Diferencia entre revisiones de «Sayula de Alemán, Veracruz»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 76: Línea 76:


'''Misión de la Cerquilla en la Laguna.'''
'''Misión de la Cerquilla en la Laguna.'''
 
[[Archivo:sayula (9).JPG|right|thumb|300px|'''Fachada del templo de la Misión de La Cerquilla, Ver., y el grupo de hermanos que pertenecen a esta.''']]
Esta Misión la empezó el hno. Gabriel Molina, encargado actualmente en la Misión de la Cerquilla, siendo una característica de dicho hermano el ser inquieto, dinámico y que logra muchos contactos con evangelismo personal y en su panadería ubicada en callejón 1º de octubre en Sayula, de esta manera contactó e invitó a un Encuentro de Santificación en Sayula al matrimonio formado por los hermanos Francisco Morales Ramírez y Virginia Flores Almansa, quienes viven el lugar llamado “La Laguna”, y al término del Encuentro decidieron bautizarse.  
Esta Misión la empezó el hno. Gabriel Molina, encargado actualmente en la Misión de la Cerquilla, siendo una característica de dicho hermano el ser inquieto, dinámico y que logra muchos contactos con evangelismo personal y en su panadería ubicada en callejón 1º de octubre en Sayula, de esta manera contactó e invitó a un Encuentro de Santificación en Sayula al matrimonio formado por los hermanos Francisco Morales Ramírez y Virginia Flores Almansa, quienes viven el lugar llamado “La Laguna”, y al término del Encuentro decidieron bautizarse.  


Línea 114: Línea 114:




== '''ESPACIOS DE REUION.''' ==
== '''ESPACIOS DE REUNION.''' ==




En el año de 1963 se compró un solar para construir lo que sería el primer Templo o Casa de Oración de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, ubicado en la calle Gutiérrez Zamora s/n. frente a lo que hoy es el templo Adventista del Séptimo Día, ya para este tiempo el total de miembros era de 27.
En el año de 1963 se compró un solar para construir lo que sería el primer Templo o Casa de Oración de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, ubicado en la calle Gutiérrez Zamora s/n. frente a lo que hoy es el templo Adventista del Séptimo Día, ya para este tiempo el total de miembros era de 27.
 
[[Archivo:sayula (7).JPG|right|thumb|300px|Hno. Ezequiel Bibiano (tercero de izquierda a derecha), Hno. Primitivo Tiburcio (centro)uno de los primeros bautizados el 25 de Nov. De 1960.]]
La base de este, era de “horcones” de madera, las paredes eran de barro mezclado con zacate y el techo construido con “tejas de cemento”. Esto se construyó en febrero de 1964 en el periodo del Rev. Manuel Francisco Sagrero Heredia.
La base de este, era de “horcones” de madera, las paredes eran de barro mezclado con zacate y el techo construido con “tejas de cemento”. Esto se construyó en febrero de 1964 en el periodo del Rev. Manuel Francisco Sagrero Heredia.
En el año de 1972 se vendió el solar de la propiedad mencionada anteriormente y se adquirió la propiedad que hoy ocupa el templo. Parte de los recursos que se necesitaron para esto, fueron obtenidos gracias a que los hermanos sembraban maíz y arroz, además de semillas que producen plantas parecidas a los surcos de zacate, y que es materia prima para elaborar escobas que se vendían junto con el maíz y arroz.
En el año de 1972 se vendió el solar de la propiedad mencionada anteriormente y se adquirió la propiedad que hoy ocupa el templo. Parte de los recursos que se necesitaron para esto, fueron obtenidos gracias a que los hermanos sembraban maíz y arroz, además de semillas que producen plantas parecidas a los surcos de zacate, y que es materia prima para elaborar escobas que se vendían junto con el maíz y arroz.
[[Archivo:sayula (8).JPG|right|thumb|300px|'''Segunda remesa de hermanos bautizados,Aparecen al frente el Hno. Pedro Pérez y su esposa la Hna. Bartola Osorio'''.]]
La construcción del segundo templo en Sayula se inicio en el año de 1972, se construyó con las medidas 7m de largo por 5m de ancho, con paredes de block rústico y techo de lámina de zinc.     
La construcción del segundo templo en Sayula se inicio en el año de 1972, se construyó con las medidas 7m de largo por 5m de ancho, con paredes de block rústico y techo de lámina de zinc.     


Línea 131: Línea 131:
En aquel día, según la historia en reseñas anteriores, hacía un viento recio y mucho frío, acompañado de abundante lluvia, no obstante, los hermanos iban alegres a recibir el Santo Bautismo, en el lugar llamado “el Remolino”.
En aquel día, según la historia en reseñas anteriores, hacía un viento recio y mucho frío, acompañado de abundante lluvia, no obstante, los hermanos iban alegres a recibir el Santo Bautismo, en el lugar llamado “el Remolino”.
[[Archivo:sayula (6).JPG|right|thumb|300px|Hno. Primitivo Tiburcio (centro),uno de los primeros bautizados el 25 de Nov. De 1960.]]
[[Archivo:sayula (6).JPG|right|thumb|300px|Hno. Primitivo Tiburcio (centro),uno de los primeros bautizados el 25 de Nov. De 1960.]]
 
[[Archivo:sayula (10).JPG|right|thumb|300px|Algunos hermanos de la iglesia de Sayula, edificando el templo en Aguilera.]]
[[Archivo:sayula (11).JPG|right|thumb|300px|'''Construcción del segundo nivel del que fue el tercer templo construido en la iglesia de Sayula''']]
[[Archivo:sayula (12).JPG|right|thumb|300px|'''Fachada del tercer Templo antes de ser reforzado y ampliado, ubicado en la calle Hidalgo de esta localidad. Construido en los periodos de los Pastores Manuel A. López R. y León Fragozo''']]
[[Archivo:sayula (13).JPG|right|thumb|300px|'''Fachada del actual Templo de la Iglesia de Sayula, y que resultó de la ampliación del que anteriormente se había construido. En el periodo del Pastor José Díaz.''']]
[[Archivo:sayula (14).JPG|right|thumb|300px|'''Fraternidad de Señores de la iglesia en el año de 1981'''.]]
[[Archivo:sayula (15).JPG|right|thumb|300px|'''Grupo de jóvenes, durante el pastorado del Rev. Agustín castillo R., varios de ellos aún perseveran en la iglesia.''']]
[[Archivo:sayula (16).JPG|right|thumb|300px|Miembros de la iglesia en el año de 1994, cuando pastoreaba el Rev. José Díaz Córdova.]]
[[Archivo:sayula (17).JPG|right|thumb|300px|'''Bautismos realizados en el “Remolino”, el día 25 de Noviembre 1994.''']]
[[Archivo:sayula (18).JPG|right|thumb|300px|'''Bautismos realizados en el “Remolino”, el día 25 de Noviembre 1993.''']]
[[Archivo:sayula (19).JPG|right|thumb|300px|'''Panorama del arrollo “el Remolino”, lugar donde se realizaban los bautismos.''']]
[[Archivo:sayula (20).JPG|right|thumb|300px|'''Bautismos realizados el 20 de marzo de 1997 en el lugar llamado “el Chorro”''']]
[[Archivo:sayula (21).JPG|right|thumb|300px|'''El Rev. Agustín Castillo Román en el “Remolino” en el año 1987.''']]
[[Archivo:sayula (22).JPG|right|thumb|300px|'''Bautismos realizados el 25 de noviembre de 1995, al extremo derecho un hermano de Catemaco al inicio de la Misión.''']]


'''BIOGRAFÍA DEL PASTOR ACTUAL.'''
'''BIOGRAFÍA DEL PASTOR ACTUAL.'''
Línea 170: Línea 182:
A principios del año 1986 recibió la responsabilidad de la misión en un lugar llamado Nicolás Bravo, Quintana Roo., donde asistían al templo 5 miembros bautizados. En el año de 1987 regresó a radicar a la Nva. Chontalpa, Cam., hasta entonces había sido predicador laico. Al poco tiempo de haber llegado a la Nueva Chontalpa aceptó la responsabilidad de atender la iglesia en ese lugar.
A principios del año 1986 recibió la responsabilidad de la misión en un lugar llamado Nicolás Bravo, Quintana Roo., donde asistían al templo 5 miembros bautizados. En el año de 1987 regresó a radicar a la Nva. Chontalpa, Cam., hasta entonces había sido predicador laico. Al poco tiempo de haber llegado a la Nueva Chontalpa aceptó la responsabilidad de atender la iglesia en ese lugar.


[[Archivo:sayula (4).JPG|right|thumb|300px|]]
[[Archivo:sayula (4).JPG|right|thumb|300px|'''Hnos. de la Nva. Chontalpa''']]
Hnos. de la Nva. Chontalpa
 


Posteriormente pasó a atender la iglesia de la Villa de Ocuiltzapotlán, municipio del Centro, Tab., situada a 18 km de la ciudad de Villahermosa, Tab. Cabe mencionar que al llegar a este lugar no fue bien recibido por la iglesia, pues los intereses de los hermanos eran otros, sin embrago; tras muchas lagrimas y mucho pedirle a Dios, al cabo de un tiempo las cosas cambiaron. Gracias a Dios y al respaldo que dio al hno. José Díaz, los hermanos se encariñaron mucho con él y la familia Pastoral, al grado de no querer dejarlo irse cuando fue asignado a otra iglesia. En este lugar estuvo por un lapso de dos años y para este tiempo nació el último de sus hijos.
Posteriormente pasó a atender la iglesia de la Villa de Ocuiltzapotlán, municipio del Centro, Tab., situada a 18 km de la ciudad de Villahermosa, Tab. Cabe mencionar que al llegar a este lugar no fue bien recibido por la iglesia, pues los intereses de los hermanos eran otros, sin embrago; tras muchas lagrimas y mucho pedirle a Dios, al cabo de un tiempo las cosas cambiaron. Gracias a Dios y al respaldo que dio al hno. José Díaz, los hermanos se encariñaron mucho con él y la familia Pastoral, al grado de no querer dejarlo irse cuando fue asignado a otra iglesia. En este lugar estuvo por un lapso de dos años y para este tiempo nació el último de sus hijos.
Línea 208: Línea 220:
*4 años como Obispo Supervisor del Distrito Coatzacoalcos.
*4 años como Obispo Supervisor del Distrito Coatzacoalcos.


'''ALGUNAS FOTOGRAFÍAS.'''
[[Archivo:sayula (5).JPG|right|thumb|300px|'''Familia del Pastor.- atrás de izquierda a derecha: sus hijos Isaac, Arizaí, José y Eliseo, al frente: Juan, Rev. José Díaz Córdova, su esposa Hna. Elidia López Gallegos y Elí Díaz López.''']]
[[Archivo:sayula (5).JPG|right|thumb|300px|'''Familia del Pastor.- atrás de izquierda a derecha: sus hijos Isaac, Arizaí, José y Eliseo, al frente: Juan, Rev. José Díaz Córdova, su esposa Hna. Elidia López Gallegos y Elí Díaz López.''']]


'''Primicias.'''
[[Archivo:sayula (6).JPG|right|thumb|300px|Hno. Primitivo Tiburcio (centro),uno de los primeros bautizados el 25 de Nov. De 1960.]]
[[Archivo:sayula (7).JPG|right|thumb|300px|]]       
                   
Hno. Ezequiel Bibiano (tercero de izquierda
a derecha), uno de los primeros bautizados
el 25 de Nov. De 1960.
Hno. Primitivo Tiburcio (centro),
uno de los primeros bautizados
el 25 de Nov. De 1960.
'''Segunda remesa de hermanos bautizados.'''
[[Archivo:sayula (8).JPG|right|thumb|300px|]]
Aparecen al frente el Hno. Pedro Pérez y su esposa la Hna. Bartola Osorio.
Misiones.
[[Archivo:sayula (9).JPG|right|thumb|300px|]]
Fachada del templo de la Misión de La Cerquilla, Ver., y el grupo de hermanos que pertenecen a esta.
[[Archivo:sayula (10).JPG|right|thumb|300px|]]
Algunos hermanos de la iglesia
de Sayula, edificando el templo
en Aguilera.
'''Construcción del templo'''.
[[Archivo:sayula (11).JPG|right|thumb|300px|]]
Construcción del segundo nivel del que fue el tercer templo construido en la iglesia de Sayula.
[[Archivo:sayula (12).JPG|right|thumb|300px|]]
Fachada del tercer Templo antes de ser reforzado y ampliado, ubicado en la calle Hidalgo de esta localidad. Construido en los periodos de los Pastores Manuel A. López R. y León Fragozo.
[[Archivo:sayula (13).JPG|right|thumb|300px|]]
Fachada del actual Templo de la Iglesia de Sayula, y que resultó de la ampliación del que anteriormente se había construido. En el periodo del Pastor José Díaz.
Fotografías de la congregación.
[[Archivo:sayula (14).JPG|right|thumb|300px|]]
Fraternidad de Señores de la iglesia en el año de 1981.
[[Archivo:sayula (15).JPG|right|thumb|300px|]]
Grupo de jóvenes, durante el pastorado del Rev. Agustín castillo R., varios de ellos aún perseveran en la iglesia.
[[Archivo:sayula (16).JPG|right|thumb|300px|]]
Miembros de la iglesia en el año de 1994, cuando pastoreaba el Rev. José Díaz Córdova.
Bautismos.
[[Archivo:sayula (17).JPG|right|thumb|300px|]]
Bautismos realizados en el “Remolino”, el día 25 de Noviembre 1994.
[[Archivo:sayula (18).JPG|right|thumb|300px|]]
Bautismos realizados en el “Remolino”, el día 25 de Noviembre 1993.
[[Archivo:sayula (19).JPG|right|thumb|300px|]]
Panorama del arrollo “el Remolino”, lugar donde se realizaban los bautismos.
[[Archivo:sayula (20).JPG|right|thumb|300px|]]
Bautismos realizados el 20 de marzo de 1997 en el lugar llamado “el Chorro”
[[Archivo:sayula (21).JPG|right|thumb|300px|]]
El Rev. Agustín Castillo Román en el “Remolino” en el año 1987.
[[Archivo:sayula (22).JPG|right|thumb|300px|]]
Bautismos realizados el 25 de noviembre de 1995, al extremo derecho un hermano de Catemaco al inicio de la Misión.




Línea 355: Línea 228:




Otras fotografías.
== '''REFERENCIAS''' ==