Diferencia entre revisiones de «Distrito Mérida:Contexto histórico»

Línea 81: Línea 81:
==II. PERFIL BIOGRÁFICO DE LOS OBISPOS DEL SURESTE.==
==II. PERFIL BIOGRÁFICO DE LOS OBISPOS DEL SURESTE.==


====1. León Fragozo Serrano.====  
===1. León Fragozo Serrano.===
Predicador intrépido vino al estado de Veracruz después de graduar en el ITAI cuando este tenía su sede en la ciudad de México, D.F. Contrajo matrimonio  con Clara Solórzano Zamora en 1940 en la ciudad de México, Distrito federal. Ella una mujer de mucha fe, fue su compañera idónea durante todo su ministerio. No tuvieron la dicha de procrear hijos.
Predicador intrépido vino al estado de Veracruz después de graduar en el ITAI cuando este tenía su sede en la ciudad de México, D.F. Contrajo matrimonio  con Clara Solórzano Zamora en 1940 en la ciudad de México, Distrito federal. Ella una mujer de mucha fe, fue su compañera idónea durante todo su ministerio. No tuvieron la dicha de procrear hijos.


Línea 90: Línea 90:
Fragozo fundó muchas iglesias y pastoreó otras tantas. En los lugares donde Trabajó se pueden recordar: Las Choapas, Ver., Agua Dulce, Ver., Tres bocas, Tab., Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Mérida, Yuc., Sayula de Alemán, Ver., Puebla, Pue., Atlixco Pue. También cabe destacar que fue misionero en Guatemala a partir de octubre de 1962.Cuando expiró vivía en una casa que construyó en la Col. Agustín Melgar de Minatitlán, Ver.
Fragozo fundó muchas iglesias y pastoreó otras tantas. En los lugares donde Trabajó se pueden recordar: Las Choapas, Ver., Agua Dulce, Ver., Tres bocas, Tab., Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Mérida, Yuc., Sayula de Alemán, Ver., Puebla, Pue., Atlixco Pue. También cabe destacar que fue misionero en Guatemala a partir de octubre de 1962.Cuando expiró vivía en una casa que construyó en la Col. Agustín Melgar de Minatitlán, Ver.


====2. Bernardino Castañeda Martínez.====
===2. Bernardino Castañeda Martínez.===
Se convirtió a la fe apostólica en Francisco I. Madero, Coahuila y en ese mismo lugar comenzó a prepararse para el santo ministerio hasta que fue promovido para estudiar teología en el ITAI en los programas de tres años para graduar. Aunque se crio en la Coruña, Coahuila, nació en  San Juan del Río, Durango. Después de sus estudios en la ciudad de México se integró de lleno al trabajo en el sureste del país. Pastoreó iglesias como: Tres bocas, Tab., Poblado C-28, antes Ranchería el Limón, Las Choapas, Ver., Agua Dulce, Ver., y Minatitlán, Ver., ente otras.  
Se convirtió a la fe apostólica en Francisco I. Madero, Coahuila y en ese mismo lugar comenzó a prepararse para el santo ministerio hasta que fue promovido para estudiar teología en el ITAI en los programas de tres años para graduar. Aunque se crio en la Coruña, Coahuila, nació en  San Juan del Río, Durango. Después de sus estudios en la ciudad de México se integró de lleno al trabajo en el sureste del país. Pastoreó iglesias como: Tres bocas, Tab., Poblado C-28, antes Ranchería el Limón, Las Choapas, Ver., Agua Dulce, Ver., y Minatitlán, Ver., ente otras.  
Vio la luz por primera vez el 20 de mayo de 1928, su padre fue Manuel Castañeda y su madre Saturnina Martínez. Casó con María Santos Torres en 1954, y su matrimonio duró hasta el 11 de diciembre de 1994 fecha en que falleció su única esposa.
Vio la luz por primera vez el 20 de mayo de 1928, su padre fue Manuel Castañeda y su madre Saturnina Martínez. Casó con María Santos Torres en 1954, y su matrimonio duró hasta el 11 de diciembre de 1994 fecha en que falleció su única esposa.
Línea 96: Línea 96:
Dios les concedió celebrar sus bodas de plata en la ciudad de Minatitlán, Ver., lugar donde murieron ambos. Su conversión data de 1949 cuando contaba los 19 años de edad. Estudió la educación básica y se convirtió en Profesor rural un tiempo antes de dedicarse al pastorado. El legado que dejó a sus hijos fue fidelidad incondicional y servicio desinteresado, según expresiones de su hijo Othoniel.
Dios les concedió celebrar sus bodas de plata en la ciudad de Minatitlán, Ver., lugar donde murieron ambos. Su conversión data de 1949 cuando contaba los 19 años de edad. Estudió la educación básica y se convirtió en Profesor rural un tiempo antes de dedicarse al pastorado. El legado que dejó a sus hijos fue fidelidad incondicional y servicio desinteresado, según expresiones de su hijo Othoniel.


====3. Leocadio Jiménez López.====
===3. Leocadio Jiménez López.===


Nació en Huimanguillo, Tab., un 20 de febrero de 1934.Siendo hijo del matrimonio formado por: Luis Jiménez Barahona y Crescencia López Sánchez. Su padre fue muy prolífero y llegó a criar en la misma casa a 22 hijos. Sobresalientes: Antonio, Doroteo y Bertrudis, por cuestiones del ministerio.
Nació en Huimanguillo, Tab., un 20 de febrero de 1934.Siendo hijo del matrimonio formado por: Luis Jiménez Barahona y Crescencia López Sánchez. Su padre fue muy prolífero y llegó a criar en la misma casa a 22 hijos. Sobresalientes: Antonio, Doroteo y Bertrudis, por cuestiones del ministerio.
Línea 111: Línea 111:
1ª.Villahermosa,Tab.,2ª. Villahermosa, Tab., Ocuiltzapotlán, Tab., y actualmente la primera de Ciudad del Carmen, Campeche, donde lleva 8 años de servicio., y su retiro del trabajo pastoral lo propone para el 20 de febrero del 2014.
1ª.Villahermosa,Tab.,2ª. Villahermosa, Tab., Ocuiltzapotlán, Tab., y actualmente la primera de Ciudad del Carmen, Campeche, donde lleva 8 años de servicio., y su retiro del trabajo pastoral lo propone para el 20 de febrero del 2014.


====4. Sabino López Palma.====
===4. Sabino López Palma.===


Originario de Arroyo Hondo segunda sección, del municipio de Huimanguillo, Tab., nace un 18 de marzo de 1918, y contrajo matrimonio con Isabel Zalaya Jiménez. En su trayectoria ministerial ocupó en forma ascendente todos los peldaños desde pastor a Anciano auxiliar y de ahí llegó al obispado, hasta cubrir treinta años de servicio en la iglesia.
Originario de Arroyo Hondo segunda sección, del municipio de Huimanguillo, Tab., nace un 18 de marzo de 1918, y contrajo matrimonio con Isabel Zalaya Jiménez. En su trayectoria ministerial ocupó en forma ascendente todos los peldaños desde pastor a Anciano auxiliar y de ahí llegó al obispado, hasta cubrir treinta años de servicio en la iglesia.
Línea 117: Línea 117:
Los lugares donde predicó y pastoreó fueron: Candelero,  de Cárdenas, Tab.; Pejelagartero segunda sección de Huimanguillo, Tab., Ranchería La Peña en el estado de Chiapas; primera de la Arena, en Comalcalco, Tab., estando pastoreando en ese lugar fue electo Obispo supervisor del Distrito sureste. Durante su administración pastoreó la primera de Villahermosa, Tab., después al dejar el cargo fue a trabajar a La Conquista Campesina, Camp. Inmediatamente después llegó a la iglesia en el Poblado C-32 de Huimanguillo, Tab., y finalmente pastoreó en el poblado C-23, donde fue levantado al descanso eterno en el año de 1985, a los 67 años de edad.
Los lugares donde predicó y pastoreó fueron: Candelero,  de Cárdenas, Tab.; Pejelagartero segunda sección de Huimanguillo, Tab., Ranchería La Peña en el estado de Chiapas; primera de la Arena, en Comalcalco, Tab., estando pastoreando en ese lugar fue electo Obispo supervisor del Distrito sureste. Durante su administración pastoreó la primera de Villahermosa, Tab., después al dejar el cargo fue a trabajar a La Conquista Campesina, Camp. Inmediatamente después llegó a la iglesia en el Poblado C-32 de Huimanguillo, Tab., y finalmente pastoreó en el poblado C-23, donde fue levantado al descanso eterno en el año de 1985, a los 67 años de edad.


====5. Rufino De la Cruz Pardo.====
===5. Rufino De la Cruz Pardo.===
Hijo de Gregorio de la Cruz y Rosario Pardo, nació en Huimanguillo, Tab. El 7 de mayo de 1929.Casó con Alba Xóchitl Campos Ocampo en enero de 1961.Dios les dio 7 hijos: Ruth, Rebeca, Moisés, Raquel, Tito, Rosalba y Eliú. Fue bautizado en agua en marzo de 1952, habiendo recibido el Espíritu santo dos días antes. Sus pastorados después de ser asistente de pastor en Las Choapas, Ver., fueron: Oaxaca, Oax., Las Choapas, Ver., Chetumal, Q. Roo, Loma Bonita, Oax., La Venta Tab., Progreso, Yucatán y primera de Villahermosa, Tab. En 1978 se separa de la IAFCJ y formó un nuevo movimiento unipentecostal denominado: Iglesia de Dios en Cristo Jesús el cual lidereó hasta su muerte en 2001.
Hijo de Gregorio de la Cruz y Rosario Pardo, nació en Huimanguillo, Tab. El 7 de mayo de 1929.Casó con Alba Xóchitl Campos Ocampo en enero de 1961.Dios les dio 7 hijos: Ruth, Rebeca, Moisés, Raquel, Tito, Rosalba y Eliú. Fue bautizado en agua en marzo de 1952, habiendo recibido el Espíritu santo dos días antes. Sus pastorados después de ser asistente de pastor en Las Choapas, Ver., fueron: Oaxaca, Oax., Las Choapas, Ver., Chetumal, Q. Roo, Loma Bonita, Oax., La Venta Tab., Progreso, Yucatán y primera de Villahermosa, Tab. En 1978 se separa de la IAFCJ y formó un nuevo movimiento unipentecostal denominado: Iglesia de Dios en Cristo Jesús el cual lidereó hasta su muerte en 2001.


====6. Ascensión González Romero.====
===6. Ascensión González Romero.===


Nació un 14 de mayo de 1942  y se convirtió a la fe cristiana al bautizarse el 25 de diciembre de 1959, cinco días después fue sellado con el Espíritu santo con la señal de nuevas lenguas. Su primer matrimonio fue con Catalina Valero Mancillas, quien desafortunadamente falleció trágicamente en un accidente automovilístico en la ciudad de Villahermosa, Tab., el 21 de septiembre de 1990.Procrearon Cinco hijos: Obed, Judith, Jemima, Jonatán y Aidé.
Nació un 14 de mayo de 1942  y se convirtió a la fe cristiana al bautizarse el 25 de diciembre de 1959, cinco días después fue sellado con el Espíritu santo con la señal de nuevas lenguas. Su primer matrimonio fue con Catalina Valero Mancillas, quien desafortunadamente falleció trágicamente en un accidente automovilístico en la ciudad de Villahermosa, Tab., el 21 de septiembre de 1990.Procrearon Cinco hijos: Obed, Judith, Jemima, Jonatán y Aidé.
Línea 133: Línea 133:
Pastoreó además las siguientes congregaciones: Primera de Villahermosa, Tab., La Venta, Tab., en dos ocasiones y Minatitlán, Ver. En 1995 regresó a Ciudad Juárez para pastorear la Décima Séptima Iglesia de esa ciudad y actualmente  vive y Pastorea en la comunidad de Lovington, Nuevo México en los  USA, sin embargo, lo hace para la Asamblea apostólica de la fe en Cristo Jesús.
Pastoreó además las siguientes congregaciones: Primera de Villahermosa, Tab., La Venta, Tab., en dos ocasiones y Minatitlán, Ver. En 1995 regresó a Ciudad Juárez para pastorear la Décima Séptima Iglesia de esa ciudad y actualmente  vive y Pastorea en la comunidad de Lovington, Nuevo México en los  USA, sin embargo, lo hace para la Asamblea apostólica de la fe en Cristo Jesús.


====7. Noé Méndez Arias.====
===7. Noé Méndez Arias.===


Nació en Villa Tecolutilla, Tab., y contrajo nupcias con Elizabeth Chan, después de regresar del ITAI. Su conversión fue después de la de su hermano Anselmo quien es de los primeros conversos en esa localidad. Adán Alcocer recuerda haberle dado clases de biblia en la Escuela Bíblica dominical. Pastoreó varias congregaciones entre las que se pueden mencionar a Cozumel en 1974 por dos años. Xalpa de Méndez, Tab.,  Primera de Villahermosa, Tab. y  Primera de Agua Dulce, Ver. Actualmente vive en la ciudad de Chetumal compartiendo con otros grupos pentecostales, ya que desde su cese en el Obispado en 1992 entregó la Iglesia de Agua Dulce y se retiró de la Institución.
Nació en Villa Tecolutilla, Tab., y contrajo nupcias con Elizabeth Chan, después de regresar del ITAI. Su conversión fue después de la de su hermano Anselmo quien es de los primeros conversos en esa localidad. Adán Alcocer recuerda haberle dado clases de biblia en la Escuela Bíblica dominical. Pastoreó varias congregaciones entre las que se pueden mencionar a Cozumel en 1974 por dos años. Xalpa de Méndez, Tab.,  Primera de Villahermosa, Tab. y  Primera de Agua Dulce, Ver. Actualmente vive en la ciudad de Chetumal compartiendo con otros grupos pentecostales, ya que desde su cese en el Obispado en 1992 entregó la Iglesia de Agua Dulce y se retiró de la Institución.


====8. Adán Alcocer Cabrera.====
===8. Adán Alcocer Cabrera.===


Originario de Villa Tecolutilla, Tab., Hijo del matrimonio formado por Wilfrido Alcocer Flores y Ma. Del Carmen Cabrera Romero, quienes procrearon 9 hijos: Aidé Luvia, Faustino, Salomón, Adán, Juanita, Ángela, Lázaro, Marlene y Ma. De Jesús. Nació un 19 de Diciembre de 1938, aunque fue registrado con fecha de 10 de julio de 1939. Casó con Ena Alpirez Virgilio un martes 23 de abril de 1974 en la ciudad de Las Choapas, Ver. Se habían reportado al registro civil quince días antes. La boda eclesiástica fue oficiada por el Rev. Bernardino Castañeda Martínez. De este matrimonio vieron nacer y crecer  a dos hijos: Jacobo y Eva Libna. Su matrimonio llegó a su cenit  en 1999, al morir Ena Alpirez Virgilio.
Originario de Villa Tecolutilla, Tab., Hijo del matrimonio formado por Wilfrido Alcocer Flores y Ma. Del Carmen Cabrera Romero, quienes procrearon 9 hijos: Aidé Luvia, Faustino, Salomón, Adán, Juanita, Ángela, Lázaro, Marlene y Ma. De Jesús. Nació un 19 de Diciembre de 1938, aunque fue registrado con fecha de 10 de julio de 1939. Casó con Ena Alpirez Virgilio un martes 23 de abril de 1974 en la ciudad de Las Choapas, Ver. Se habían reportado al registro civil quince días antes. La boda eclesiástica fue oficiada por el Rev. Bernardino Castañeda Martínez. De este matrimonio vieron nacer y crecer  a dos hijos: Jacobo y Eva Libna. Su matrimonio llegó a su cenit  en 1999, al morir Ena Alpirez Virgilio.
Línea 150: Línea 150:


Como nos daremos cuenta su record de trabajo es extenso y el 5 de febrero del 2013 estará cumpliendo sus bodas de oro de haber sido ordenado al Ministerio. Sin embargo actualmente ya cuenta con más de 50 años de servicio a partir de su Diaconía en Agua Dulce, Ver. En general hay que decir que el próximo 20 de noviembre cumplirá 52 años de caminar con Cristo desde su bautismo en agua. Su liderazgo en la iglesia siempre fue en ascenso hasta llegar al Obispado, no sin antes pasar por los cargos distritales de Secretario de Distrito, Tesorero y Coordinador de Educación Cristiana. Se incluye su trabajo como misionero en la República del Salvador en tiempos de guerra. Algo muy importante es que Dios siempre respaldó su trabajo aun en los lugares más difíciles en los que fue enviado a trabajar.
Como nos daremos cuenta su record de trabajo es extenso y el 5 de febrero del 2013 estará cumpliendo sus bodas de oro de haber sido ordenado al Ministerio. Sin embargo actualmente ya cuenta con más de 50 años de servicio a partir de su Diaconía en Agua Dulce, Ver. En general hay que decir que el próximo 20 de noviembre cumplirá 52 años de caminar con Cristo desde su bautismo en agua. Su liderazgo en la iglesia siempre fue en ascenso hasta llegar al Obispado, no sin antes pasar por los cargos distritales de Secretario de Distrito, Tesorero y Coordinador de Educación Cristiana. Se incluye su trabajo como misionero en la República del Salvador en tiempos de guerra. Algo muy importante es que Dios siempre respaldó su trabajo aun en los lugares más difíciles en los que fue enviado a trabajar.


==III. FORMACIÓN DE SÉIS NUEVOS DISTRITOS POR CAMBIOS GUBERNAMENTALES.==
==III. FORMACIÓN DE SÉIS NUEVOS DISTRITOS POR CAMBIOS GUBERNAMENTALES.==