4336
ediciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Favor dejar esta versión y borrar la otra, gracias | |||
[ | [http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADnez_de_la_Torre_(municipio) Martínez de la Torre], es una Ciudad y municipio ubicado en el estado mexicano de Veracruz, en la región del Nautla, al oriente de la República Mexicana. Limita al norte con el municipio de Tecolutla, al este con los municipios de Misantla y San Rafael, al sur con los municipios de Atzalan y Misantla y al oeste con el municipio de Tlapacoyan y el estado de Puebla. | ||
El nombre del municipio se debe al abogado teziuteco Don Rafael Martínez de la Torre, quien facilitó mediante la donación de terrenos de su propiedad el fundo legal donde se constituyó la cabecera municipal de este municipio y el de San Rafael. La Ciudad cuenta con unos de los ingenios azucareros más importantes del estado. De acuerdo a INEGI 2010, la cabecera municipal en 2010 es de 101,358 habitantes, algunas de sus localidades más importantes son Villa Independencia y Felipe Carrillo Puerto. | |||
En '''Martínez de la Torre, Veracruz''' la evangelización comienza a partir del año 1979 por influencia del yerno y la madre de una familia Michoacana, en el hogar de dicha familia ubicada en calle Emiliano Zapata # 390, colonia Ingenio Independencia y, el de los familiares del yerno quien es el hno. Marcos Arcos Arreola originario de Martínez de la Torre, Ver. | |||
[[Archivo:Primer templo, congregación y visitas pastorales, Martínez de la Torre, Ver. foto tomada entre 1982 y 1986.jpg|800px|left|thumb|Primer templo, congregación y visitas pastorales, Martínez de la Torre, Ver. foto tomada entre 1982 y 1986]] | |||
Primer templo, congregación y visitas pastorales, Martínez de la Torre, Ver. foto (2), tomada entre 1982 y 1986. | |||
[[Archivo:Primer templo, congregación y visitas pastorales, Martínez de la Torre, Ver. foto (2), tomada entre 1982 y 1986..jpg|800px|center|thumb|Primer templo, congregación y visitas pastorales, Martínez de la Torre, Ver. foto (2), tomada entre 1982 y 1986.]] | |||
La congregación se constituyó en iglesia en 1992 fecha en que la región ya no pertenecía al distrito Istmo sino al distrito Central y, la localización del terreno para la futura y actual iglesia está en calle Lázaro Cárdenas No. 101, Col. Moctezuma, C.P. 93600 | La congregación se constituyó en iglesia en 1992, fecha en que la región ya no pertenecía al distrito Istmo sino al distrito Central y, la localización del terreno para la futura y actual iglesia está en calle Lázaro Cárdenas No. 101, Col. Moctezuma, C.P. 93600 | ||
==='''Pioneros'''=== | ==='''Pioneros'''=== | ||
La familia Ríos Tinoco originaria del Estado de Michoacán, en el año de 1974 se establece en Martínez de la Torre, Veracruz, conocida como la “Ciudad del cítrico”. Marcos Arcos Arreola originario de esa Ciudad, contrae matrimonio con la que ahora es su esposa Eva Ríos Tinoco, y establecen su residencia en el ejido López Mateos cerca de Acayucan, donde con su suegra Juanita Ríos Tinoco, conoce la doctrina del nombre de Jesucristo, y es como en 1979, Marcos Arcos Arreola se encarga de presentarle el evangelio a esa nueva familia en Cristo, en la Ciudad de Martínez, de la Torre, Veracruz, dejando como primeros encargados, a los jóvenes Rafael Ríos Tinoco y Emilio Arreola en esa naciente misión que fue visitada de forma periódica por el Rev. José Cámez Chinchillas y su hijo el Rev. Elifelet Cámez García, pastor de Xalapa, de 1980 a 1982. | La familia Ríos Tinoco originaria del Estado de Michoacán, en el año de 1974 se establece en Martínez de la Torre, Veracruz, conocida como la “Ciudad del cítrico”. Marcos Arcos Arreola originario de esa Ciudad, contrae matrimonio con la que ahora es su esposa Eva Ríos Tinoco, y establecen su residencia en el ejido López Mateos cerca de Acayucan, donde con su suegra Juanita Ríos Tinoco, quien se convierte en la pionera, conoce la doctrina del nombre de Jesucristo, y es como en 1979, Marcos Arcos Arreola se encarga de presentarle el evangelio a esa nueva familia en Cristo, en la Ciudad de Martínez, de la Torre, Veracruz, dejando como primeros encargados, a los jóvenes Rafael Ríos Tinoco y Emilio Arreola en esa naciente misión que fue visitada de forma periódica por el Rev. José Cámez Chinchillas y su hijo el Rev. Elifelet Cámez García, pastor de Xalapa, de 1980 a 1982. | ||
El 4 de marzo de 1982, se llevaron a cabo los primeros cinco bautizos en agua: Emilio Arreola Hernández, Francisca Ríos Hernández (su esposa), Victoria Hernández Flores (su suegra), Rafael Ríos Tinoco y su hermano Leobardo Ríos Tinoco y, ellos fueron las primicias de esta iglesia. El bautista fue el pastor Elifelet Cámez García, quien desde 1980 ya llegaba cada mes a supervisar la misión de Martínez de la Torre. | El 4 de marzo de 1982, se llevaron a cabo los primeros cinco bautizos en agua: Emilio Arreola Hernández, Francisca Ríos Hernández (su esposa), Victoria Hernández Flores (su suegra), Rafael Ríos Tinoco y su hermano Leobardo Ríos Tinoco y, ellos fueron las primicias de esta iglesia. El bautista fue el pastor Elifelet Cámez García, quien desde 1980 ya llegaba cada mes a supervisar la misión de Martínez de la Torre. | ||
Línea 39: | Línea 41: | ||
[[Archivo:Templo de Martínez de la Torre, Ver. 2011.jpg|500px|center|thumb| | [[Archivo:Templo de Martínez de la Torre, Ver. 2011.jpg|500px|center|thumb|Templo de Martínez de la Torre, Ver. 2011]] | ||
Templo de Martínez de la Torre, Ver. 2011 | |||
==='''Liturgia'''=== | ==='''Liturgia'''=== | ||
Línea 65: | Línea 64: | ||
El 5 de mayo del 2002, llegó el Hno. Jesús Norberto y su familia, procediendo a realizar algunos acondicionamientos en la construcción para que quedara en condiciones de servicio. Este pastorado tuvo una duración de cuatro años, siendo relevado el 3 agosto del 2006, en que se habilito al segundo diácono, el Hno. Alberto Vázquez, para que estuviera a cargo de la iglesia por el término de 1 año, en lo que el obispo del distrito el Rev. Otoniel Rentería Castellanos, designara al nuevo pastor que se haría cargo de la iglesia; para esto ya estaba en esta Ciudad el ministro Pablo Arcos de la Ciudad de México, quien junto con el diácono se hicieron cargo de la congregación, hasta que llegó el pastor Rubén. | El 5 de mayo del 2002, llegó el Hno. Jesús Norberto y su familia, procediendo a realizar algunos acondicionamientos en la construcción para que quedara en condiciones de servicio. Este pastorado tuvo una duración de cuatro años, siendo relevado el 3 agosto del 2006, en que se habilito al segundo diácono, el Hno. Alberto Vázquez, para que estuviera a cargo de la iglesia por el término de 1 año, en lo que el obispo del distrito el Rev. Otoniel Rentería Castellanos, designara al nuevo pastor que se haría cargo de la iglesia; para esto ya estaba en esta Ciudad el ministro Pablo Arcos de la Ciudad de México, quien junto con el diácono se hicieron cargo de la congregación, hasta que llegó el pastor Rubén. | ||
El 31 de julio de 2007 llega el hermano Rubén López y su familia de la Ciudad de México para ser los nuevos pastores en la congregación, continuando hasta el día de | El 31 de julio de 2007 llega el hermano Rubén López y su familia de la Ciudad de México para ser los nuevos pastores en la congregación, continuando hasta el día 6 de agosto del 2014 en que pasó a ser el Presbítero Minatitlán, pastoreando a la vez la IAFCJ de la Colonia J. F. Gutierrez del mismo lugar. | ||
La iglesia de Martínez de la Torre Veracruz, la recibió el hermano Candelario López López, el 6 de agosto del 2014, oficiando el acto el Obispo Supervisor del Distrito Veracruz, Rev. Melesio Salaya Machucho en presencia de los pastores Hugo Rosales, Eliazib Leyva, Joel Castañeda y el Presbítero José Natividad Ocampo Barrera. | |||
El pastor Candelario pastorea la iglesia de Martínez de la Torre, Veracruz en compañía de su esposa Yolanda Gómez López y de los hijos de ambos Josué Caleb López Gómez y José Daniel López Gómez. La familia es proveniente de la Ciudad de Minatitlán, Veracruz, donde el hermano Candelario pastoreó la iglesia de la colonia J. F. Gutierrez del año 2012 al 2014. | |||
Familia pastoral de Martínez de la Torre, Ver. 2011 | [[Archivo:Familia pastoral de Martínez de la Torre, Ver. 2011.jpg|400px|center|thumb|Familia pastoral de Martínez de la Torre, Ver. 2011. Rev. Rubén López López, junto a su esposa Ma. Alexandra Córdoba Rentería y sus hijos Natanael López Córdoba y Aiko Priscila López Córdoba]] | ||
Línea 91: | Línea 92: | ||
* Música: | * Música: | ||
# Director de alabanza-Sergio López Marques | # Director de alabanza-Sergio López Marques | ||
# Guitarra No.1-Sergio López Marquez | |||
# Guitarra No.2-Omar | |||
# Batería-Pastor Rubén López López | |||
# Bajo-Omar | |||
# Teclado-Alejandro Calvo | |||
* Intercesión: | * Intercesión: | ||
Línea 130: | Línea 131: | ||
Línea 140: | Línea 137: | ||
Al predicarse los evangelios en diversas comunidades que integran la República Mexicana, la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús contribuye al saneamiento social, pues su doctrina está inspirada en las buenas nuevas de salvación, y cuando las personas aceptan la palabra de Dios, experimentan un cambio al poner en práctica los valores que se predican y abandonan las conductas equivocadas y adoptan un nuevo sistema de vida. Es por eso que la actividad eclesiástica impacta en la vida en la familia y en sociedad. | Al predicarse los evangelios en diversas comunidades que integran la República Mexicana, la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús contribuye al saneamiento social, pues su doctrina está inspirada en las buenas nuevas de salvación, y cuando las personas aceptan la palabra de Dios, experimentan un cambio al poner en práctica los valores que se predican y abandonan las conductas equivocadas y adoptan un nuevo sistema de vida. Es por eso que la actividad eclesiástica impacta en la vida en la familia y en sociedad. | ||
El pastor Rafael Ríos Tinoco ha desempeñado su ministerio en algunos estados de nuestra nación, actualmente está a cargo de la misión en | El pastor Rafael Ríos Tinoco ha desempeñado su ministerio en algunos estados de nuestra nación, actualmente está a cargo de la misión en Hueyapan en el estado de Puebla, y fue formado siendo miembro encargado de la congregación de Martínez de la Torre, Veracruz. | ||
Línea 152: | Línea 149: | ||
== '''Biografías''' == | |||
RUBÉN LÓPEZ LÓPEZ, nació el 15 de mayo de 1970 en la Ciudad de México Distrito Federal, sus padres Fernando López Estrada y María Guadalupe López Salazar, aceptaron a Cristo por medio de los amados hermanos Herminio Rentería y a la hermana Rosita Castellanos en la Segunda Iglesia de México. | RUBÉN LÓPEZ LÓPEZ, nació el 15 de mayo de 1970 en la Ciudad de México Distrito Federal, sus padres Fernando López Estrada y María Guadalupe López Salazar, aceptaron a Cristo por medio de los amados hermanos Herminio Rentería y a la hermana Rosita Castellanos en la Segunda Iglesia de México. | ||
ediciones