Diferencia entre revisiones de «Distrito Mérida:Contexto histórico»

 
(No se muestran 14 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
'''La fe apostólica en la península de Yucatán.
=LA FE APOSTÓLICA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN=


Un acercamiento a los acontecimientos que le han dado vida a la predicación de la iglesia apostólica de la fe en Cristo Jesús en tres estados de la República. Más una es la paloma mía, la perfecta mía; es la única de su madre, la escogida de la que la dio a luz. La vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada; las reinas y las concubinas y la alabaron. Cantares 6.10
Un acercamiento a los acontecimientos que le han dado vida a la predicación de la iglesia apostólica de la fe en Cristo Jesús en tres estados de la República.  


''Joel López Rodríguez.''
''Más una es la paloma mía, la perfecta mía; es la única de su madre, la escogida de la que la dio a luz. La vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada; las reinas y las concubinas y la alabaron''.
Poeta e Historiador peninsular.
Cantares 6.10


Primera edición 2012.<br>
Primera edición 2012.<br>
Todos los derechos reservados.<br>
Todos los derechos reservados.<br>
Edición personal de Joel López Rodríguez, Poeta e Historiador peninsular. <br>
Edición personal de '''Joel López Rodríguez.'''<br>
Poeta e Historiador peninsular. <br>
Mérida, Yuc., a  7 de agosto de 2012. <br>
Mérida, Yuc., a  7 de agosto de 2012. <br>


== III. Formación de seis  nuevos distritos. ==
==Prologo.==
# Reestructuración y personería jurídica.
# Administración de Efraín Sánchez Ramos.
# Obispado de Othoniel Castañeda Torres.
# Trágico Accidente, Mueren tres pastores.
# Aquilino Alvarado Córdova.
# Primera reelección.
# El declive de la administración.
# Interinato por reglamento.
# Interinato de Efraín Sánchez Ramos.
 
== IV. Semblanza biográfica de los Obispos de Mérida.==
# Efraín Sánchez Ramos.
# Othoniel Castañeda Torres.
# Aquilino Alvarado Córdova.
# Félix Gaxiola Inzunza.
 
== VI. Mirando  hacia el Sureste.  Hechos del Espíritu Santo ==
# Señales y Milagros.
# Avivamientos locales.
 
== VII. Composición social del Distrito. ==
===Prologo.===
Hablar de historia, es hablar de todo aquello que ha sucedido en un momento especial y particular, en donde personas han actuado, para bien o para mal y que puede ser de utilidad para el tiempo en que se lea esa historia, aprendiendo de cada una de las enseñanzas que se presentan.
Hablar de historia, es hablar de todo aquello que ha sucedido en un momento especial y particular, en donde personas han actuado, para bien o para mal y que puede ser de utilidad para el tiempo en que se lea esa historia, aprendiendo de cada una de las enseñanzas que se presentan.


Línea 49: Línea 27:
Pastor de la IAFCJ en Sinaloa.
Pastor de la IAFCJ en Sinaloa.


===Introducción.===
==Introducción.==


Las vivencias de un pueblo siempre estarán definiendo rasgos de identidad y reglas de convivencias, una vez que estas hacen posible el diario vivir en el marco del respeto. Es de entenderse que cada segmento cultural de nuestro continente representa una serie de herencias que levantan sello de identificación por sus rasgos  que el medio les ha forjado. Hay que pensar que la cultura maya es una diversidad de ceremonias ancestrales, cuyas reacciones ante los conquistadores definieron destinos y hoy los grupos subculturales sobrevivientes a la colonización y al modernismo tratan de rescatar sus usos y costumbres, pero no pueden evadir los patrones infringidos con los cuales han sido permeados.
Las vivencias de un pueblo siempre estarán definiendo rasgos de identidad y reglas de convivencias, una vez que estas hacen posible el diario vivir en el marco del respeto. Es de entenderse que cada segmento cultural de nuestro continente representa una serie de herencias que levantan sello de identificación por sus rasgos  que el medio les ha forjado. Hay que pensar que la cultura maya es una diversidad de ceremonias ancestrales, cuyas reacciones ante los conquistadores definieron destinos y hoy los grupos subculturales sobrevivientes a la colonización y al modernismo tratan de rescatar sus usos y costumbres, pero no pueden evadir los patrones infringidos con los cuales han sido permeados.
Línea 66: Línea 44:




===I. ANTECEDENTES  DE LA OBRA.===
==I. ANTECEDENTES  DE LA OBRA.==


====1. Orígenes pentecostales en el Sureste.====
===1. Orígenes pentecostales en el Sureste.===


Transcurría presurosamente el otoño de 1949 cuando un estudiante del Instituto teológico apostólico Internacional (ITAI), con sede en el Distrito federal, levantó la mano para comprometerse a trasladarse al sureste del país, para llevar la doctrina del Nombre de Jesucristo, concretamente a la localidad de Las Choapas, Ver., en ese tiempo emporio comercial al sur del estado en los límites con el estado de Tabasco. Había algunos contactos que esperaban la llegada de un predicador y el 9 de octubre de ese año fue despedido en la ciudad de México en las instalaciones de la primera iglesia  de la capital del país por estudiantes y autoridades del ITAI. Su nombre León Fragozo Serrano, quien acompañado de su gentil esposa Clara Solórzano llegaría al lugar donde se edificaría la primera iglesia en el sureste de México.
Transcurría presurosamente el otoño de 1949 cuando un estudiante del Instituto teológico apostólico Internacional (ITAI), con sede en el Distrito federal, levantó la mano para comprometerse a trasladarse al sureste del país, para llevar la doctrina del Nombre de Jesucristo, concretamente a la localidad de Las Choapas, Ver., en ese tiempo emporio comercial al sur del estado en los límites con el estado de Tabasco. Había algunos contactos que esperaban la llegada de un predicador y el 9 de octubre de ese año fue despedido en la ciudad de México en las instalaciones de la primera iglesia  de la capital del país por estudiantes y autoridades del ITAI. Su nombre León Fragozo Serrano, quien acompañado de su gentil esposa Clara Solórzano llegaría al lugar donde se edificaría la primera iglesia en el sureste de México.
Línea 78: Línea 56:
Posteriormente la obra apostólica se extendería a Caobanal, Poblado C-22 y Ranchería el Limón (hoy C 28). Paulatinamente iban apareciendo predicadores de los recién convertidos que compartían el mensaje de salvación a sus familiares y amigos de otros poblados de Tabasco. En ese mismo año de 1950 se funda la iglesia en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oax. Es decir que en ese año se fundaron las tres primeras iglesias en el sureste de la República Mexicana. Pasarían nueve años para que la fe apostólica llegara a la península de Yucatán.
Posteriormente la obra apostólica se extendería a Caobanal, Poblado C-22 y Ranchería el Limón (hoy C 28). Paulatinamente iban apareciendo predicadores de los recién convertidos que compartían el mensaje de salvación a sus familiares y amigos de otros poblados de Tabasco. En ese mismo año de 1950 se funda la iglesia en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oax. Es decir que en ese año se fundaron las tres primeras iglesias en el sureste de la República Mexicana. Pasarían nueve años para que la fe apostólica llegara a la península de Yucatán.


====2. León Fragozo llega a Mérida.====
===2. León Fragozo llega a Mérida.===
Buscando contactar a una familia en la Colonia La esperanza de la capital de Yucatán, llegaron en un viaje exploratorio León Fragozo Serrano, Clara Solórzano, Leocadio Jiménez López y  Braulio el guitarrista, hospedándose inicialmente en un  hotel del centro de la ciudad. Se pueden mencionar por lo menos tres visitas en el año de 1959 antes de la fundación puntual de la primera iglesia en la capital yucateca.
Buscando contactar a una familia en la Colonia La esperanza de la capital de Yucatán, llegaron en un viaje exploratorio León Fragozo Serrano, Clara Solórzano, Leocadio Jiménez López y  Braulio el guitarrista, hospedándose inicialmente en un  hotel del centro de la ciudad. Se pueden mencionar por lo menos tres visitas en el año de 1959 antes de la fundación puntual de la primera iglesia en la capital yucateca.


El trabajo de nuestro pionero  daría frutos en su momento y fue así como el 11 de octubre de 1959,el Obispo Presidente en turno, Rev. Maclovio Gaxiola López, hizo acto de presencia para oficiar los primeros bautismos e inaugurar junto con León Fragozo la primera iglesia en toda la península de Yucatán.
El trabajo de nuestro pionero  daría frutos en su momento y fue así como el 11 de octubre de 1959,el Obispo Presidente en turno, Rev. Maclovio Gaxiola López, hizo acto de presencia para oficiar los primeros bautismos e inaugurar junto con León Fragozo la primera iglesia en toda la península de Yucatán.


====3. Fundación de la primera iglesia.====
===3. Fundación de la primera iglesia.===


Ese día las aguas del Golfo de México en Puerto Progreso fueron testigos de la invocación del nombre de Jesucristo por primera vez desde su creación. Los bautizados esa tarde fueron: José Santos Espadas Hernández, Gertrudis Novelo Fernández de Espadas, Antonia Acosta de Piña, Gregorio Duarte González Andrea Mul Canto de Duarte y José Edilberto Arceo.
Ese día las aguas del Golfo de México en Puerto Progreso fueron testigos de la invocación del nombre de Jesucristo por primera vez desde su creación. Los bautizados esa tarde fueron: José Santos Espadas Hernández, Gertrudis Novelo Fernández de Espadas, Antonia Acosta de Piña, Gregorio Duarte González Andrea Mul Canto de Duarte y José Edilberto Arceo.
Línea 89: Línea 67:
Siendo ya las 9 de la noche de ese día memorable, se reunieron los hermanos en Calle 61 #283 de la Col. Esperanza para adorar a Dios y levantaron un acta constitutiva para testimonio a la posteridad de que ese día se fundó la Iglesia con 8 bautizados. Además se instaló al primer Pastor, quien acompañado de su esposa tomó la responsabilidad. Se trataba de Oscar Hill Holguín y Martha Varela Landero, procedentes del estado de Jalisco. En esa misma acta se menciona que una hermana aun no bautizada, de nombre María Luisa Bojorquez Rodríguez donaba un terreno para que se construyera el primer templo en la Calle 8 # 500 b x 61 y 63 en la Col. Esperanza.
Siendo ya las 9 de la noche de ese día memorable, se reunieron los hermanos en Calle 61 #283 de la Col. Esperanza para adorar a Dios y levantaron un acta constitutiva para testimonio a la posteridad de que ese día se fundó la Iglesia con 8 bautizados. Además se instaló al primer Pastor, quien acompañado de su esposa tomó la responsabilidad. Se trataba de Oscar Hill Holguín y Martha Varela Landero, procedentes del estado de Jalisco. En esa misma acta se menciona que una hermana aun no bautizada, de nombre María Luisa Bojorquez Rodríguez donaba un terreno para que se construyera el primer templo en la Calle 8 # 500 b x 61 y 63 en la Col. Esperanza.


====4. El pionero se convierte en Obispo.====
===4. El pionero se convierte en Obispo.===
En enero de 1959 se celebró la convención especial para organizar el nuevo distrito del sureste quedando en común acuerdo los pastores que el Obispo fuera León Fragozo Serrano, su periodo de supervisión se extendió hasta 1962.En ese año nuevamente en Convención de Distrito salió electo Obispo Bernardino Castañeda Martínez. En 1966 y debido al extendimiento de las iglesias y las distancias geográficas la Mesa Directiva nacional optó por organizar dos distritos en vez de uno, fue así como Bernardino Castañeda quedó reelecto para el Distrito del Istmo, y Leocadio Jiménez López designado para el distrito sureste.
En enero de 1959 se celebró la convención especial para organizar el nuevo distrito del sureste quedando en común acuerdo los pastores que el Obispo fuera León Fragozo Serrano, su periodo de supervisión se extendió hasta 1962.En ese año nuevamente en Convención de Distrito salió electo Obispo Bernardino Castañeda Martínez. En 1966 y debido al extendimiento de las iglesias y las distancias geográficas la Mesa Directiva nacional optó por organizar dos distritos en vez de uno, fue así como Bernardino Castañeda quedó reelecto para el Distrito del Istmo, y Leocadio Jiménez López designado para el distrito sureste.


Línea 102: Línea 80:
En resumen se puede señalar que los Obispos que  tuvo la región sureste desde que aparece la primera iglesia de Mérida fueron: León Fragozo Serrano, Bernardino Castañeda Martínez, Leocadio Jiménez López, Sabino López Palma, Rufino de la Cruz Pardo, Ascensión González Romero, Noé  Méndez Arias y Adán Alcocer Cabrera.
En resumen se puede señalar que los Obispos que  tuvo la región sureste desde que aparece la primera iglesia de Mérida fueron: León Fragozo Serrano, Bernardino Castañeda Martínez, Leocadio Jiménez López, Sabino López Palma, Rufino de la Cruz Pardo, Ascensión González Romero, Noé  Méndez Arias y Adán Alcocer Cabrera.


===II. PERFIL BIOGRÁFICO DE LOS OBISPOS DEL SURESTE.===
==II. PERFIL BIOGRÁFICO DE LOS OBISPOS DEL SURESTE.==


====1. León Fragozo Serrano.====  
===1. León Fragozo Serrano.===
Predicador intrépido vino al estado de Veracruz después de graduar en el ITAI cuando este tenía su sede en la ciudad de México, D.F. Contrajo matrimonio  con Clara Solórzano Zamora en 1940 en la ciudad de México, Distrito federal. Ella una mujer de mucha fe, fue su compañera idónea durante todo su ministerio. No tuvieron la dicha de procrear hijos.
Predicador intrépido vino al estado de Veracruz después de graduar en el ITAI cuando este tenía su sede en la ciudad de México, D.F. Contrajo matrimonio  con Clara Solórzano Zamora en 1940 en la ciudad de México, Distrito federal. Ella una mujer de mucha fe, fue su compañera idónea durante todo su ministerio. No tuvieron la dicha de procrear hijos.


Línea 113: Línea 91:
Fragozo fundó muchas iglesias y pastoreó otras tantas. En los lugares donde Trabajó se pueden recordar: Las Choapas, Ver., Agua Dulce, Ver., Tres bocas, Tab., Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Mérida, Yuc., Sayula de Alemán, Ver., Puebla, Pue., Atlixco Pue. También cabe destacar que fue misionero en Guatemala a partir de octubre de 1962.Cuando expiró vivía en una casa que construyó en la Col. Agustín Melgar de Minatitlán, Ver.
Fragozo fundó muchas iglesias y pastoreó otras tantas. En los lugares donde Trabajó se pueden recordar: Las Choapas, Ver., Agua Dulce, Ver., Tres bocas, Tab., Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Mérida, Yuc., Sayula de Alemán, Ver., Puebla, Pue., Atlixco Pue. También cabe destacar que fue misionero en Guatemala a partir de octubre de 1962.Cuando expiró vivía en una casa que construyó en la Col. Agustín Melgar de Minatitlán, Ver.


====2. Bernardino Castañeda Martínez.====
===2. Bernardino Castañeda Martínez.===
Se convirtió a la fe apostólica en Francisco I. Madero, Coahuila y en ese mismo lugar comenzó a prepararse para el santo ministerio hasta que fue promovido para estudiar teología en el ITAI en los programas de tres años para graduar. Aunque se crio en la Coruña, Coahuila, nació en  San Juan del Río, Durango. Después de sus estudios en la ciudad de México se integró de lleno al trabajo en el sureste del país. Pastoreó iglesias como: Tres bocas, Tab., Poblado C-28, antes Ranchería el Limón, Las Choapas, Ver., Agua Dulce, Ver., y Minatitlán, Ver., ente otras.  
Se convirtió a la fe apostólica en Francisco I. Madero, Coahuila y en ese mismo lugar comenzó a prepararse para el santo ministerio hasta que fue promovido para estudiar teología en el ITAI en los programas de tres años para graduar. Aunque se crio en la Coruña, Coahuila, nació en  San Juan del Río, Durango. Después de sus estudios en la ciudad de México se integró de lleno al trabajo en el sureste del país. Pastoreó iglesias como: Tres bocas, Tab., Poblado C-28, antes Ranchería el Limón, Las Choapas, Ver., Agua Dulce, Ver., y Minatitlán, Ver., ente otras.  
Vio la luz por primera vez el 20 de mayo de 1928, su padre fue Manuel Castañeda y su madre Saturnina Martínez. Casó con María Santos Torres en 1954, y su matrimonio duró hasta el 11 de diciembre de 1994 fecha en que falleció su única esposa.
Vio la luz por primera vez el 20 de mayo de 1928, su padre fue Manuel Castañeda y su madre Saturnina Martínez. Casó con María Santos Torres en 1954, y su matrimonio duró hasta el 11 de diciembre de 1994 fecha en que falleció su única esposa.
Línea 119: Línea 97:
Dios les concedió celebrar sus bodas de plata en la ciudad de Minatitlán, Ver., lugar donde murieron ambos. Su conversión data de 1949 cuando contaba los 19 años de edad. Estudió la educación básica y se convirtió en Profesor rural un tiempo antes de dedicarse al pastorado. El legado que dejó a sus hijos fue fidelidad incondicional y servicio desinteresado, según expresiones de su hijo Othoniel.
Dios les concedió celebrar sus bodas de plata en la ciudad de Minatitlán, Ver., lugar donde murieron ambos. Su conversión data de 1949 cuando contaba los 19 años de edad. Estudió la educación básica y se convirtió en Profesor rural un tiempo antes de dedicarse al pastorado. El legado que dejó a sus hijos fue fidelidad incondicional y servicio desinteresado, según expresiones de su hijo Othoniel.


====3. Leocadio Jiménez López.====
===3. Leocadio Jiménez López.===


Nació en Huimanguillo, Tab., un 20 de febrero de 1934.Siendo hijo del matrimonio formado por: Luis Jiménez Barahona y Crescencia López Sánchez. Su padre fue muy prolífero y llegó a criar en la misma casa a 22 hijos. Sobresalientes: Antonio, Doroteo y Bertrudis, por cuestiones del ministerio.
Nació en Huimanguillo, Tab., un 20 de febrero de 1934.Siendo hijo del matrimonio formado por: Luis Jiménez Barahona y Crescencia López Sánchez. Su padre fue muy prolífero y llegó a criar en la misma casa a 22 hijos. Sobresalientes: Antonio, Doroteo y Bertrudis, por cuestiones del ministerio.
Línea 134: Línea 112:
1ª.Villahermosa,Tab.,2ª. Villahermosa, Tab., Ocuiltzapotlán, Tab., y actualmente la primera de Ciudad del Carmen, Campeche, donde lleva 8 años de servicio., y su retiro del trabajo pastoral lo propone para el 20 de febrero del 2014.
1ª.Villahermosa,Tab.,2ª. Villahermosa, Tab., Ocuiltzapotlán, Tab., y actualmente la primera de Ciudad del Carmen, Campeche, donde lleva 8 años de servicio., y su retiro del trabajo pastoral lo propone para el 20 de febrero del 2014.


====4. Sabino López Palma.====
===4. Sabino López Palma.===


Originario de Arroyo Hondo segunda sección, del municipio de Huimanguillo, Tab., nace un 18 de marzo de 1918, y contrajo matrimonio con Isabel Zalaya Jiménez. En su trayectoria ministerial ocupó en forma ascendente todos los peldaños desde pastor a Anciano auxiliar y de ahí llegó al obispado, hasta cubrir treinta años de servicio en la iglesia.
Originario de Arroyo Hondo segunda sección, del municipio de Huimanguillo, Tab., nace un 18 de marzo de 1918, y contrajo matrimonio con Isabel Zalaya Jiménez. En su trayectoria ministerial ocupó en forma ascendente todos los peldaños desde pastor a Anciano auxiliar y de ahí llegó al obispado, hasta cubrir treinta años de servicio en la iglesia.
Línea 140: Línea 118:
Los lugares donde predicó y pastoreó fueron: Candelero,  de Cárdenas, Tab.; Pejelagartero segunda sección de Huimanguillo, Tab., Ranchería La Peña en el estado de Chiapas; primera de la Arena, en Comalcalco, Tab., estando pastoreando en ese lugar fue electo Obispo supervisor del Distrito sureste. Durante su administración pastoreó la primera de Villahermosa, Tab., después al dejar el cargo fue a trabajar a La Conquista Campesina, Camp. Inmediatamente después llegó a la iglesia en el Poblado C-32 de Huimanguillo, Tab., y finalmente pastoreó en el poblado C-23, donde fue levantado al descanso eterno en el año de 1985, a los 67 años de edad.
Los lugares donde predicó y pastoreó fueron: Candelero,  de Cárdenas, Tab.; Pejelagartero segunda sección de Huimanguillo, Tab., Ranchería La Peña en el estado de Chiapas; primera de la Arena, en Comalcalco, Tab., estando pastoreando en ese lugar fue electo Obispo supervisor del Distrito sureste. Durante su administración pastoreó la primera de Villahermosa, Tab., después al dejar el cargo fue a trabajar a La Conquista Campesina, Camp. Inmediatamente después llegó a la iglesia en el Poblado C-32 de Huimanguillo, Tab., y finalmente pastoreó en el poblado C-23, donde fue levantado al descanso eterno en el año de 1985, a los 67 años de edad.


====5. Rufino De la Cruz Pardo.====
===5. Rufino De la Cruz Pardo.===
Hijo de Gregorio de la Cruz y Rosario Pardo, nació en Huimanguillo, Tab. El 7 de mayo de 1929.Casó con Alba Xóchitl Campos Ocampo en enero de 1961.Dios les dio 7 hijos: Ruth, Rebeca, Moisés, Raquel, Tito, Rosalba y Eliú. Fue bautizado en agua en marzo de 1952, habiendo recibido el Espíritu santo dos días antes. Sus pastorados después de ser asistente de pastor en Las Choapas, Ver., fueron: Oaxaca, Oax., Las Choapas, Ver., Chetumal, Q. Roo, Loma Bonita, Oax., La Venta Tab., Progreso, Yucatán y primera de Villahermosa, Tab. En 1978 se separa de la IAFCJ y formó un nuevo movimiento unipentecostal denominado: Iglesia de Dios en Cristo Jesús el cual lidereó hasta su muerte en 2001.
Hijo de Gregorio de la Cruz y Rosario Pardo, nació en Huimanguillo, Tab. El 7 de mayo de 1929.Casó con Alba Xóchitl Campos Ocampo en enero de 1961.Dios les dio 7 hijos: Ruth, Rebeca, Moisés, Raquel, Tito, Rosalba y Eliú. Fue bautizado en agua en marzo de 1952, habiendo recibido el Espíritu santo dos días antes. Sus pastorados después de ser asistente de pastor en Las Choapas, Ver., fueron: Oaxaca, Oax., Las Choapas, Ver., Chetumal, Q. Roo, Loma Bonita, Oax., La Venta Tab., Progreso, Yucatán y primera de Villahermosa, Tab. En 1978 se separa de la IAFCJ y formó un nuevo movimiento unipentecostal denominado: Iglesia de Dios en Cristo Jesús el cual lidereó hasta su muerte en 2001.


====6. Ascensión González Romero.====
===6. Ascensión González Romero.===


Nació un 14 de mayo de 1942  y se convirtió a la fe cristiana al bautizarse el 25 de diciembre de 1959, cinco días después fue sellado con el Espíritu santo con la señal de nuevas lenguas. Su primer matrimonio fue con Catalina Valero Mancillas, quien desafortunadamente falleció trágicamente en un accidente automovilístico en la ciudad de Villahermosa, Tab., el 21 de septiembre de 1990.Procrearon Cinco hijos: Obed, Judith, Jemima, Jonatán y Aidé.
Nació un 14 de mayo de 1942  y se convirtió a la fe cristiana al bautizarse el 25 de diciembre de 1959, cinco días después fue sellado con el Espíritu santo con la señal de nuevas lenguas. Su primer matrimonio fue con Catalina Valero Mancillas, quien desafortunadamente falleció trágicamente en un accidente automovilístico en la ciudad de Villahermosa, Tab., el 21 de septiembre de 1990.Procrearon Cinco hijos: Obed, Judith, Jemima, Jonatán y Aidé.
Línea 156: Línea 134:
Pastoreó además las siguientes congregaciones: Primera de Villahermosa, Tab., La Venta, Tab., en dos ocasiones y Minatitlán, Ver. En 1995 regresó a Ciudad Juárez para pastorear la Décima Séptima Iglesia de esa ciudad y actualmente  vive y Pastorea en la comunidad de Lovington, Nuevo México en los  USA, sin embargo, lo hace para la Asamblea apostólica de la fe en Cristo Jesús.
Pastoreó además las siguientes congregaciones: Primera de Villahermosa, Tab., La Venta, Tab., en dos ocasiones y Minatitlán, Ver. En 1995 regresó a Ciudad Juárez para pastorear la Décima Séptima Iglesia de esa ciudad y actualmente  vive y Pastorea en la comunidad de Lovington, Nuevo México en los  USA, sin embargo, lo hace para la Asamblea apostólica de la fe en Cristo Jesús.


====7. Noé Méndez Arias.====
===7. Noé Méndez Arias.===


Nació en Villa Tecolutilla, Tab., y contrajo nupcias con Elizabeth Chan, después de regresar del ITAI. Su conversión fue después de la de su hermano Anselmo quien es de los primeros conversos en esa localidad. Adán Alcocer recuerda haberle dado clases de biblia en la Escuela Bíblica dominical. Pastoreó varias congregaciones entre las que se pueden mencionar a Cozumel en 1974 por dos años. Xalpa de Méndez, Tab.,  Primera de Villahermosa, Tab. y  Primera de Agua Dulce, Ver. Actualmente vive en la ciudad de Chetumal compartiendo con otros grupos pentecostales, ya que desde su cese en el Obispado en 1992 entregó la Iglesia de Agua Dulce y se retiró de la Institución.
Nació en Villa Tecolutilla, Tab., y contrajo nupcias con Elizabeth Chan, después de regresar del ITAI. Su conversión fue después de la de su hermano Anselmo quien es de los primeros conversos en esa localidad. Adán Alcocer recuerda haberle dado clases de biblia en la Escuela Bíblica dominical. Pastoreó varias congregaciones entre las que se pueden mencionar a Cozumel en 1974 por dos años. Xalpa de Méndez, Tab.,  Primera de Villahermosa, Tab. y  Primera de Agua Dulce, Ver. Actualmente vive en la ciudad de Chetumal compartiendo con otros grupos pentecostales, ya que desde su cese en el Obispado en 1992 entregó la Iglesia de Agua Dulce y se retiró de la Institución.


====8. Adán Alcocer Cabrera.====
===8. Adán Alcocer Cabrera.===


Originario de Villa Tecolutilla, Tab., Hijo del matrimonio formado por Wilfrido Alcocer Flores y Ma. Del Carmen Cabrera Romero, quienes procrearon 9 hijos: Aidé Luvia, Faustino, Salomón, Adán, Juanita, Ángela, Lázaro, Marlene y Ma. De Jesús. Nació un 19 de Diciembre de 1938, aunque fue registrado con fecha de 10 de julio de 1939. Casó con Ena Alpirez Virgilio un martes 23 de abril de 1974 en la ciudad de Las Choapas, Ver. Se habían reportado al registro civil quince días antes. La boda eclesiástica fue oficiada por el Rev. Bernardino Castañeda Martínez. De este matrimonio vieron nacer y crecer  a dos hijos: Jacobo y Eva Libna. Su matrimonio llegó a su cenit  en 1999, al morir Ena Alpirez Virgilio.
Originario de Villa Tecolutilla, Tab., Hijo del matrimonio formado por Wilfrido Alcocer Flores y Ma. Del Carmen Cabrera Romero, quienes procrearon 9 hijos: Aidé Luvia, Faustino, Salomón, Adán, Juanita, Ángela, Lázaro, Marlene y Ma. De Jesús. Nació un 19 de Diciembre de 1938, aunque fue registrado con fecha de 10 de julio de 1939. Casó con Ena Alpirez Virgilio un martes 23 de abril de 1974 en la ciudad de Las Choapas, Ver. Se habían reportado al registro civil quince días antes. La boda eclesiástica fue oficiada por el Rev. Bernardino Castañeda Martínez. De este matrimonio vieron nacer y crecer  a dos hijos: Jacobo y Eva Libna. Su matrimonio llegó a su cenit  en 1999, al morir Ena Alpirez Virgilio.
Línea 174: Línea 152:
Como nos daremos cuenta su record de trabajo es extenso y el 5 de febrero del 2013 estará cumpliendo sus bodas de oro de haber sido ordenado al Ministerio. Sin embargo actualmente ya cuenta con más de 50 años de servicio a partir de su Diaconía en Agua Dulce, Ver. En general hay que decir que el próximo 20 de noviembre cumplirá 52 años de caminar con Cristo desde su bautismo en agua. Su liderazgo en la iglesia siempre fue en ascenso hasta llegar al Obispado, no sin antes pasar por los cargos distritales de Secretario de Distrito, Tesorero y Coordinador de Educación Cristiana. Se incluye su trabajo como misionero en la República del Salvador en tiempos de guerra. Algo muy importante es que Dios siempre respaldó su trabajo aun en los lugares más difíciles en los que fue enviado a trabajar.
Como nos daremos cuenta su record de trabajo es extenso y el 5 de febrero del 2013 estará cumpliendo sus bodas de oro de haber sido ordenado al Ministerio. Sin embargo actualmente ya cuenta con más de 50 años de servicio a partir de su Diaconía en Agua Dulce, Ver. En general hay que decir que el próximo 20 de noviembre cumplirá 52 años de caminar con Cristo desde su bautismo en agua. Su liderazgo en la iglesia siempre fue en ascenso hasta llegar al Obispado, no sin antes pasar por los cargos distritales de Secretario de Distrito, Tesorero y Coordinador de Educación Cristiana. Se incluye su trabajo como misionero en la República del Salvador en tiempos de guerra. Algo muy importante es que Dios siempre respaldó su trabajo aun en los lugares más difíciles en los que fue enviado a trabajar.


==III. FORMACIÓN DE SÉIS NUEVOS DISTRITOS POR CAMBIOS GUBERNAMENTALES.==


===III. FORMACIÓN DE SÉIS NUEVOS DISTRITOS POR CAMBIOS GUBERNAMENTALES.===
===1. Reestructuración y personería jurídica.===
 
====1. Reestructuración y personería jurídica.====


En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se reformaron leyes que permitieron que las iglesias evangélicas tuvieran un registro a través de la Secretaría de Gobernación, es decir lo que en otros países ya se le llamaba como personería jurídica. Es necesario recalcar que el estado mexicano siempre fue católico de facto, aunque la constitución del país dijera que debería ser un estado laico. De todos es sabido que el clero católico siempre ha ejercido hegemonía sobre gobernantes, aprovechando así recursos y favores que, también los demás grupos de diferentes confesiones, deberían tener por el hecho de ser parte de la sociedad mexicana.
En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se reformaron leyes que permitieron que las iglesias evangélicas tuvieran un registro a través de la Secretaría de Gobernación, es decir lo que en otros países ya se le llamaba como personería jurídica. Es necesario recalcar que el estado mexicano siempre fue católico de facto, aunque la constitución del país dijera que debería ser un estado laico. De todos es sabido que el clero católico siempre ha ejercido hegemonía sobre gobernantes, aprovechando así recursos y favores que, también los demás grupos de diferentes confesiones, deberían tener por el hecho de ser parte de la sociedad mexicana.
Línea 189: Línea 166:
En el bloque del sureste  estuvieron: Efraín Sánchez Ramos (por Mérida), Carlos Díaz Córdova (por Tuxtla Gutiérrez), Israel Sánchez Ramos (por Villahermosa),  Quintín Ibarra Zúñiga (por Coatzacoalcos) y Abel López Picazo (por Cárdenas, Tab).El día que estuvimos en esa gran reunión fue el 28 de febrero de 1994. En esos años iniciales como Asociación religiosa se nombró al Pastor Adoniram Gaxiola como Apoderado legal de la institución.
En el bloque del sureste  estuvieron: Efraín Sánchez Ramos (por Mérida), Carlos Díaz Córdova (por Tuxtla Gutiérrez), Israel Sánchez Ramos (por Villahermosa),  Quintín Ibarra Zúñiga (por Coatzacoalcos) y Abel López Picazo (por Cárdenas, Tab).El día que estuvimos en esa gran reunión fue el 28 de febrero de 1994. En esos años iniciales como Asociación religiosa se nombró al Pastor Adoniram Gaxiola como Apoderado legal de la institución.


====2. Administración de Efraín Sánchez Ramos.====
===2. Administración de Efraín Sánchez Ramos.===
Sus gestiones comienzan a partir de la toma de protesta el 15 de marzo de 1994 en la Convención de Minatitlán, Ver. Integró su directiva con Silas Romero Bautista (pastoreaba la primera de Cancún) como secretario, y con Aquilino Alvarado Córdova (Quien pastoreaba la segunda de Mérida), como Tesorero. Los elementos que colaboraron como Coordinadores distritales fueron los mismos de la directiva, Silas Romero en Educación, Aquilino Alvarado en Evangelización y Florentino Campos Marín quien fungió como Coordinador de Asistencia social. La cantidad de iglesias en ese periodo oscilaron de 14 a 30 iglesias, igual número de pastores, pero la membrecía distrital osciló de los 700 bautizados a los 2000.
Sus gestiones comienzan a partir de la toma de protesta el 15 de marzo de 1994 en la Convención de Minatitlán, Ver. Integró su directiva con Silas Romero Bautista (pastoreaba la primera de Cancún) como secretario, y con Aquilino Alvarado Córdova (Quien pastoreaba la segunda de Mérida), como Tesorero. Los elementos que colaboraron como Coordinadores distritales fueron los mismos de la directiva, Silas Romero en Educación, Aquilino Alvarado en Evangelización y Florentino Campos Marín quien fungió como Coordinador de Asistencia social. La cantidad de iglesias en ese periodo oscilaron de 14 a 30 iglesias, igual número de pastores, pero la membrecía distrital osciló de los 700 bautizados a los 2000.


Línea 198: Línea 175:
Los datos estadísticos anteriores, registrados en este apartado fueron proporcionados por el mismo Obispo Efraín Sánchez y encontradas diferencias con los datos oficiales. Sin embargo, las evaluaciones nacionales dicen  que en  el primer semestre de 1998 había ya 33 iglesias reportadas y un contingente de 2403 miembros en todo el distrito.
Los datos estadísticos anteriores, registrados en este apartado fueron proporcionados por el mismo Obispo Efraín Sánchez y encontradas diferencias con los datos oficiales. Sin embargo, las evaluaciones nacionales dicen  que en  el primer semestre de 1998 había ya 33 iglesias reportadas y un contingente de 2403 miembros en todo el distrito.


====3. Obispado de Otoniel Castañeda Torres.====
===3. Obispado de Otoniel Castañeda Torres.===


La convención distrital de 1998 dio como Obispo supervisor electo a Othoniel Castañeda Torres, quien en ese tiempo pastoreaba la primera iglesia en Chetumal desde el mes de septiembre de 1994.Al recibir la responsabilidad de la supervisión le entrega la iglesia a Efraín Sánchez Ramos y el 10 de agosto de 1998 recibe en Alfredo V. Bonfil, Quintana Roo, cambiando así las oficinas del Distrito a aquel Ejido. Su directiva la integran: Aquilino Alvarado C. en calidad de Secretario y Efraín Sánchez Ramos como Tesorero. Los Coordinadores fueron: José Luis Hidalgo Barahona (Asistencia Social), Juan Ángel Aguilar (Misiones Extranjeras), Manuel Estrella Pat (Evangelización) y Silas Romero Bautista (Educación Cristiana).
La convención distrital de 1998 dio como Obispo supervisor electo a Othoniel Castañeda Torres, quien en ese tiempo pastoreaba la primera iglesia en Chetumal desde el mes de septiembre de 1994.Al recibir la responsabilidad de la supervisión le entrega la iglesia a Efraín Sánchez Ramos y el 10 de agosto de 1998 recibe en Alfredo V. Bonfil, Quintana Roo, cambiando así las oficinas del Distrito a aquel Ejido. Su directiva la integran: Aquilino Alvarado C. en calidad de Secretario y Efraín Sánchez Ramos como Tesorero. Los Coordinadores fueron: José Luis Hidalgo Barahona (Asistencia Social), Juan Ángel Aguilar (Misiones Extranjeras), Manuel Estrella Pat (Evangelización) y Silas Romero Bautista (Educación Cristiana).
Línea 206: Línea 183:
Las estadísticas generales dicen que en  el primer semestre de 1999 el distrito Mérida contabilizaba 36 iglesias para un total de 2755 miembros. Cifra que aumentó en el segundo semestre  a 3049.En el año 2000 a la mitad de la administración había 39 iglesias reportadas para un total de 3088 militantes en la fe en plena comunión. De esa manera revisamos que la composición social era de: 23 pastores,3 ministros,50 diáconos,952 señores,1401 sseñoras,306 jóvenes335 señoritas y 18 adolescentes bautizados. En cuanto al segundo semestre del 2000 se mantuvo el mismo número de iglesias y la membrecía aumentó a 2188.  
Las estadísticas generales dicen que en  el primer semestre de 1999 el distrito Mérida contabilizaba 36 iglesias para un total de 2755 miembros. Cifra que aumentó en el segundo semestre  a 3049.En el año 2000 a la mitad de la administración había 39 iglesias reportadas para un total de 3088 militantes en la fe en plena comunión. De esa manera revisamos que la composición social era de: 23 pastores,3 ministros,50 diáconos,952 señores,1401 sseñoras,306 jóvenes335 señoritas y 18 adolescentes bautizados. En cuanto al segundo semestre del 2000 se mantuvo el mismo número de iglesias y la membrecía aumentó a 2188.  
                
                
====4. Trágico accidente, mueren tres pastores.====
===4. Trágico accidente, mueren tres pastores.===
La convención para elegir al nuevo Obispo fue anunciada para realizarse en Villahermosa, Tab. por la mesa Directiva general, y los pastores del Distrito Mérida se organizaron para viajar a la capital tabasqueña en respuesta a la convocatoria de las autoridades. Ese día, 21 de febrero de 2002, que nadie quisiera recordar, salieron cuatro pastores de Cancún en un automóvil propiedad de Aquilino Alvarado. Antes de llegar a Candelaria, Campeche, por la tarde rebasaron a un tráiler y éste los sacó de la carretera dando aparatosas volteretas. Murieron tres de los cuatro pastores que viajaban: Salvador Triano Ramírez (Diácono encargado en Valladolid, Yuc.), Severiano Sánchez (Pastor en Cepeda Peraza, Yuc.), y Baltazar Aguilar (Pastor en la tercera de Cancún, Q. Roo). Aquilino Alvarado resultó fuertemente herido y maltratado pero sobrevivió. La convención para este distrito se pospuso y las demás se realizaron formalmente como estaban planeadas.  
La convención para elegir al nuevo Obispo fue anunciada para realizarse en Villahermosa, Tab. por la mesa Directiva general, y los pastores del Distrito Mérida se organizaron para viajar a la capital tabasqueña en respuesta a la convocatoria de las autoridades. Ese día, 21 de febrero de 2002, que nadie quisiera recordar, salieron cuatro pastores de Cancún en un automóvil propiedad de Aquilino Alvarado. Antes de llegar a Candelaria, Campeche, por la tarde rebasaron a un tráiler y éste los sacó de la carretera dando aparatosas volteretas. Murieron tres de los cuatro pastores que viajaban: Salvador Triano Ramírez (Diácono encargado en Valladolid, Yuc.), Severiano Sánchez (Pastor en Cepeda Peraza, Yuc.), y Baltazar Aguilar (Pastor en la tercera de Cancún, Q. Roo). Aquilino Alvarado resultó fuertemente herido y maltratado pero sobrevivió. La convención para este distrito se pospuso y las demás se realizaron formalmente como estaban planeadas.  


====5.  Aquilino Alvarado Córdova, Tercer Obispo.====
===5.  Aquilino Alvarado Córdova, Tercer Obispo.===
Después del gran impacto para el distrito que fue la muerte de tres siervos del Señor, y aun recordando con dolor esos momentos que no se superaban totalmente, se realizaron las elecciones para elegir al nuevo Obispo.
Después del gran impacto para el distrito que fue la muerte de tres siervos del Señor, y aun recordando con dolor esos momentos que no se superaban totalmente, se realizaron las elecciones para elegir al nuevo Obispo.
En esa reunión el cuerpo pastoral confiadamente le dio su voto a Aquilino Alvarado para el periodo 2002-2006.Su directiva la integró con Efraín Sánchez Ramos como Tesorero y como Secretario Manuel Estrella Paat.
En esa reunión el cuerpo pastoral confiadamente le dio su voto a Aquilino Alvarado para el periodo 2002-2006.Su directiva la integró con Efraín Sánchez Ramos como Tesorero y como Secretario Manuel Estrella Paat.
Línea 217: Línea 194:
[[Estadísticas:]] Al iniciar la administración en 2002 el Distrito contaba con una membrecía de 3,164, y para el primer semestre de 2004 registraron 3,647 conversos, una diferencia a favor de 483 en dos años. La cifra anterior se organiza de la siguiente forma: Pastores 28, Ministros 8, Diáconos  28, señores 1121, señoras 1,653, jóvenes 370, Señoritas 387, y adolescentes bautizados 52.
[[Estadísticas:]] Al iniciar la administración en 2002 el Distrito contaba con una membrecía de 3,164, y para el primer semestre de 2004 registraron 3,647 conversos, una diferencia a favor de 483 en dos años. La cifra anterior se organiza de la siguiente forma: Pastores 28, Ministros 8, Diáconos  28, señores 1121, señoras 1,653, jóvenes 370, Señoritas 387, y adolescentes bautizados 52.


====6. Primera reelección.====
===6. Primera reelección.===
El trabajo realizado por la primera administración de Aquilino Alvarado convenció al grueso del cuerpo ministerial y le dieron su voto de confianza para un segundo periodo. Ahora su directiva la integró con Felipe Salgado como Secretario y Eduardo Trejo Lango como Tesorero. Los coordinadores fueron: Raúl Jiménez López en Asistencia Social, Isaac Euan Xiuh en Misiones internacionales, Arturo Abrego Castro en Educación Cristiana y Florentino Campos en Evangelización. Al iniciar 2008 Arturo Abrego fue relevado por Joel López Rodríguez en Educación Cristiana.
El trabajo realizado por la primera administración de Aquilino Alvarado convenció al grueso del cuerpo ministerial y le dieron su voto de confianza para un segundo periodo. Ahora su directiva la integró con Felipe Salgado como Secretario y Eduardo Trejo Lango como Tesorero. Los coordinadores fueron: Raúl Jiménez López en Asistencia Social, Isaac Euan Xiuh en Misiones internacionales, Arturo Abrego Castro en Educación Cristiana y Florentino Campos en Evangelización. Al iniciar 2008 Arturo Abrego fue relevado por Joel López Rodríguez en Educación Cristiana.
   
   
Línea 224: Línea 201:
Además en su breve informe habló del caso Eduardo Trejo y la división de la segunda de Cancún. Puntualizó además la devastación que sufrieron la tercera y quinta iglesias de Mérida al dar se una serie de diferencias entre los pastores Luis Gamboa, Arturo Abrego y Juan Bautista Gutiérrez. Se recordó que en Julio de 2007, Juan Bautista se atrincheró en el templo de la tercera con un grupo de hermanos con quienes se había hecho víctima de mal trato por parte de las autoridades distritales. Ese día Luis Gamboa no pudo recibir la iglesia porque no se le permitió ni a él ni al Presbítero la entrada al templo a realizar el cambio pastoral, aun cuando Arturo Abrego forcejeó e intentó romper los candados.
Además en su breve informe habló del caso Eduardo Trejo y la división de la segunda de Cancún. Puntualizó además la devastación que sufrieron la tercera y quinta iglesias de Mérida al dar se una serie de diferencias entre los pastores Luis Gamboa, Arturo Abrego y Juan Bautista Gutiérrez. Se recordó que en Julio de 2007, Juan Bautista se atrincheró en el templo de la tercera con un grupo de hermanos con quienes se había hecho víctima de mal trato por parte de las autoridades distritales. Ese día Luis Gamboa no pudo recibir la iglesia porque no se le permitió ni a él ni al Presbítero la entrada al templo a realizar el cambio pastoral, aun cuando Arturo Abrego forcejeó e intentó romper los candados.


====7. El declive de la administración.====
===7. El declive de la administración.===
Dos asuntos marcan la segunda administración de Aquilino Alvarado Córdova como la más desastrosa que ha habido. Por un lado el cese al cargo distrital y al Ministerio del Tesorero Eduardo Trejo Lango, quien además pastoreaba la segunda iglesia en Cancún. Su dimisión al cargo distrital se debió por el mal encauzamiento que le dio a los recursos de la tesorería del Distrito. Lo anterior provocó un rompimiento de este con la Institución acusando verbalmente al Obispo y al Secretario de ser  sus cómplices de la desaparición de los fondos, y a esto le agregamos el acarreo de más de 150 conversos de la segunda de Cancún para formar un grupo independiente. Su destitución se dio en agosto del 2007, y Felipe Salgado fue habilitado como Secretario tesorero.
Dos asuntos marcan la segunda administración de Aquilino Alvarado Córdova como la más desastrosa que ha habido. Por un lado el cese al cargo distrital y al Ministerio del Tesorero Eduardo Trejo Lango, quien además pastoreaba la segunda iglesia en Cancún. Su dimisión al cargo distrital se debió por el mal encauzamiento que le dio a los recursos de la tesorería del Distrito. Lo anterior provocó un rompimiento de este con la Institución acusando verbalmente al Obispo y al Secretario de ser  sus cómplices de la desaparición de los fondos, y a esto le agregamos el acarreo de más de 150 conversos de la segunda de Cancún para formar un grupo independiente. Su destitución se dio en agosto del 2007, y Felipe Salgado fue habilitado como Secretario tesorero.


Por el otro lado, las diversas acusaciones de infidelidad conyugal que finalmente prosperaron, ya que al principio, es decir, muchos meses atrás, se habían presentado y se desistían. Se comenta en el círculo cancunense que Aquilino Alvarado tenía un equipo de gente a su favor que persuadía a las acusadoras para que se desistieran con presiones económicas y psicológicas. Sin embargo, las acusaciones fueron cobrando fuerza, y al ver que ya era imposible sostenerse en el cargo presentó su renuncia como Obispo Supervisor el 18 de octubre de 2008. Por lo tanto, no logra terminar su periodo para el que fue reelecto.
Por el otro lado, las diversas acusaciones de infidelidad conyugal que finalmente prosperaron, ya que al principio, es decir, muchos meses atrás, se habían presentado y se desistían. Se comenta en el círculo cancunense que Aquilino Alvarado tenía un equipo de gente a su favor que persuadía a las acusadoras para que se desistieran con presiones económicas y psicológicas. Sin embargo, las acusaciones fueron cobrando fuerza, y al ver que ya era imposible sostenerse en el cargo presentó su renuncia como Obispo Supervisor el 18 de octubre de 2008. Por lo tanto, no logra terminar su periodo para el que fue reelecto.


====8. Interinato por reglamento.====
===8. Interinato por reglamento.===
Tras la renuncia irreconciliable del Obispo Aquilino Alvarado C. el Obispo Presidente Félix Gaxiola Inzunza por reglamento asumió la dirección del Distrito, y esto lo hizo en base al artículo 14 de la constitución que le da facultad para tomar la dirección de un distrito cuando un Obispo falte, y podrá estar en el cargo hasta por seis meses y convocar elecciones para que un nuevo Obispo termine el periodo inconcluso.
Tras la renuncia irreconciliable del Obispo Aquilino Alvarado C. el Obispo Presidente Félix Gaxiola Inzunza por reglamento asumió la dirección del Distrito, y esto lo hizo en base al artículo 14 de la constitución que le da facultad para tomar la dirección de un distrito cuando un Obispo falte, y podrá estar en el cargo hasta por seis meses y convocar elecciones para que un nuevo Obispo termine el periodo inconcluso.


Línea 236: Línea 213:
También dejó claro y por escrito en su informe presentado a la XV Convención Distrital con sede en el Poliforum Zamná de la Ciudad de Mérida, Yuc., que “el Obispo electo en 2010 deberá dedicarse de tiempo completo al acompañamiento y supervisión, visitando las 42 congregaciones que ahora hay y las que surgirán con el crecimiento numérico que estamos teniendo” (informe episcopal 2010, página 4).  
También dejó claro y por escrito en su informe presentado a la XV Convención Distrital con sede en el Poliforum Zamná de la Ciudad de Mérida, Yuc., que “el Obispo electo en 2010 deberá dedicarse de tiempo completo al acompañamiento y supervisión, visitando las 42 congregaciones que ahora hay y las que surgirán con el crecimiento numérico que estamos teniendo” (informe episcopal 2010, página 4).  


====9. Interinato de Efraín Sánchez Ramos.====
===9. Interinato de Efraín Sánchez Ramos.===
Teniendo como marco de trabajo anexos del auditorio del Poliforum de la ciudad de Mérida se realizaron elecciones para tener obispo que terminara el periodo inconcluso de Alvarado Córdova, y fue así como el cuerpo pastoral eligió constitucionalmente a Efraín Sánchez Ramos (Pastor de la primera de Chetumal, Q. Roo) como Obispo supervisor y a Joel López Rodríguez, como secretario distrital.
Teniendo como marco de trabajo anexos del auditorio del Poliforum de la ciudad de Mérida se realizaron elecciones para tener obispo que terminara el periodo inconcluso de Alvarado Córdova, y fue así como el cuerpo pastoral eligió constitucionalmente a Efraín Sánchez Ramos (Pastor de la primera de Chetumal, Q. Roo) como Obispo supervisor y a Joel López Rodríguez, como secretario distrital.


Línea 243: Línea 220:
En su informe del 23 de febrero de 2010 en la ciudad de Villahermosa, Tab., quedaron anotados los siguientes datos de la composición social del distrito: Pastores 39, Ministros 25, Diáconos 50, señores 2288, señoras 3054, jóvenes 849, señoritas 643 adolescentes bautizados 191, un total de 7339, habiendo iniciado  con 6986 cuando fue electo para presidir el año que quedó pendiente de la anterior administración. Es decir un crecimiento de 353 conversos.
En su informe del 23 de febrero de 2010 en la ciudad de Villahermosa, Tab., quedaron anotados los siguientes datos de la composición social del distrito: Pastores 39, Ministros 25, Diáconos 50, señores 2288, señoras 3054, jóvenes 849, señoritas 643 adolescentes bautizados 191, un total de 7339, habiendo iniciado  con 6986 cuando fue electo para presidir el año que quedó pendiente de la anterior administración. Es decir un crecimiento de 353 conversos.


====10. Actual administración.====
===10. Actual administración.===
La presente administración inicia el 24 de febrero de 2010 y terminará en la convención del 2014, está integrada por Efraín Sánchez Ramos (Obispo Supervisor), Arturo Abrego Castro (Secretario) y Manuel Jesús Estrella Pat (Administrador).Los Coordinadores son: Felipe Salgado Aguilera (Misiones Internacionales), Raúl Jiménez López (Asistencia social), Jesús Córdova López (Evangelización) y Joel López Rodríguez (Educación cristiana y Crea).
La presente administración inicia el 24 de febrero de 2010 y terminará en la convención del 2014, está integrada por Efraín Sánchez Ramos (Obispo Supervisor), Arturo Abrego Castro (Secretario) y Manuel Jesús Estrella Pat (Administrador).Los Coordinadores son: Felipe Salgado Aguilera (Misiones Internacionales), Raúl Jiménez López (Asistencia social), Jesús Córdova López (Evangelización) y Joel López Rodríguez (Educación cristiana y Crea).


Línea 257: Línea 234:
Al iniciar el tercer cuatrimestre de 2012 por la salida del pastorado de Jesús Córdoba López de Puerto Progreso, Yuc., es nombrado Heber Gómez Domínguez como nuevo Coordinador de Evangelización Distrital. Además renunció Raúl Jiménez López a la Coordinación de Asistencia social y quedó vacante dicha Coordinación.
Al iniciar el tercer cuatrimestre de 2012 por la salida del pastorado de Jesús Córdoba López de Puerto Progreso, Yuc., es nombrado Heber Gómez Domínguez como nuevo Coordinador de Evangelización Distrital. Además renunció Raúl Jiménez López a la Coordinación de Asistencia social y quedó vacante dicha Coordinación.


===IV. SEMBLANZA BIOGRÁFICA DE LOS OBISPOS DE MÉRIDA===
==IV. SEMBLANZA BIOGRÁFICA DE LOS OBISPOS DE MÉRIDA==


====1. Efraín Sánchez Ramos.====
===1. Efraín Sánchez Ramos.===
Es tabasqueño nacido en la ranchería El barrial de Huimanguillo un 2 de agosto de 1951.Sus padres de origen campesino fueron: Santiago Sánchez y Evelina Ramos, ambos ya fallecidos. En su lugar de origen inició estudios básicos de primaria hasta el tercer grado, posteriormente después de muchos años la terminó en Sayula de Alemán, Ver. Ya siendo pastor. Desde los trece años empezó a escuchar el evangelio y en abril de 1967 tuvo la experiencia de hablar nuevas lenguas por primera vez y después  recibió a Cristo en su vida, el sacramento del bautismo le fue aplicado  el 3 de mayo de 1968 en el Poblado C-34 de Huimanguillo, Tab. Efraín Sánchez contrajo matrimonio por primera vez con Zoila Carrillo Carrillo el 15 de diciembre de 1972 tanto por lo civil como por la iglesia, habiendo oficiado su enlace el Pastor Evencio Moha en el Ejido Zapotal de Huimanguillo, Tab. y concibieron y criaron a tres hijos: Esther, Noralma y Eliab.
Es tabasqueño nacido en la ranchería El barrial de Huimanguillo un 2 de agosto de 1951.Sus padres de origen campesino fueron: Santiago Sánchez y Evelina Ramos, ambos ya fallecidos. En su lugar de origen inició estudios básicos de primaria hasta el tercer grado, posteriormente después de muchos años la terminó en Sayula de Alemán, Ver. Ya siendo pastor. Desde los trece años empezó a escuchar el evangelio y en abril de 1967 tuvo la experiencia de hablar nuevas lenguas por primera vez y después  recibió a Cristo en su vida, el sacramento del bautismo le fue aplicado  el 3 de mayo de 1968 en el Poblado C-34 de Huimanguillo, Tab. Efraín Sánchez contrajo matrimonio por primera vez con Zoila Carrillo Carrillo el 15 de diciembre de 1972 tanto por lo civil como por la iglesia, habiendo oficiado su enlace el Pastor Evencio Moha en el Ejido Zapotal de Huimanguillo, Tab. y concibieron y criaron a tres hijos: Esther, Noralma y Eliab.


Línea 268: Línea 245:
En la iglesia ha desempeñado cargos como Coordinador de Asistencia Social entre 1992 y 1994.Fue Presbítero desde 1985 en Emiliano Zapata, Tab. Llegó al Obispado en 1994 para ser el primer Obispo de Distrito de Mérida. Después fue Obispo Interino entre 2009 y 2010, tras el cese de Aquilino Alvarado, y actualmente es Obispo en funciones desde el 24 de febrero de 2010, y su administración expirará en 2014 el año del Centenario de la Iglesia en México.
En la iglesia ha desempeñado cargos como Coordinador de Asistencia Social entre 1992 y 1994.Fue Presbítero desde 1985 en Emiliano Zapata, Tab. Llegó al Obispado en 1994 para ser el primer Obispo de Distrito de Mérida. Después fue Obispo Interino entre 2009 y 2010, tras el cese de Aquilino Alvarado, y actualmente es Obispo en funciones desde el 24 de febrero de 2010, y su administración expirará en 2014 el año del Centenario de la Iglesia en México.


====2. Otoniel Castañeda Torres.====
===2. Otoniel Castañeda Torres.===
Originario de la ranchería El Limón (Hoy Poblado C-28 de Cárdenas, Tab) un 13 de febrero de 1959.Hijo de Bernardino Castañeda Martínez y María Santos Torres. El peregrinar del ministerio de su padre lo llevó a desenvolverse en el sur de Veracruz hasta establecerse en la Ciudad de Minatitlán. Contrajo matrimonio con Raquel Elvira Espinoza Rocha en la ciudad de Culiacán, Sin. El 16 de marzo de 1985 y llegaron al altar el 23 de marzo de ese mismo año. Tuvieron Cuatro vigorosos hijos: Adonaí, Shadaí, Deridaí y Bryan.
Originario de la ranchería El Limón (Hoy Poblado C-28 de Cárdenas, Tab) un 13 de febrero de 1959.Hijo de Bernardino Castañeda Martínez y María Santos Torres. El peregrinar del ministerio de su padre lo llevó a desenvolverse en el sur de Veracruz hasta establecerse en la Ciudad de Minatitlán. Contrajo matrimonio con Raquel Elvira Espinoza Rocha en la ciudad de Culiacán, Sin. El 16 de marzo de 1985 y llegaron al altar el 23 de marzo de ese mismo año. Tuvieron Cuatro vigorosos hijos: Adonaí, Shadaí, Deridaí y Bryan.


Línea 275: Línea 252:
Estando en la capital de Quintana Roo fue electo Obispo de Distrito y se convierte en el segundo  Obispo  que tuvo Mérida. El 10 de agosto de 1998 se trasladó a Alfredo V. Bonfil nuevamente donde ministra hasta el día de hoy.
Estando en la capital de Quintana Roo fue electo Obispo de Distrito y se convierte en el segundo  Obispo  que tuvo Mérida. El 10 de agosto de 1998 se trasladó a Alfredo V. Bonfil nuevamente donde ministra hasta el día de hoy.


====3. Aquilino Alvarado Córdova.====
===3. Aquilino Alvarado Córdova.===


Su nacimiento se dio en las Choapas, Ver., un 6 de agosto de 1961.Contrajo nupcias con Cruz del Consuelo Góngora el 18 de diciembre de 1982.Les nacieron dos hijos: Liliana y Benjamín.
Su nacimiento se dio en las Choapas, Ver., un 6 de agosto de 1961.Contrajo nupcias con Cruz del Consuelo Góngora el 18 de diciembre de 1982.Les nacieron dos hijos: Liliana y Benjamín.
Línea 281: Línea 258:
Alvarado Córdova perteneció a una familia humilde y encontró a Cristo bajo el discurso evangelistico de José Cámez Chinchilla, quien lo bautizó y le enseñó la doctrina apostólica. Después en el trabajo pastoral de Joel Flores Hernández fue lanzado al ministerio, aun cuando apenas terminó la primaria. Se desenvolvió bastante bien en el trabajo de la iglesia y trabajó su primera experiencia pastoral en Cuichapa, Ver., y al ser ordenado al santo ministerio fue enviado a Tecolutilla, Tab., después trabajó como evangelista en Campeche, Campeche. Más adelante llegó a pastorear la segunda de Mérida y finalmente trabajó en la primera de Cancún.
Alvarado Córdova perteneció a una familia humilde y encontró a Cristo bajo el discurso evangelistico de José Cámez Chinchilla, quien lo bautizó y le enseñó la doctrina apostólica. Después en el trabajo pastoral de Joel Flores Hernández fue lanzado al ministerio, aun cuando apenas terminó la primaria. Se desenvolvió bastante bien en el trabajo de la iglesia y trabajó su primera experiencia pastoral en Cuichapa, Ver., y al ser ordenado al santo ministerio fue enviado a Tecolutilla, Tab., después trabajó como evangelista en Campeche, Campeche. Más adelante llegó a pastorear la segunda de Mérida y finalmente trabajó en la primera de Cancún.


====4. Félix Gaxiola Inzunza.====
===4. Félix Gaxiola Inzunza.===
Nació en la ciudad de Guamúchil, Sin. Un 29 de marzo de 1954.Hijo de Efrén de Jesús Gaxiola y María del Rosario Inzunza Angulo. Contrajo matrimonio con Sara Pacheco Molina por lo civil un 19 de julio de 1977, dieciocho días después hicieron votos de fidelidad en el altar oficiando el pastor José Pacheco Alvarez en la ciudad de Tijuana, B.C. Su matrimonio perdura hasta el día de hoy felizmente y sirviendo en la obra de Dios. Tuvieron dos hijos Sara Marcela e Ismael Benjamín. Forman una familia unida y constante en la obra del Señor.
Nació en la ciudad de Guamúchil, Sin. Un 29 de marzo de 1954.Hijo de Efrén de Jesús Gaxiola y María del Rosario Inzunza Angulo. Contrajo matrimonio con Sara Pacheco Molina por lo civil un 19 de julio de 1977, dieciocho días después hicieron votos de fidelidad en el altar oficiando el pastor José Pacheco Alvarez en la ciudad de Tijuana, B.C. Su matrimonio perdura hasta el día de hoy felizmente y sirviendo en la obra de Dios. Tuvieron dos hijos Sara Marcela e Ismael Benjamín. Forman una familia unida y constante en la obra del Señor.


Línea 287: Línea 264:
En lo eclesial vemos su conversión con el acto del bautismo en agua aplicado por el pastor Raúl Cardoso, el 4  de abril de 1971 en Mexicali, B.C. su experiencia glosolálica se da en Tijuana el 27 de marzo de ese mismo año. En esa misma ciudad se ordenó al ministerio el 28 de febrero de 1976 y su primer pastorado lo ejerce entre 1988 y 1990 en la séptima iglesia de Tijuana. En su segundo pastorado es nombrado presbítero en la décima de Tijuana y pastoreó ahí hasta 1993.
En lo eclesial vemos su conversión con el acto del bautismo en agua aplicado por el pastor Raúl Cardoso, el 4  de abril de 1971 en Mexicali, B.C. su experiencia glosolálica se da en Tijuana el 27 de marzo de ese mismo año. En esa misma ciudad se ordenó al ministerio el 28 de febrero de 1976 y su primer pastorado lo ejerce entre 1988 y 1990 en la séptima iglesia de Tijuana. En su segundo pastorado es nombrado presbítero en la décima de Tijuana y pastoreó ahí hasta 1993.


===V. MIRANDO HACIA EL SURESTE. ===
==V. MIRANDO HACIA EL SURESTE. ==


En las décadas de los sesentas y setentas nadie consideraba interesante dirigir la mirada a las iglesias del sureste. Durante muchos años el sur fue considerado como el patito feo. Sin embargo, la historia está definiendo muchas cosas y estas han ido cambiando.
En las décadas de los sesentas y setentas nadie consideraba interesante dirigir la mirada a las iglesias del sureste. Durante muchos años el sur fue considerado como el patito feo. Sin embargo, la historia está definiendo muchas cosas y estas han ido cambiando.
Línea 301: Línea 278:
Actualmente el Pastor de la Venta, Tabasco, Salvador Sánchez Landero ocupa la Secretaría de Asistencia social convirtiéndose en el segundo elemento  del sureste en llegar a un cargo general.
Actualmente el Pastor de la Venta, Tabasco, Salvador Sánchez Landero ocupa la Secretaría de Asistencia social convirtiéndose en el segundo elemento  del sureste en llegar a un cargo general.


===VI. HECHOS DEL ESPÍRITU SANTO.===
==VI. HECHOS DEL ESPÍRITU SANTO.==


====1. Sanidades y milagros.====
===1. Sanidades y milagros.===
En este renglón vamos a decir los hechos del Espíritu santo. Somos pentecostales y creemos en la sanidad divina y hemos visto miles de milagros y acciones poderosas de nuestro gran Dios. Aquí describiré algunas ya que en 52 años de historia no cabrían tantos libros que se tuvieran que editar para decir lo que Dios hace diariamente en el entorno en que se mueve su iglesia.
En este renglón vamos a decir los hechos del Espíritu santo. Somos pentecostales y creemos en la sanidad divina y hemos visto miles de milagros y acciones poderosas de nuestro gran Dios. Aquí describiré algunas ya que en 52 años de historia no cabrían tantos libros que se tuvieran que editar para decir lo que Dios hace diariamente en el entorno en que se mueve su iglesia.


Línea 313: Línea 290:
Por otra parte también tenía un pie más corto que el otro, y los médicos le recomendaron talón ortopédico. En esa misma oración en el Encuentro la parte corta creció al tamaño de la otra, para la gloria de Dios.
Por otra parte también tenía un pie más corto que el otro, y los médicos le recomendaron talón ortopédico. En esa misma oración en el Encuentro la parte corta creció al tamaño de la otra, para la gloria de Dios.


====2. Avivamientos locales.====
===2. Avivamientos locales.===
En la historia de la iglesia en Eugenio Echeverría Castellot # 2 en el estado de Campeche, después, de sus inicios y en el pastorado de Jabes Moha Casango (2008) la iglesia y sus misiones vivieron hermosos tiempos de avivamiento con las visitaciones restauracionistas de Enrique Becerra Flores. El mover del Espíritu de Dios se relata así:” El Señor hizo muchos milagros, como sanidad a sordos, enfermos de la columna, problemas d vesículas, problemas de riñones, desahuciados por los doctores, liberaciones  de la idolatría y santería, posesiones demoniacas y maldiciones generacionales.”.
En la historia de la iglesia en Eugenio Echeverría Castellot # 2 en el estado de Campeche, después, de sus inicios y en el pastorado de Jabes Moha Casango (2008) la iglesia y sus misiones vivieron hermosos tiempos de avivamiento con las visitaciones restauracionistas de Enrique Becerra Flores. El mover del Espíritu de Dios se relata así:” El Señor hizo muchos milagros, como sanidad a sordos, enfermos de la columna, problemas d vesículas, problemas de riñones, desahuciados por los doctores, liberaciones  de la idolatría y santería, posesiones demoniacas y maldiciones generacionales.”.


Línea 320: Línea 297:
En la comunidad de Tomás Garrido Canabal, Quintana Roo, después de varios años de sequía espiritual, se registró un fuerte mover del Espíritu Santo. Sucedió en el pastorado de Clemente Carrillo (1983-1990), quien habiendo recibido instrucciones del Presbítero Israel Sánchez Ramos de promover la renovación de la iglesia, los pocos que quedaban se propusieron orar a las 4 y 9 de la mañana todos los días. Eso provocó un mover del Espíritu  Santo que estalló el 27 de junio de 1989.Dios envió un fuerte avivamiento que hizo volver a los que estaban alejados y tocó el corazón de todos los curiosos que se acercaban a ver qué estaba pasando en la iglesia. Se dieron manifestaciones poderosas que las personas lloraban confesando sus pecados, hablaban en lenguas, veían visiones de restauración para sus vidas y se dieron muchas conversiones. En ese año se bautizaron 69 nuevos conversos, cosa sobresaliente  en ese lugar. El avivamiento contagió también a misiones de alrededor.
En la comunidad de Tomás Garrido Canabal, Quintana Roo, después de varios años de sequía espiritual, se registró un fuerte mover del Espíritu Santo. Sucedió en el pastorado de Clemente Carrillo (1983-1990), quien habiendo recibido instrucciones del Presbítero Israel Sánchez Ramos de promover la renovación de la iglesia, los pocos que quedaban se propusieron orar a las 4 y 9 de la mañana todos los días. Eso provocó un mover del Espíritu  Santo que estalló el 27 de junio de 1989.Dios envió un fuerte avivamiento que hizo volver a los que estaban alejados y tocó el corazón de todos los curiosos que se acercaban a ver qué estaba pasando en la iglesia. Se dieron manifestaciones poderosas que las personas lloraban confesando sus pecados, hablaban en lenguas, veían visiones de restauración para sus vidas y se dieron muchas conversiones. En ese año se bautizaron 69 nuevos conversos, cosa sobresaliente  en ese lugar. El avivamiento contagió también a misiones de alrededor.


===VII. MISIONES INTERNACIONALES.====
==VII. MISIONES INTERNACIONALES.==
En los 18 años de vida del distrito de Mérida ha tenido que ver con el trabajo misionero de varias formas. Antes recordemos que cuando todavía se estaba en el bloque sureste se aportó  a tres elementos para el  campo misionero. El primero fue en el año de 1962 cuando se envió a León Fragozo Serrano a Guatemala. Después en 1979 se envió a Adán Alcocer Cabrera a El Salvador. Después el pastor Daniel Manrique (Yucateco), quien había hecho un buen trabajo en la naciente iglesia de Muna, fue enviado a atender el campo de Belice después de la salida del Misionero Julio Quiróz en 1993. Lamentablemente el trabajo de Manrique fue desastroso ya que incurrió en faltas de deslealtad conyugal y hasta perdió la comunión en la Iglesia.
En los 18 años de vida del distrito de Mérida ha tenido que ver con el trabajo misionero de varias formas. Antes recordemos que cuando todavía se estaba en el bloque sureste se aportó  a tres elementos para el  campo misionero. El primero fue en el año de 1962 cuando se envió a León Fragozo Serrano a Guatemala. Después en 1979 se envió a Adán Alcocer Cabrera a El Salvador. Después el pastor Daniel Manrique (Yucateco), quien había hecho un buen trabajo en la naciente iglesia de Muna, fue enviado a atender el campo de Belice después de la salida del Misionero Julio Quiróz en 1993. Lamentablemente el trabajo de Manrique fue desastroso ya que incurrió en faltas de deslealtad conyugal y hasta perdió la comunión en la Iglesia.


Línea 334: Línea 311:
En el mes de agosto  de este año de 2012 la iglesia Primera de Cancún habiendo graduado a Benjamín Triano fue enviado  al campo misionero en Quito, Ecuador. Su pastor Felipe Evodio Salgado Aguilera le dio posesión formal y se encuentra trabajando formalmente. Benjamín Triano sustituyó al también veracruzano Rey Said Becerra Acosta, quien regresó al país para pastorear en el Distrito Veracruz.
En el mes de agosto  de este año de 2012 la iglesia Primera de Cancún habiendo graduado a Benjamín Triano fue enviado  al campo misionero en Quito, Ecuador. Su pastor Felipe Evodio Salgado Aguilera le dio posesión formal y se encuentra trabajando formalmente. Benjamín Triano sustituyó al también veracruzano Rey Said Becerra Acosta, quien regresó al país para pastorear en el Distrito Veracruz.


===VIII. COMPOSICIÓN SOCIAL DEL DISTRITO MÉRIDA.===
==VIII. COMPOSICIÓN SOCIAL DEL DISTRITO MÉRIDA.==
Al cierre de las evaluaciones del  segundo cuatrimestre de 2012 el Distrito de Mérida cuenta con 41 Pastores, 45 Ministros ordenados, 2838 Señores, 3667 Damas, 974 Jóvenes, 954 Señoritas, 265 Adolescentes entre 14 y 15 años bautizados, habiendo un total de 8784 bautizados. Agregando 367 Adolescentes no bautizados, más 1839 Niños, suman una población general distrital de 11,010 apostólicos.
Al cierre de las evaluaciones del  segundo cuatrimestre de 2012 el Distrito de Mérida cuenta con 41 Pastores, 45 Ministros ordenados, 2838 Señores, 3,667 Damas, 974 Jóvenes, 954 Señoritas, 265 Adolescentes entre 14 y 15 años bautizados, habiendo un total de 8,784 bautizados. Agregando 367 Adolescentes no bautizados, más 1839 Niños, suman una población general distrital de 11,010 apostólicos.


===BIBLIOGRAFÍA.===
==BIBLIOGRAFÍA.==


Enciclopedia  wikipedia.
# Enciclopedia  wikipedia.
Historia de la Iglesia/Maclovio Gaxiola López.
# Historia de la Iglesia/Maclovio Gaxiola López.
Libro de actas de la primera iglesia de Mérida.
# Libro de actas de la primera iglesia de Mérida.
Entrevista a Leocadio Jiménez.
# Entrevista a Leocadio Jiménez.
Entrevista a Adán Alcocer.
# Entrevista a Adán Alcocer.
Entrevista a Efraín Sánchez Ramos.
# Entrevista a Efraín Sánchez Ramos.
Entrevista a Isaac Euan Xiuh
# Entrevista a Isaac Euan Xiuh
Entrevista a Otoniel Castañeda Torres,
# Entrevista a Otoniel Castañeda Torres,
Entrevista a Priscila Castañeda Torres.
# Entrevista a Priscila Castañeda Torres.
Entrevista a Eliú de la Cruz
# Entrevista a Eliú de la Cruz
Revista Hechos de los Apostólicos.
# Revista Hechos de los Apostólicos.
Boletín informativo sobre el deceso de León Fragozo Serrano.
# Boletín informativo sobre el deceso de León Fragozo Serrano.
La serpiente y la paloma/Manuel J. Gaxiola. Segunda edición corregida, 2007
# La serpiente y la paloma/Manuel J. Gaxiola. Segunda edición corregida, 2007
Exégeta
# Exégeta
Entrevista a Cruz Góngora
# Entrevista a Cruz Góngora
Entrevista a Gilberto Chay y Lina E. Pereyra C.
# Entrevista a Gilberto Chay y Lina E. Pereyra C.
Entrevista a Ascensión González Romero.
# Entrevista a Ascensión González Romero.
Entrevista a Jemima González Valero.
# Entrevista a Jemima González Valero.
Entrevista a Felipe E. Salgado Aguilera
# Entrevista a Felipe E. Salgado Aguilera
Entrevista a Raúl Jiménez López.
# Entrevista a Raúl Jiménez López.
Libro de informes de la XLIV Convención general  en 2004.
# Libro de informes de la XLIV Convención general  en 2004.
Libro de informes de la reunión episcopal de julio de 2000.
# Libro de informes de la reunión episcopal de julio de 2000.
Informe episcopal del 12 de febrero del 2008.
# Informe episcopal del 12 de febrero del 2008.
Concentrado distrital de las evaluaciones del segundo cuatrimestre de 2012.
# Concentrado distrital de las evaluaciones del segundo cuatrimestre de 2012.
Historia de la Iglesia en Tomás Garrido Canabal.
# Historia de la Iglesia en Tomás Garrido Canabal.
Historia de la Iglesia en Eugenio Echeverría Castellot # 2
# Historia de la Iglesia en Eugenio Echeverría Castellot # 2
Historia de la primera iglesia de Cozumel.
# Historia de la primera iglesia de Cozumel.
Historia de la tercera Iglesia en Mérida.
# Historia de la tercera Iglesia en Mérida.