Diferencia entre revisiones de «Río Blanco, Veracruz»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
578 bytes eliminados ,  15:34 8 abr 2021
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 34 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Blanco_(ciudad) Rio Blanco, Ver].  Posiblemente los primeros pobladores de la zona fueron tlaxcaltecas, quienes huyendo de las guerras buscaron tierras para establecerse; se asentaron al oriente, alrededor de numerosos manantiales de la región, creando pequeñas comunidades en la ruta hacia la Malinche y el Citlaltépetl. Durante el Virreinato, la comunidad de San Santiago Tenango pertenecía a una demarcación con cabecera en San Juan Bautista Nogales, jurisdicción de San Miguel Orizaba. El 5 de junio de 1826, por decreto de la Legislatura, los pueblos de Tenango, Huiloapan y Nogales, se reúnen en un solo municipio.


El 24 de noviembre de 1859, por instrucciones de la Presidencia de la República, Huiloapan, Nogales y Tenango constituyen municipalidades separadas. El municipio de Tenango queda así conformado por el pueblo de Tenango y la ranchería de El Carrizal.


 
El 15 de septiembre de 1910, por decreto de la Legislatura del Estado, el pueblo de Río Blanco es elevado a la categoría de Villa. El 6 de diciembre de 1967,  se le concede la categoría de Ciudad. La principal lengua indígena es el náhuatl. Río Blanco es un municipio de Veracruz, (México) ubicado en la región de las montañas, a 1,300 metros sobre el nivel del mar. La cabecera municipal está conurbada con Orizaba y Nogales, formando un corredor densamente poblado. Colinda al norte con Ixhuatlancilo, al este con Orizaba, al sur con Huiloapan y al oeste con Nogales. De acuerdo con el censo 2010, '''Río Blanco, Veracruz''', tiene 40634 habitantes. El Municipio es atravesado por los ríos Blanco y de la Carbonera; se encuentra localizado en la cuenca del río Blanco, que abarca desde la zona montañosa denominada Cumbres de Acultzingo hasta la región de Córdoba al oriente. El río Blanco recorre aproximadamente 320 km.
 
[http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Blanco_(ciudad) Rio Blanco, Ver], Rio Blanco, Ver.  Posiblemente los primeros pobladores de la zona fueron tlaxcaltecas, quienes huyendo de las guerras buscaron tierras para establecerse; se asentaron al oriente, alrededor de numerosos manantiales de la región, creando pequeñas comunidades en la ruta hacia la Malinche y el Citlaltépetl. Durante el Virreinato, la comunidad de San Santiago Tenango pertenecía a una demarcación con cabecera en San Juan Bautista Nogales, jurisdicción de San Miguel Orizaba. El 5 de junio de 1826, por decreto de la Legislatura, los pueblos de Tenango, Huiloapan y Nogales, se reúnen en un solo municipio.
El 24 de noviembre de 1859, por instrucciones de la Presidencia de la República, Huiloapan, Nogales y Tenango constituyen municipalidades separadas. El municipio de Tenango queda así conformado por el pueblo de Tenango y la ranchería de El Carrizal.
El 15 de septiembre de 1910, por decreto de la Legislatura del Estado, el pueblo de Río Blanco es elevado a la categoría de Villa. El 6 de diciembre de 1967,  se le concede la categoría de Ciudad. La principal lengua indígena es el náhuatl. Río Blanco es un municipio de Veracruz, (México) ubicado en la región de las montañas, a 1,300 metros sobre el nivel del mar. La cabecera municipal está conurbada con Orizaba y Nogales, formando un corredor densamente poblado. Colinda al norte con Ixhuatlancilo, al este con Orizaba, al sur con Huiloapan y al oeste con Nogales. De acuerdo con el censo 2010 Rio Blanco tiene 40634 habitantes. El Municipio es atravesado por los ríos Blanco y de la Carbonera; se encuentra localizado en la cuenca del río Blanco, que abarca desde la zona montañosa denominada Cumbres de Acultzingo hasta la región de Córdoba al oriente. El río Blanco recorre aproximadamente 320 km.
   
   
=='''Inicios'''==
Entrevistado el Rev. Adán Alcocer Cabrera,  quien ha ejercido más tiempo su ministerio en regiones veracruzanas y tabasqueñas, responde que cuando era evangelista distrital en el puerto de Veracruz, en  1972, él se trasladaba en tren, de Veracruz a Ciudad Mendoza, para abrir obra en ese lugar y también a Orizaba. Al terminar su periodo de evangelista distrital en el Puerto de Veracruz en julio de 1974,  dejó por lo menos a tres bautizados en  Ciudad Mendoza. El hermano Adán llevaba a cabo actividades cultuales en casa de los hermanos Meráz originarios del Salto, Durango y residentes en Ciudad Mendoza. Wintila Meráz tenía el Don de Lenguas, María Meráz interpretaba, el padre de ellas era Faustino Meráz, Leonides (sobrina), también tenía el Don de interpretación de lenguas.
Entrevistado el Rev. Adán Alcocer Cabrera,  quien ha ejercido más tiempo su ministerio en regiones veracruzanas y tabasqueñas, responde que cuando era evangelista distrital en el puerto de Veracruz, en  1972, él se trasladaba en tren, de Veracruz a Ciudad Mendoza, para abrir obra en ese lugar y también a Orizaba. Al terminar su periodo de evangelista distrital en el Puerto de Veracruz en julio de 1974,  dejó por lo menos a tres bautizados en  Ciudad Mendoza. El hermano Adán llevaba a cabo actividades cultuales en casa de los hermanos Meráz originarios del Salto, Durango y residentes en Ciudad Mendoza. Wintila Meráz tenía el Don de Lenguas, María Meráz interpretaba, el padre de ellas era Faustino Meráz, Leonides (sobrina), también tenía el Don de interpretación de lenguas.
    
    
Línea 20: Línea 15:
* Araceli Contreras López
* Araceli Contreras López
* Lemuel Pérez Picasso
* Lemuel Pérez Picasso
* Hno. Alfredo y su Esposa, de apellidos “N”, Dios los rescató de tráfico de marihuana.
* Hno. Alfredo y su esposa, de apellidos “N”, Dios los rescató de tráfico de marihuana.
* Hna. Irma de apellidos “N”, de 38 años, que había estado en las drogas desde los 15 años de edad, de igual manera la misericordia divina los libertó.
* Hna. Irma de apellidos “N”, de 38 años, que había estado en las drogas desde los 15 años de edad, de igual manera la misericordia divina los libertó.
* Antonio Abad y su esposa Guadalupe
* Antonio Abad y su esposa Guadalupe
Silvio Méndez Cueto
* Silvio Méndez Cueto


La dirección de la casa que rentaba para vivir la familia Contreras López y que era donde se reunían para las actividades cultuales desde que se inició la obra apostólica en el lugar es Calle Zaragoza No. 15, Col. Álamos, Nogales,  Veracruz.
La dirección de la casa que rentaba para vivir la familia Contreras López y que era donde se reunían para las actividades cultuales desde que se inició la obra apostólica en el lugar es Calle Zaragoza No. 15, Col. Álamos, Nogales,  Veracruz.
Línea 33: Línea 28:


La obra inició con las tres familias siguientes:
La obra inició con las tres familias siguientes:
* Francisco Contreras Cisneros y Petrona López Cuevas (eran bautizados con cinco hijos no bautizados)
 
* Felipe y Elvia (Un matrimonio bautizado con cinco hijos muy pequeños)
# Francisco Contreras Cisneros y Petrona López Cuevas (eran bautizados con cinco hijos no bautizados)
* Antonio Abad y Guadalupe (Un matrimonio con dos hijos no bautizados)
# Felipe y Elvia (Un matrimonio bautizado con cinco hijos muy pequeños)
# Antonio Abad y Guadalupe (Un matrimonio con dos hijos no bautizados)




Línea 44: Línea 40:




 


==='''Espacios de reunión'''===
==='''Espacios de reunión'''===


El terreno en Río Blanco, Veracruz lo compró la Mesa Directiva Nacional y actualmente está a nombre de un particular.
El terreno en Río Blanco, Veracruz lo compró la Mesa Directiva Nacional y actualmente está a nombre de un particular.


La construcción del templo en Río Blanco, Veracruz, se inició el día 5 de julio del 2007 y está como templo provisional, le falta el techo de concreto.
La construcción del templo en Río Blanco, Veracruz, se inició el día 5 de julio del 2007 y está como templo provisional, le falta el techo de concreto.
Línea 56: Línea 49:




[[Archivo:Fachada del templo y congregación de Río Blanco, Ver.(2011).jpg|800px|center|thumb|Fachada del templo y congregación de Río Blanco, Ver. (2011)]]




Línea 61: Línea 55:




   
  Fachada de Iglesia de Río Blanco, Ver.  y la congregación              Congregación de Río Blanco, dentro del templo




Línea 71: Línea 62:
Tanto en Orizaba como en Río Blanco la guitarra la tocaba el joven Eliasib Leyva López, el mismo que hoy pastorea la iglesia del Puerto de Veracruz, las señoritas tocaban el pandero.
Tanto en Orizaba como en Río Blanco la guitarra la tocaba el joven Eliasib Leyva López, el mismo que hoy pastorea la iglesia del Puerto de Veracruz, las señoritas tocaban el pandero.


                                                                                                                                En Nogales:
En Nogales se comenzó usando las sillas de la familia Contreras López, luego se fabricaron cuatro bancas, un púlpito y se compró una mesa. Las bancas y el púlpito se siguen usando en la iglesia que ahora está en Rio Blanco, Ver.
Se comenzó usando las sillas de la familia Contreras López, luego se fabricaron cuatro bancas, un púlpito y se compró una mesa. Las bancas y el púlpito se siguen usando en la iglesia que ahora está en Rio Blanco, Ver.


Se cantaban  himnos y coros del Himnario y la liturgia era del siguiente modo:
Se cantaban  himnos y coros del Himnario y la liturgia era del siguiente modo:
Oración inicial, lectura de un salmo, cantos de alabanza, cantos de adoración, agradecimientos, testimonios y peticiones, oración por las peticiones y agradecimientos, un canto más para recoger la ofrenda, oración por las ofrendas, predicación y oración final
Oración inicial, lectura de un salmo, cantos de alabanza, cantos de adoración, agradecimientos, testimonios y peticiones, oración por las peticiones y agradecimientos, un canto más para recoger la ofrenda, oración por las ofrendas, predicación y oración final


En Nogales se derramaba el Espíritu Santo en las oraciones, hubo varias personas que se les visitaba y sanaban de distintas enfermedades como cáncer, problemas de la tiroides, tumores, etc.
Se derramaba el Espíritu Santo en las oraciones, hubo varias personas que se les visitaba y sanaban de distintas enfermedades como cáncer, problemas de la tiroides, tumores, etc.


En 2013 en la iglesia de Río Blanco, la batería  la toca el joven Saúl Norberto Peña, en el templo hay un  púlpito, atril, mesa, sillas, bancas,  no usan himnario y el pastor unge con aceite a las personas.  
En 2013 en la iglesia de Río Blanco, la batería  la toca el joven Saúl Norberto Peña, en el templo hay un  púlpito, atril, mesa, sillas, bancas,  no usan himnario y el pastor unge con aceite a las personas.  
Línea 91: Línea 81:


El hermano Benito después de trabajar 1 año en la iglesia de Mendoza,  ó Nogales, trasladó  las actividades a la Ciudad de Orizaba, Veracruz, donde estuvo 1 año y luego trasladó la iglesia a la Ciudad de Rio Blanco, Veracruz, haciendo las celebraciones en casa de la hermana Lupita Muñoz, ahí estuvieron 2 años, en el lugar conocido como enfrente de boing, donde  el señor Enrique,  vende el terreno en que actualmente está situada la iglesia, y es el hermano Benito, quien la establece, en la calle Emiliano Zapata numero 11, colonia Unión Obrera Campesina, aquí el hermano Benito cumple 3 años como pastor y el 11 de agosto del 2006 le entrega la iglesia al pastor actual Jesús Norberto Martínez con una membrecía de 30 hermanos. A los dos años de trabajo el hermano Jesús Norberto llega a tener 58 hermanos bautizados.
El hermano Benito después de trabajar 1 año en la iglesia de Mendoza,  ó Nogales, trasladó  las actividades a la Ciudad de Orizaba, Veracruz, donde estuvo 1 año y luego trasladó la iglesia a la Ciudad de Rio Blanco, Veracruz, haciendo las celebraciones en casa de la hermana Lupita Muñoz, ahí estuvieron 2 años, en el lugar conocido como enfrente de boing, donde  el señor Enrique,  vende el terreno en que actualmente está situada la iglesia, y es el hermano Benito, quien la establece, en la calle Emiliano Zapata numero 11, colonia Unión Obrera Campesina, aquí el hermano Benito cumple 3 años como pastor y el 11 de agosto del 2006 le entrega la iglesia al pastor actual Jesús Norberto Martínez con una membrecía de 30 hermanos. A los dos años de trabajo el hermano Jesús Norberto llega a tener 58 hermanos bautizados.
[[Archivo:Familia Pastoral Río Blanco, Ver. (2011.jpg|800px|center|thumb|Familia Pastoral Río Blanco, Veracruz, 2013,Pastor Jesús Norberto Martínez, su esposa Sara Peña Acosta y sus hijos Saúl y Sarahí.]]
      
      
                                                          
                                                          
                                                                          .           
 
                                                    Familia pastoral de Río Blanco, Veracruz (2013).
                          Pastor Jesús Norberto Martínez, su esposa Sara Peña Acosta y sus hijos Saúl y Sarahí.
 




Línea 104: Línea 97:


Comienzo de la obra apostólica
Comienzo de la obra apostólica
En Nogales es la familia del evangelista quien asumía las responsabilidades.
En Nogales es la familia del evangelista quien asumía las responsabilidades.
* Cocina:
* Cocina:
Petrona López Cuevas y sus hijas Lilia y Raquel
Petrona López Cuevas y sus hijas Lilia y Raquel
Línea 124: Línea 119:


En Orizaba:  
En Orizaba:  
* Guitarra: Eliasib Leyva López
* Guitarra: Eliasib Leyva López
* Batería: Saúl Norberto Peña.
* Batería: Saúl Norberto Peña.
Línea 129: Línea 125:


Actualmente en Río Blanco:  
Actualmente en Río Blanco:  


* Batería: Saúl Norberto Peña.
* Batería: Saúl Norberto Peña.
Línea 135: Línea 130:
* Liturgia: Alejandro Colohua Zepahua, Diego Hernández, Beatriz Rivera y Saúl Norberto Peña.
* Liturgia: Alejandro Colohua Zepahua, Diego Hernández, Beatriz Rivera y Saúl Norberto Peña.
Las mujeres activan más en la cocina y en  la RCM
Las mujeres activan más en la cocina y en  la RCM


Directivos de la RCM:
Directivos de la RCM:
* Mario Jiménez-Varones
* Mario Jiménez-Varones
* Beatriz Rivera Prado-Señoras
* Beatriz Rivera Prado-Señoras
* Saúl Norberto Peña-Jóvenes
* Saúl Norberto Peña-Jóvenes


Han realizado actividades espirituales como la evangelización en la casa de las visitas, veladas de oración, campañas, pre-encuentros, etc.
Han realizado actividades espirituales como la evangelización en la casa de las visitas, veladas de oración, campañas, pre-encuentros, etc.


Actividades educativas: Escuela bíblica dominical, escuela de verano, de líderes y de maduración.
Actividades educativas: Escuela bíblica dominical, escuela de verano, de líderes y de maduración.


Como actividad asistencial se han repartido despensas a los hermanos necesitados.
Como actividad asistencial se han repartido despensas a los hermanos necesitados.
Línea 151: Línea 151:


En las veladas y campañas se ha tenido derramamiento del Espíritu Santo con el Don de lenguas y su interpretación.  
En las veladas y campañas se ha tenido derramamiento del Espíritu Santo con el Don de lenguas y su interpretación.  


==='''Problemas acontecidos'''===
==='''Problemas acontecidos'''===
Línea 165: Línea 166:
                                      
                                      


 
==''' Biografías''' ==     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[[Archivo:Familia Pastoral Río Blanco, Ver. (2011.jpg|800px|left|thumb|Familia Pastoral Río Blanco, Ver. (2011)]]
 
 
 
 
 
 
[[Archivo:Fachada del templo y congregación de Río Blanco, Ver.(2011).jpg|800px|left|thumb|Fachada del templo y congregación de Río Blanco, Ver. (2011)]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
== Biografías ==     
                                                                      
                                                                      
                                                                  
                                                                  




JESÚS NORBERTO MARTÍNEZ, nació en la Ciudad de Puebla, Puebla, el día 25 de julio de 1973 en la colonia Popular Castillotla; es el hijo número doce de una familia numerosa.El 26 de enero de 1992, fue bautizado en el nombre de Jesucristo en la décimo séptima iglesia apostólica de la fe en Cristo Jesús, por el pastor David Herrera Sepúlveda. El 17 de abril de 1995 el Rev. David Pacheco Molina,Pastor de la iglesia # 18 de Tijuana, Baja California Norte, instala como Diácono al hermano Jesús Norberto después de terminar sus estudios teológicos. Contrajo matrimonio con la hermana Sara Peña Acosta, el dia 16 de abril de 1996, con quien ha procreado 2 hijos: Saúl y Saraí.
JESÚS NORBERTO MARTÍNEZ, nació en la Ciudad de Puebla, Puebla, el día 25 de julio de 1973 en la colonia Popular Castillotla; es el hijo número doce de una familia numerosa.El 26 de enero de 1992, fue bautizado en el nombre de Jesucristo en la décimo séptima iglesia apostólica de la fe en Cristo Jesús, por el pastor David Herrera Sepúlveda. El 17 de abril de 1995 el Rev. David Pacheco Molina, Pastor de la iglesia # 18 de Tijuana, Baja California Norte, instala como Diácono al hermano Jesús Norberto después de terminar sus estudios teológicos. Contrajo matrimonio con la hermana Sara Peña Acosta, el dia 16 de abril de 1996, con quien ha procreado 2 hijos: Saúl y Saraí.




Línea 277: Línea 178:




El 11 de febrero del 2006, recibió la iglesia de Rio Blanco, Veracruz; simultaneamente a partir del 2008, el hermano Jesús Norberto comenzó a trabajar en la evangelización de la Ciudad de Córdova, Veracruz, abriendo una misión. El día 2 de octubre del año 2009, entregó la misión de Cordova en manos del Rev. Otoniel Castañeda Torres, con una membrecía de 13 hermanos bautizados, 7 visitas y 5 niños, continuando el hermano Jesús Norberto solamente con el pastorado en Rió Blanco, con una membrecía de 35 hermanos, donde actualmente (2011), después de algunos traslados, tiene una membrecía de 40 hermanos. Esta actividad ha sido de mucha bendición y sigue llevando el evangelio a las almas de ese lugar.
El 11 de febrero del 2006, recibió la iglesia de Río Blanco, Veracruz; simultáneamente a partir del 2008, el hermano Jesús Norberto comenzó a trabajar en la evangelización de la Ciudad de Córdova, Veracruz, abriendo una misión. El día 2 de octubre del año 2009, entregó la misión de Córdoba en manos del Rev. Otoniel Castañeda Torres, con una membrecía de 13 hermanos bautizados, 7 visitas y 5 niños, continuando el hermano Jesús Norberto solamente con el pastorado en Rió Blanco, con una membrecía de 35 hermanos, donde actualmente (2011), después de algunos traslados, tiene una membrecía de 40 hermanos. Esta actividad ha sido de mucha bendición y sigue llevando el evangelio a las almas de ese lugar.




Línea 288: Línea 189:




Contrajo matrimonio el dia 10 de octubre de 1997 con Carlos Carrillo Velazquez con quien ha procreado 3 hijos:Carlos Emmanuel,Obed Elí,y Karla Edith. Fue bautizada en el nombre de Jesucristo el dia 13 de abril de 1996, en Xalapa, Veracruz y recibió el Espíritu Santo en marzo de 1996. En la Iglesia Apostólica ha sido Tesorera de las Señoras, Tesorera de la Escuela Dominical, Tesorera de la Iglesia local, Maestra dominical de niños, y Directora de Dorcas.
Contrajo matrimonio el día 10 de octubre de 1997 con Carlos Carrillo Velázquez con quien ha procreado 3 hijos: Carlos Emmanuel, Obed Elí, y Karla Edith. Fue bautizada en el nombre de Jesucristo el dia 13 de abril de 1996, en Xalapa, Veracruz y recibió el Espíritu Santo en marzo de 1996. En la Iglesia Apostólica ha sido Tesorera de las Señoras, Tesorera de la Escuela Dominical, Tesorera de la Iglesia local, Maestra dominical de niños, y Directora de Dorcas.




Menú de navegación