5861
ediciones
Línea 176: | Línea 176: | ||
Nació en Villa Tecolutilla, Tab., y contrajo nupcias con Elizabeth Chan, después de regresar del ITAI. Su conversión fue después de la de su hermano Anselmo quien es de los primeros conversos en esa localidad. Adán Alcocer recuerda haberle dado clases de biblia en la Escuela Bíblica dominical. Pastoreó varias congregaciones entre las que se pueden mencionar a Cozumel en 1974 por dos años. Xalpa de Méndez, Tab., Primera de Villahermosa, Tab. y Primera de Agua Dulce, Ver. Actualmente vive en la ciudad de Chetumal compartiendo con otros grupos pentecostales, ya que desde su cese en el Obispado en 1992 entregó la Iglesia de Agua Dulce y se retiró de la Institución. | Nació en Villa Tecolutilla, Tab., y contrajo nupcias con Elizabeth Chan, después de regresar del ITAI. Su conversión fue después de la de su hermano Anselmo quien es de los primeros conversos en esa localidad. Adán Alcocer recuerda haberle dado clases de biblia en la Escuela Bíblica dominical. Pastoreó varias congregaciones entre las que se pueden mencionar a Cozumel en 1974 por dos años. Xalpa de Méndez, Tab., Primera de Villahermosa, Tab. y Primera de Agua Dulce, Ver. Actualmente vive en la ciudad de Chetumal compartiendo con otros grupos pentecostales, ya que desde su cese en el Obispado en 1992 entregó la Iglesia de Agua Dulce y se retiró de la Institución. | ||
====8. Adán Alcocer Cabrera.==== | |||
Originario de Villa Tecolutilla, Tab., Hijo del matrimonio formado por Wilfrido Alcocer Flores y Ma. Del Carmen Cabrera Romero, quienes procrearon 9 hijos: Aidé Luvia, Faustino, Salomón, Adán, Juanita, Ángela, Lázaro, Marlene y Ma. De Jesús. Nació un 19 de Diciembre de 1938, aunque fue registrado con fecha de 10 de julio de 1939. Casó con Ena Alpirez Virgilio un martes 23 de abril de 1974 en la ciudad de Las Choapas, Ver. Se habían reportado al registro civil quince días antes. La boda eclesiástica fue oficiada por el Rev. Bernardino Castañeda Martínez. De este matrimonio vieron nacer y crecer a dos hijos: Jacobo y Eva Libna. Su matrimonio llegó a su cenit en 1999, al morir Ena Alpirez Virgilio. | |||
El 10 de noviembre del año 2000, Adán Alcocer Cabrera llegaba nuevamente al altar a hacer votos matrimoniales ahora con Ma. Del Carmen Gutiérrez Ramos en el tiempo que pastoreaba la segunda iglesia en Villahermosa, Tab., y perdura hasta hoy. | |||
Alcocer Cabrera realizó estudios básicos de Primaria en una escuela de la ranchería Transito Tular, en el área de Comalcalco. Fue bautizado en agua el viernes 20 de noviembre de 1959 en Tecolutilla, Tab., por el anciano auxiliar de aquel tiempo de Agua Dulce, Ver., Bernardino Castañeda Martínez. En ese mismo lugar habló en Nuevas lenguas un 14 de junio de 1960. | |||
En lo teológico cursó los estudios obligatorios para llegar al ministerio en la Iafcj, estudió teología hasta alcanzar su Bachillerato en el ITAI, donde además colaboró como profesor impartiendo cursos de Urbanidad, Vida De Jesús y Epístolas pastorales para alumnos de primer grado. | |||
Su trayectoria de trabajo en la Iglesia se inició en Las Choapas, Ver., habiendo iniciado y desarrollado su Diaconía en la Iglesia de Agua Dulce, Ver., bajo la autorización del Pastor Bertrudis Jiménez López en febrero de 1961.En 1962 fue enviado a estudiar al ITAI y recibió su Ordenación al santo Ministerio el 5 de febrero de 1963.Despues de Las Choapas, Ver., pastoreó las siguientes congregaciones: Primera de Villahermosa, Tab., en calidad de evangelista; Oaxaca, Oax., Loma Bonita, Sayula de Alemán, Ver., Veracruz, Ver., Agua Dulce, Ver., Alfredo V. Bonfil, Q. Roo, La Venta, Tab., Poblado C-22,Tab., Segunda y actualmente desde el año 2003 la cuarta de Villahermosa, Tab. El periodo comprendido entre febrero de 1981 a abril de 1983 se desempeñó como misionero en El Salvador. | |||
Como nos daremos cuenta su record de trabajo es extenso y el 5 de febrero del 2013 estará cumpliendo sus bodas de oro de haber sido ordenado al Ministerio. Sin embargo actualmente ya cuenta con más de 50 años de servicio a partir de su Diaconía en Agua Dulce, Ver. En general hay que decir que el próximo 20 de noviembre cumplirá 52 años de caminar con Cristo desde su bautismo en agua. Su liderazgo en la iglesia siempre fue en ascenso hasta llegar al Obispado, no sin antes pasar por los cargos distritales de Secretario de Distrito, Tesorero y Coordinador de Educación Cristiana. Se incluye su trabajo como misionero en la República del Salvador en tiempos de guerra. Algo muy importante es que Dios siempre respaldó su trabajo aun en los lugares más difíciles en los que fue enviado a trabajar. | |||
===III. FORMACIÓN DE SÉIS NUEVOS DISTRITOS POR CAMBIOS GUBERNAMENTALES.=== | |||
====1. Reestructuración y personería jurídica.==== | |||
En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se reformaron leyes que permitieron que las iglesias evangélicas tuvieran un registro a través de la Secretaría de Gobernación, es decir lo que en otros países ya se le llamaba como personería jurídica. Es necesario recalcar que el estado mexicano siempre fue católico de facto, aunque la constitución del país dijera que debería ser un estado laico. De todos es sabido que el clero católico siempre ha ejercido hegemonía sobre gobernantes, aprovechando así recursos y favores que, también los demás grupos de diferentes confesiones, deberían tener por el hecho de ser parte de la sociedad mexicana. | En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se reformaron leyes que permitieron que las iglesias evangélicas tuvieran un registro a través de la Secretaría de Gobernación, es decir lo que en otros países ya se le llamaba como personería jurídica. Es necesario recalcar que el estado mexicano siempre fue católico de facto, aunque la constitución del país dijera que debería ser un estado laico. De todos es sabido que el clero católico siempre ha ejercido hegemonía sobre gobernantes, aprovechando así recursos y favores que, también los demás grupos de diferentes confesiones, deberían tener por el hecho de ser parte de la sociedad mexicana. | ||
En el gobierno de Salinas se reinstalaron las relaciones con el estado Vaticano, por eso el papa Juan Pablo II hizo varios viajes a México desde allí en adelante. Todas estas cosas que sucedieron dieron paso a que el gobierno abriera un registro a todos los grupos religiosos, no sin antes emitir un decreto de que todos los bienes inmuebles dedicados al culto público antes de 1992 pertenecen a la nación. La IAFCJ tuvo que hacer una declaratoria de bienes en su momento aunque muchos inmuebles no estuvieran debidamente nacionalizados, pero el decreto obligaba a realizar los trámites correspondientes. | |||
Señalamos aquí que la directiva general encabezada por Domingo Torres Alvarado solicitó formalmente a la secretaría de Gobernación su registro como Asociación religiosa el 8 de diciembre de 1992, y la nota apareció en el diario El Nacional en esa misma fecha. Más adelante, el 31 de diciembre de 1992 el Diario oficial de la federación publicó la solicitud de la iglesia apostólica como asociación religiosa. La respuesta de la Secretaría de gobernación llegó con fecha 30 de marzo de 1993. (Hechos de los apostólicos, # 8 agosto de 1993). | |||
Y a partir de 1993 las asociaciones religiosas reconocidas pueden tener su propio patrimonio, pero además están obligadas a rendir su declaración de ingresos y egresos como personas morales y conforme a la constante actualización de los deberes fiscales. Fue así como los 34 distritos nacidos en 1994 recibieron su registro de la secretaría de Gobernación y después en el protocolo que se les marcó jurídicamente recibieron su registro federal de causantes. Su servidor que les habla recibió de manos del Dr. Jorge Carpizo Macgregor el documento del registro de Gobernación para el distrito de Oaxaca, en una ceremonia en las oficinas de Bucareli 14 en la ciudad de México, por supuesto, acompañados por el Obispo Presidente Domingo Torres Alvarado, y de los Obispos de todos los distritos organizados. | |||
En el bloque del sureste estuvieron: Efraín Sánchez Ramos (por Mérida), Carlos Díaz Córdova (por Tuxtla Gutiérrez), Israel Sánchez Ramos (por Villahermosa), Quintín Ibarra Zúñiga (por Coatzacoalcos) y Abel López Picazo (por Cárdenas, Tab).El día que estuvimos en esa gran reunión fue el 28 de febrero de 1994. En esos años iniciales como Asociación religiosa se nombró al Pastor Adoniram Gaxiola como Apoderado legal de la institución. | En el bloque del sureste estuvieron: Efraín Sánchez Ramos (por Mérida), Carlos Díaz Córdova (por Tuxtla Gutiérrez), Israel Sánchez Ramos (por Villahermosa), Quintín Ibarra Zúñiga (por Coatzacoalcos) y Abel López Picazo (por Cárdenas, Tab).El día que estuvimos en esa gran reunión fue el 28 de febrero de 1994. En esos años iniciales como Asociación religiosa se nombró al Pastor Adoniram Gaxiola como Apoderado legal de la institución. | ||
====2. Administración de Efraín Sánchez Ramos.==== | |||
Sus gestiones comienzan a partir de la toma de protesta el 15 de marzo de 1994 en la Convención de Minatitlán, Ver. Integró su directiva con Silas Romero Bautista (pastoreaba la primera de Cancún) como secretario, y con Aquilino Alvarado Córdova (Quien pastoreaba la segunda de Mérida), como Tesorero. Los elementos que colaboraron como Coordinadores distritales fueron los mismos de la directiva, Silas Romero en Educación, Aquilino Alvarado en Evangelización y Florentino Campos Marín quien fungió como Coordinador de Asistencia social. La cantidad de iglesias en ese periodo oscilaron de 14 a 30 iglesias, igual número de pastores, pero la membrecía distrital osciló de los 700 bautizados a los 2000. | |||
La búsqueda constante de su administración fue la consolidación del perfil pastoral que llevara a una estabilidad emocional, vocacional y en el ritmo de crecimiento de las congregaciones. Por eso se manejó la idea de “Crear conciencia pastoral” con la intención de un crecimiento integral que redundara en un despertar misionológico. El Obispo pastoreaba en ese tiempo la primera iglesia en Mérida, Yuc., desde donde se desplazaba para supervisar. | |||
En esos años visitaron el distrito haciendo recorrido por varias iglesias los evangelistas: Humberto Anguiano y Samuel Guel. Y por supuesto que siempre el misionero de Belice, por la sencilla razón de estar cerca, ha visitado iglesias del Distrito, esa vez no fue la excepción con Guadalupe Mancilla. Se pudieron organizar las cuatro convenciones que deberían ser. Se fundaron 10 iglesias aproximadamente y por lo tanto 10 nuevos pastores. Entre las iglesias que destacaron por su participación en el trabajo fueron: segunda de Mérida, Alfredo V. Bonfil, primera de Cancún, primera de Chetumal y primera de Mérida. | |||
Los datos estadísticos anteriores, registrados en este apartado fueron proporcionados por el mismo Obispo Efraín Sánchez y encontradas diferencias con los datos oficiales. Sin embargo, las evaluaciones nacionales dicen que en el primer semestre de 1998 había ya 33 iglesias reportadas y un contingente de 2403 miembros en todo el distrito. | Los datos estadísticos anteriores, registrados en este apartado fueron proporcionados por el mismo Obispo Efraín Sánchez y encontradas diferencias con los datos oficiales. Sin embargo, las evaluaciones nacionales dicen que en el primer semestre de 1998 había ya 33 iglesias reportadas y un contingente de 2403 miembros en todo el distrito. | ||
====3. Obispado de Otoniel Castañeda Torres.==== | |||
La convención distrital de 1998 dio como Obispo supervisor electo a Othoniel Castañeda Torres, quien en ese tiempo pastoreaba la primera iglesia en Chetumal desde el mes de septiembre de 1994.Al recibir la responsabilidad de la supervisión le entrega la iglesia a Efraín Sánchez Ramos y el 10 de agosto de 1998 recibe en Alfredo V. Bonfil, Quintana Roo, cambiando así las oficinas del Distrito a aquel Ejido. Su directiva la integran: Aquilino Alvarado C. en calidad de Secretario y Efraín Sánchez Ramos como Tesorero. Los Coordinadores fueron: José Luis Hidalgo Barahona (Asistencia Social), Juan Ángel Aguilar (Misiones Extranjeras), Manuel Estrella Pat (Evangelización) y Silas Romero Bautista (Educación Cristiana). | |||
Las prioridades misionológicas de la administración fueron Fundar iglesias en cada cabecera presbiterial. Se debe destacar también el apoyo de su familia que siempre ha sido incondicional e involucrada en la misión. En ese periodo visitaron iglesias los evangelistas: Rosalío Leyva y Nicolás Loera. Y se debe recordar al Misionero de Belice Guadalupe Mancilla. Castañeda Torres organizó cuatro convenciones: en Chetumal, Cancún, Playa del Carmen y Mérida. En toda administración hay triunfos y se recuerda que se fundaron iglesias en Playa del Carmen, Segunda y tercera de Cancún y segunda de Chetumal. Se recuerda además que se tuvo un fondo de Asistencia social para ayudar a los pastores de escasos recursos y en situaciones difíciles. | |||
Las estadísticas generales dicen que en el primer semestre de 1999 el distrito Mérida contabilizaba 36 iglesias para un total de 2755 miembros. Cifra que aumentó en el segundo semestre a 3049.En el año 2000 a la mitad de la administración había 39 iglesias reportadas para un total de 3088 militantes en la fe en plena comunión. De esa manera revisamos que la composición social era de: 23 pastores,3 ministros,50 diáconos,952 señores,1401 sseñoras,306 jóvenes335 señoritas y 18 adolescentes bautizados. En cuanto al segundo semestre del 2000 se mantuvo el mismo número de iglesias y la membrecía aumentó a 2188. | |||
====4. Trágico accidente, mueren tres pastores.==== | |||
La convención para elegir al nuevo Obispo fue anunciada para realizarse en Villahermosa, Tab. por la mesa Directiva general, y los pastores del Distrito Mérida se organizaron para viajar a la capital tabasqueña en respuesta a la convocatoria de las autoridades. Ese día, 21 de febrero de 2002, que nadie quisiera recordar, salieron cuatro pastores de Cancún en un automóvil propiedad de Aquilino Alvarado. Antes de llegar a Candelaria, Campeche, por la tarde rebasaron a un tráiler y éste los sacó de la carretera dando aparatosas volteretas. Murieron tres de los cuatro pastores que viajaban: Salvador Triano Ramírez (Diácono encargado en Valladolid, Yuc.), Severiano Sánchez (Pastor en Cepeda Peraza, Yuc.), y Baltazar Aguilar (Pastor en la tercera de Cancún, Q. Roo). Aquilino Alvarado resultó fuertemente herido y maltratado pero sobrevivió. La convención para este distrito se pospuso y las demás se realizaron formalmente como estaban planeadas. | |||