Diferencia entre revisiones de «San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 62: Línea 62:
Texmelucan viene del Náhuatl: Tetzmollohcān, «Lugar lleno de encinos», [http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_Texmelucan San Martín Texmelucan de Labastida]es una Ciudad ubicada en la zona centro oeste de Puebla; dista  32 kilómetros de la capital del Estado, 95 km de Ciudad de México y 23 km de la Ciudad de Tlaxcala de Xicoténcatl.
Texmelucan viene del Náhuatl: Tetzmollohcān, «Lugar lleno de encinos», [http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_Texmelucan San Martín Texmelucan de Labastida]es una Ciudad ubicada en la zona centro oeste de Puebla; dista  32 kilómetros de la capital del Estado, 95 km de Ciudad de México y 23 km de la Ciudad de Tlaxcala de Xicoténcatl.


Para el año 2007, la Ciudad de San Martín Texmelucan, de acuerdo con los datos de SEDESOL e INEGI, forma un área metropolitana que incluye a la cabecera municipal y su conurbación con prácticamente todas sus juntas auxiliares, así como con las localidades de San Lucas el Grande y San Simón Atzintzintla, en el vecino municipio de San Salvador el Verde, sumando una población de aproximadamente 198,000 habitantes. Esto la convierte en la tercera Ciudad más poblada de la entidad federativa, después de la Heroica Puebla de Zaragoza y Tehuacán. Sin contar el área metropolitana, el núcleo consta de 80,000 habitantes. En el censo 2010 el municipio tiene 141,112 habitantes.
Para el año 2007, la Ciudad de '''San Martín Texmelucan, de Labastida, Puebla''', de acuerdo con los datos de SEDESOL e INEGI, forma un área metropolitana que incluye a la cabecera municipal y su conurbación con prácticamente todas sus juntas auxiliares, así como con las localidades de San Lucas el Grande y San Simón Atzintzintla, en el vecino municipio de San Salvador el Verde, sumando una población de aproximadamente 198,000 habitantes. Esto la convierte en la tercera Ciudad más poblada de la entidad federativa, después de la Heroica Puebla de Zaragoza y Tehuacán. Sin contar el área metropolitana, el núcleo consta de 80,000 habitantes. En el censo 2010 el municipio tiene 141,112 habitantes.


La economía del municipio se basa en la industria textil, comercio, agricultura y ganadería. Cuenta con el tianguis de ropa más grande de Latinoamérica, y el corredor industrial Quetzalcóatl. Fundación y llegada de los primeros pobladores de San Martín Texmelucan, Puebla (1540 – 1700)
La economía del municipio se basa en la industria textil, comercio, agricultura y ganadería. Cuenta con el tianguis de ropa más grande de Latinoamérica, y el corredor industrial Quetzalcóatl. Fundación y llegada de los primeros pobladores de San Martín Texmelucan, Puebla (1540 – 1700)
Línea 85: Línea 85:
El hermano Cirilo Encarnación Carlos comentando con el pastor  Rev. Pedro Becerra Flores, de la necesidad de alcanzar a sus hermanos que viven en San Juan Cuauhtémoc, Santa Rita Tlahuapan, Texmelucan, Puebla, obtuvo buena respuesta, de su pastor, pues le pareció bien la idea al Hno. Pedro y cada domingo al terminar el culto en Huamantla, Tlaxcala, se trasladaban a la localidad citada. La única persona que mostró interés fue la esposa de su hermano Sabino,  la Sra. Ma. Luz Piña Delgado.
El hermano Cirilo Encarnación Carlos comentando con el pastor  Rev. Pedro Becerra Flores, de la necesidad de alcanzar a sus hermanos que viven en San Juan Cuauhtémoc, Santa Rita Tlahuapan, Texmelucan, Puebla, obtuvo buena respuesta, de su pastor, pues le pareció bien la idea al Hno. Pedro y cada domingo al terminar el culto en Huamantla, Tlaxcala, se trasladaban a la localidad citada. La única persona que mostró interés fue la esposa de su hermano Sabino,  la Sra. Ma. Luz Piña Delgado.
    
    
La misión de '''San Martín Texmelucan, Puebla''',  comenzó desde 2005, con cuatro personas bautizadas, que fueron la familia pastoral y el matrimonio formado por el hermano Sergio Gómez Roldán y la hermana Ma. Alba del Rosario Díaz García.  Al Rev. Otoniel Rentería Castellanos le pareció a bien, que  Israel J. Morales de los Santos, miembro de la 1a Iglesia de Puebla, comenzara una nueva obra en San Martín, Texmelucan, Puebla; en un principio,  como célula de la primera iglesia de Puebla,  con miras para ser misión distrital. Un matrimonio vivía en Tepetitla, Tlaxcala, a 20 minutos de San Martín, Texmelúcan, Carlos Montiel Cano y Karina Flores Pérez, no bautizados, y el otro en la Ciudad de Texmelucan (Alba y Sergio); Alba venía de Hermosillo, Sonora, ya bautizada el 29 de noviembre de 1999, y el 10 de noviembre del 2002, el evangelista Israel Morales bautizó a  Sergio Gómez Roldán. Desde casi mediados del año  2005, el pastor Israel y su esposa Yuri  acompañados por la hermana Graciela de los Santos, a veces también por el Hno. Moisés Téllez Fernández, realizaban las reuniones intercaladas, un domingo en Tepetitla y otro en Texmelucan, en la colonia Carrillo Puerto, domicilio de Alba y Sergio.
La misión de San Martín Texmelucan, comenzó desde 2005, con cuatro personas bautizadas, que fueron la familia pastoral y el matrimonio formado por el hermano Sergio Gómez Roldán y la hermana Ma. Alba del Rosario Díaz García.  Al Rev. Otoniel Rentería Castellanos le pareció a bien, que  Israel J. Morales de los Santos, miembro de la 1a Iglesia de Puebla, comenzara una nueva obra en San Martín, Texmelucan, Puebla; en un principio,  como célula de la primera iglesia de Puebla,  con miras para ser misión distrital. Un matrimonio vivía en Tepetitla, Tlaxcala, a 20 minutos de San Martín, Texmelúcan, Carlos Montiel Cano y Karina Flores Pérez, no bautizados, y el otro en la Ciudad de Texmelucan (Alba y Sergio); Alba venía de Hermosillo, Sonora, ya bautizada el 29 de noviembre de 1999, y el 10 de noviembre del 2002, el evangelista Israel Morales bautizó a  Sergio Gómez Roldán. Desde casi mediados del año  2005, el pastor Israel y su esposa Yuri  acompañados por la hermana Graciela de los Santos, a veces también por el Hno. Moisés Téllez Fernández, realizaban las reuniones intercaladas, un domingo en Tepetitla y otro en Texmelucan, en la colonia Carrillo Puerto, domicilio de Alba y Sergio.