Diferencia entre revisiones de «1a Mérida, Yucatán»

3 bytes añadidos ,  05:18 27 may 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Primera de Mérida
Primera de Mérida


Línea 51: Línea 50:




Los que optaron por ser desertores.La lista de líderes y ministros que ocuparon cargos de relevancia en esta iglesia es amplia debido a la edad que la iglesia tiene. Así se han visto desfilar personajes como Luis y Juan Lugo, quienes en la década de los setentas decidieron salir del movimiento por no estar de acuerdo con el rumbo que iba tomando la estructura de la iglesia. Se dice de ellos que fueron pastores celosos de la doctrina, pero no supieron adaptarse a los cambios que la iglesia ha tenido que enfrentar y que en todos los casos se necesita madurez. Otros que se fueron: Daniel y Josué Manrique. Siempre inquietos pero nunca se bajaron de su arrogancia, y en el ministerio eso es un contrapeso. El caso de Daniel Manrique se hizo vergonzoso porque siendo misionero no fue capaz de mantenerse fiel a los votos matrimoniales. Silas Romero se fue después de su pastorado a la Iglesia Pentecostal Unida, y en 2012 ha regresado para congregarse en esa iglesia. El solamente había renunciado y nunca causó división al retirarse. En los últimos cinco años hemos visto desfilar a Carlos Urbina Carabantes y Juventino Calán, de quienes se dice se retiraron por no estar en acuerdo con la forma de administrar del actual pastor, pero cierto es que Carlos Urbina, salió después que en el pueblo donde era encargado de la iglesia se le pusieron en su contra y el les hizo el pleito jurídico por un tiempo, no queriéndose someter en un principio a las indicaciones del obispo de distrito para que abandonara el asunto; y Juventino C. tenía una célula a su cargo dependiente de la 1ª., a la que seguido solicitaba material de construcción, argumentando que eran para construir lugar de reunión propio y digno para esa célula, por lo que se le obsequiaron láminas y otros materiales, mientras estaba muy inconforme y no aceptaba que a su sobrino pastor de la 2ª., de Mérida lo cambiaran de iglesia y además no procedía a pagar un gran adeudo económico personal que tenía con un miembro de la 1ª.,iglesia de Mérida, y sin pagar dejó de asistir a la iglesia apostólica y formó su iglesia independiente con la célula que estaba a su cargo. Hoy se les mira en la ciudad intentando hacer crecer sus propios grupos independientes de la IAFCJ. También Luis Gamboa, después de que no pudo recibir la tercera iglesia en 2007, se retiró de la iglesia para formar su grupo independiente pero de corte trinitario.la lista es más larga solo que estos son los casos más controversiales. Estuvieron entre nosotros, pero ahora ya no pertenecen a nosotros.es decir, a la fe apostólica.El domicilio legal de la asociación religiosa. La dirección donde actualmente se encuentra el templo en la Calle 8 Número 500 b por 61 y 63 en la Col. Esperanza, ha sido inscrito en la SHCP como el domicilio fiscal de la Asociación religiosa. El 28 de febrero de 1994 en las oficinas de Bucareli 14 de la ciudad de México, Distrito federal, se recibió el registro de la Secretaría de Gobernación de manos de Jorge Carpizo Macgregor y personalmente ahí es tuvo en ese acto protocolario y muy importante el Obispo Efraín Sánchez Ramos. Es así como desde su constitución los documentos se custodian en el mencionado lugar que ocupa la primera iglesia de esta ciudad.
Los que optaron por ser desertores.La lista de líderes y ministros que ocuparon cargos de relevancia en esta iglesia es amplia debido a la edad que la iglesia tiene. Así se han visto desfilar personajes como Luis y Juan Lugo, quienes en la década de los setentas decidieron salir del movimiento por no estar de acuerdo con el rumbo que iba tomando la estructura de la iglesia. Se dice de ellos que fueron pastores celosos de la doctrina, pero no supieron adaptarse a los cambios que la iglesia ha tenido que enfrentar y que en todos los casos se necesita madurez. Otros que se fueron: Daniel y Josué Manrique. Siempre inquietos pero nunca se bajaron de su arrogancia, y en el ministerio eso es un contrapeso. El caso de Daniel Manrique se hizo vergonzoso porque siendo misionero no fue capaz de mantenerse fiel a los votos matrimoniales. Silas Romero se fue después de su pastorado a la Iglesia Pentecostal Unida, y en 2012 ha regresado para congregarse en esa iglesia. El solamente había renunciado y nunca causó división al retirarse. En los últimos cinco años hemos visto desfilar a Carlos Urbina Carabantes y Juventino Calán, de quienes se dice se retiraron por no estar en acuerdo con la forma de administrar del actual pastor, pero cierto es que Carlos Urbina, salió después que en el pueblo donde era encargado de la iglesia se le pusieron en su contra y el les hizo el pleito jurídico por un tiempo, no queriéndose someter en un principio a las indicaciones del obispo de distrito para que abandonara el asunto; y Juventino Calán tenía una célula a su cargo dependiente de la 1ª., a la que seguido solicitaba material de construcción, argumentando que eran para construir lugar de reunión propio y digno para esa célula, por lo que se le obsequiaron láminas y otros materiales, mientras estaba muy inconforme y no aceptaba que a su sobrino pastor de la 2ª., de Mérida lo cambiaran de iglesia y además no procedía a pagar un gran adeudo económico personal que tenía con un miembro de la 1ª.,iglesia de Mérida, y sin pagar dejó de asistir a la iglesia apostólica y formó su iglesia independiente con la célula que estaba a su cargo. Hoy se les mira en la ciudad intentando hacer crecer sus propios grupos independientes de la IAFCJ. También Luis Gamboa, después de que no pudo recibir la tercera iglesia en 2007, se retiró de la iglesia para formar su grupo independiente pero de corte trinitario.la lista es más larga solo que estos son los casos más controversiales. Estuvieron entre nosotros, pero ahora ya no pertenecen a nosotros.es decir, a la fe apostólica.El domicilio legal de la asociación religiosa. La dirección donde actualmente se encuentra el templo en la Calle 8 Número 500 b por 61 y 63 en la Col. Esperanza, ha sido inscrito en la SHCP como el domicilio fiscal de la Asociación religiosa. El 28 de febrero de 1994 en las oficinas de Bucareli 14 de la ciudad de México, Distrito federal, se recibió el registro de la Secretaría de Gobernación de manos de Jorge Carpizo Macgregor y personalmente ahí es tuvo en ese acto protocolario y muy importante el Obispo Efraín Sánchez Ramos. Es así como desde su constitución los documentos se custodian en el mencionado lugar que ocupa la primera iglesia de esta ciudad.
   
   
Bibliografía:Enciclopedia virtual Wikipedia. Historia de la Iglesia Apostólica/Maclovio Gaxiola López La serpiente y la paloma/Manuel J. Gaxiola. Entrevista a Isaac Euan Xiuh Entrevista a Efraín Sánchez Ramos Entrevista a Isidro Broca Rivera Primer libro de actas, hoja 1 Entrevista a Arturo Abrego Castro. Hechos de los Apostólicos # 8. Entrevista a Glenda Ismari Tec. Entrevista a Gilberto Chay Baas. Entrevista a Lina E. Pereyra Canché. Entrevista a Hernán Solís. Historia de la Primera iglesia en Guadalajara, Jal. 2012, Capítulo 3. Historia de la segunda Iglesia en Mérida.2011. Concentrado de evaluaciones. Primer cuatrimestre de 2012.
Bibliografía:Enciclopedia virtual Wikipedia. Historia de la Iglesia Apostólica/Maclovio Gaxiola López La serpiente y la paloma/Manuel J. Gaxiola. Entrevista a Isaac Euan Xiuh Entrevista a Efraín Sánchez Ramos Entrevista a Isidro Broca Rivera Primer libro de actas, hoja 1 Entrevista a Arturo Abrego Castro. Hechos de los Apostólicos # 8. Entrevista a Glenda Ismari Tec. Entrevista a Gilberto Chay Baas. Entrevista a Lina E. Pereyra Canché. Entrevista a Hernán Solís. Historia de la Primera iglesia en Guadalajara, Jal. 2012, Capítulo 3. Historia de la segunda Iglesia en Mérida.2011. Concentrado de evaluaciones. Primer cuatrimestre de 2012.
4336

ediciones