Diferencia entre revisiones de «Sayula de Alemán, Veracruz»

Sin resumen de edición
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 27: Línea 27:
Fue precisamente el día 25 de noviembre del año 1960, en el arrollo Correa (“El Remolino”) perteneciente al municipio de Sayula de Alemán, Ver. Y el Ministro oficiante de este acto fue el Rev. León Fragozo Serrano.
Fue precisamente el día 25 de noviembre del año 1960, en el arrollo Correa (“El Remolino”) perteneciente al municipio de Sayula de Alemán, Ver. Y el Ministro oficiante de este acto fue el Rev. León Fragozo Serrano.


#. Primitivo Tiburcio Hernández.
# Primitivo Tiburcio Hernández.
#. Cristina López Antonio.
# Cristina López Antonio.
#. Teófila Osorio Bibiano.
# Teófila Osorio Bibiano.
#. Heriberto Osorio García.
# Heriberto Osorio García.
#. Ezequiel Bibiano Eugenio.
# Ezequiel Bibiano Eugenio.
#. León Sánchez Santiago.
# León Sánchez Santiago.
#. Hortensia Osorio Bibiano.
# Hortensia Osorio Bibiano.
#. Isabel Pardiño Mistega.
# Isabel Pardiño Mistega.
#. María de Jesús Nolasco Manuel.  
# María de Jesús Nolasco Manuel.  


Miembros  de  la segunda  remeza  de bautizados de la iglesia de Sayula de Alemán, Ver., en sus inicios.
Miembros  de  la segunda  remeza  de bautizados de la iglesia de Sayula de Alemán, Ver., en sus inicios.
Línea 50: Línea 50:


En el año de la fundación de esta iglesia el Obispo del entonces Distrito del Sureste, al que pertenecimos, era el Rev. León Fragoso Serrano.
En el año de la fundación de esta iglesia el Obispo del entonces Distrito del Sureste, al que pertenecimos, era el Rev. León Fragoso Serrano.


== '''MISIONES''' ==
== '''MISIONES''' ==
Línea 120: Línea 119:
== '''ESPACIOS DE REUNION.''' ==
== '''ESPACIOS DE REUNION.''' ==


En el año de 1963 se compró un solar para construir lo que sería el primer Templo o Casa de Oración de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, ubicado en la calle Gutiérrez Zamora s/n. frente a lo que hoy es el templo Adventista del Séptimo Día, ya para este tiempo el total de miembros era de 27.


En el año de 1963 se compró un solar para construir lo que sería el primer Templo o Casa de Oración de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, ubicado en la calle Gutiérrez Zamora s/n. frente a lo que hoy es el templo Adventista del Séptimo Día, ya para este tiempo el total de miembros era de 27.
[[Archivo:sayula (7).JPG|right|thumb|300px|Hno. Ezequiel Bibiano (tercero de izquierda a derecha), Hno. Primitivo Tiburcio (centro)uno de los primeros bautizados el 25 de Nov. De 1960.]]
La base de este, era de “horcones” de madera, las paredes eran de barro mezclado con zacate y el techo construido con “tejas de cemento”. Esto se construyó en febrero de 1964 en el periodo del Rev. Manuel Francisco Sagrero Heredia.
La base de este, era de “horcones” de madera, las paredes eran de barro mezclado con zacate y el techo construido con “tejas de cemento”. Esto se construyó en febrero de 1964 en el periodo del Rev. Manuel Francisco Sagrero Heredia.
En el año de 1972 se vendió el solar de la propiedad mencionada anteriormente y se adquirió la propiedad que hoy ocupa el templo. Parte de los recursos que se necesitaron para esto, fueron obtenidos gracias a que los hermanos sembraban maíz y arroz, además de semillas que producen plantas parecidas a los surcos de zacate, y que es materia prima para elaborar escobas que se vendían junto con el maíz y arroz.
En el año de 1972 se vendió el solar de la propiedad mencionada anteriormente y se adquirió la propiedad que hoy ocupa el templo. Parte de los recursos que se necesitaron para esto, fueron obtenidos gracias a que los hermanos sembraban maíz y arroz, además de semillas que producen plantas parecidas a los surcos de zacate, y que es materia prima para elaborar escobas que se vendían junto con el maíz y arroz.
[[Archivo:sayula (8).JPG|right|thumb|300px|'''Segunda remesa de hermanos bautizados,Aparecen al frente el Hno. Pedro Pérez y su esposa la Hna. Bartola Osorio'''.]]
 
La construcción del segundo templo en Sayula se inicio en el año de 1972, se construyó con las medidas 7m de largo por 5m de ancho, con paredes de block rústico y techo de lámina de zinc.     
La construcción del segundo templo en Sayula se inicio en el año de 1972, se construyó con las medidas 7m de largo por 5m de ancho, con paredes de block rústico y techo de lámina de zinc.     


Línea 134: Línea 132:


En aquel día, según la historia en reseñas anteriores, hacía un viento recio y mucho frío, acompañado de abundante lluvia, no obstante, los hermanos iban alegres a recibir el Santo Bautismo, en el lugar llamado “el Remolino”.
En aquel día, según la historia en reseñas anteriores, hacía un viento recio y mucho frío, acompañado de abundante lluvia, no obstante, los hermanos iban alegres a recibir el Santo Bautismo, en el lugar llamado “el Remolino”.
[[Archivo:sayula (6).JPG|right|thumb|300px|Hno. Primitivo Tiburcio (centro),uno de los primeros bautizados el 25 de Nov. De 1960.]]
[[Archivo:sayula (10).JPG|left|thumb|300px|Algunos hermanos de la iglesia de Sayula, edificando el templo en Aguilera.]]
[[Archivo:sayula (11).JPG|right|thumb|300px|'''Construcción del segundo nivel del que fue el tercer templo construido en la iglesia de Sayula''']]
[[Archivo:sayula (12).JPG|left|thumb|300px|'''Fachada del tercer Templo antes de ser reforzado y ampliado, ubicado en la calle Hidalgo de esta localidad. Construido en los periodos de los Pastores Manuel A. López R. y León Fragozo''']]
[[Archivo:sayula (13).JPG|right|thumb|300px|'''Fachada del actual Templo de la Iglesia de Sayula, y que resultó de la ampliación del que anteriormente se había construido. En el periodo del Pastor José Díaz.''']]
[[Archivo:sayula (14).JPG|left|thumb|300px|'''Fraternidad de Señores de la iglesia en el año de 1981'''.]]
[[Archivo:sayula (15).JPG|right|thumb|300px|'''Grupo de jóvenes, durante el pastorado del Rev. Agustín castillo R., varios de ellos aún perseveran en la iglesia.''']]
[[Archivo:sayula (16).JPG|left|thumb|300px|Miembros de la iglesia en el año de 1994, cuando pastoreaba el Rev. José Díaz Córdova.]]
[[Archivo:sayula (17).JPG|right|thumb|300px|'''Bautismos realizados en el “Remolino”, el día 25 de Noviembre 1994.''']]
[[Archivo:sayula (18).JPG|left|thumb|300px|'''Bautismos realizados en el “Remolino”, el día 25 de Noviembre 1993.''']]
[[Archivo:sayula (19).JPG|right|thumb|300px|'''Panorama del arrollo “el Remolino”, lugar donde se realizaban los bautismos.''']]
[[Archivo:sayula (20).JPG|left|thumb|300px|'''Bautismos realizados el 20 de marzo de 1997 en el lugar llamado “el Chorro”''']]
[[Archivo:sayula (21).JPG|right|thumb|300px|'''El Rev. Agustín Castillo Román en el “Remolino” en el año 1987.''']]
[[Archivo:sayula (22).JPG|left|thumb|300px|'''Bautismos realizados el 25 de noviembre de 1995, al extremo derecho un hermano de Catemaco al inicio de la Misión.''']]


<gallery heights="300px" mode="packed" style="text-align:left"  caption="">
sayula (7).JPG|Hno. Ezequiel Bibiano (tercero de izquierda a derecha), Hno. Primitivo Tiburcio (centro)uno de los primeros bautizados el 25 de Nov. De 1960.
sayula (8).JPG|'''Segunda remesa de hermanos bautizados,Aparecen al frente el Hno. Pedro Pérez y su esposa la Hna. Bartola Osorio'''.
sayula (6).JPG|Hno. Primitivo Tiburcio (centro),uno de los primeros bautizados el 25 de Nov. De 1960.
sayula (10).JPG|Algunos hermanos de la iglesia de Sayula, edificando el templo en Aguilera.
sayula (11).JPG|'''Construcción del segundo nivel del que fue el tercer templo construido en la iglesia de Sayula'''
sayula (12).JPG|'''Fachada del tercer Templo antes de ser reforzado y ampliado, ubicado en la calle Hidalgo de esta localidad. Construido en los periodos de los Pastores Manuel A. López R. y León Fragozo'''
sayula (13).JPG|'''Fachada del actual Templo de la Iglesia de Sayula, y que resultó de la ampliación del que anteriormente se había construido. En el periodo del Pastor José Díaz.'''
sayula (14).JPG|'''Fraternidad de Señores de la iglesia en el año de 1981'''.
sayula (15).JPG|'''Grupo de jóvenes, durante el pastorado del Rev. Agustín castillo R., varios de ellos aún perseveran en la iglesia.'''
sayula (16).JPG|Miembros de la iglesia en el año de 1994, cuando pastoreaba el Rev. José Díaz Córdova.
sayula (17).JPG|'''Bautismos realizados en el “Remolino”, el día 25 de Noviembre 1994.'''
sayula (18).JPG|'''Bautismos realizados en el “Remolino”, el día 25 de Noviembre 1993.'''
sayula (19).JPG|'''Panorama del arrollo “el Remolino”, lugar donde se realizaban los bautismos.'''
sayula (20).JPG|'''Bautismos realizados el 20 de marzo de 1997 en el lugar llamado “el Chorro”'''
sayula (21).JPG|'''El Rev. Agustín Castillo Román en el “Remolino” en el año 1987.'''
sayula (22).JPG|'''Bautismos realizados el 25 de noviembre de 1995, al extremo derecho un hermano de Catemaco al inicio de la Misión.'''
SAYULA57.jpg|''FRENTE DE LA CASA PASTORAL'''
SAYULA58.jpg|'''FACHADA DEL TEMPLO'''
SAYULA60.jpg|'''VISTA IZQUIERDA EXTERIOR'''
SAYULA61.jpg|'''VISTA DERECHA EXTERIOR'''
SAYULA63.jpg|'''INTERIOR DEL TEMPLO'''
SAYULA64.jpg|'''INTERIOR DEL TEMPLO'''
SAYULA65.jpg|'''ALTAR'''
SAYULA66.jpg|'''VISTA DEL ALTAR HACIA LA EN
</gallery>


== '''BIOGRAFÍA DEL PASTOR ACTUAL.''' ==


'''BIOGRAFÍA DEL PASTOR ACTUAL.'''
(por Alejandra Celdo Vidaña)
(por Alejandra Celdo Vidaña)


Línea 189: Línea 179:


Tenía 19 años cuando contrajo matrimonio con la señorita Elidia López Gallegos (después de 8 años de noviazgo). Al poco tiempo de casado y con el deseo de buscar una mejor situación económica se trasladaron a vivir a un ejido llamado el Pichi, Balancán, Tabasco.  
Tenía 19 años cuando contrajo matrimonio con la señorita Elidia López Gallegos (después de 8 años de noviazgo). Al poco tiempo de casado y con el deseo de buscar una mejor situación económica se trasladaron a vivir a un ejido llamado el Pichi, Balancán, Tabasco.  
 
[[Archivo:sayula (5).JPG|right|thumb|300px|'''Familia del Pastor.- atrás de izquierda a derecha: sus hijos Isaac, Arizaí, José y Eliseo, al frente: Juan, Rev. José Díaz Córdova, su esposa Hna. Elidia López Gallegos y Elí Díaz López.''']]
En aquel tiempo, esa zona del estado estaba empezando a poblarse por lo que el gobierno prácticamente regalaba las tierras a las personas que llegaban a vivir a esos lugares. Cabe mencionar que el Hno. José Díaz halló gracia en las autoridades de este lugar, quienes lo pusieron como jefe de cuadrillas y además le asignaron una buena extensión de tierras. Sin duda alguna Dios lo bendecía grandemente, sin embrago; no eran los planes que tenía para él, pues estando en ese lugar fue que recibió el llamado del Señor para trabajar en su obra.  
En aquel tiempo, esa zona del estado estaba empezando a poblarse por lo que el gobierno prácticamente regalaba las tierras a las personas que llegaban a vivir a esos lugares. Cabe mencionar que el Hno. José Díaz halló gracia en las autoridades de este lugar, quienes lo pusieron como jefe de cuadrillas y además le asignaron una buena extensión de tierras. Sin duda alguna Dios lo bendecía grandemente, sin embrago; no eran los planes que tenía para él, pues estando en ese lugar fue que recibió el llamado del Señor para trabajar en su obra.  


Línea 245: Línea 235:
*12 años como Secretario del Distrito Coatzacoalcos
*12 años como Secretario del Distrito Coatzacoalcos
*4 años como Obispo Supervisor del Distrito Coatzacoalcos.
*4 años como Obispo Supervisor del Distrito Coatzacoalcos.
[[Archivo:sayula (5).JPG|right|thumb|300px|'''Familia del Pastor.- atrás de izquierda a derecha: sus hijos Isaac, Arizaí, José y Eliseo, al frente: Juan, Rev. José Díaz Córdova, su esposa Hna. Elidia López Gallegos y Elí Díaz López.''']]




Línea 256: Línea 243:
== '''REFERENCIAS''' ==
== '''REFERENCIAS''' ==


<gallery heights="300px" mode="packed" style="text-align:left"  caption="">
sayula (23).JPG|Cambio Pastoral el 5 de septiembre de 1993, entrega Pastor José Adorno, recibe Pastor José Díaz C. la iglesia de Sayula de Alemán, Ver.
sayula (24).JPG|Cambio pastoral el 18 de agosto de 2002, entrega el Pastor José Díaz C., recibe el Pastor Manuel A. López Rojas, la iglesia de Sayula de Alemán, Ver.
sayula (25).JPG|Dueto Carlos y José Díaz C.al estilo norteño.25 de Noviembre del 2001
sayula (26).JPG|Grupo “Los Norteños del Sur”, de Sayula de Alemán, Ver. En el Año 1997.
sayula (27).JPG|Equipo de Encuentro de Santificación de Sayula de Alemán, Ver., del año 2008
sayula (28).JPG|Inicio de la marcha por el 48 aniversario de la iglesia en Sayula, en el año 2008.(Ministro, Obispo, Primicia y Pastor local)
sayula (29).JPG|Bauitismos realizados en “el Chorro”, en el año 2008, un año de abundante cosecha en Bautismos.
sayula (30).JPG|Bautismo de Eliseo Díaz López (hijo del Pastor), en el 2008.
sayula (31).JPG|Campaña masiva de evangelismo en Sayula.
sayula (32).JPG|EBV en Sayula, niños de la Iglesia.
sayula (33).JPG|Reencuentro local “Pastores del Rebaño”, en Sayula. Colaboran Pastores Jorge S. Toledo y Rogelio Guzmán
sayula (34).JPG|Foto parcial de la congregación apostólica después del desfile por el 50 aniversario de la iglesia.
sayula (35).JPG|Campaña de Oración Pentecostal por el descenso del Espíritu Santo en Sayula, con el Hno. Nicolás Loera S.
sayula (36).JPG|120 personas recibieron la señal de “nuevas lenguas”. 70 de Sayula y las restantes de López Mateos y Minatitlán, Ver., el 19 de marzo de 1997
sayula (37).JPG|Campaña de Evangelismo en Sayula, en el año 2010
sayula (38).JPG|Fiesta del Amigo realizada en forma general en la iglesia de Sayula, lugar Parque “Cantarranas”, el año 2009.
sayula (39).JPG|Célula de oración en Sayula en los años 80’s.
sayula (40).JPG|Célula dirigida por el Líder Juan Sánchez Espejo (QEPD)
sayula (41).JPG|Célula dirigida por la líder Yadira Felipe V., en el año 2010
sayula (42).JPG|Fraternidad de Señores en la marcha por los 48 años de presencia en Sayula.
sayula (43).JPG|Culminación del desfile realizado en el año 2008 para celebrar el 48 aniversario de nuestra iglesia.
sayula (44).JPG|Ministerio de dramas, representando a algunas de las mujeres más importantes que menciona la Biblia.
sayula (45).JPG|La hermana María Tuburcio L., maestra de la escuela dominical con el niño Alfonzo Basurto.
</gallery>


[[Archivo:sayula (23).JPG|right|thumb|300px|'''Cambio Pastoral el 5 de septiembre de 1993, entrega Pastor José Adorno, recibe Pastor José Díaz C. la iglesia de Sayula de Alemán, Ver.''']]
<gallery heights="300px" mode="packed" style="text-align:left"  caption="Publicidad de algunos eventos realizados.">
[[Archivo:sayula (24).JPG|right|thumb|300px|'''Cambio pastoral el 18 de agosto de 2002, entrega el Pastor José Díaz C., recibe el Pastor Manuel A. López Rojas, la iglesia de Sayula de Alemán, Ver.''']]
sayula (51).JPG|Publicidad de algunos eventos realizados.
[[Archivo:sayula (25).JPG|right|thumb|300px|Dueto Carlos y José Díaz C.al estilo norteño.25 de Noviembre del 2001]]
sayula (52).JPG|Publicidad de algunos eventos realizados.
[[Archivo:sayula (26).JPG|right|thumb|300px|'''Grupo “Los Norteños del Sur”, de Sayula de Alemán, Ver. En el Año 1997.''']]
sayula (53).JPG|Publicidad de algunos eventos realizados.
[[Archivo:sayula (27).JPG|right|thumb|300px|'''Equipo de Encuentro de Santificación de Sayula de Alemán, Ver., del año 2008''']]
sayula (54).JPG|Publicidad de algunos eventos realizados.
[[Archivo:sayula (28).JPG|right|thumb|300px|'''Inicio de la marcha por el 48 aniversario de la iglesia en Sayula, en el año 2008.(Ministro, Obispo, Primicia y Pastor local)''']
</gallery>
[[Archivo:sayula (29).JPG|right|thumb|300px|'''Bauitismos realizados en “el Chorro”, en el año 2008, un año de abundante cosecha en Bautismos.''']]
[[Archivo:sayula (30).JPG|right|thumb|300px|'''Bautismo de Eliseo Díaz López (hijo del Pastor), en el 2008.''']]
[[Archivo:sayula (31).JPG|right|thumb|300px|'''Campaña masiva de evangelismo en Sayula.''']]
[[Archivo:sayula (32).JPG|right|thumb|300px|'''EBV en Sayula, niños de la Iglesia.''']]
[[Archivo:sayula (33).JPG|right|thumb|300px|Reencuentro local “Pastores del Rebaño”, en Sayula. Colaboran Pastores Jorge S. Toledo y Rogelio Guzmán]]
[[Archivo:sayula (34).JPG|right|thumb|300px|'''Foto parcial de la congregación apostólica después del desfile por el 50 aniversario de la iglesia.''']]
[[Archivo:sayula (35).JPG|right|thumb|300px|'''Campaña de Oración Pentecostal por el descenso del Espíritu Santo en Sayula, con el Hno. Nicolás Loera S.''' ]]
[[Archivo:sayula (36).JPG|right|thumb|300px|'''120 personas recibieron la señal de “nuevas lenguas”. 70 de Sayula y las restantes de López Mateos y Minatitlán, Ver., el 19 de marzo de 1997'''.]]
[[Archivo:sayula (37).JPG|right|thumb|300px|'''Campaña de Evangelismo en Sayula, en el año 2010''']]
[[Archivo:sayula (38).JPG|right|thumb|300px|'''Fiesta del Amigo realizada en forma general en la iglesia de Sayula, lugar Parque “Cantarranas”, el año 2009.''']]
[[Archivo:sayula (39).JPG|right|thumb|300px|'''Célula de oración en Sayula en los años 80’s.''']]
[[Archivo:sayula (40).JPG|right|thumb|300px|'''Célula dirigida por el Líder Juan Sánchez Espejo (QEPD)''']]
[[Archivo:sayula (41).JPG|right|thumb|300px|'''Célula dirigida por la líder Yadira Felipe V., en el año 2010''']]
[[Archivo:sayula (42).JPG|right|thumb|300px|Fraternidad de Señores en la marcha por los 48 años de presencia en Sayula.]]
[[Archivo:sayula (43).JPG|right|thumb|300px|'''Culminación del desfile realizado en el año 2008 para celebrar el 48 aniversario de nuestra iglesia.''']]
[[Archivo:sayula (44).JPG|right|thumb|300px|'''Ministerio de dramas, representando a algunas de las mujeres más importantes que menciona la Biblia.''']]
[[Archivo:sayula (45).JPG|right|thumb|300px|'''La hermana María Tuburcio L., maestra de la escuela dominical con el niño Alfonzo Basurto.''']]
 
 
 
Publicidad de algunos eventos realizados.
 
 
[[Archivo:sayula (51).JPG|right|thumb|300px|'''Publicidad de algunos eventos realizados.''']]
 
[[Archivo:sayula (52).JPG|left|thumb|300px|'''Publicidad de algunos eventos realizados.''']]
 
[[Archivo:sayula (53).JPG|right|thumb|300px|'''Publicidad de algunos eventos realizados.''']]
 
[[Archivo:sayula (54).JPG|left|thumb|300px|'''Publicidad de algunos eventos realizados.''']]
 
 
'''PAPELES CLAVES IMPORTANTES.'''
 
Se cuenta con todos los documentos en regla de los terrenos o propiedades que a lo largo de los años la iglesia ha adquirido.
Se cuenta con todos los documentos en regla de los terrenos o propiedades que a lo largo de los años la iglesia ha adquirido.
 
<gallery heights="300px" mode="packed" style="text-align:left"  caption="PAPELES CLAVES IMPORTANTES.'">
[[Archivo:sayula (55).JPG|left|thumb|300px|'''Anexamos, también, algunos ejemplos de los certificados de bautismo de algunos hermanos.''']]
sayula (55).JPG|Anexamos, también, algunos ejemplos de los certificados de bautismo de algunos hermanos.
 
sayula (56).JPG|Anexamos, también, algunos ejemplos de los certificados de bautismo de algunos hermanos.
[[Archivo:sayula (56).JPG|left|thumb|300px|'''Anexamos, también, algunos ejemplos de los certificados de bautismo de algunos hermanos.''']]
</gallery>
 
 
 


== '''ORGANIZACION''' ==
== '''ORGANIZACION''' ==


===PASTORES QUE HAN PASTOREADO LA IGLESIA===
* '''Manuel Fco. Sagrero Heredia.''' Pastoreó la Iglesia de Sayula en tres periodos diferentes, el primero desde los inicios de la obra en este lugar hasta el 13 de mayo de 1961, de Diciembre de 1962 al 10 de diciembre de 1964 y de marzo de 1971 hasta el 20 de junio de 1973. Falleció en el año 2010 en un lugar llamado Hermano Cedillo, Municipio del Valle de Uxpanapa, Ver. Para este entonces él se había separado de la iglesia en una división.


#.Manuel Fco. Sagrero Heredia. Pastoreó la Iglesia de Sayula en tres periodos diferentes, el primero desde los inicios de la obra en este lugar hasta el 13 de mayo de 1961, de Diciembre de 1962 al 10 de diciembre de 1964 y de marzo de 1971 hasta el 20 de junio de 1973. Falleció en el año 2010 en un lugar llamado Hermano Cedillo, Municipio del Valle de Uxpanapa, Ver. Para este entonces él se había separado de la iglesia en una división.
* '''Santiago Moha Torres.''' Estuvo a cargo de la iglesia del 13 de mayo de 1961 hasta el mes de junio de 1962. Hace muchos años falleció en el ejido Ricardo Payró en el ceno de la Iglesia.
 
#.Santiago Moha Torres. Estuvo a cargo de la iglesia del 13 de mayo de 1961 hasta el mes de junio de 1962. Hace muchos años falleció en el ejido Ricardo Payró en el ceno de la Iglesia.


#.Eduardo Pérez Ríos. De junio de 1962 hasta el 8 de diciembre de ese mismo año.
* '''Eduardo Pérez Ríos.''' De junio de 1962 hasta el 8 de diciembre de ese mismo año.


#.Santana Jiménez. Pastoreó del 10 de diciembre de 1964 al 24 de junio de 1965. Actualmente vive en la ciudad de Coatzacoalcos, Ver., en la Col. Allende.
* '''Santana Jiménez.''' Pastoreó del 10 de diciembre de 1964 al 24 de junio de 1965. Actualmente vive en la ciudad de Coatzacoalcos, Ver., en la Col. Allende.


#.Juan Olán Montejo. Dirigió la iglesia desde junio de 1965 hasta el 24 de junio de 1967.
* '''Juan Olán Montejo.''' Dirigió la iglesia desde junio de 1965 hasta el 24 de junio de 1967.


#.Carmen Jiménez. De junio de 1967 al 30 de marzo de 1968 estuvo a cargo de la iglesia. Falleció en Mundo Nuevo Chiapas cuando aún era Pastor (Distrito Sureste).
* '''Carmen Jiménez.''' De junio de 1967 al 30 de marzo de 1968 estuvo a cargo de la iglesia. Falleció en Mundo Nuevo Chiapas cuando aún era Pastor (Distrito Sureste).


#.Secundino Díaz Morales. desde marzo de 1968 hasta el 23 de agosto de 1969. Falleció en la ciudad de Oaxaca, Oax., el 24 de febrero de 1995, jubilado. Fue velado en la C. Almendros 606, Col. Reforma.
* '''Secundino Díaz Morales.''' desde marzo de 1968 hasta el 23 de agosto de 1969. Falleció en la ciudad de Oaxaca, Oax., el 24 de febrero de 1995, jubilado. Fue velado en la C. Almendros 606, Col. Reforma.


#.Adán Alcocer Cabrera. Del 23 de agosto de 1969 hasta el mes de noviembre de ese mismo año. Al día de hoy es Pastor en el Distrito de Villahermosa.
* '''Adán Alcocer Cabrera.''' Del 23 de agosto de 1969 hasta el mes de noviembre de ese mismo año. Al día de hoy es Pastor en el Distrito de Villahermosa.


#.Abel Pérez H. Estuvo en esta iglesia de noviembre de 1969 hasta el 5  de marzo de 1971.
* '''Abel Pérez H.''' Estuvo en esta iglesia de noviembre de 1969 hasta el 5  de marzo de 1971.


#.Elifelet Cámez. De junio de 1973 al 10 de mayo de 1975. Después de muchos años de pertenecer a nuestra amada iglesia se separó de la Iglesia Apostólica para congregarse en otra denominación.
* '''Elifelet Cámez.''' De junio de 1973 al 10 de mayo de 1975. Después de muchos años de pertenecer a nuestra amada iglesia se separó de la Iglesia Apostólica para congregarse en otra denominación.
* '''Manuel Abdón López Rojas.''' Tuvo a su cargo la responsabilidad de la iglesia en dos ocasiones distintas. Del 10 de mayo de 1975 hasta el 29 de marzo de 1978 y del 18 de agosto de 2002 al 6 de enero del 2007. En la actualidad es ministro jubilado y radica aquí en Sayula de Aemán, Ver.


#.Manuel Abdón López Rojas. Tuvo a su cargo la responsabilidad de la iglesia en dos ocasiones distintas. Del 10 de mayo de 1975 hasta el 29 de marzo de 1978 y del 18 de agosto de 2002 al 6 de enero del 2007. En la actualidad es ministro jubilado y radica aquí en Sayula de Aemán, Ver.
* '''León Fragoso Serrano.''' De marzo de 1978 hasta el 22 de julio de 1983. Sus últimos año se vida los pasó en la ciudad de Minatitlán, Ver., como ministro jubilado.


#.León Fragoso Serrano. De marzo de 1978 hasta el 22 de julio de 1983. Sus últimos año se vida los pasó en la ciudad de Minatitlán, Ver., como ministro jubilado.
* '''Efraín Sánchez Ramos.'''  De julio de 1983 hasta finales de 1985. Actualmente es Obispo Supervisor en el Distrito Mérida con sede en Quintana Roo.


#.Efraín Sánchez Ramos.  De julio de 1983 hasta finales de 1985. Actualmente es Obispo Supervisor en el Distrito Mérida con sede en Quintana Roo.
* '''Agustín Castillo Román.''' De finales del año 1985 hasta el 2 marzo de 1991, en la actualidad es Pastor de la 1ª. Iglesia Apostólica en las Choapas, Ver., además funge como Presbítero de esa área. Su domicilio está ubicado en C. 5 de mayo #306, Col. Campo Nuevo.


#.Agustín Castillo Román. De finales del año 1985 hasta el 2 marzo de 1991, en la actualidad es Pastor de la 1ª. Iglesia Apostólica en las Choapas, Ver., además funge como Presbítero de esa área. Su domicilio está ubicado en C. 5 de mayo #306, Col. Campo Nuevo.
* '''Carlos Díaz Córdova.''' Pastoreo en este lugar desde el mes de marzo del año 1991 hasta el 2 de agosto de 1993. Al día de hoy, es Pastor de la 1ª. Iglesia en Agua Dulce, Ver. Es Presbítero y vive en el domicilio C. 24 de febrero, Col. Allende. Su número telefónico es el 01 (923) 23 320 48.


#.Carlos Díaz Córdova. Pastoreo en este lugar desde el mes de marzo del año 1991 hasta el 2 de agosto de 1993. Al día de hoy, es Pastor de la 1ª. Iglesia en Agua Dulce, Ver. Es Presbítero y vive en el domicilio C. 24 de febrero, Col. Allende. Su número telefónico es el 01 (923) 23 320 48.
* '''José de la Cruz Adorno Salaya.''' Del 2 de agosto de 1993 hasta el 5 de septiembre de este mismo año. Es Pastor de la Iglesia en Coatzacoalcos y Presbítero del área de Minatitlán. El domicilio de la casa pastoral es Av. Ignacio de la Llave #1506, Col. Palma Sola, y el tel. 01 (921) 21 486 04.


#.José de la Cruz Adorno Salaya. Del 2 de agosto de 1993 hasta el 5 de septiembre de este mismo año. Es Pastor de la Iglesia en Coatzacoalcos y Presbítero del área de Minatitlán. El domicilio de la casa pastoral es Av. Ignacio de la Llave #1506, Col. Palma Sola, y el tel. 01 (921) 21 486 04.
* '''José Díaz Córdova.''' Es el Pastor actual de esta Iglesia, cumpliendo así dos periodos. Del 5 de septiembre de 1993 hasta el 18 de agosto del 2002 y recibió a iglesia por segunda vez el 6 de enero del 2007. Su domicilio es C. Altamirano #20 Ote., Col. Centro. Y su número de teléfono es el 01 (924) 24 70158.


#.José Díaz Córdova. Es el Pastor actual de esta Iglesia, cumpliendo así dos periodos. Del 5 de septiembre de 1993 hasta el 18 de agosto del 2002 y recibió a iglesia por segunda vez el 6 de enero del 2007. Su domicilio es C. Altamirano #20 Ote., Col. Centro. Y su número de teléfono es el 01 (924) 24 70158.
<gallery heights="300px" mode="packed" style="text-align:left"  caption="">
[[Archivo:sayula (46).JPG|right|thumb|300px|'''Rev. Agustín Castillo Román.''']]
sayula (46).JPG|'''Rev. Agustín Castillo Román.'''
sayula (47).JPG|'''Rev. Carlos Díaz Córdova.'''
sayula (48).JPG|'''Rev. José de la Cruz Adorno S.'''
sayula (49).JPG|'''Rev. José Díaz Córdova.'''
sayula (50).JPG|'''Rev. Manuel A. López Rojas.'''


[[Archivo:sayula (47).JPG|left|thumb|300px|'''Rev. Carlos Díaz Córdova.''']]
</gallery>


[[Archivo:sayula (48).JPG|right|thumb|300px|'''Rev. José de la Cruz Adorno S.''']]
===SITUACIÓN SOCIO-POLÍTICA.===
 
[[Archivo:sayula (49).JPG|left|thumb|300px|Rev. José Díaz Córdova.]]
 
[[Archivo:sayula (50).JPG|right|thumb|300px|'''Rev. Manuel A. López Rojas.''']]
 
 
 
'''SITUACIÓN SOCIO-POLÍTICA.'''


En el año de 1993 (en que llegó por primera vez el Hno. José Díaz C., pastor actual), y hasta la fecha, la gente de esta región ha sido receptiva y respetuosa del evangelio. Permitiendo así, el poder convivir la mayoría de los pobladores entre si, a pesar de las diferencias en sus creencias.
En el año de 1993 (en que llegó por primera vez el Hno. José Díaz C., pastor actual), y hasta la fecha, la gente de esta región ha sido receptiva y respetuosa del evangelio. Permitiendo así, el poder convivir la mayoría de los pobladores entre si, a pesar de las diferencias en sus creencias.
Línea 360: Línea 332:
En lo político, se han presentado algunos conflictos pero gracias a Dios, los hermanos de la Iglesia Apostólica se han mantenido al margen de estos, cumpliendo solo con la responsabilidad de su voto.
En lo político, se han presentado algunos conflictos pero gracias a Dios, los hermanos de la Iglesia Apostólica se han mantenido al margen de estos, cumpliendo solo con la responsabilidad de su voto.


 
===OTRAS IGLESIAS EVANGELICAS ESTABLECIDAS EN LA LOCALIDAD.===
'''OTRAS IGLESIAS EVANGELICAS ESTABLECIDAS EN LA LOCALIDAD.'''


A la llegada del Rev. José Díaz Córdova (pastor actual) a esta localidad, las iglesias evangélicas que estaban establecidas son la Iglesia Pentecostés del Evangelio Completo, la Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora, la Iglesia Bautista y la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
A la llegada del Rev. José Díaz Córdova (pastor actual) a esta localidad, las iglesias evangélicas que estaban establecidas son la Iglesia Pentecostés del Evangelio Completo, la Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora, la Iglesia Bautista y la Iglesia Adventista del Séptimo Día.


 
===IGLESIAS UNIPENTECOSTALES ESTABLECIDAS EN LA LOCALIDAD.===
 
'''IGLESIAS UNIPENTECOSTALES ESTABLECIDAS EN LA LOCALIDAD.'''


En esta localidad, actualmente no hay iglesias Unipentecostales además de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, tampoco las había a la llegada del Pastor actual (en 1993 inició el primero de los dos periodos que ha estado a cargo de nuestra Iglesia en este lugar).
En esta localidad, actualmente no hay iglesias Unipentecostales además de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, tampoco las había a la llegada del Pastor actual (en 1993 inició el primero de los dos periodos que ha estado a cargo de nuestra Iglesia en este lugar).


 
==CAMBIOS A UNA IGLESIA CELULAR.==
'''CAMBIOS A UNA IGLESIA CELULAR.'''


En esta iglesia se ha había trabajado con Células y Grupos Familiares desde los años 80’s con buenos resultados, además de que casi siempre se ha contado con un buen grupo de líderes que en su momento han apoyado al Pastor en turno. Gracias a esto, el Programa de Red de Células de Multiplicación, con todos los cambios que ese implica, ha sido aceptado por la iglesia en su mayoría. Por otro lado, hacia la danza no hay oposición alguna, aunque no todos danzan o saltan.
En esta iglesia se ha había trabajado con Células y Grupos Familiares desde los años 80’s con buenos resultados, además de que casi siempre se ha contado con un buen grupo de líderes que en su momento han apoyado al Pastor en turno. Gracias a esto, el Programa de Red de Células de Multiplicación, con todos los cambios que ese implica, ha sido aceptado por la iglesia en su mayoría. Por otro lado, hacia la danza no hay oposición alguna, aunque no todos danzan o saltan.


 
==SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS PASTORES E IGLESIA==
 
'''SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS PASTORES E IGLESIA'''.


Esta localidad está compuesta por gente humilde cuyo oficio, en su mayoría, es comerciante y algunos campesinos.
Esta localidad está compuesta por gente humilde cuyo oficio, en su mayoría, es comerciante y algunos campesinos.
Línea 386: Línea 352:
Durante el Obispado de nuestro hermano Rev. José Díaz Córdova (del 2002 al 2005), en nueve de las iglesias del entonces Distrito Coatzacoalcos la situación económica no era muy buena, permitiendo pasar a la familia pastoral, tal vez, algunas necesidades. Por otro lado las iglesias de Coatzacoalcos, Agustín Melgar, Sayula, 1ª las Choapas, 2ª las Choapas, 1ª Agua Dulce y 20 de Noviembre mantuvieron una economía más o menos buena.
Durante el Obispado de nuestro hermano Rev. José Díaz Córdova (del 2002 al 2005), en nueve de las iglesias del entonces Distrito Coatzacoalcos la situación económica no era muy buena, permitiendo pasar a la familia pastoral, tal vez, algunas necesidades. Por otro lado las iglesias de Coatzacoalcos, Agustín Melgar, Sayula, 1ª las Choapas, 2ª las Choapas, 1ª Agua Dulce y 20 de Noviembre mantuvieron una economía más o menos buena.


'''MINISTERIO DE LA MUJER.'''
==MINISTERIO DE LA MUJER.==


En este aspecto, se ha impulsado y permitido que las hermanas participen en el trabajo de la Obra del Señor y desarrollen los ministerios que Dios les dio, sin embargo no se les permite usar el Púlpito en la Plataforma del Templo, pero si ministrar en el atril en tarimas de actividades al aire libre, así como participar en la liturgia de los cultos.
En este aspecto, se ha impulsado y permitido que las hermanas participen en el trabajo de la Obra del Señor y desarrollen los ministerios que Dios les dio, sin embargo no se les permite usar el Púlpito en la Plataforma del Templo, pero si ministrar en el atril en tarimas de actividades al aire libre, así como participar en la liturgia de los cultos.


 
==EL SALUDO “LA PAZ DE CRISTO==
 
'''EL SALUDO “LA PAZ DE CRISTO”.'''


Este saludo es considerado como un distintivo de la Iglesia Apostólica, y después de muchos años aún es utilizado por los hermanos de Sayula en todo momento, incluso por los amigos simpatizantes de nuestra iglesia.
Este saludo es considerado como un distintivo de la Iglesia Apostólica, y después de muchos años aún es utilizado por los hermanos de Sayula en todo momento, incluso por los amigos simpatizantes de nuestra iglesia.


 
==ESCUELA DOMINICAL.==
 
'''ESCUELA DOMINICAL.'''


En la actualidad de nuestra iglesia en este lugar, se imparten clases los días domingos pero el concepto de la Escuela Bíblica Dominical como tal no se sigue, en su lugar se imparte los estudios de la Escuela de Liderazgo Local a la que asiste un considerable número de hermanos, en horarios de 7:00 y 10:00 de la mañana.
En la actualidad de nuestra iglesia en este lugar, se imparten clases los días domingos pero el concepto de la Escuela Bíblica Dominical como tal no se sigue, en su lugar se imparte los estudios de la Escuela de Liderazgo Local a la que asiste un considerable número de hermanos, en horarios de 7:00 y 10:00 de la mañana.


 
==USO DEL PANTALÓN EN LAS MUJERES BAUTIZADAS.==
 
'''USO DEL PANTALÓN EN LAS MUJERES BAUTIZADAS.'''


En la Iglesia de Sayula NO aceptamos el uso del pantalón en las mujeres bautizadas, sin embrago; a las señoritas, en actividades escolares si se les permite el uso “circunstancialmente”.
En la Iglesia de Sayula NO aceptamos el uso del pantalón en las mujeres bautizadas, sin embrago; a las señoritas, en actividades escolares si se les permite el uso “circunstancialmente”.


== '''PROBLEMAS ACONTECIDOS''' ==
== '''PROBLEMAS ACONTECIDOS''' ==
En el caso de nuestras autoridades municipales, no hemos recibido de ellos obstáculos para realizar nuestras actividades ya que siempre nos han otorgado los permisos para ocupar los espacios para las campañas, fiestas, marchas etc. Esto podría traducirse en apoyo, claro no de una manera sobresaliente pero se agradece las facilidades que nos proporcionan.
En el caso de nuestras autoridades municipales, no hemos recibido de ellos obstáculos para realizar nuestras actividades ya que siempre nos han otorgado los permisos para ocupar los espacios para las campañas, fiestas, marchas etc. Esto podría traducirse en apoyo, claro no de una manera sobresaliente pero se agradece las facilidades que nos proporcionan.


Línea 420: Línea 378:


Logramos, además, adquirir un terreno enclavado en una zona ejidal, con superficie de casi una hectárea, con el proyecto de construir un salón auditorio para uso, en el futuro próximo, pues los días domingo, para el culto, el espacio del actual templo es insuficiente y gran parte de los asistentes tienen que ubicarse a los lados y frente a nuestro templo, aunque realizamos dos cultos los domingos.
Logramos, además, adquirir un terreno enclavado en una zona ejidal, con superficie de casi una hectárea, con el proyecto de construir un salón auditorio para uso, en el futuro próximo, pues los días domingo, para el culto, el espacio del actual templo es insuficiente y gran parte de los asistentes tienen que ubicarse a los lados y frente a nuestro templo, aunque realizamos dos cultos los domingos.


== '''ACCIONES DEL ESPÍRITU SANTO''' ==
== '''ACCIONES DEL ESPÍRITU SANTO''' ==
En el trabajo de la Obra que se ha realizado a través de los años en este lugar, a fin de ganar almas para Cristo además de engrandecer la Obra del Señor, uno de los medios recurrentes que se ha utilizado, y que han dado buenos resultados, son las Campañas Evangelísticas, de Sanidades y Por el Descenso del Espíritu Santo. Podemos mencionar como ejemplo, el hecho de que en una Campaña de Oración de tres noches con el Evangelista Itinerante Nicolás Loera Sandoval realizada en la calle Juárez, cerca del centro, de esta localidad, 120 personas recibieron el Don del Espíritu Santo y la experiencia de hablar en Otras Lenguas, conforme dice la Biblia en el libro de los Hechos.
En el trabajo de la Obra que se ha realizado a través de los años en este lugar, a fin de ganar almas para Cristo además de engrandecer la Obra del Señor, uno de los medios recurrentes que se ha utilizado, y que han dado buenos resultados, son las Campañas Evangelísticas, de Sanidades y Por el Descenso del Espíritu Santo. Podemos mencionar como ejemplo, el hecho de que en una Campaña de Oración de tres noches con el Evangelista Itinerante Nicolás Loera Sandoval realizada en la calle Juárez, cerca del centro, de esta localidad, 120 personas recibieron el Don del Espíritu Santo y la experiencia de hablar en Otras Lenguas, conforme dice la Biblia en el libro de los Hechos.


Línea 446: Línea 399:


La celebración de las Bodas de Oro continuó con una campaña evangelística del 22 al 24 de Noviembre, para concluir el día 25 con una Gran Fiesta en la que contamos con la presencia del Obispo Supervisor de nuestro Distrito Rev. Melesio Salaya M. y varios Pastores de la región. Con alegría puedo decir que fue una noche espectacular, desde el excelente programa que se preparó, con buena música en vivo de Mariachi y el Ministerio de Música Cristiana “La Paz de Cristo” que está formado por hermanos de nuestra iglesia local, también participó el ministerio de Danza y Panderistas, pero sobre todo porque nos gozamos sintiendo la Presencia de Dios. Además nos deleitamos todos con un rico banquete y al final disfrutamos de un espectáculo de juegos artificiales que formaban la leyenda “50 Aniversario, I. A. F. C. J. de Sayula de Alemán, Ver.”
La celebración de las Bodas de Oro continuó con una campaña evangelística del 22 al 24 de Noviembre, para concluir el día 25 con una Gran Fiesta en la que contamos con la presencia del Obispo Supervisor de nuestro Distrito Rev. Melesio Salaya M. y varios Pastores de la región. Con alegría puedo decir que fue una noche espectacular, desde el excelente programa que se preparó, con buena música en vivo de Mariachi y el Ministerio de Música Cristiana “La Paz de Cristo” que está formado por hermanos de nuestra iglesia local, también participó el ministerio de Danza y Panderistas, pero sobre todo porque nos gozamos sintiendo la Presencia de Dios. Además nos deleitamos todos con un rico banquete y al final disfrutamos de un espectáculo de juegos artificiales que formaban la leyenda “50 Aniversario, I. A. F. C. J. de Sayula de Alemán, Ver.”


'''Visitas de nuestras Autoridades.'''
'''Visitas de nuestras Autoridades.'''
Línea 465: Línea 417:


Una iglesia Pentecostal es una iglesia de la rama pentecostal y que cree doctrinalmente en la manifestación y el mover del Espíritu Santo; y una Iglesia Unipentecostal, es una iglesia que cree en el movimiento del Espíritu Santo con las evidencias, entre ellas, de el Don de Lenguas o la llamada Glossolalia, pero que cree doctrinalmente que Dios es UNO.
Una iglesia Pentecostal es una iglesia de la rama pentecostal y que cree doctrinalmente en la manifestación y el mover del Espíritu Santo; y una Iglesia Unipentecostal, es una iglesia que cree en el movimiento del Espíritu Santo con las evidencias, entre ellas, de el Don de Lenguas o la llamada Glossolalia, pero que cree doctrinalmente que Dios es UNO.


'''PENTECOSTALISMO EN LA IGLESIA.'''
'''PENTECOSTALISMO EN LA IGLESIA.'''


El pentecostalismo en la Iglesia Apostólica de Sayula, así como en las de la región, se vive plenamente y se manifiestan señales del mover del Espíritu Santo.
El pentecostalismo en la Iglesia Apostólica de Sayula, así como en las de la región, se vive plenamente y se manifiestan señales del mover del Espíritu Santo.


== '''MINISTERIOS''' ==
== '''MINISTERIOS''' ==
Los hermanos de la iglesia de Sayula se han caracterizado siempre por su trabajo en equipo, apoyando con entusiasmo en las diferentes actividades que se desarrollan localmente y en ocasiones, apoyando también en otros lugares. Ahora bien, en el área de ministerios establecidos en nuestra iglesia podemos encontrar el de liberación, Ministerio de dramas, de ujieres, de música, de panderos, de banderistas (“heraldos”), de equipo de encuentros de santificación, de líderes de células y asistentes, de misericordia, intercesión, docentes, el Ministerio de Iglesia Infantil, teniendo un coordinador general y los respectivos en cada ministerio,  aunque hasta se consideran incipientes todavía.
Los hermanos de la iglesia de Sayula se han caracterizado siempre por su trabajo en equipo, apoyando con entusiasmo en las diferentes actividades que se desarrollan localmente y en ocasiones, apoyando también en otros lugares. Ahora bien, en el área de ministerios establecidos en nuestra iglesia podemos encontrar el de liberación, Ministerio de dramas, de ujieres, de música, de panderos, de banderistas (“heraldos”), de equipo de encuentros de santificación, de líderes de células y asistentes, de misericordia, intercesión, docentes, el Ministerio de Iglesia Infantil, teniendo un coordinador general y los respectivos en cada ministerio,  aunque hasta se consideran incipientes todavía.


== '''CONCLUSIÓN.'''==
== '''CONCLUSIÓN.'''==