Diferencia entre revisiones de «5a de Torreón»

Línea 92: Línea 92:
[[Archivo:1a Piedra 2o Templo.jpg|400px|thumb|left|Puesta de la primera piedra del segundo templo 2002]]
[[Archivo:1a Piedra 2o Templo.jpg|400px|thumb|left|Puesta de la primera piedra del segundo templo 2002]]


Es en el pastorado del Rev. Dionisio López Aguilar se pone la primera piedra del segundo templo el día  29 de Junio del 2002, se conto con la compañía del Obispo del distrito Rev. Jesus Anaya Acosta, asi como la participación especial de un valuarte de la congregación, nuestro hermano Juan Esquivel, fue gracias al esfuero de hermanos y hermanas que trabajaron arduamente que se logro completar la primera etapa que consto de toda la cimentación de dala corrida, para la cual se hicieron excavaciones de 1.20 de ancho por 1.40 de alto, también se inicio con el levantamiento de las bardas. Colaborando en estos trabajos los hermanos: Adrian Rodríguez, Mario y Alfredo Uscanga, Jesus Esquivel, Ernesto, Daniel y Lazaro Nava, entre muchos otros que no se mencionan pero que su labor fue invalualuable.
En el pastorado del Rev. Dionisio López Aguilar, se pone la primera piedra del segundo templo el día  29 de Junio del 2002. Se contó con la compañía del Obispo del distrito Rev. Jesús Anaya Acosta, así como la participación especial de un baluarte de la congregación, nuestro hermano Juan Esquivel. Fue gracias al esfuerzo de hermanos y hermanas que trabajaron arduamente que se logró completar la primera etapa que consistió de toda la cimentación de dala corrida, para la cual se hicieron excavaciones de 1.20 metros de ancho por 1.40 metros de alto. También se inició con el levantamiento de las bardas. Colaboraron en estos trabajos los hermanos: Adrián Rodríguez, Mario y Alfredo Uscanga, Jesús Esquivel, Ernesto, Daniel y Lázaro Nava, entre muchos otros que no se mencionan pero que su labor fue invaluable.


Después de 25 años de la consagración del 1er templo y con una membrecía aproximada de 150, miembros la pujante y comprometida congregación de la quinta decide aventurarse en la titánica tarea de construir un templo más grande ya que el primer templo se había llenado al 100 % de su capacidad  El Rev. Dionicio López tuvo la visión de un nuevo templo más amplio y comenzó los trabajos de construcción de un nuevo templo colocando la primera piedra durante su periodo de pastorado.
Después de 25 años de la consagración del primer templo y con una membrecía aproximada de 150, miembros la pujante y comprometida congregación de la quinta decide aventurarse en la titánica tarea de construir un templo más grande ya que el primer templo se había llenado al 100 % de su capacidad  El Rev. Dionicio López tuvo la visión de un nuevo templo más amplio y comenzó los trabajos de construcción de un nuevo templo colocando la primera piedra durante su periodo de pastorado.


[[Archivo:5a 2010.jpg|400px|thumb|Right|Iglesia en el 2010 bajo el pastorado del Rev. Gerardo Alvarado]]
[[Archivo:5a 2010.jpg|400px|thumb|Right|Iglesia en el 2010 bajo el pastorado del Rev. Gerardo Alvarado]]


 
Bajo el pastorado del hermano Gerardo Alvarado, con un préstamo a la nacional de 50 mil pesos se concluyó con las bardas y se prosiguió con toda la obra gruesa: bardas, techo, el altar, el piso firme, los bautisterios y  la primera pila, además se compraron y se pusieron los aires, todo esto con el apoyo de muchos hermanos que ponían la mano de obra y muchas hermanas que se organizaban para preparar comida y cena para los trabajadores quienes no cobraban por amor a la obra de Dios, -a todos muchas gracias por ese esfuerzo- otros hermanos prestaban sus tarjetas de crédito para compra de materiales otros, consumían tamales o ayudaban en las actividades que mes tras mes organizaba el comité de construcción a todos –mil gracias- El Rev. Gerardo Alvarado siempre dedicado al trabajo de la Iglesia, a la construcción del nuevo templo y la visitación por lo cual se le caracterizaba. También se le caracterizo por que le gustaba llamar al diaconado a la gente.  
Bajo el pastorado del hermano Gerardo Alvarado, con un préstamo a la nacional de 50 mil pesos se concluyo con las bardas y se prosiguió con toda la obra gruesa: bardas, techo, el altar, el piso firme, los bautisterios y  la primera pila, además se compraron y se pusieron los aires, todo esto con el apoyo de muchos hermanos que ponían la mano de obra y muchas hermanas que se organizaban para preparar comida y cena para los trabajadores quienes no cobraban por amor a la obra de Dios, -a todos muchas gracias por ese esfuerzo- otros hermanos prestaban sus tarjetas de crédito para compra de materiales otros, consumían tamales o ayudaban en las actividades que mes tras mes organizaba el comité de construcción a todos –mil gracias- El Rev. Gerardo Alvarado siempre dedicado al trabajo de la Iglesia, a la construcción del nuevo templo y la visitación por lo cual se le caracterizaba. También se le caracterizo por que le gustaba llamar al diaconado a la gente.