4336
ediciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Favor dejar esta versión y borrar la otra, gracias | |||
[http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADnez_de_la_Torre_(municipio) Martínez de la Torre], es una Ciudad y municipio ubicado en el estado mexicano de Veracruz, en la región del Nautla, al oriente de la República Mexicana. Limita al norte con el municipio de Tecolutla, al este con los municipios de Misantla y San Rafael, al sur con los municipios de Atzalan y Misantla y al oeste con el municipio de Tlapacoyan y el estado de Puebla. | |||
El nombre del municipio se debe al abogado teziuteco Don Rafael Martínez de la Torre, quien facilitó mediante la donación de terrenos de su propiedad el fundo legal donde se constituyó la cabecera municipal de este municipio y el de San Rafael. La Ciudad cuenta con unos de los ingenios azucareros más importantes del estado. De acuerdo a INEGI 2010, la cabecera municipal en 2010 es de 101,358 habitantes, algunas de sus localidades más importantes son Villa Independencia y Felipe Carrillo Puerto. | |||
En '''Martínez de la Torre, Veracruz''' la evangelización comienza a partir del año 1979 por influencia del yerno y la madre de una familia Michoacana, en el hogar de dicha familia ubicada en calle Emiliano Zapata # 390, colonia Ingenio Independencia y, el de los familiares del yerno quien es el hno. Marcos Arcos Arreola originario de Martínez de la Torre, Ver. | |||
Línea 66: | Línea 64: | ||
El 5 de mayo del 2002, llegó el Hno. Jesús Norberto y su familia, procediendo a realizar algunos acondicionamientos en la construcción para que quedara en condiciones de servicio. Este pastorado tuvo una duración de cuatro años, siendo relevado el 3 agosto del 2006, en que se habilito al segundo diácono, el Hno. Alberto Vázquez, para que estuviera a cargo de la iglesia por el término de 1 año, en lo que el obispo del distrito el Rev. Otoniel Rentería Castellanos, designara al nuevo pastor que se haría cargo de la iglesia; para esto ya estaba en esta Ciudad el ministro Pablo Arcos de la Ciudad de México, quien junto con el diácono se hicieron cargo de la congregación, hasta que llegó el pastor Rubén. | El 5 de mayo del 2002, llegó el Hno. Jesús Norberto y su familia, procediendo a realizar algunos acondicionamientos en la construcción para que quedara en condiciones de servicio. Este pastorado tuvo una duración de cuatro años, siendo relevado el 3 agosto del 2006, en que se habilito al segundo diácono, el Hno. Alberto Vázquez, para que estuviera a cargo de la iglesia por el término de 1 año, en lo que el obispo del distrito el Rev. Otoniel Rentería Castellanos, designara al nuevo pastor que se haría cargo de la iglesia; para esto ya estaba en esta Ciudad el ministro Pablo Arcos de la Ciudad de México, quien junto con el diácono se hicieron cargo de la congregación, hasta que llegó el pastor Rubén. | ||
El 31 de julio de 2007 llega el hermano Rubén López y su familia de la Ciudad de México para ser los nuevos pastores en la congregación, continuando hasta el día de | El 31 de julio de 2007 llega el hermano Rubén López y su familia de la Ciudad de México para ser los nuevos pastores en la congregación, continuando hasta el día 6 de agosto del 2014 en que pasó a ser el Presbítero Minatitlán, pastoreando a la vez la IAFCJ de la Colonia J. F. Gutierrez del mismo lugar. | ||
La iglesia de Martínez de la Torre Veracruz, la recibió el hermano Candelario López López, el 6 de agosto del 2014, oficiando el acto el Obispo Supervisor del Distrito Veracruz, Rev. Melesio Salaya Machucho en presencia de los pastores Hugo Rosales, Eliazib Leyva, Joel Castañeda y el Presbítero José Natividad Ocampo Barrera. | |||
El pastor Candelario pastorea la iglesia de Martínez de la Torre, Veracruz en compañía de su esposa Yolanda Gómez López y de los hijos de ambos Josué Caleb López Gómez y José Daniel López Gómez. La familia es proveniente de la Ciudad de Minatitlán, Veracruz, donde el hermano Candelario pastoreó la iglesia de la colonia J. F. Gutierrez del año 2012 al 2014. | |||
[[Archivo:Familia pastoral de Martínez de la Torre, Ver. 2011.jpg|400px|center|thumb|Familia pastoral de Martínez de la Torre, Ver. 2011]] | [[Archivo:Familia pastoral de Martínez de la Torre, Ver. 2011.jpg|400px|center|thumb|Familia pastoral de Martínez de la Torre, Ver. 2011. Rev. Rubén López López, junto a su esposa Ma. Alexandra Córdoba Rentería y sus hijos Natanael López Córdoba y Aiko Priscila López Córdoba]] | ||
Línea 129: | Línea 131: | ||
Línea 151: | Línea 149: | ||
== '''Biografías''' == | |||
== Biografías == | |||
ediciones