Diferencia entre revisiones de «San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 34 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
                      
                      
          
          




Línea 59: Línea 62:
Texmelucan viene del Náhuatl: Tetzmollohcān, «Lugar lleno de encinos», [http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_Texmelucan San Martín Texmelucan de Labastida]es una Ciudad ubicada en la zona centro oeste de Puebla; dista  32 kilómetros de la capital del Estado, 95 km de Ciudad de México y 23 km de la Ciudad de Tlaxcala de Xicoténcatl.
Texmelucan viene del Náhuatl: Tetzmollohcān, «Lugar lleno de encinos», [http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_Texmelucan San Martín Texmelucan de Labastida]es una Ciudad ubicada en la zona centro oeste de Puebla; dista  32 kilómetros de la capital del Estado, 95 km de Ciudad de México y 23 km de la Ciudad de Tlaxcala de Xicoténcatl.


Para el año 2007, la Ciudad de San Martín Texmelucan, de acuerdo con los datos de SEDESOL e INEGI, forma un área metropolitana que incluye a la cabecera municipal y su conurbación con prácticamente todas sus juntas auxiliares, así como con las localidades de San Lucas el Grande y San Simón Atzintzintla, en el vecino municipio de San Salvador el Verde, sumando una población de aproximadamente 198,000 habitantes. Esto la convierte en la tercera Ciudad más poblada de la entidad federativa, después de la Heroica Puebla de Zaragoza y Tehuacán. Sin contar el área metropolitana, el núcleo consta de 80,000 habitantes. En el censo 2010 el municipio tiene 141,112 habitantes.
Para el año 2007, la Ciudad de '''San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla''', de acuerdo con los datos de SEDESOL e INEGI, forma un área metropolitana que incluye a la cabecera municipal y su conurbación con prácticamente todas sus juntas auxiliares, así como con las localidades de San Lucas el Grande y San Simón Atzintzintla, en el vecino municipio de San Salvador el Verde, sumando una población de aproximadamente 198,000 habitantes. Esto la convierte en la tercera Ciudad más poblada de la entidad federativa, después de la Heroica Puebla de Zaragoza y Tehuacán. Sin contar el área metropolitana, el núcleo consta de 80,000 habitantes. En el censo 2010 el municipio tiene 141,112 habitantes.


La economía del municipio se basa en la industria textil, comercio, agricultura y ganadería. Cuenta con el tianguis de ropa más grande de Latinoamérica, y el corredor industrial Quetzalcóatl. Fundación y llegada de los primeros pobladores de San Martín Texmelucan, Puebla (1540 – 1700)
La economía del municipio se basa en la industria textil, comercio, agricultura y ganadería. Cuenta con el tianguis de ropa más grande de Latinoamérica, y el corredor industrial Quetzalcóatl. Fundación y llegada de los primeros pobladores de San Martín Texmelucan, Puebla (1540 – 1700)
Línea 77: Línea 80:




==='''Inicios'''===




ANTECEDENTES DE LA IAFCJ
 
 
 
==='''Antecedentes de la IAFCJ'''===


El pastor Israel J. Morales de los Santos narra lo siguiente: Desde 20 años atrás la hermana Silvia Hernández Rodríguez ya vivía en Texmelucan, trabajando en una farmacia naturista cuyo dueño era el hermano Marcos (pastor trinitario); la hermana estuvo sembrando y aclarando la doctrina del nombre a los que quisieran oír, pero sin fruto; esta hermana, siendo originaria de Tetela de Ocampo, trabajó en casa de otros hermanos en Puebla, por medio de los cuales conoció y aceptó el evangelio del Nombre de Jesucristo, pero  al llegar  a San Martín, no había misión apostólica en la localidad, se reunía los domingos en Huamantla, Tlaxcala.
El pastor Israel J. Morales de los Santos narra lo siguiente: Desde 20 años atrás la hermana Silvia Hernández Rodríguez ya vivía en Texmelucan, trabajando en una farmacia naturista cuyo dueño era el hermano Marcos (pastor trinitario); la hermana estuvo sembrando y aclarando la doctrina del nombre a los que quisieran oír, pero sin fruto; esta hermana, siendo originaria de Tetela de Ocampo, trabajó en casa de otros hermanos en Puebla, por medio de los cuales conoció y aceptó el evangelio del Nombre de Jesucristo, pero  al llegar  a San Martín, no había misión apostólica en la localidad, se reunía los domingos en Huamantla, Tlaxcala.
Línea 86: Línea 91:
El hermano Cirilo Encarnación Carlos comentando con el pastor  Rev. Pedro Becerra Flores, de la necesidad de alcanzar a sus hermanos que viven en San Juan Cuauhtémoc, Santa Rita Tlahuapan, Texmelucan, Puebla, obtuvo buena respuesta, de su pastor, pues le pareció bien la idea al Hno. Pedro y cada domingo al terminar el culto en Huamantla, Tlaxcala, se trasladaban a la localidad citada. La única persona que mostró interés fue la esposa de su hermano Sabino,  la Sra. Ma. Luz Piña Delgado.
El hermano Cirilo Encarnación Carlos comentando con el pastor  Rev. Pedro Becerra Flores, de la necesidad de alcanzar a sus hermanos que viven en San Juan Cuauhtémoc, Santa Rita Tlahuapan, Texmelucan, Puebla, obtuvo buena respuesta, de su pastor, pues le pareció bien la idea al Hno. Pedro y cada domingo al terminar el culto en Huamantla, Tlaxcala, se trasladaban a la localidad citada. La única persona que mostró interés fue la esposa de su hermano Sabino,  la Sra. Ma. Luz Piña Delgado.
    
    
La misión de San Martín Texmelucan comenzó desde 2005, con cuatro personas bautizadas, que fueron la familia pastoral y el matrimonio formado por el hermano Sergio Gómez Roldán y la hermana Ma. Alba del Rosario Díaz García.  Al Rev. Otoniel Rentería Castellanos le pareció a bien, que  Israel J. Morales de los Santos, miembro de la 1a Iglesia de Puebla, comenzara una nueva obra en San Martín, Texmelucan, Puebla; en un principio,  como célula de la primera iglesia de Puebla,  con miras para ser misión distrital.         Un matrimonio vivía en Tepetitla, Tlaxcala, a 20 minutos de San Martín, Texmelúcan, Carlos Montiel Cano y Karina Flores Pérez, no bautizados, y el otro en la Ciudad de Texmelucan (Alba y Sergio); Alba venía de Hermosillo, Sonora, ya bautizada el 29 de noviembre de 1999, y el 10 de noviembre del 2002, el evangelista Israel Morales bautizó a  Sergio Gómez Roldán. Desde casi mediados del año  2005, el pastor Israel y su esposa Yuri  acompañados por la hermana Graciela de los Santos, a veces también por el Hno. Moisés Téllez Fernández, realizaban las reuniones intercaladas, un domingo en Tepetitla y otro en Texmelucan, en la colonia Carrillo Puerto, domicilio de Alba y Sergio.
La misión de San Martín Texmelucan, comenzó desde 2005, con cuatro personas bautizadas, que fueron la familia pastoral y el matrimonio formado por el hermano Sergio Gómez Roldán y la hermana Ma. Alba del Rosario Díaz García.  Al Rev. Otoniel Rentería Castellanos le pareció a bien, que  Israel J. Morales de los Santos, miembro de la 1a Iglesia de Puebla, comenzara una nueva obra en San Martín, Texmelucan, Puebla; en un principio,  como célula de la primera iglesia de Puebla,  con miras para ser misión distrital. Un matrimonio vivía en Tepetitla, Tlaxcala, a 20 minutos de San Martín, Texmelúcan, Carlos Montiel Cano y Karina Flores Pérez, no bautizados, y el otro en la Ciudad de Texmelucan (Alba y Sergio); Alba venía de Hermosillo, Sonora, ya bautizada el 29 de noviembre de 1999, y el 10 de noviembre del 2002, el evangelista Israel Morales bautizó a  Sergio Gómez Roldán. Desde casi mediados del año  2005, el pastor Israel y su esposa Yuri  acompañados por la hermana Graciela de los Santos, a veces también por el Hno. Moisés Téllez Fernández, realizaban las reuniones intercaladas, un domingo en Tepetitla y otro en Texmelucan, en la colonia Carrillo Puerto, domicilio de Alba y Sergio.






[[Archivo:Mapa que localiza a Tepetitla, Tlaxcala-2.jpg|400px|center|thumb|Mapa que localiza a Tepetitla, Tlaxcala-2]]
[[Archivo:Mapa que localiza a Tepetitla, Tlaxcala-2.jpg|300px|center|thumb|Mapa que localiza a Tepetitla, Tlaxcala-2]]
   
   


Línea 108: Línea 113:




[[Archivo:Presentación Baruj Morales Picazo, IAFCJ Torreón, Coahuila.jpg|150px|left|thumb|Presentación Baruj Morales Picazo, IAFCJ Torreón, Coahuila, año 2006.]][[Archivo:Baruj Morales Picazo en convención Agua Dulce Ver. (2011).jpg|150px|right|thumb|Baruj Morales Picazo en convención Agua Dulce Ver. (2011)]] [[Archivo:Fam. pastoral Morales Picazo, San Martín Texmelucan, Puebla (2011).jpg|150px|center|thumb|Fam. pastoral Morales Picazo, San Martín Texmelucan, Puebla (2011)]]
[[Archivo:Presentación Baruj Morales Picazo, IAFCJ Torreón, Coahuila.jpg|150px|left|thumb|Evangelista Israel J. Morales De los Santos y su esposa hermana Yuriana Dolores Picazo Cano, presentado a Dios al hijo de ambos Baruj Morales Picazo, IAFCJ Torreón, Coahuila, año 2006.]][[Archivo:Baruj Morales Picazo en convención Agua Dulce Ver. (2011).jpg|150px|right|thumb|Baruj Morales Picazo en convención Agua Dulce Ver. (2011)]] [[Archivo:Fam. pastoral Morales Picazo, San Martín Texmelucan, Puebla (2011).jpg|150px|center|thumb|Fam. pastoral Morales Picazo, San Martín Texmelucan, Puebla (2011). Rev. Israel Jorge Morales De los Santos, su esposa hermana Yuriana Dolores Picazo Cano y su hijo Baruj Morales Picazo]]




Línea 117: Línea 122:




[[Archivo:Pastor Evang. Israel J. Morales de los Santos, bautizando en San Juan Cuauhtemoc, Puebla.jpg|300px|left|thumb|Pastor Evang. Israel J. Morales de los Santos, bautizando en San Juan Cuauhtemoc, Puebla]]           
[[Archivo:Pastor Evang. Israel J. Morales de los Santos, bautizando en San Juan Cuauhtemoc, Puebla.jpg|300px|left|thumb|Pastor Evang. Israel J. Morales de los Santos, bautizando a José de Matías en San Juan Cuauhtemoc, Puebla]]           




Línea 189: Línea 194:
[[Archivo:Celebraciones dominicales en San Martín Texmelucan, Puebla.jpg|150px|left|thumb|Celebraciones dominicales en San Martín Texmelucan, Puebla]]
[[Archivo:Celebraciones dominicales en San Martín Texmelucan, Puebla.jpg|150px|left|thumb|Celebraciones dominicales en San Martín Texmelucan, Puebla]]


[[Archivo:Escuelas Dominicales en San Martín Texmelucan (2).jpg|200px|right|thumb|Escuelas Dominicales en San Martín Texmelucan (2)]]   
[[Archivo:Escuelas Dominicales en San Martín Texmelucan (2).jpg|200px|right|thumb|Escuelas Dominicales en San Martín Texmelucan, visita Moisés (2)]]   


[[Archivo:Conferencias en San Martín Texmelucan, Puebla.jpg|200px|center|thumb|Conferencias en San Martín Texmelucan, Puebla]]
[[Archivo:Conferencias en San Martín Texmelucan, Puebla.jpg|200px|center|thumb|Conferencias en San Martín Texmelucan, Puebla]]
Línea 204: Línea 209:




[[Archivo:Fiesta Amigo, San Martín T. Pué. (2008).jpg|150px|center|thumb|Vendimia de talentos, aqui se observan Olga Dionicio, Moises de Matías, y la hermana de Olga Dionicio (2008)]]








[[Archivo:Fiesta Amigo, San Martín T. Pué. (2008).jpg|150px|center|thumb|Fiesta Amigo, San Martín T. Pué. (2008)]]




Línea 215: Línea 219:




[[Archivo:Fiesta Amigo, San Martín T. Pué. (2011).jpg|200px|left|thumb|Fiesta Amigo, San Martín T. Puebla, en el salón Deneb(2011)]]








[[Archivo:Fiesta Amigo, San Martín T. Pué. (2011).jpg|200px|left|thumb|Fiesta Amigo, San Martín T. Pué. (2011)]]
[[Archivo:Fiesta del Amigo, San Martín T. Pué. (2011)-2.jpg|30Opx|right|thumb|Actividad juvenil en Puebla. (2011)-2]]
 
 
 
 
[[Archivo:Fiesta del Amigo, San Martín T. Pué. (2011)-2.jpg|30Opx|right|thumb|Fiesta del Amigo, San Martín T. Pué. (2011)-2]]


                                          
                                          
Línea 284: Línea 284:






Línea 312: Línea 319:




[[Archivo:El hermano Antonio acompañado de la hermana Silvia Hernández Rodríguez.jpg|200px|left|thumb|El hermano Antonio acompañado de la hermana Silvia Hernández Rodríguez]]
[[Archivo:El hermano Antonio acompañado de la hermana Silvia Hernández Rodríguez.jpg|200px|left|thumb|El hermano Antonio, acompañado de la hermana Silvia Hernández Rodríguez]]


                                                                        
                                                                        
Línea 363: Línea 370:




[[Archivo:Lugar de reunión,  Av. San Francisco No. 20, La Purísima, San Martín T. Pué. (2012).jpg|200px|left|thumb|Lugar de reunión,  Av. San Francisco No. 20, La Purísima, San Martín T. Pué. (2012)]]
[[Archivo:Lugar de reunión,  Av. San Francisco No. 20, La Purísima, San Martín T. Pué. (2012).jpg|200px|left|thumb|Lugar de reunión,  Av. San Francisco No. 20, La Purísima, San Martín T. Pué. (2012).]]


                
                




[[Archivo:Culto dominical en La Purísima, San Martín T. Pué. (2012).jpg|200px|right|thumb|Culto dominical en La Purísima, San Martín T. Pué. (2012)]]
[[Archivo:Culto dominical en La Purísima, San Martín T. Pué. (2012).jpg|200px|right|thumb|Culto dominical en La Purísima, San Martín T. Pué. (2012). Al frente hermana Silvia Hernández, con biblia en mano la hermana Alejandra Zamora.]]
[[Archivo:Culto dominical en La Purísima, San Martín T. Pué. (2012)-2.jpg|200px|center|thumb|Culto dominical en La Purísima, San Martín T. Pué. (2012)-2]]
[[Archivo:Culto dominical en La Purísima, San Martín T. Pué. (2012)-2.jpg|200px|center|thumb|Culto dominical en La Purísima, San Martín T. Pué. (2012)-2. Aquí el hermano Carlos Lara Hernández y algunas visitas]]


                                      
                                      
Línea 383: Línea 390:




[[Archivo:Coro infantil dominical, San Martín Texmelucan, Puebla-2012.jpg|200px|left|thumb|Coro infantil dominical, San Martín Texmelucan, Puebla-2012]]
[[Archivo:Coro infantil dominical, San Martín Texmelucan, Puebla-2012.jpg|200px|left|thumb|Participación infantil de la Escuela Bíblica Dominical, en San Martín Texmelucan, Puebla-2012]]


[[Archivo:Hna. Josefina Fernández Cruz  y su ministerio de panderos, La Purísima, San Martín T. Pué..jpg|200px|right|thumb|Hna. Josefina Fernández Cruz  y su ministerio de panderos, La Purísima, San Martín T. Pué.]]
[[Archivo:Hna. Josefina Fernández Cruz  y su ministerio de panderos, La Purísima, San Martín T. Pué..jpg|200px|right|thumb|Hna. Josefina Fernández Cruz  y su ministerio de panderos, La Purísima, San Martín T. Pué.]]
Línea 391: Línea 398:


    
    




Línea 410: Línea 423:




[[Archivo:Desde izquierda, Fam. Montiel, Hna. Silvia Hdez, Fam. Fdez Cruz y, Fam. Pastoral Morales Picazo, San Martín, T. Pué. (2013.jpg|300px|rigth|thumb|Desde  izquierda, Fam. Montiel Flores, Hna. Silvia HdezFam. Fdez Cruz y,  Fam. Pastoral Morales Picazo, San Martín, T. Pué. (2013)]]  
[[Archivo:Desde izquierda, Fam. Montiel, Hna. Silvia Hdez, Fam Fdez Cruz y, Fam. pastoral Morales Picazo, San Martín, T. Pué. (2013) .jpg|300px|rigth|thumb|De izquierda a derecha: Jóven Carlitos Montiel Flores, Karina Flores de Montiel, Silvia Hernández RodríguezJosefina Fernández Cruz, Yuriana Dolores Picazo Cano, niño Baruj Morales Picazo; atrás:Carlos Montiel Cano, evangelista Israel Morales De los Santos, Miguel A. Fernández Gonzalez y,  Miguel Fernández Cruz. San Martín, Texmelucan, Puebla, día que el evangelista Israel Morales De los Santos, bautizó al hermano Miguel A. González, en Nanacamilpa, Tlaxcala (2013)]]  


                            
                            
Línea 477: Línea 490:




[[Archivo:Localización Santa Ana Chalmimilulco, Col.  San Antonio, San Martín T. Puebla.jpg|200px|left|thumb|Localización Santa Ana Chalmimilulco, Col.  San Antonio, San Martín T. Puebla]][[Archivo:Aquí se lleva a cabo la célula evangelística en  Chalmimilulco, Fam. Juárez Gutiérrez.jpg|200px|right|thumb|Aquí se lleva a cabo la célula evangelística en  Chalmimilulco, Fam. Juárez Gutiérrez]]
[[Archivo:Localización Santa Ana Chalmimilulco, Col.  San Antonio, San Martín T. Puebla.jpg|200px|left|thumb|Localización de Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo, Puebla]]
 


[[Archivo:Aquí se lleva a cabo la célula evangelística en  Chalmimilulco, Fam. Juárez Gutiérrez.jpg|200px|right|thumb|Aquí se llevan a cabo las actividades evangelísticas en  Xalmimilulco, Colonia San Antonio, Fam. Juárez Gutiérrez]]




Línea 511: Línea 526:




[[Archivo: Congregantes en la Célula de Chalmimilulco, Texmelucan, Puebla, noviembre del 2013-1 .jpeg|300px|left|thumb|Congregantes en la Célula de Chalmimilulco, Texmelucan, Puebla, noviembre del 2013-1]]






[[Archivo: Congregantes en la Célula de Chalmimilulco, Texmelucan, Puebla, noviembre del 2013-2 .jpeg|300px|right|thumb|Congregantes en la Célula de Chalmimilulco, Texmelucan, Puebla, noviembre del 2013-2]]
 
[[Archivo: Congregantes en la Célula de Chalmimilulco, Texmelucan, Puebla, noviembre del 2013-1 .jpeg|300px|left|thumb|Congregantes de Xalmimilulco, Huejotzingo, Puebla, noviembre del 2013-1. Miguel Fernández Cruz, Graciela De los Santos Magaña, Abigail Morales De los Santos, Alberto Aguilar; atrás: Hermana Esperanza, Brenda; al frente: Abraham Juárez, niño Omar; atrás: Ascención, Inéz de Juárez (de azúl), niña Dana Paola Juárez y, Oswaldo Juárez]]
 
[[Archivo: Congregantes en la Célula de Chalmimilulco, Texmelucan, Puebla, noviembre del 2013-2 .jpeg|300px|right|thumb|Congregantes  de Xalmimilulco, Huejotzingo, Puebla, noviembre del 2013-2. Inéz de Juárez, Ascención Juárez, María Isabel Juárez, Oswaldo Juárez, Esteban de la Cruz, Rebeca Morales De los Santos, Miguel A, Fernández González]]




Línea 527: Línea 544:
                                                                                                                                                                                            
                                                                                                                                                                                            


[[Archivo:Rev. Israel  J. Morales De los Santos y los congregantes de la Célula en La Libertad, San Martín Texmelúcan, Pué. Noviembre de 2013 .jpeg|400px|center|thumb| Rev. Israel  J. Morales De los Santos y los congregantes de la Célula en La Libertad, San Martín Texmelúcan, Pué. Noviembre de 2013]]




Línea 535: Línea 551:




El joven Esteban de la Cruz Carmona y la Hna. Josefina Fernández Cruz, se desempeñan como  ayudantes del pastor en la atención de la  célula en Santa Ana Chalmimilulco.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[[Archivo:Rev. Israel  J. Morales De los Santos y los congregantes de la Célula en La Libertad, San Martín Texmelúcan, Pué. Noviembre de 2013 .jpeg|400px|center|thumb| Rev. Israel  J. Morales De los Santos y los congregantes de la Célula en La Libertad, San Martín Texmelúcan, Pué. Noviembre de 2013. Victor, el pastor Israel Morales De los Santos y su hijo Baruj Morales Picazo; atrás Alberto Aguilar, hermana Yolanda y su sobrina; atrás: Miguel Aguilar y Valeria Aguilar]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El joven Esteban de la Cruz Carmona y la Hna. Josefina Fernández Cruz, se han desempeñado como  ayudantes del pastor en la atención de las actividades en Santa Ana Xalmimilulco.




                                                                                
                                                                                
                                                            
                                                            
==='''Espacios de reunión'''===
==='''Espacios de reunión'''===


Línea 638: Línea 677:
En el 2012 Reto-AITEAM liderado por la Psicóloga docente de la facultad de Medicina de la ciudad de Puebla Graciela de los Santos Magaña.
En el 2012 Reto-AITEAM liderado por la Psicóloga docente de la facultad de Medicina de la ciudad de Puebla Graciela de los Santos Magaña.


==='''Impacto Social'''===




Línea 751: Línea 815:


                                                      
                                                      
Gracias a Dios por las fuerzas concedidas para que en la colonia San Isidro, el día domingo 27 de enero de 2013  diéramos de comer a 50 personas, a las cuales les  identificamos sus necesidades y al final del evento les ofrecimos folletos evangelisticos de las 4 leyes espirituales, seguimos orando por ellos y trabajando con ellos. Se pretende predicar en todo el resto del pequeño asentamiento,  siendo la puerta “del hijo de paz” la familia de la señora Estela Acosta Osorio, en donde también en el área educativa se les está proporcionando apoyo por medio del INEA, dándoles clases de primaria y secundaria abierta antes del culto, los días domingos en la mañana,  actividad a cargo personal de las hermanas Graciela de los Santos Magaña y Abigail Morales de los Santos.
Gracias a Dios por las fuerzas concedidas para que en la colonia San Isidro, el día domingo 27 de enero de 2013  diéramos de comer a 50 personas, a las cuales les  identificamos sus necesidades y al final del evento les ofrecimos folletos evangelisticos de las 4 leyes espirituales, seguimos orando por ellos y trabajando con ellos. Se pretende predicar en todo el resto del pequeño asentamiento,  siendo la puerta “del hijo de paz” la familia de la señora Estela Acosta Osorio, en donde también en el área educativa se les está proporcionando apoyo por medio del INEA, dándoles clases de primaria y secundaria abierta antes del culto, los días domingos en la mañana,  actividad a cargo personal de las hermanas Graciela de los Santos Magaña y Abigail Morales de los Santos.


Línea 759: Línea 830:




[[Archivo:Comida a personas vulnerables, Col. San Isidro, enero 2013, San Martín Texm, Pué..jpg|300px|left|thumb|Comida a personas vulnerables, Col. San Isidro, enero 2013, San Martín Texm, Pué.]]


                                   
 
[[Archivo:Comida a personas vulnerables, Col. San Isidro-enero del 2013, San Martín, Texm, Pué-2.jpg|300px|right|thumb|Comida a personas vulnerables, Col. San Isidro-enero del 2013, San Martín, Texm, Pué-2]]
 
 
 
 
[[Archivo:Comida a personas vulnerables, Col. San Isidro, enero 2013, San Martín Texm, Pué..jpg|300px|left|thumb|Comida a personas vulnerables, Col. San Isidro, enero 2013, San Martín Texm, Pué. De izquierda a derecha: Una visita, Graciela De los Santos Magaña, Miguel A. Fernández González, Josefina Fernández Cruz, Amelia Cante Soto.]]
 
[[Archivo:Comida a personas vulnerables, Col. San Isidro-enero del 2013, San Martín, Texm, Pué-2.jpg|300px|right|thumb|Comida a personas vulnerables, Col. San Isidro-enero del 2013, San Martín, Texm, Pué-2. De izquierda a derecha: Al fondo: Rebeca Morales De los Santos y visitas ]]




    
    




Línea 801: Línea 880:




[[Archivo:Familia Lara Cante, San Martín, T. Pué..jpg|400px|left|thumb|Familia Lara Cante, San Martín, T. Pué.]]
[[Archivo:Familia Lara Cante, San Martín, T. Pué..jpg|400px|left|thumb|Familia Lara Cante, San Martín, T. Pué. De izquierda a derecha. Hermana Amelia Cante Soto y su esposo Carlos Lara con su nieto Idwin.]]




Línea 809: Línea 888:
   
   
La hermana Amalia Cante antes de conocer al Señor de los milagros, tenía una afectación cerebral “misteriosa”,  donde la sintomatología era la siguiente: ataques tipo epilepsia y actitudes “raras”, producto de una afección neuronal, como hablar como si tuviera la lengua entumida, pintarse la cara con pintura para labios. Esta hermana tenía miedo de que los neurólogos tomaran la decisión final de realizar una cirugía exploratoria en el lóbulo frontal de su cabeza, por lo que la señora sufría grandemente. El pastor y algunos hermanos se pusieron en ayuno y oración y cuando  la visitaron el hermano Alejandro, Josefina, Luz,  el pastor y Yuri su esposa se sintió  poder de lo alto. A los pocos días  los especialistas, le indicaron que los resultados fueron negativos. Razón suficiente para expresar el gozo en el  Señor, porque se pudo ver la mano misericordiosa de Dios.
La hermana Amalia Cante antes de conocer al Señor de los milagros, tenía una afectación cerebral “misteriosa”,  donde la sintomatología era la siguiente: ataques tipo epilepsia y actitudes “raras”, producto de una afección neuronal, como hablar como si tuviera la lengua entumida, pintarse la cara con pintura para labios. Esta hermana tenía miedo de que los neurólogos tomaran la decisión final de realizar una cirugía exploratoria en el lóbulo frontal de su cabeza, por lo que la señora sufría grandemente. El pastor y algunos hermanos se pusieron en ayuno y oración y cuando  la visitaron el hermano Alejandro, Josefina, Luz,  el pastor y Yuri su esposa se sintió  poder de lo alto. A los pocos días  los especialistas, le indicaron que los resultados fueron negativos. Razón suficiente para expresar el gozo en el  Señor, porque se pudo ver la mano misericordiosa de Dios.




Línea 819: Línea 910:




[[Archivo:Casa de la familia Arroyo, aquí nos reunimos en 2011.jpg|200px|left|thumb|Casa de la familia Arroyo, aquí nos reunimos en 2011]]




[[Archivo:Casa de la familia Arroyo, aquí nos reunimos en 2011.jpg|200px|left|thumb|Casa de la familia Arroyo, aquí nos reunimos en 2011. Hermano Humberto Arroyo, hermana Leticia, Humberto Arroyo, Lupita Arroyo y Jesús Humberto Arroyo ]]


[[Archivo:Congregación de San Martín Texmelucan, Puebla (2011).jpg|800px|right|thumb|Congregación de San Martín Texmelucan, Puebla (2011)]]
[[Archivo:Congregación de San Martín Texmelucan, Puebla (2011).jpg|800px|right|thumb|Congregación de San Martín Texmelucan, Puebla (2011)]]
Línea 857: Línea 950:
                                  
                                  
En San Martín Texmelucan hay  diversidad de denominaciones como “Creación y vida”, “Vida abundante” y “El Refugio”, la mayoría son de corte neo pentecostal; tradicional pentecostal es “Salem”.  
En San Martín Texmelucan hay  diversidad de denominaciones como “Creación y vida”, “Vida abundante” y “El Refugio”, la mayoría son de corte neo pentecostal; tradicional pentecostal es “Salem”.  
==='''Misiones'''===
Desde mediados del  año 2013, el pastor Israél J. Morales de los Santos abrió y dirije personalmente obra apostólica en Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo, Puebla. La localidad se encuentra a una mediana altura de 2220 metros sobre el nivel del mar y la población total es de 15210 personas, de cuales 7489 son masculinos y 7721 femeninas.


La gloria y la honra a Dios por la vida de todos sus hijos, AMÉN.
La gloria y la honra a Dios por la vida de todos sus hijos, AMÉN.
Línea 967: Línea 1070:


(2011), es el encargado de la secretaría de comunicaciones del presbiterio de Tehuacán, Puebla.
(2011), es el encargado de la secretaría de comunicaciones del presbiterio de Tehuacán, Puebla.
Actualmente (2014), cursa en la Universidad Autónoma de Puebla, la carrera profesional de licenciatura en comunicaciónes y la terminará en el año 2017.




4336

ediciones

Menú de navegación