Diferencia entre revisiones de «1a Veracruz, Veracruz»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
478 bytes eliminados ,  15:26 8 abr 2021
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:




Línea 39: Línea 36:
El nombre del estado se debe a la cuatro veces heroica Ciudad y Puerto de Veracruz, [http://es.wikipedia.org/wiki/Veracruz_de_Ignacio_de_la_Llave Veracruz de Ignacio de la llave],  fundada el 22 de abril de 1519, como la Villa Rica de la Vera Cruz, dicho nombre tiene el siguiente origen: Villa por ser parecido a las villas españolas; Rica por la cantidad de oro rescatado a los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que desembarcaron los españoles frente a la Isla de San Juan de Ulúa, era Viernes Santo, fecha en la que los españoles  conmemoran  la muerte de Jesucristo en la cruz, el día de la verdadera cruz. Al promulgarse la Constitución de 1824, el estado recibe por primera vez el nombre de Veracruz, y oficialmente se constituyó como Estado Libre y Soberano de Veracruz. El 10 de julio de 1863 por decreto se establece que en lo sucesivo pasará a llamarse Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en honor al general y gobernador veracruzano Ignacio de la Llave.
El nombre del estado se debe a la cuatro veces heroica Ciudad y Puerto de Veracruz, [http://es.wikipedia.org/wiki/Veracruz_de_Ignacio_de_la_Llave Veracruz de Ignacio de la llave],  fundada el 22 de abril de 1519, como la Villa Rica de la Vera Cruz, dicho nombre tiene el siguiente origen: Villa por ser parecido a las villas españolas; Rica por la cantidad de oro rescatado a los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que desembarcaron los españoles frente a la Isla de San Juan de Ulúa, era Viernes Santo, fecha en la que los españoles  conmemoran  la muerte de Jesucristo en la cruz, el día de la verdadera cruz. Al promulgarse la Constitución de 1824, el estado recibe por primera vez el nombre de Veracruz, y oficialmente se constituyó como Estado Libre y Soberano de Veracruz. El 10 de julio de 1863 por decreto se establece que en lo sucesivo pasará a llamarse Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en honor al general y gobernador veracruzano Ignacio de la Llave.


Los anales de la '''1ª Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús del Puerto de Veracruz''', comienzan  en 1966, en la casa ubicada en calle Américas # 1020, entre  Pizarro y  Américo Vespucio, Fraccionamiento Virginia, hogar de la familia Córdova Arellano, en donde se estableció una misión, la que luego sería una congregación  perteneciente al Distrito Istmo, y que más tarde se integraría al Distrito Central, en  calle 5, hoy Mar de Cortés # 76, Fraccionamiento Costa Verde,  Boca del Rio, Veracruz.
Los anales de la '''1ª Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús del Puerto de Veracruz''', comienzan  en 1966, en la casa ubicada en calle Américas # 1020, entre  Pizarro y  Américo Vespucio, Fraccionamiento Virginia, hogar de la familia Córdoba Arellano, en donde se estableció una misión, la que luego sería una congregación  perteneciente al Distrito Istmo, y que más tarde se integraría al Distrito Central, en  calle 5, hoy Mar de Cortés # 76, Fraccionamiento Costa Verde,  Boca del Rio, Veracruz.




Línea 45: Línea 42:




[[Archivo: Hna. Dalia Arellano de Córdova y su esposo hno. Abiud Córdova  .jpg|500px|Center|thumb|Hna. Dalia Arellano de Córdova y su esposo hno. Abiud Córdova, al centro hna. Salustia Gómez Chalini]]
[[Archivo: Hna. Dalia Arellano de Córdova y su esposo hno. Abiud Córdova  .jpg|500px|Center|thumb|Hna. Dalia Arellano de Córdoba y su esposo hermano Abiud Córdoba, al centro hermana Salustia Gómez Chalini]]


          
          
Línea 90: Línea 87:
==='''Pioneros'''===
==='''Pioneros'''===


La hermana Dalia Arellano de Córdova, conoció el evangelio en la Ciudad de Comalcalco, Tabasco, en una iglesia presbiteriana, y posteriormente, en Las Choapas, Veracruz entendió el nombre de Jesucristo, lo aceptó en su corazón y empezó la hermosa obra de llevar el evangelio a otras almas. Después, junto a su esposo Abiud Córdova, se trasladó a la Ciudad de Veracruz, estableciendo su domicilio en la calle Américas de aquel lugar.  
La hermana Dalia Arellano de Córdoba, conoció el evangelio en la Ciudad de Comalcalco, Tabasco, en una iglesia presbiteriana, y posteriormente, en Las Choapas, Veracruz entendió el nombre de Jesucristo, lo aceptó en su corazón y empezó la hermosa obra de llevar el evangelio a otras almas. Después, junto a su esposo Abiud Córdoba, se trasladó a la Ciudad de Veracruz, estableciendo su domicilio en la calle Américas de aquel lugar.  


La hermana Dalia Arellano  recién llegada al puerto en 1966,  comenzó a reunirse en iglesias pentecostales trinitarias, pero pronto organiza Escuelas Dominicales en su hogar y con su propia familia, recibiendo ayuda entre semana del pastor en Loma Bonita Oaxaca, Adán Alcocer Cabrera. Después, en el año de 1967,  le fue enviado  el evangelista sinaloense, Rev. Aurelio Pollorena,  y    la célula de  casa había pasado  a ser una importante misión evangelística.  
La hermana Dalia Arellano  recién llegada al puerto en 1966,  comenzó a reunirse en iglesias pentecostales trinitarias, pero pronto organiza Escuelas Dominicales en su hogar y con su propia familia, recibiendo ayuda entre semana del pastor en Loma Bonita Oaxaca, Adán Alcocer Cabrera. Después, en el año de 1967,  le fue enviado  el evangelista sinaloense, Rev. Aurelio Pollorena,  y    la célula de  casa había pasado  a ser una importante misión evangelística.  
Línea 160: Línea 157:




[[Archivo: Rev. Efrén Blanco Bravo.jpg|200px|left|thumb|Rev. Efren Blanco Bravo]]                     
[[Archivo: Rev. Efrén Blanco Bravo.jpg|300px|left|thumb|Rev. Efren Blanco Bravo]]                     
 
[[Archivo: Familia del Rev. Efrén Blanco Bravo.jpg|300px|right|thumb|Familia del Rev. Efren Blanco Bravo]]  
 
[[Archivo: Rev. Alberto Lugo Martínez y su esposa Alicia Osorio.jpg|300px|left|thumb|Rev. Alberto Lugo Martínez y su esposa Alicia Osorio Hernández]]
[[Archivo: Familia del Rev. Efrén Blanco Bravo.jpg|200px|center|thumb|Familia del Rev. Efren Blanco Bravo]]        
[[Archivo: Familia Pastoral (2011), 1a Iglesia de Veracruz, Ver..jpg|300px|right|thumb|Familia Pastoral (2011), 1ª Iglesia de Veracruz, Ver.]]         
                                                           
                                                                                               
                                                                                       
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[[Archivo: Rev. Alberto Lugo Martínez y su esposa Alicia Osorio.jpg|200px|center|thumb|Rev. Alberto Lugo Martínez y su esposa Alicia Osorio Hernández]]
                                                               
                                                                                     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[[Archivo: Familia Pastoral (2011), 1a Iglesia de Veracruz, Ver..jpg|300px|left|thumb|Familia Pastoral (2011), 1ª Iglesia de Veracruz, Ver.]]         
           
 
 
 
[[Archivo:Congregación (2011), 1ª Iglesia de Veracruz, Ver..jpg|400px|center|thumb|Congregación (2011), 1ª Iglesia de Veracruz, Ver.]]
 
 
                               
 
 
 
 
[[Archivo:Familia Pastoral de la 1a. IAFCJ del Puerto de Veracruz, Ver.- Pastor Hugo Rosales Zárate, su esposa Irma L. Hdez., Glez., y Sara Noemí hija de ambos.jpg|400px|center|thumb|Familia Pastoral de la 1a. IAFCJ del Puerto de Veracruz, Ver.- Pastor Hugo Rosales Zárate, su esposa Irma L. Hdez., Glez., y Sara Noemí hija de ambos.]]
 
       
 
                           
                                 
 


[[Archivo:1veracruz1.jpg|300px|left|thumb|Interior frente altar, 1a IAFCJ  de Veracruz, Ver.-2014]]
[[Archivo:1veracruz2.jpg|300px|right|thumb|Interior frente a la entrada, 1a IAFCJ de Veracruz, Ver.-2014-1]]
[[Archivo:1veracruz3.jpg|300px|left|thumb|Interior frente a la entrada, 1a IAFCJ de Veracruz, Ver.-2014-2]]


[[Archivo:Congregación  1a.  IAFCJ del Puerto de Veracruz, Ver. -2.jpg|300px|center|thumb|Congregación  1a.  IAFCJ del Puerto de Veracruz, Ver. -2]]


[[Archivo:Familia Pastoral de la 1a. IAFCJ del Puerto de Veracruz, Ver.- Pastor Hugo Rosales Zárate, su esposa Irma L. Hdez., Glez., y Sara Noemí hija de ambos.jpg|400px|center|thumb|Familia Pastoral de la 1a IAFCJ del Puerto de Veracruz, Ver.- Pastor Hugo Rosales Zárate, a su izquierda la hermana Irma Lucina Hernández González su esposa y, a su derecha Sara Noemí Rosales Hernández, hija de ambos]]     


[[Archivo:Congregación  1a.  IAFCJ del Puerto de Veracruz, Ver. -2.jpg|300px|center|thumb|Congregación  1a.  IAFCJ del Puerto de Veracruz, Ver. -1]]




[[Archivo: Congregación  1a.  IAFCJ del Puerto de Veracruz, Ver. -3.jpg|800px|center|thumb|Congregación  1a.  IAFCJ del Puerto de Veracruz, Ver. -2]]






[[Archivo: Congregación  1a.  IAFCJ del Puerto de Veracruz, Ver. -3.jpg|800px|center|thumb|Congregación  1a.  IAFCJ del Puerto de Veracruz, Ver. -3]]       
                                             
                               
                                                                             




Línea 236: Línea 185:
====Lideres destacados====
====Lideres destacados====


*Abiud Córdova
*Abiud Córdoba


Tesorero de la federación de Señores del Distrito Sureste
Tesorero de la federación de Señores del Distrito Sureste
Línea 245: Línea 194:




*Dalia Arellano de Córdova
*Dalia Arellano de Córdoba


Iniciadora y maestra de la Escuela Dominical en la iglesia de la ciudad de Veracruz, Ver., Directora de la Federación Dorcas en el Distrito Sureste en 1971.Tesorera Distrito Sureste de la Fraternidad Femenil Dorcas
Iniciadora y maestra de la Escuela Dominical en la iglesia de la ciudad de Veracruz, Ver., Directora de la Federación Dorcas en el Distrito Sureste en 1971.Tesorera Distrito Sureste de la Fraternidad Femenil Dorcas
Línea 335: Línea 284:




==='''Biografía'''===
=='''Biografía'''==




Línea 348: Línea 297:




Categoría: Veracruz Distrito
[[Categoría: Veracruz Distrito]]

Menú de navegación