Diferencia entre revisiones de «Río Blanco, Veracruz»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Blanco_(ciudad) Rio Blanco, Ver].  Posiblemente los primeros pobladores de la zona fueron tlaxcaltecas, quienes huyendo de las guerras buscaron tierras para establecerse; se asentaron al oriente, alrededor de numerosos manantiales de la región, creando pequeñas comunidades en la ruta hacia la Malinche y el Citlaltépetl. Durante el Virreinato, la comunidad de San Santiago Tenango pertenecía a una demarcación con cabecera en San Juan Bautista Nogales, jurisdicción de San Miguel Orizaba. El 5 de junio de 1826, por decreto de la Legislatura, los pueblos de Tenango, Huiloapan y Nogales, se reúnen en un solo municipio.  
[http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Blanco_(ciudad) Rio Blanco, Ver].  Posiblemente los primeros pobladores de la zona fueron tlaxcaltecas, quienes huyendo de las guerras buscaron tierras para establecerse; se asentaron al oriente, alrededor de numerosos manantiales de la región, creando pequeñas comunidades en la ruta hacia la Malinche y el Citlaltépetl. Durante el Virreinato, la comunidad de San Santiago Tenango pertenecía a una demarcación con cabecera en San Juan Bautista Nogales, jurisdicción de San Miguel Orizaba. El 5 de junio de 1826, por decreto de la Legislatura, los pueblos de Tenango, Huiloapan y Nogales, se reúnen en un solo municipio.  
El 24 de noviembre de 1859, por instrucciones de la Presidencia de la República, Huiloapan, Nogales y Tenango constituyen municipalidades separadas. El municipio de Tenango queda así conformado por el pueblo de Tenango y la ranchería de El Carrizal.  
El 24 de noviembre de 1859, por instrucciones de la Presidencia de la República, Huiloapan, Nogales y Tenango constituyen municipalidades separadas. El municipio de Tenango queda así conformado por el pueblo de Tenango y la ranchería de El Carrizal.  
Línea 53: Línea 52:




 
[[Archivo:Fachada del templo y congregación de Río Blanco, Ver.(2011).jpg|800px|left|thumb|Fachada del templo y congregación de Río Blanco, Ver. (2011)]]
 
 
 
 
 
   
  Fachada de Iglesia de Río Blanco, Ver. y la congregación               Congregación de Río Blanco, dentro del templo




Línea 68: Línea 60:
Tanto en Orizaba como en Río Blanco la guitarra la tocaba el joven Eliasib Leyva López, el mismo que hoy pastorea la iglesia del Puerto de Veracruz, las señoritas tocaban el pandero.
Tanto en Orizaba como en Río Blanco la guitarra la tocaba el joven Eliasib Leyva López, el mismo que hoy pastorea la iglesia del Puerto de Veracruz, las señoritas tocaban el pandero.


                                                                                                                                 En Nogales:
                                                                                                                                  
Se comenzó usando las sillas de la familia Contreras López, luego se fabricaron cuatro bancas, un púlpito y se compró una mesa. Las bancas y el púlpito se siguen usando en la iglesia que ahora está en Rio Blanco, Ver.
En Nogales se comenzó usando las sillas de la familia Contreras López, luego se fabricaron cuatro bancas, un púlpito y se compró una mesa. Las bancas y el púlpito se siguen usando en la iglesia que ahora está en Rio Blanco, Ver.


Se cantaban  himnos y coros del Himnario y la liturgia era del siguiente modo:
Se cantaban  himnos y coros del Himnario y la liturgia era del siguiente modo:
Oración inicial, lectura de un salmo, cantos de alabanza, cantos de adoración, agradecimientos, testimonios y peticiones, oración por las peticiones y agradecimientos, un canto más para recoger la ofrenda, oración por las ofrendas, predicación y oración final
Oración inicial, lectura de un salmo, cantos de alabanza, cantos de adoración, agradecimientos, testimonios y peticiones, oración por las peticiones y agradecimientos, un canto más para recoger la ofrenda, oración por las ofrendas, predicación y oración final


En Nogales se derramaba el Espíritu Santo en las oraciones, hubo varias personas que se les visitaba y sanaban de distintas enfermedades como cáncer, problemas de la tiroides, tumores, etc.
Se derramaba el Espíritu Santo en las oraciones, hubo varias personas que se les visitaba y sanaban de distintas enfermedades como cáncer, problemas de la tiroides, tumores, etc.


En 2013 en la iglesia de Río Blanco, la batería  la toca el joven Saúl Norberto Peña, en el templo hay un  púlpito, atril, mesa, sillas, bancas,  no usan himnario y el pastor unge con aceite a las personas.  
En 2013 en la iglesia de Río Blanco, la batería  la toca el joven Saúl Norberto Peña, en el templo hay un  púlpito, atril, mesa, sillas, bancas,  no usan himnario y el pastor unge con aceite a las personas.  
Línea 88: Línea 80:


El hermano Benito después de trabajar 1 año en la iglesia de Mendoza,  ó Nogales, trasladó  las actividades a la Ciudad de Orizaba, Veracruz, donde estuvo 1 año y luego trasladó la iglesia a la Ciudad de Rio Blanco, Veracruz, haciendo las celebraciones en casa de la hermana Lupita Muñoz, ahí estuvieron 2 años, en el lugar conocido como enfrente de boing, donde  el señor Enrique,  vende el terreno en que actualmente está situada la iglesia, y es el hermano Benito, quien la establece, en la calle Emiliano Zapata numero 11, colonia Unión Obrera Campesina, aquí el hermano Benito cumple 3 años como pastor y el 11 de agosto del 2006 le entrega la iglesia al pastor actual Jesús Norberto Martínez con una membrecía de 30 hermanos. A los dos años de trabajo el hermano Jesús Norberto llega a tener 58 hermanos bautizados.
El hermano Benito después de trabajar 1 año en la iglesia de Mendoza,  ó Nogales, trasladó  las actividades a la Ciudad de Orizaba, Veracruz, donde estuvo 1 año y luego trasladó la iglesia a la Ciudad de Rio Blanco, Veracruz, haciendo las celebraciones en casa de la hermana Lupita Muñoz, ahí estuvieron 2 años, en el lugar conocido como enfrente de boing, donde  el señor Enrique,  vende el terreno en que actualmente está situada la iglesia, y es el hermano Benito, quien la establece, en la calle Emiliano Zapata numero 11, colonia Unión Obrera Campesina, aquí el hermano Benito cumple 3 años como pastor y el 11 de agosto del 2006 le entrega la iglesia al pastor actual Jesús Norberto Martínez con una membrecía de 30 hermanos. A los dos años de trabajo el hermano Jesús Norberto llega a tener 58 hermanos bautizados.
   
                                                       
                                                                          .           
                                                    Familia pastoral de Río Blanco, Veracruz (2013).
                          Pastor Jesús Norberto Martínez, su esposa Sara Peña Acosta y sus hijos Saúl y Sarahí.
 




[[Archivo:Familia Pastoral Río Blanco, Ver. (2011.jpg|800px|left|thumb|Familia Pastoral Río Blanco, Veracruz, 2013,Pastor Jesús Norberto Martínez, su esposa Sara Peña Acosta y sus hijos Saúl y Sarahí.]]




   
                                                       
==='''Ministerios'''===
==='''Ministerios'''===


Línea 180: Línea 170:




[[Archivo:Familia Pastoral Río Blanco, Ver. (2011.jpg|800px|left|thumb|Familia Pastoral Río Blanco, Ver. (2011)]]




Línea 188: Línea 176:




[[Archivo:Fachada del templo y congregación de Río Blanco, Ver.(2011).jpg|800px|left|thumb|Fachada del templo y congregación de Río Blanco, Ver. (2011)]]




Línea 262: Línea 249:




== Biografías ==     
==''' Biografías''' ==