5861
ediciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[http://es.wikipedia.org/wiki/Zacapoaxtla Zacapoaxtla] es una ciudad de 8.062 habitantes, cabecera del municipio del mismo nombre, del Estado de Puebla, (México). Se ubica a 172 km de la Capital del Estado. El nombre del municipio significa Lugar donde se cuenta el zacate, y proviene de la raíces en náhuatl: zacat - zacate; pohuat - contar; y tla - lugar. Este nombre viene del tributo que tenían que pagar los pobladores, en éste caso rollos de zacate. | [http://es.wikipedia.org/wiki/Zacapoaxtla Zacapoaxtla] es una ciudad de 8.062 habitantes, cabecera del municipio del mismo nombre, del Estado de Puebla, (México). Se ubica a 172 km de la Capital del Estado. El nombre del municipio significa Lugar donde se cuenta el zacate, y proviene de la raíces en náhuatl: zacat - zacate; pohuat - contar; y tla - lugar. Este nombre viene del tributo que tenían que pagar los pobladores, en éste caso rollos de zacate. | ||
Otras versiones indican que para el año de 1270, el volcán Apaxtepec hizo erupción sepultando al pueblo de Xaltetelli, dando origen, posiblemente a Zacapoaloyan, actualmente Zacapoaxtla. El municipio cuenta con un total de población en el año 2010 de 53,295 habitantes. | Otras versiones indican que para el año de 1270, el volcán Apaxtepec hizo erupción sepultando al pueblo de Xaltetelli, dando origen, posiblemente a Zacapoaloyan, actualmente Zacapoaxtla. El municipio cuenta con un total de población en el año 2010 de 53,295 habitantes. | ||
En '''Zacapoaxtla, Puebla''', por medio de una maestra de bordados y tejidos de la escuela primaria, en 1975, la señora Gelasia Cano García, madre de la alumna Magali escucha el evangelio apostólico, primero por la maestra y después por el Rev. León Fragoso Serrano; ella se toma su tiempo, pero presenta a su hermana Francisca Cano García con la maestra y acepta el evangelio. La maestra actualmente vive en Toluca, pero Francisca influyó fuertemente en su familia que también se convirtió. | |||
Línea 12: | Línea 11: | ||
En el pueblo de Ixtepec, Zacatlán, Puebla, vivía la señora Melesia García García, y sus hijos e hijas: Francisca Cano García, Rosa Cano García, Miguel Cano García, Gildardo Cano García; Gelasia Cano García también es hija de doña Melesia, pero ésta ya casada vive con su propia familia en Zacapoaxtla. A la hermana Melesia la visitaba un Pastor trinitario de nombre Miguel Cano Ponce, procedente del pueblo de Zongozotla, Tetela de Ocampo, Puebla, quien con mucho amor les llevaba la palabra de Dios; lo hacía caminando, ya que en ese tiempo no había otro tipo de transporte. | En el pueblo de Ixtepec, Zacatlán, Puebla, vivía la señora Melesia García García, y sus hijos e hijas: Francisca Cano García, Rosa Cano García, Miguel Cano García, Gildardo Cano García; Gelasia Cano García también es hija de doña Melesia, pero ésta ya casada vive con su propia familia en Zacapoaxtla. A la hermana Melesia la visitaba un Pastor trinitario de nombre Miguel Cano Ponce, procedente del pueblo de Zongozotla, Tetela de Ocampo, Puebla, quien con mucho amor les llevaba la palabra de Dios; lo hacía caminando, ya que en ese tiempo no había otro tipo de transporte. | ||
La maestra de bordados y tejidos es la señora Herlinda Ortuño Salazar, cuñada del pastor apostólico Javier Vallejo en San Fernando, Tamaulipas. Herlinda sin ser todavía bautizada se convirtió en la primera evangelizadora de la obra apostólica de Zacapoaxtla; evangelizó a Gelasia y a Panchita, hablándoles del bautismo en el nombre de Jesucristo. En Zacapoaxtla, Gonzalo Vallejo esposo de Herlinda enfermó de gravedad por lo que, el Rev. León Fragoso Serrano, es invitado por el pastor Javier Vallejo a orar por su hermano Gonzalo, quien luego falleció y el mismo hermano Fragoso se encargó del culto fúnebre. Herlinda y Panchita son bautizadas en el nombre de Jesucristo el 2 de noviembre de 1976, en la Convención General de Torreón Coahuila, por el Pastor Secundino | La maestra de bordados y tejidos es la señora Herlinda Ortuño Salazar, cuñada del pastor apostólico Javier Vallejo en San Fernando, Tamaulipas. Herlinda sin ser todavía bautizada se convirtió en la primera evangelizadora de la obra apostólica de Zacapoaxtla; evangelizó a Gelasia y a Panchita, hablándoles del bautismo en el nombre de Jesucristo. En Zacapoaxtla, Gonzalo Vallejo esposo de Herlinda enfermó de gravedad por lo que, el Rev. León Fragoso Serrano, es invitado por el pastor Javier Vallejo a orar por su hermano Gonzalo, quien luego falleció y el mismo hermano Fragoso se encargó del culto fúnebre. Herlinda y Panchita son bautizadas en el nombre de Jesucristo el 2 de noviembre de 1976, en la Convención General de Torreón Coahuila, por el Pastor Secundino Días Morales, Pastor en ese tiempo de la iglesia de la Ciudad de Xalapa, Veracruz. La congregación, hoy año 2013, no se ha podido constituir en iglesia y Zacapoaxtla es un territorio perteneciente al Distrito Central. | ||
La Hermana Panchita le lleva la buena noticia a su señora madre Melesia García García, quien es bautizada el 2 de enero de 1977 por el pastor León Fragoso Serrano, esta palabra pasa a la hermana Gelasia Cano García y es bautizada el 17 de abril de 1977, también por el evangelista León Fragoso Serrano; en seguida es bautizada su nuera de la hermana Melesia, que se llama Clara Velázquez, en Puebla por el evangelista Daniel Castellanos, el día 21 de octubre de 1977, quien quedó en el lugar del hermano León Fragoso Serrano. | La Hermana Panchita le lleva la buena noticia a su señora madre Melesia García García, quien es bautizada el 2 de enero de 1977 por el pastor León Fragoso Serrano, esta palabra pasa a la hermana Gelasia Cano García y es bautizada el 17 de abril de 1977, también por el evangelista León Fragoso Serrano; en seguida es bautizada su nuera de la hermana Melesia, que se llama Clara Velázquez, en Puebla por el evangelista Daniel Castellanos, el día 21 de octubre de 1977, quien quedó en el lugar del hermano León Fragoso Serrano. | ||
Línea 19: | Línea 18: | ||
==='''Espacio de reunión'''=== | ==='''Espacio de reunión'''=== | ||
La congregación en este año 2013 todavía no contaba con espacio propio, por lo que se reúnen en la casita que dejó la hermana Melesia García García al morir. | La congregación en este año 2013 todavía no contaba con espacio propio, por lo que se reúnen en la casita que dejó la hermana Melesia García García al morir, localizada en la calle 28 de abril # 11, colonia La Cortadura. | ||
Línea 38: | Línea 37: | ||
La hermana Melesia García y su nuera Clara Velázquez, seguían viviendo en Ixtepec, y los visitaba periódicamente el Pastor de la iglesia de Puebla Rev. Daniel Castellanos Fonseca, con su esposa, la hermana Teresita Medina Pedroza e hijos. | La hermana Melesia García y su nuera Clara Velázquez, seguían viviendo en Ixtepec, y los visitaba periódicamente el Pastor de la iglesia de Puebla Rev. Daniel Castellanos Fonseca, con su esposa, la hermana Teresita Medina Pedroza e hijos. | ||
Como no había transporte hasta Ixtepec, el pastor y familia en su motocicleta alcanzaban a llegar, pero cuando se iban en coche, solo podían | Como no había transporte hasta Ixtepec, el pastor y familia en su motocicleta alcanzaban a llegar, pero cuando se iban en coche, solo podían acercarse hasta un lugar adelante de Zacapoaxtla rumbo a Ixtepec donde ya no entraban carros, desde ahí se seguía avanzando solo a pié, se hacían casi un día de camino. | ||
Cuentan que en una ocasión les prestaron un burrito y tenían que subir un camino caracoleado que les llevaba horas y horas subirlo, esa vez se les hizo noche y como no había luz eléctrica, no llevaban con que alumbrarse y tenían que pasar por potreros, se encontraron con algunas reces y toros y se llevaron gran susto, pero por el amor a la obra de Dios y a sus dos hermanas que vivían en aquel pueblo de Ixtepec, se daban a sufrir por ir a verlas. | Cuentan que en una ocasión les prestaron un burrito y tenían que subir un camino caracoleado que les llevaba horas y horas subirlo, esa vez se les hizo noche y como no había luz eléctrica, no llevaban con que alumbrarse y tenían que pasar por potreros, se encontraron con algunas reces y toros y se llevaron gran susto, pero por el amor a la obra de Dios y a sus dos hermanas que vivían en aquel pueblo de Ixtepec, se daban a sufrir por ir a verlas. | ||
Línea 61: | Línea 60: | ||
En el año de 1997 enviaron oficialmente a Zacapoaxtla, como primer evangelista, al Rev. Rafael Ríos Tinoco junto con su familia, quien bautizó a la hermana Leticia García y la hermana Alma Graciela Juárez Cano, que hoy en día radica en Estados Unidos, así como a la hermana Cristina Báez, Marcos Raymundo, Porfiria Carrillo, Perfecto Raymundo y Salome Rodríguez, esta última fue bautizada el día 27 de Septiembre del año 1997. | En el año de 1997 enviaron oficialmente a Zacapoaxtla, como primer evangelista, al Rev. Rafael Ríos Tinoco junto con su familia, quien bautizó a la hermana Leticia García y la hermana Alma Graciela Juárez Cano, que hoy en día radica en Estados Unidos, así como a la hermana Cristina Báez, Marcos Raymundo, Porfiria Carrillo, Perfecto Raymundo y Salome Rodríguez, esta última fue bautizada el día 27 de Septiembre del año 1997. | ||
Línea 68: | Línea 72: | ||
El pastor Guillermo y familia fue cambiado a la iglesia de Acatlán de Osorio, Puebla, el 22 de Agosto del año 2008, quedando en su lugar el Diácono Edgar Lobato Reyes como encargado, quien inició su trabajo con la bendición de 6 bautismos realizados el día 28 de Junio de 2009: María del Yaneth Juárez, María Josefina Córdova Rodríguez, Tania Yaneth García, Susana Martínez Márquez, Prudencio Raymundo y Faustino Raymundo. | El pastor Guillermo y familia fue cambiado a la iglesia de Acatlán de Osorio, Puebla, el 22 de Agosto del año 2008, quedando en su lugar el Diácono Edgar Lobato Reyes como encargado, quien inició su trabajo con la bendición de 6 bautismos realizados el día 28 de Junio de 2009: María del Yaneth Juárez, María Josefina Córdova Rodríguez, Tania Yaneth García, Susana Martínez Márquez, Prudencio Raymundo y Faustino Raymundo. | ||
Pasando un tiempo, con el trabajo y la ayuda de Dios fueron bautizados el nueve de mayo de 2010, las hermanas: Estela Báez, Norma Arriaga y Angelina García; posteriormente, en el mismo año, se bautizó al hermano Gildardo Cano. Estos 10 últimos hermanos mencionados en líneas anteriores fueron bautizados en la Ciudad de Zacapoaxtla por el hermano Antonio Ontiveros, pastor de la Iglesia de Tetela de Ocampo | Pasando un tiempo, con el trabajo y la ayuda de Dios fueron bautizados el nueve de mayo de 2010, las hermanas: Estela Báez, Norma Arriaga y Angelina García; posteriormente, en el mismo año, se bautizó al hermano Gildardo Cano. Estos 10 últimos hermanos mencionados en líneas anteriores fueron bautizados en la Ciudad de Zacapoaxtla por el hermano Antonio Ontiveros, pastor de la Iglesia de Tetela de Ocampo, como apoyo a la misión que estaba atendiendo el diácono Edgar Lobato Reyes. A finales del año 2010, el hermano Nelson Cano fue bautizado por el hermano Abraham Rentería, pastor de la Iglesia de Atlixco Puebla. Así concluyó el año con un increíble crecimiento de la Iglesia de Zacapoaxtla. | ||
Ya iniciando el año 2011, el día doce de febrero, fueron bautizados los hermanos: Florinda Rodríguez Cortes, Mercedes Rodríguez Cortes y Jesús Elías Rodríguez Cortes, por el Pastor Edgar Lobato Reyes, siendo sus primeros bautizos | Ya iniciando el año 2011, el día doce de febrero, fueron bautizados los hermanos: Florinda Rodríguez Cortes, Mercedes Rodríguez Cortes y Jesús Elías Rodríguez Cortes, por el Pastor Edgar Lobato Reyes, siendo sus primeros bautizos. En noviembre de 2013, son 37 bautizados y 12 niños. | ||
Un evento importante que le dio realce a la obra en el lugar, fue el día del bautismo de las hermanas Leticia, Alma Graciela y Cristina Báez, el que ofició fue el entonces pastor Rafael Ríos Tinoco. | Un evento importante que le dio realce a la obra en el lugar, fue el día del bautismo de las hermanas Leticia, Alma Graciela y Cristina Báez, el que ofició fue el entonces pastor Rafael Ríos Tinoco. | ||
Línea 103: | Línea 107: | ||
Enseñanza infantil | Enseñanza infantil | ||
# Estela Flores Báez | # Estela Flores Báez | ||
Janeth Juárez Jorge | # Janeth Juárez Jorge | ||
Josefina Córdova | # Josefina Córdova | ||
Cristina Báez | # Cristina Báez | ||
Línea 115: | Línea 119: | ||
==='''Acciones del Espíritu Santo'''=== | ==='''Acciones del Espíritu Santo'''=== | ||
La hermana Clarita Velázquez Hipólito estuvo programada para ser intervenida | La hermana Clarita Velázquez Hipólito estuvo programada para ser intervenida quirúrgicamente por problemas de piedras en los riñones, pero antes que la operaran, el pastor con los demás hermanos oraron por ella, y Dios la curó, porque el ultrasonido pre-quirúrgico que le hicieron ya no reportó cálculos renales y ya no fue necesaria la operación. | ||
==='''Problemas acontecidos'''=== | |||
Por la gracia de Dios, hasta hoy no han acontecido problemas. | |||
==='''Misiones'''=== | |||
El pastor Edgar Lobato Reyes, atiende una misión, ubicada en San Antonio Rayón, Zacapoaxtla, Puebla. | |||
Línea 154: | Línea 170: | ||
EDGAR LOBATO REYES, nació el día 21 de mayo de 1982 en Izúcar de Matamoros, Puebla; sus padres son Prudencio Lobato Pineda, de ocupación ebanista y, Florina Reyes González que es comerciante. Tiene tres hermanos cuyos nombres son: María Elena Lobato Reyes, Sergio Luis Lobato Reyes e Isuen Lobato Reyes. | EDGAR LOBATO REYES, nació el día 21 de mayo de 1982 en Izúcar de Matamoros, Puebla; sus padres son Prudencio Lobato Pineda, de ocupación ebanista y, Florina Reyes González que es comerciante. Tiene tres hermanos cuyos nombres son: María Elena Lobato Reyes, Sergio Luis Lobato Reyes e Isuen Lobato Reyes. | ||
Fue miembro de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús en Tetela de Ocampo, Puebla, bautizado el día 11 de diciembre del año 1999, en el nombre de Jesucristo, por el hermano Francisco Lara Hernández, recibió el bautismo del Espíritu Santo, el día 10 de diciembre de 1999. En el año 2000 ocupó el cargo de tesorero de la fraternidad de jóvenes, y en el año 2001, el de director de la fraternidad de jóvenes. En el año 2005 es iniciado al diaconado, ejerciéndolo durante seis años. El 22 de agosto del 2008, recibió la Iglesia de Zacapoaxtla, Puebla, como diácono evangelista y con 8 miembros bautizados. | Fue miembro de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús en Tetela de Ocampo, Puebla, bautizado el día 11 de diciembre del año 1999, en el nombre de Jesucristo, por el hermano Francisco Lara Hernández, recibió el bautismo del Espíritu Santo, el día 10 de diciembre de 1999. En el año 2000 ocupó el cargo de tesorero de la fraternidad de jóvenes, y en el año 2001, el de director de la fraternidad de jóvenes. En el año 2005 es iniciado al diaconado, ejerciéndolo durante seis años. El 22 de agosto del 2008, recibió la Iglesia de Zacapoaxtla, Puebla, como diácono evangelista y con 8 miembros bautizados. El día 14 de enero de 2011, fue ordenado oficialmente al ministerio. | ||