Diferencia entre revisiones de «Zacapoaxtla, Puebla»

9 bytes eliminados ,  15:44 8 abr 2021
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:




Línea 8: Línea 4:
Otras versiones indican que para el año de 1270, el volcán Apaxtepec hizo erupción sepultando al pueblo de Xaltetelli, dando origen, posiblemente a Zacapoaloyan, actualmente Zacapoaxtla. El municipio cuenta con un total de población en el año 2010 de 53,295 habitantes.
Otras versiones indican que para el año de 1270, el volcán Apaxtepec hizo erupción sepultando al pueblo de Xaltetelli, dando origen, posiblemente a Zacapoaloyan, actualmente Zacapoaxtla. El municipio cuenta con un total de población en el año 2010 de 53,295 habitantes.


 
En '''Zacapoaxtla, Puebla''', por medio de una maestra de bordados y tejidos de la escuela primaria,  en 1975, la señora Gelasia Cano García, madre de la alumna Magali escucha el evangelio apostólico, primero por la maestra y después por el Rev. León Fragoso Serrano; ella se toma su tiempo, pero presenta a su hermana Francisca Cano García con la maestra y acepta el evangelio. La maestra actualmente vive en Toluca, pero Francisca influyó fuertemente en su familia que también se convirtió.  
 
 
'''En Zacapoaxtla, Puebla''', por medio de una maestra de bordados y tejidos de la escuela primaria,  en 1975, la señora Gelasia Cano García, madre de la alumna Magali escucha el evangelio apostólico, primero por la maestra y después por el Rev. León Fragoso Serrano; ella se toma su tiempo, pero presenta a su hermana Francisca Cano García con la maestra y acepta el evangelio. La maestra actualmente vive en Toluca, pero Francisca influyó fuertemente en su familia que también se convirtió.  




Línea 67: Línea 60: