bautizaran, había gran regocijo, era muy hermoso mirar a muchas familias festejar la victoria de que algún familiar o amigo de ellos alcanzaran la salvación, así que unos cantaban, otros oraban , así como dice el corito que cantamos. | ||