Diferencia entre revisiones de «San Ignacio Río Muerto, Sonora»

Línea 110: Línea 110:
 
 


Mientras los  hermanos  continuaban  a paso firme en su fe, atendiendo su rol y su misión en esta Colonia,  como  grupo unido  los alcanza el año 1958 en una dinámica totalmente  evangelizadora  y permanente en  oración, intercediendo por la conversión de más almas para Cristo y buscando en la Biblia la guianza divina. Ya  la obra había cobrado fuerza y  ameritaba un pastor de  tiemplo completo en la Colonia (hoy SIRM). Todavía  no terminaba el año 1958 cuando les envían al pastor Carmen Fierro y a su esposa Alba Cázares de Fierro, nativos de Cd. Obregón, Sonora.  A  causa del crecimiento  que se estaba produciendo hubo la necesidad de que se les enviara un pastor.  '''JOSE CARMEN FIERRO  en el primer  pastor que en 1958 envían a la misión de San Ignacio Río Muerto'''. Con  su esposa hermana Alba  de Fierro hace un excelente trabajo pastoral, Caminaron con la iglesia comprometida con el Señor al servicio del pueblo. Habían quedado frutos que cosechar de los que fueran los primeros pilares del evangelio apostólico. Al llegar a la Colonia (hoy San Ignacio Río Muerto) para hacerse cargo de la misión, el pastor José Carmen Fierro Márquez,  le es necesario  buscar una casa para radicar  en este lugar; así tener más tiempo para atender el desarrollo de la iglesia de una manera  más cercana y efectiva. Se encuentra con el gran reto, ¡no había casa pastoral,  mucho menos templo! en donde realizar  apropiadamente las diferentes actividades que se hacían durante la semana. A  la llegada del pastor Carmen Fierro,  se  detonó entre los hermanos un ambiente de más compromiso hacia Dios y por ende con el siervo de Dios recién llegado.
Mientras los  hermanos  continuaban  a paso firme en su fe, atendiendo su rol y su misión en esta Colonia,  como  grupo unido  los alcanza el año 1958 en una dinámica totalmente  evangelizadora  y permanente en  oración, intercediendo por la conversión de más almas para Cristo y buscando en la Biblia la guianza divina. Ya  la obra había cobrado fuerza y  ameritaba un pastor de  tiemplo completo en la Colonia (hoy SIRM). Todavía  no terminaba el año 1958 cuando les envían al pastor Carmen Fierro y a su esposa Alba Cázares de Fierro, nativos de Cd. Obregón, Sonora.  A  causa del crecimiento  que se estaba produciendo hubo la necesidad de que se les enviara un pastor.  '''JOSE CARMEN FIERRO MARQUEZ   en el primer  pastor que en 1958 envían a la misión de San Ignacio Río Muerto'''. Con  su esposa hermana Alba  es Fierro hace un excelente trabajo pastoral, Caminaron con la iglesia comprometida con el Señor al servicio del pueblo. Habían quedado frutos que cosechar de los que fueran los primeros pilares del evangelio apostólico. Al llegar a la Colonia (hoy San Ignacio Río Muerto) para hacerse cargo de la misión, el pastor José Carmen Fierro Márquez,  le es necesario  buscar una casa para radicar  en este lugar; así tener más tiempo para atender el desarrollo de la iglesia de una manera  más cercana y efectiva. Se encuentra con el gran reto, ¡no había casa pastoral,  mucho menos templo! en donde realizar  apropiadamente las diferentes actividades que se hacían durante la semana. A  la llegada del pastor Carmen Fierro,  se  detonó entre los hermanos un ambiente de más compromiso hacia Dios y por ende con el siervo de Dios recién llegado.


El pastor renta una casa por el callejo Ures propiedad de Darío, Inés y Magdaleno López Lupercio, por la cantidad de $60.00 pesos. A la entrada del callejón Ures vivían un matrimonio cristiano Juana Palossi y Bruno Borbón, quienes tenían dentro de su propiedad en el patio una ramada de tres paredes, misma que fue ofrecida para que se realizaran allí las actividades de la semana debido a la cercanía de la familia pastoral.  Una parte  de los cuartos de la casa de los Borbón Palossi vivía la hermana Ventura Montoya de Rojas con su nieto Candelario Bojórquez. Entre todos los concurrentes equiparon con sillas y  bancas  traídas de sus propias casas que servían de mobiliario para hacer de los momentos de devoción más confortables. En 1959  lleva el Evangelio al campo pesquero de Bahía de Lobos impartiendo la palabra de Dios,  durante años estuvo haciendo sus recorridos en una bicicleta hasta aquella lejana comunidad. En aquel lugar hacia cultos  en casa de la  Modesta Camacho Beltrán  quien se covierte en la primera cristiana de aquel campo pesquero, en su casa se reunían aproximadamente 10 visitas a escuchar de la Palabra de Dios. De esta manera los apostólicos sembraron el evangelio durante varios años en esa comunidad.
El pastor renta una casa por el callejo Ures propiedad de Darío, Inés y Magdaleno López Lupercio, por la cantidad de $60.00 pesos. A la entrada del callejón Ures vivían un matrimonio cristiano Juana Palossi y Bruno Borbón, quienes tenían dentro de su propiedad en el patio una ramada de tres paredes, misma que fue ofrecida para que se realizaran allí las actividades de la semana debido a la cercanía de la familia pastoral.  Una parte  de los cuartos de la casa de los Borbón Palossi vivía la hermana Ventura Montoya de Rojas con su nieto Candelario Bojórquez. Entre todos los concurrentes equiparon con sillas y  bancas  traídas de sus propias casas que servían de mobiliario para hacer de los momentos de devoción más confortables. En 1959  lleva el Evangelio al campo pesquero de Bahía de Lobos impartiendo la palabra de Dios,  durante años estuvo haciendo sus recorridos en una bicicleta hasta aquella lejana comunidad. En aquel lugar hacia cultos  en casa de la  Modesta Camacho Beltrán  quien se covierte en la primera cristiana de aquel campo pesquero, en su casa se reunían aproximadamente 10 visitas a escuchar de la Palabra de Dios. De esta manera los apostólicos sembraron el evangelio durante varios años en esa comunidad.
939

ediciones