Diferencia entre revisiones de «Zapotillo, Mocorito, Sinaloa»

Línea 39: Línea 39:
En entrevista con la hermana Teresa de Medina, esposa del hermano Guadalupe Medina (quien ya descansa en el Señor), ella comentó: "Algunas de las personas que se bautizaron en ese tiempo todavía viven y nos recuerdan con amor de Cristo. Fueron tiempos de mucha escasez, pero Dios siempre estuvo con nosotros, ya que la familia era grande, pero aun así Dios nos ayudó a salir adelante."
En entrevista con la hermana Teresa de Medina, esposa del hermano Guadalupe Medina (quien ya descansa en el Señor), ella comentó: "Algunas de las personas que se bautizaron en ese tiempo todavía viven y nos recuerdan con amor de Cristo. Fueron tiempos de mucha escasez, pero Dios siempre estuvo con nosotros, ya que la familia era grande, pero aun así Dios nos ayudó a salir adelante."


[[Archivo:Gpe Medina.JPG|500px|thumb]]
[[Archivo:Gpe Medina.JPG|300px|thumb]]


Durante el periodo del hermano Guadalupe Medina, se construyó la casa pastoral, el templo, los baños y se cercó el lote. También se visitó la comunidad de El Tecomate, cuyos habitantes posteriormente se congregaron en El Tigre, Potrero de los Sánchez.
Durante el periodo del hermano Guadalupe Medina, se construyó la casa pastoral, el templo, los baños y se cercó el lote. También se visitó la comunidad de El Tecomate, cuyos habitantes posteriormente se congregaron en El Tigre, Potrero de los Sánchez.
Línea 45: Línea 45:
En 1980, el hermano Guadalupe Medina entregó la iglesia a su hermano de fe y de sangre, Isabel Medina, quien continuó haciendo mejoras al templo y al lugar. Durante su periodo, la iglesia de Chinitos se independizó. Una particularidad es que estos dos periodos (Guadalupe y Isabel Medina) fueron los de mayor duración, 15 y 13 años respectivamente. En estos periodos, se bautizó mucha gente. Los cultos se realizaban por la noche, después de cenar, lo que permitía a quienes trabajaban todo el día asistir, y a las mujeres no tener la preocupación de preparar la cena después del culto. Esto generaba una gran asistencia de visitantes y, como resultado, muchos bautismos.
En 1980, el hermano Guadalupe Medina entregó la iglesia a su hermano de fe y de sangre, Isabel Medina, quien continuó haciendo mejoras al templo y al lugar. Durante su periodo, la iglesia de Chinitos se independizó. Una particularidad es que estos dos periodos (Guadalupe y Isabel Medina) fueron los de mayor duración, 15 y 13 años respectivamente. En estos periodos, se bautizó mucha gente. Los cultos se realizaban por la noche, después de cenar, lo que permitía a quienes trabajaban todo el día asistir, y a las mujeres no tener la preocupación de preparar la cena después del culto. Esto generaba una gran asistencia de visitantes y, como resultado, muchos bautismos.


En 1992, el hermano Isabel Medina entregó la iglesia al hermano Julio Villalba Araujo, quien llegó soltero; su hermana "Prici" (como le decían de cariño) vivía con él. Con el hermano Julio, se estableció un horario de culto diurno, se impulsó la Escuela Bíblica Dominical con varios grupos y un registro de actividades para cada uno. Se construyeron enramadas para que cada grupo pudiera reunirse, y el hermano logró bautizar a un buen número de personas.


[[Archivo:Zapotillo01.JPG|700px|thumb]]
[[Archivo:Zapotillo 02.JPG|700px|thumb]]


 
En 1994, el hermano Julio entregó la iglesia al hermano Marcos Álvarez Olivas y su esposa María Elena López Gaxiola. Durante este periodo, se añadieron dos recámaras a la casa pastoral (aunque faltó el techo), y se construyó completamente en obra negra un comedor. También se logró un buen número de bautismos, la iglesia continuó consolidándose y los cultos eran muy avivados.
En el año de 1992 el hno Isabel Medina entrega la iglesia al hno Julio Villalba Araujo quien llego soltero su hna prici como le decíamos de cariño era quien vivía con el, con el hno Julio se estableció un horario de día, se impulso a la Escuela Bíblica Dominical con varios grupos y un registro de actividades para cada grupo construyéndose enramadas para cada grupo donde se pudieran reunir, el hno logro bautizar a un buen numero de personas.
 
[[Archivo:Zapotillo01.JPG|780px|thumb]]
 
[[Archivo:Zapotillo 02.JPG|780px|thumb]]
 
En el año de 1994 el hno julio entrega la iglesia al hno Marcos Álvarez Olivas y su esposa Elena López Gaxiola, en este periodo se añadieron dos recamaras a la casa pastoral solo falto el techo, se construyo completamente en obra negra un comedor, logra buen numero de bautismos, se continuo consolidando y teníamos cultos bien avivados.


[[Archivo:Zapotillo 001.jpg|780px|thumb]]
[[Archivo:Zapotillo 001.jpg|780px|thumb]]