Diferencia entre revisiones de «OBISPADO HNO. JUAN ANTONIO DURAN (1994-2002).PDF»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
'''== Introducción =='''
{{MOSTRARTÍTULO: OBISPADO HNO. JUAN ANTONIO DURAN (1994-2002)}}
 
== Introducción ==


El presente es el recuento histórico del pueblo de Dios en el Distrito Chihuahua, historia que inicia el 3 de marzo de 1994  al 13 de Febrero de 2002. EL Distrito de Chihuahua tiene su origen  en el marco de la XII Convención que se llevó a cabo en Cd. Juárez, Chih.  lo que hasta entonces era  Distrito del Norte, conformado por la Región norte (Cd. Juárez) Región Centro (Chihuahua  capital)  Región Sur (Cd. Delicias, Cárdenas, Meoqui, Camargo, etc.) Región Sierra, Durango y Torreón. Debe mencionarse de igual manera que el naciente distrito, se consideraba presbiterio de la Región Centro, fungiendo como presbítero durante dos años el Rev. Juan Antonio Duran González y como tesorero el Rev. Samuel Adame Ramírez,  
El presente es el recuento histórico del pueblo de Dios en el Distrito Chihuahua, historia que inicia el 3 de marzo de 1994  al 13 de Febrero de 2002. EL Distrito de Chihuahua tiene su origen  en el marco de la XII Convención que se llevó a cabo en Cd. Juárez, Chih.  lo que hasta entonces era  Distrito del Norte, conformado por la Región norte (Cd. Juárez) Región Centro (Chihuahua  capital)  Región Sur (Cd. Delicias, Cárdenas, Meoqui, Camargo, etc.) Región Sierra, Durango y Torreón. Debe mencionarse de igual manera que el naciente distrito, se consideraba presbiterio de la Región Centro, fungiendo como presbítero durante dos años el Rev. Juan Antonio Duran González y como tesorero el Rev. Samuel Adame Ramírez,  
Línea 5: Línea 7:
El avance del Distrito de Chihuahua incluye los siguientes conceptos: Organización y Estadística , Del Programa de trabajo, Recursos para la Misión  
El avance del Distrito de Chihuahua incluye los siguientes conceptos: Organización y Estadística , Del Programa de trabajo, Recursos para la Misión  


'''== I. Organización  y Estadística =='''
== I. Organización  y Estadística ==
   
   
En 1995, el distrito Chihuahua cuenta con una membresía de 3,319 hermanos  y hermanas, 1,267,  33 pastores, 26 ministros, 25 diáconos, 828 señores, 1743 señoras, 250 jóvenes, 390 señoritas, 476 adolescentes, 22 adolescentes bautizados, organizados en cinco  presbiterios.
En 1995, el distrito Chihuahua cuenta con una membresía de 3,319 hermanos  y hermanas, 1,267,  33 pastores, 26 ministros, 25 diáconos, 828 señores, 1743 señoras, 250 jóvenes, 390 señoritas, 476 adolescentes, 22 adolescentes bautizados, organizados en cinco  presbiterios.
Línea 26: Línea 28:




'''== Misión Apostólica hacia el Mundo =='''
== Misión Apostólica hacia el Mundo ==
   
   
Siempre presente en nuestra mente el mandato divino de … “id y haced discípulos….” (Mt. 28.19), nos impulsó para realizar campañas  y caravanas de evangelismo, cruzadas juveniles, cursos de evangelismo explosivo así como brigadas médico- asistenciales a los lugares que más lo requerían. Mención especial merecen los Hnos. Luis Alfonso Fernández y su esposa Vicky, así como Erika Niño, Betty Herrera y el Hno. David Ornelas, quienes participaron en la primera brigada médico-asistencial en la Sierra.   
Siempre presente en nuestra mente el mandato divino de … “id y haced discípulos….” (Mt. 28.19), nos impulsó para realizar campañas  y caravanas de evangelismo, cruzadas juveniles, cursos de evangelismo explosivo así como brigadas médico- asistenciales a los lugares que más lo requerían. Mención especial merecen los Hnos. Luis Alfonso Fernández y su esposa Vicky, así como Erika Niño, Betty Herrera y el Hno. David Ornelas, quienes participaron en la primera brigada médico-asistencial en la Sierra.   
Línea 41: Línea 43:




'''== Recursos para la Misión =='''
== Recursos para la Misión ==


El Distrito Chihuahua inició sin muchos recursos económicos, poniendo a disposición de la obra del Señor los recursos personales, sin embargo Dios nos permitió establecer un programa visionario y atinado para ir supliendo poco a poco las necesidades que la naturaleza del trabajo nos planteaba. Podemos decir con satisfacción, para gloria de Dios, que fuimos el primer distrito en obtener autorización para cotizar en el Instituto Mexicano del Seguro Social, que aprovechando esta oportunidad, el Hno. Eliseo Niño pudo obtener una casa en Cuauhtémoc y que tres pastores del Distrito cuentan con jubilación por parte del mismo instituto. Desafortunadamente  con el cambio de sistema de cotización, se impidió a los pastores acceder a INFONAVIT,  perjudicando sus prestaciones, así como los beneficios al momento de jubilarse.  
El Distrito Chihuahua inició sin muchos recursos económicos, poniendo a disposición de la obra del Señor los recursos personales, sin embargo Dios nos permitió establecer un programa visionario y atinado para ir supliendo poco a poco las necesidades que la naturaleza del trabajo nos planteaba. Podemos decir con satisfacción, para gloria de Dios, que fuimos el primer distrito en obtener autorización para cotizar en el Instituto Mexicano del Seguro Social, que aprovechando esta oportunidad, el Hno. Eliseo Niño pudo obtener una casa en Cuauhtémoc y que tres pastores del Distrito cuentan con jubilación por parte del mismo instituto. Desafortunadamente  con el cambio de sistema de cotización, se impidió a los pastores acceder a INFONAVIT,  perjudicando sus prestaciones, así como los beneficios al momento de jubilarse.  

Menú de navegación