Diferencia entre revisiones de «5a de Torreón»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:


I. INICIOS DE LA OBRA
I. INICIOS DE LA OBRA
[[Archivo:800px-1974.jpg|400px|thumb|left|Inicios de la Obra]]La obra tuvo sus inicios en en las colonias Vicente Guerrero y Braulio Fernandez Aguirre también conocida como “El Barrial” donde en el año de en 1968 el hermano Miguel Luna llego a estas localidad a realizar cultos en una vecindad ubicada en la avenida 5ª entre calles 1 y 2ª de la Col. Braulio Fernandez Aguirre en casa del Hno. Tomas Barrón en un negocio familiar llamado “La Paloma”, posteriormente algunos otros se sumarian al trabajo de la obra de Dios, como el hermano Juan Castrejón en casa de la familia Hernández, el hermano Espiridion Valdez, Pedro Gómez, Enrique Cortinas y Pedro Torres, todos ellos miembros de la 1ª. Iglesia de Torreón, quienes realizaban cultos en hogares de algunos hermanos como: La hermana Concepción Rincón, Juanita Villa, Hna. Josefa Rendón y algunos hermanos mas que prestaron sus hogares para adorar a Dios y predicar del evangelio. Cabe mencionar que en ese entonces el Reverendo. Manuel Galindo era pastor de la 1ª de Torreón y el Reverendo Nazario Villa era el obispo del distrito del Norte.
[[Archivo:800px-1974.jpg|400px|thumb|left|Inicios de la Obra]]
 
La obra tuvo sus inicios en en las colonias Vicente Guerrero y Braulio Fernandez Aguirre también conocida como “El Barrial” donde en el año de en 1968 el hermano Miguel Luna llego a estas localidad a realizar cultos en una vecindad ubicada en la avenida 5ª entre calles 1 y 2ª de la Col. Braulio Fernandez Aguirre en casa del Hno. Tomas Barrón en un negocio familiar llamado “La Paloma”, posteriormente algunos otros se sumarian al trabajo de la obra de Dios, como el hermano Juan Castrejón en casa de la familia Hernández, el hermano Espiridion Valdez, Pedro Gómez, Enrique Cortinas y Pedro Torres, todos ellos miembros de la 1ª. Iglesia de Torreón, quienes realizaban cultos en hogares de algunos hermanos como: La hermana Concepción Rincón, Juanita Villa, Hna. Josefa Rendón y algunos hermanos mas que prestaron sus hogares para adorar a Dios y predicar del evangelio. Cabe mencionar que en ese entonces el Reverendo. Manuel Galindo era pastor de la 1ª de Torreón y el Reverendo Nazario Villa era el obispo del distrito del Norte.


II. LOS CULTOS Y LA LITURGIA
II. LOS CULTOS Y LA LITURGIA
Línea 27: Línea 29:
Para entonces eran aproximadamente 30 miembros entre los cuales se encontraba la familia Esquivel, la hermana Pepa Rendón la familia Vejar, Tomas Barrón y su familia, la familia Guel, el hermano Francisco Vital y su familia, y la familia Hernández Saldaña, entre otros.
Para entonces eran aproximadamente 30 miembros entre los cuales se encontraba la familia Esquivel, la hermana Pepa Rendón la familia Vejar, Tomas Barrón y su familia, la familia Guel, el hermano Francisco Vital y su familia, y la familia Hernández Saldaña, entre otros.


VI. INICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN [[Archivo:1973 construccion templo.jpg|400px|thumb|Right|Inicios de la construccion del 1er Templo]]
VI. INICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN
[[Archivo:1973 construccion templo.jpg|400px|thumb|Right|Inicios de la construccion del 1er Templo]]
 
En abril de 1973 inician los trabajos de construcción con mucho entusiasmo y amor a la obra del Señor, ese día de la construcción vinieron a hacer un culto especial donde se manifestó poderosamente la presencia de Dios en medio de la alabanza del pueblo.
En abril de 1973 inician los trabajos de construcción con mucho entusiasmo y amor a la obra del Señor, ese día de la construcción vinieron a hacer un culto especial donde se manifestó poderosamente la presencia de Dios en medio de la alabanza del pueblo.
   
   
Línea 35: Línea 39:


VII. CONSAGRACION DEL TEMPLO
VII. CONSAGRACION DEL TEMPLO
4 años fueron suficientes para que la entrega y dedicación de cada uno de los de los hermanos, cooperaciones, ofrendas, oraciones, y el incansable trabajo de las hermanas de la fraternidad de Dorcas, dieron su fruto para ver el templo concluido en su construcción, un 25 de junio de 1977 se realiza la inauguración y consagración del templo, oficiando la ceremonia el entonces Obispo Presidente de nuestra amada Iglesia el Rev. Isidro Pérez Ramírez quién predico un poderoso mensaje para los congregantes, también estuvo presente el Obispo supervisor el Rev. Manuel Galindo, y el pastor de la Iglesia Rev. Arturo Álvarez.
4 años fueron suficientes para que la entrega y dedicación de cada uno de los de los hermanos, cooperaciones, ofrendas, oraciones, y el incansable trabajo de las hermanas de la fraternidad de Dorcas, dieron su fruto para ver el templo concluido en su construcción, un 25 de junio de 1977 se realiza la inauguración y consagración del templo, oficiando la ceremonia el entonces Obispo Presidente de nuestra amada Iglesia el Rev. Isidro Pérez Ramírez quién predico un poderoso mensaje para los congregantes, también estuvo presente el Obispo supervisor el Rev. Manuel Galindo, y el pastor de la Iglesia Rev. Arturo Álvarez.


Línea 41: Línea 46:


“Los hermanos Beto Vejar y Teresa Díaz, evangelizaban al hermano Lolo conocido carnicero muy duro de la localidad y su esposa María, -Dios hizo la obra- convenciéndoles con la palabra de Verdad y logrando su conversión”
“Los hermanos Beto Vejar y Teresa Díaz, evangelizaban al hermano Lolo conocido carnicero muy duro de la localidad y su esposa María, -Dios hizo la obra- convenciéndoles con la palabra de Verdad y logrando su conversión”
“Durante la estancia también del hno. Saúl Martin del campo, se suscitó que algunas jóvenes con malos espíritus perturbaron la paz de la iglesia, suceso que duro 8 días pero del cual Dios le dio la victoria a cada uno de los que fielmente oraron y clamaron a Dios por la liberación de estas jóvenes”
“Durante la estancia también del hno. Saúl Martin del campo, se suscitó que algunas jóvenes con malos espíritus perturbaron la paz de la iglesia, suceso que duro 8 días pero del cual Dios le dio la victoria a cada uno de los que fielmente oraron y clamaron a Dios por la liberación de estas jóvenes”
“En alguno de los cultos que realizamos en casa de la hna. Conchita, mientras entonábamos alabanzas a nuestro Dios, recibimos una lluvia de piedras de la gente que se oponía al evangelio de Cristo, lo más glorioso fue que las personas que nos lanzaron las piedras, después vinieron rendidos en a los pies de nuestro Señor”
“En alguno de los cultos que realizamos en casa de la hna. Conchita, mientras entonábamos alabanzas a nuestro Dios, recibimos una lluvia de piedras de la gente que se oponía al evangelio de Cristo, lo más glorioso fue que las personas que nos lanzaron las piedras, después vinieron rendidos en a los pies de nuestro Señor”
El hermano Daniel Guel nos narra: “Cuando tuve 17 años, yo estuve internado en el hospital universitario enfermo estaba a punto de operación y Dios me sano, tenía una infección en el pulmón por trabajo pesado de construcción”
El hermano Daniel Guel nos narra: “Cuando tuve 17 años, yo estuve internado en el hospital universitario enfermo estaba a punto de operación y Dios me sano, tenía una infección en el pulmón por trabajo pesado de construcción”
Línea 47: Línea 54:
IX. PASTORADOS Y SUS APORTACIONES Y ANEGDOTAS
IX. PASTORADOS Y SUS APORTACIONES Y ANEGDOTAS
Los Pastores que han presidido a la congregación a lo largo de la historia de esta 5ª Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús A.R:
Los Pastores que han presidido a la congregación a lo largo de la historia de esta 5ª Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús A.R:
1º. REV. PEDRO GOMEZ.
1º. REV. PEDRO GOMEZ.


Línea 75: Línea 83:
El trabajo y entrega al Señor de cada uno de ellos, ha dejado huella en la historia de la Iglesia; que los recuerda con cariño.
El trabajo y entrega al Señor de cada uno de ellos, ha dejado huella en la historia de la Iglesia; que los recuerda con cariño.
El Hno. Pedro Gómez vivía en la colonia victoria durante su pastorado, su transporte una bicicleta en la cual cada domingo tempranito se venía con dos de sus hijos despertando a todos los hermanos de la Iglesia motivándolos a asistir al culto matutino, durante su pastorado se enfocó en la construcción del templo con dedicación y trabajo hombro con hombro junto a la congregación.
El Hno. Pedro Gómez vivía en la colonia victoria durante su pastorado, su transporte una bicicleta en la cual cada domingo tempranito se venía con dos de sus hijos despertando a todos los hermanos de la Iglesia motivándolos a asistir al culto matutino, durante su pastorado se enfocó en la construcción del templo con dedicación y trabajo hombro con hombro junto a la congregación.
Miguel Álvarez, tenía su sentir muy especial se destacaba mucho por visitar a los hermanos, programaba sus visitas desde los más lejanos y se venía a pie visitando a todos en una ocasión llego a casa de la familia Guel en la colonia Lázaro Cárdenas a visitarlos y llego un aire fuertísimo él se puso de espaldas a detener un muro que corría riesgo de caerse “no tenga miedo, Dios está con nosotros ustedes le decía a la familia”, dedico muchas fuerzas y recursos en hacer las bancas del templo.
Miguel Álvarez, tenía su sentir muy especial se destacaba mucho por visitar a los hermanos, programaba sus visitas desde los más lejanos y se venía a pie visitando a todos en una ocasión llego a casa de la familia Guel en la colonia Lázaro Cárdenas a visitarlos y llego un aire fuertísimo él se puso de espaldas a detener un muro que corría riesgo de caerse “no tenga miedo, Dios está con nosotros ustedes le decía a la familia”, dedico muchas fuerzas y recursos en hacer las bancas del templo.
Arturo Álvarez continuo con los trabajos de la construcción, su predicación y su ministración mediante la alabanza siempre fue de gran impacto para los oyentes y los hermanos. Se recuerda especialmente la organización del Coro de la Laguna donde pertenecía varios hermanos de la 5ª iglesia como: Gerardo Díaz Rincón, Máyela Mendoza, Malena Mendoza Asunción Barrón, el hermano Arturo Álvarez. En este tiempo fue cuando hubo una gran explosión en el evangelismo, ya que el hermano era usado por Dios mediante el canto y muchas almas vinieron a los pies de Cristo.
Arturo Álvarez continuo con los trabajos de la construcción, su predicación y su ministración mediante la alabanza siempre fue de gran impacto para los oyentes y los hermanos. Se recuerda especialmente la organización del Coro de la Laguna donde pertenecía varios hermanos de la 5ª iglesia como: Gerardo Díaz Rincón, Máyela Mendoza, Malena Mendoza Asunción Barrón, el hermano Arturo Álvarez. En este tiempo fue cuando hubo una gran explosión en el evangelismo, ya que el hermano era usado por Dios mediante el canto y muchas almas vinieron a los pies de Cristo.
El hermano Saúl Martin del Campo se destacó mucho por la cuestión evangelista, le gustaba salir a realizar campañas a lugares como Boquillas de las perlas, Santo Niño Aguanaval y algunos otros lugares de los cuales los hermanos llegaban totalmente empolvados debido a los caminos polvorosos, pero siempre gozosos de predicar el evangelio en lugares donde aún no se predicaba.
El hermano Saúl Martin del Campo se destacó mucho por la cuestión evangelista, le gustaba salir a realizar campañas a lugares como Boquillas de las perlas, Santo Niño Aguanaval y algunos otros lugares de los cuales los hermanos llegaban totalmente empolvados debido a los caminos polvorosos, pero siempre gozosos de predicar el evangelio en lugares donde aún no se predicaba.
El hermano Simón Barrientos fue muy trabajador, se le recuerda batiendo concreto para la casa pastoral. Siempre poniendo ejemplo con muchas ganas al trabajo de construcción, El Rev. Samuel Salcido duro poco tiempo en la Iglesia, aun así se le recuerda como un hombre trabajador, responsable y muy serio.
El hermano Simón Barrientos fue muy trabajador, se le recuerda batiendo concreto para la casa pastoral. Siempre poniendo ejemplo con muchas ganas al trabajo de construcción, El Rev. Samuel Salcido duro poco tiempo en la Iglesia, aun así se le recuerda como un hombre trabajador, responsable y muy serio.


El hermano Daniel Guel nos narra la siguiente anécdota sobre el Pastor Javier Regalado “Fuimos a un aniversario al tanque aguileño nos llevó el hermano Pablo Hernández y al llegar al lugar unas personas vendían pescado frito, el hermano llego con mucha hambre y con muchas ganas de pescado, pidió uno, apenas se lo dieron y le pego una gran mordida pero el pescado acababa de salir del sartén y estaba aún muy caliente, “el hermano se pegó una santa quemada en su boca”.
El hermano Daniel Guel nos narra la siguiente anécdota sobre el Pastor Javier Regalado “Fuimos a un aniversario al tanque aguileño nos llevó el hermano Pablo Hernández y al llegar al lugar unas personas vendían pescado frito, el hermano llego con mucha hambre y con muchas ganas de pescado, pidió uno, apenas se lo dieron y le pego una gran mordida pero el pescado acababa de salir del sartén y estaba aún muy caliente, “el hermano se pegó una santa quemada en su boca”.
El Rev. Pepe Barrera fue un hombre de trabajo en la obra, A pesar de esto algunos hermanos levantaron firmas para que lo cambiaran, ya que sus compromisos como maestro a nivel nacional le impedían atender los asuntos de la Iglesia local. Fue durante ese tiempo que se iniciaron los trabajos de evangelización y construcción en la 9ª de Torreón. En la cual los hermanos de la 5ª Iglesia iban a trabajar los días domingos.
El Rev. Pepe Barrera fue un hombre de trabajo en la obra, A pesar de esto algunos hermanos levantaron firmas para que lo cambiaran, ya que sus compromisos como maestro a nivel nacional le impedían atender los asuntos de la Iglesia local. Fue durante ese tiempo que se iniciaron los trabajos de evangelización y construcción en la 9ª de Torreón. En la cual los hermanos de la 5ª Iglesia iban a trabajar los días domingos.


[[Archivo:1a Piedra 2o Templo.jpg|400px|thumb|left|Puesta de la primera piedra del segundo templo 2002]]Es en el pastorado del Rev. Dionisio López Aguilar se pone la primera piedra del segundo templo el día  29 de Junio del 2002, se conto con la compañía del Obispo del distrito Rev. Jesus Anaya Acosta, asi como la participación especial de un valuarte de la congregación, nuestro hermano Juan Esquivel, fue gracias al esfuero de hermanos y hermanas que trabajaron arduamente que se logro completar la primera etapa que consto de toda la cimentación de dala corrida, para la cual se hicieron excavaciones de 1.20 de ancho por 1.40 de alto, también se inicio con el levantamiento de las bardas. Colaborando en estos trabajos los hermanos: Adrian Rodríguez, Mario y Alfredo Uscanga, Jesus Esquivel, Ernesto, Daniel y Lazaro Nava, entre muchos otros que no se mencionan pero que su labor fue invalualuable.
[[Archivo:1a Piedra 2o Templo.jpg|400px|thumb|left|Puesta de la primera piedra del segundo templo 2002]]
 
Es en el pastorado del Rev. Dionisio López Aguilar se pone la primera piedra del segundo templo el día  29 de Junio del 2002, se conto con la compañía del Obispo del distrito Rev. Jesus Anaya Acosta, asi como la participación especial de un valuarte de la congregación, nuestro hermano Juan Esquivel, fue gracias al esfuero de hermanos y hermanas que trabajaron arduamente que se logro completar la primera etapa que consto de toda la cimentación de dala corrida, para la cual se hicieron excavaciones de 1.20 de ancho por 1.40 de alto, también se inicio con el levantamiento de las bardas. Colaborando en estos trabajos los hermanos: Adrian Rodríguez, Mario y Alfredo Uscanga, Jesus Esquivel, Ernesto, Daniel y Lazaro Nava, entre muchos otros que no se mencionan pero que su labor fue invalualuable.
 
Después de 25 años de la consagración del 1er templo y con una membrecía aproximada de 150, miembros la pujante y comprometida congregación de la quinta decide aventurarse en la titánica tarea de construir un templo más grande ya que el primer templo se había llenado al 100 % de su capacidad  El Rev. Dionicio López tuvo la visión de un nuevo templo más amplio y comenzó los trabajos de construcción de un nuevo templo colocando la primera piedra durante su periodo de pastorado.
Después de 25 años de la consagración del 1er templo y con una membrecía aproximada de 150, miembros la pujante y comprometida congregación de la quinta decide aventurarse en la titánica tarea de construir un templo más grande ya que el primer templo se había llenado al 100 % de su capacidad  El Rev. Dionicio López tuvo la visión de un nuevo templo más amplio y comenzó los trabajos de construcción de un nuevo templo colocando la primera piedra durante su periodo de pastorado.


[[Archivo:5a 2010.jpg|400px|thumb|Right|Iglesia en el 2010 bajo el pastorado del Rev. Gerardo Alvarado]]
[[Archivo:5a 2010.jpg|400px|thumb|Right|Iglesia en el 2010 bajo el pastorado del Rev. Gerardo Alvarado]]
Bajo el pastorado del hermano Gerardo Alvarado, con un préstamo a la nacional de 50 mil pesos se concluyo con las bardas y se prosiguió con toda la obra gruesa: bardas, techo, el altar, el piso firme, los bautisterios y  la primera pila, además se compraron y se pusieron los aires, todo esto con el apoyo de muchos hermanos que ponían la mano de obra y muchas hermanas que se organizaban para preparar comida y cena para los trabajadores quienes no cobraban por amor a la obra de Dios, -a todos muchas gracias por ese esfuerzo- otros hermanos prestaban sus tarjetas de crédito para compra de materiales otros, consumían tamales o ayudaban en las actividades que mes tras mes organizaba el comité de construcción a todos –mil gracias- El Rev. Gerardo Alvarado siempre dedicado al trabajo de la Iglesia, a la construcción del nuevo templo y la visitación por lo cual se le caracterizaba. También se le caracterizo por que le gustaba llamar al diaconado a la gente.  
Bajo el pastorado del hermano Gerardo Alvarado, con un préstamo a la nacional de 50 mil pesos se concluyo con las bardas y se prosiguió con toda la obra gruesa: bardas, techo, el altar, el piso firme, los bautisterios y  la primera pila, además se compraron y se pusieron los aires, todo esto con el apoyo de muchos hermanos que ponían la mano de obra y muchas hermanas que se organizaban para preparar comida y cena para los trabajadores quienes no cobraban por amor a la obra de Dios, -a todos muchas gracias por ese esfuerzo- otros hermanos prestaban sus tarjetas de crédito para compra de materiales otros, consumían tamales o ayudaban en las actividades que mes tras mes organizaba el comité de construcción a todos –mil gracias- El Rev. Gerardo Alvarado siempre dedicado al trabajo de la Iglesia, a la construcción del nuevo templo y la visitación por lo cual se le caracterizaba. También se le caracterizo por que le gustaba llamar al diaconado a la gente.  


Línea 107: Línea 124:


Agradezco a Dios el llamado al ministerio, la oportunidad servir en esta hermosa congregación.
Agradezco a Dios el llamado al ministerio, la oportunidad servir en esta hermosa congregación.
Agradezco a mi esposa Lety, su amor, comprensión y apoyo en cada momento de mi vida, a mis hijas Michelle y Jennyfer por comprender y aceptar las implicaciones de ser familia pastoral, a mis padres por todo lo que han hecho por mi y por siempre estar ahí incondicionalmente.
Agradezco a mi esposa Lety, su amor, comprensión y apoyo en cada momento de mi vida, a mis hijas Michelle y Jennyfer por comprender y aceptar las implicaciones de ser familia pastoral, a mis padres por todo lo que han hecho por mi y por siempre estar ahí incondicionalmente. A cada líder y hermano que nos ha aceptado y contribuido en con nosotros a pesar de nuestras deficiencias y errores, que han creído en Dios y en la visión que Él nos ha dado.
A cada líder y hermano que nos ha aceptado y contribuido en con nosotros a pesar de nuestras deficiencias y errores, que han creído en Dios y en la visión que Él nos ha dado.


Este 2018 para nuestra iglesia es especial, ya que se cumplen:
Este 2018 para nuestra iglesia es especial, ya que se cumplen: